Examen Culero Flashcards
Acción profunda y lenta sobre el organismo que se traduce por trastornos circulatorios (hipertensión arterial) y una tendencia marcada a las hipertrofias y a las induraciones glandulares y ganglionares (estados precancerosos).
AGRAVACIÓN: Por el más ligero frío, después de las comidas, por estar acostado del lado izquierdo y por pensar en su padecimiento.
MEJORÍA: Por el aire fresco (cefalea).
MUY SENSIBLE AL FRIO, siempre está helado. HIPERTROFIA CRÓNICA DE LAS AMÍGDALAS CON INFLAMACIÓN FRECUENTE Y TENDENCIA A LA SUPURACIÓN.
Sensación de que una tela de araña se encuentra sobre la cara. Pesantez sobre los párpados superiores.
Sin embargo hay cefalalgia compresiva que mejora por el aire frío.
Baryta Carbonica
Debilidad intensa con paresia o parálisis y emaciación por largo tiempo. Dolores con sensación de úlcera viva y ardor como producido por un carbón ardiendo.
AGRAVACIÓN: Por el tiempo claro y seco, por el aire frío, el movimiento, en carruaje, por tomar café, por pasar de un sitio frío a un lugar caliente, después de haberse mojado o de haber tomado un baño.
MEJORÍA: Por el tiempo húmedo y lluvioso y el aire caliente.
LATERALIDAD: Derecha.
Sensación corno si la región dolorosa estuviera en carne viva, con SENSACION DE QUEMADURA COMO PRODUCIDA POR UN CARBÓN ARDIENDO.
Dolores neurálgicos de la cara y parálisis facial después de haberse expuesto al aire frío y seco (Acon. nap.). Cierre involuntario de los párpados (Rhus tox., Sep.). No puede levantar fácilmente el párpado superior (Gels.) que se agrava después de un resfrío.
AFONÍA QUE SE AGRAVA POR LA MAÑANA, después de exponerse al frío seco (Acon, nap.). Laringe muy sensible. Tos seca con sensación como si todo estuviera en carne viva en el pecho, paroxística, agravada por el calor de la cama y siempre mejorada por tomar una poca de agua fría (Cupr., Coccus cac.). Tos con DOLOR EN LA CADERA.
Piel blanquizca y sucia con erupciones tórpidas. Verrugas largas, dentadas, pediculadas, supuran y sangran fácilmente. Cicatrices dolorosas. Malos efectos de quemadas profundas.
Causticum
“Ranunculáceas: Anémona pulsátila, Coquelurda, Pulsatilla negruzca, Flor del viento.
Variabilidad extremada de los síntomas que se acompañan de congestión venosa y de secreciones mucosas, espesas, amarillentas y no irritantes.
AGRAVACIÓN: Por el reposo, el calor, en una habitación caliente, por la tarde, cuando la presión atmosférica es baja, al aproximarse una tempestad, por alimentos grasos y estando acostado sobre el lado doloroso.
MEJORÍA: Por el movimiento, al aire libre y por las aplicaciones frías.
TODO ES CAMBIABLE Y VARIABLE. Humor inestable (Ign.). TÍMIDO Y EMOTIVO LLORA POR NADA, pero rápidamente se consuela (llora cuando es consolado: Natr. mur.). Alternancia de sonrisas y lágrimas.
Insomnio antes de media noche, no puede dormir por la tarde y es incapaz de despertarse por la mañana.
DOLORES ESENCIALMENTE CAMBIABLES. Se encuentra muy bien a una hora y a la siguiente está muy mal. DOLORES ERRÁTICOS, que pasan rápidamente de un sitio a otro, aparecen bruscamente y desaparecen gradualmente, por lo general se acompañan de ESCALOFRÍOS SIN FIEBRE.
Aversión al calor, deseo de aire frío.
Cefalea después de haber comido mucho, igualmente por la ingestión de alimentos muy grasos (Cycl., Fer.). Hemicrania occipital o supraorbitaria que mejora a la derecha (Ced.).
Párpados inflamados, aglutinados, hinchados, con secreciones espesas, amarillentas, no irritantes, sensación de quemadura y prurito. Tendencia a los sabañones (Staph., Thuja). Trastornos de la vista al entrar en una habitación caliente.
Boca seca con AUSENCIA COMPLETA DE SED. Olor pútrido de la boca, sobre todo por la mañana. Lengua recubierta de saburra amarillenta, adherente, como una falsa membrana.
Dolores musculares, tirantes, se agravan por la noche, obligando al enfermo a cambiar de lugar, con escalofríos e insomnio, agravación si el miembro doloroso está colgando (lo contrarío: Con.). CONGESTIÓN VENOSA DE LAS EXTREMIDADES, manos rojas y cianóticas. Varices y flebitis. Ulceras varicosas que empeoran por el calor. Varicosidades muy aparentes. “
Pulsatilla
Debilidad física y nerviosa por defecto de asimilación produciendo un retardo en el desarrollo infantil y debilidad física y mental en los adultos. Tendencia a las supuraciones.
AGRAVACIÓN: Por el frío, al aire libre, al destaparse, en el invierno, estando acostado, durante las reglas, en la luna nueva y por la mañana.
MEJORÍA: Por el calor, por arroparse y estar caliente, en el verano.
Después de un surmenage o enfermedad: falta de reacción física, PERDIDA DE TODA LA ENERGÍA MORAL, adelgazamiento progresivo y ENFRIAMIENTO MARCADO.
Cefalea crónica, dolor que empieza en la nuca, irradia a LA REGIÓN OCCIPITAL y al vértice de la cabeza para fijarse sobre un ojo, generalmente el derecho (izquierdo: Spig.), obligando a tener los ojos cerrados, agravación a la menor corriente de aire, el ruido, la luz, el estudio, el movimiento, mejoría POR ENVOLVERSE PARA TENER CALIENTE LA CABEZA (Mag. m.) por presionarse fuertemente (Arg. n.) por una micción abundante (Gels.). Cuero cabelludo sensible al tacto (Bell.).
Inflamación e hinchazón del conducto lagrimal. Párpados pegados por la mañana; secreciones blanquizcas en el ángulo externo de los párpados. Trastornos de la vista sobre todo después de una cefalalgia (antes: Gels.); las letras se desplazan durante la lectura. Aversión a la luz solar.
Accesos de epilepsia en la luna nueva
Sensación de picadura como de una aguja sobre la amígdala, sobre todo del lado izquierdo, con dolores en el cuello y adenopatía cervical. Inflamación de las glándulas submaxilares y parotídeas. Disgusto marcado por los alimentos calientes. Sed intensa.”
Silicea
Piojera
Acción marcada sobre el sistema genitourinario. Trastornos nerviosos causados por excesos sexuales, el onanismo y la cólera.
AGRAVACIÓN: Por la cólera, la indignación, la vejación, los excesos sexuales, la masturbación, el tabaco y al menor contacto en las regiones afectadas.
MEJORÍA: Después de haber comido, por el calor y el reposo de la noche (excepción en el lumbago).
Muy susceptible: la menor acción o la palabra más inocente ofende al paciente (Ign.). Se indigna y se disgusta fácilmente. Cólera. Disgustos frecuentes (Aur.). Arisco y fastidiado al despertar, el niño grita para pedir alguna cosa que desea y que rechaza con impaciencia tan pronto como se le ha dado (Cham.). MALOS EFECTOS DEL ONANISMO Y DE LOS EXCESOS SEXUALES.
Cefalalgia con sensación de pesantez frontal como si fuera una bola de plomo. Vértigo que se agrava estando acostado, al trabajar y mejoría por caminar. Secreciones de los párpados superiores con prurito sobre los bordes (Sep.). Blefaritis crónica (Graph.).”
Staphysagria
Autointoxicación (Psora). Piel ardorosa con erupciones pruriginosas. Orificios rojos. Imposibilidad de sostenerse en pie. Desfallecimiento a las 11 de la mañana. Dolores que se presentan continua o periódicamente.
AGRAVACIÓN: Por el reposo, por sostenerse de pie, a las 11 de la mañana, por la noche, por el calor de la cama, al lavarse, por bañarse y por todos los estimulantes.
MEJORÍA: Por el tiempo seco y caliente y estando acostado sobre el lado derecho.
LATERALIDAD: Izquierda.
DOLORES QUE REAPARECEN CONTINUAMENTE. Tendencia a la cronicidad. El enfermo está impaciente, contradice a todo y busca querella. Vivamente impresionable se calma rápidamente. Agitado, atareado, pero casi soñador, absorto, se cree en posesión de inmensas concepciones e ideas grandiosas. MUY FATIGADO sobre todo por la mañana. Aversión a todo ejercicio físico. NO PUEDE SOSTENERSE DE PIE.
DESEOS CONSTANTES DE BUSCAR UN LUGAR FRESCO. Dolores ““QUEMANTES””. Todo está quemante: la piel, las secreciones y las excreciones son irritantes. DESEO DE AIRE FRESCO, PERO CON HORROR AL AGUA, aversión a lavarse y a los baños.
Sensación de calor constante sobre el vértice de la cabeza con presión dolorosa, tensión y batimientos que se agravan por la mañana, con oleadas de calor. Migrañas periódicas todos los meses o cada 15 días. Ojos congestionados con enrojecimiento, ardores y prurito. Los bordes de los párpados se encuentran aglutinados y rojos, empeorando por la mañana, pruriginosos y se agravan por la tarde. Lagrimeo ardoroso más intenso por la mañana. Fatiga de los ojos con ardor al moverlos (Nat. m.).
Piel seca, áspera, con erupciones secas, escamosas y pruriginosas. Comezones que se agravan por el calor y el lavado, mejoría por el rascado, seguida por un ardor intenso. Piel enfermiza. Toda pequeña herida tiende a supurar (Hep.). “
Sulphur
Coníferas: Thuja occidentalis, Cedro blanco, Árbol de la vida.
Acción profunda sobre los trastornos consecutivos a una infección blenorrágica y de vacunaciones repetidas, manifestándose objetivamente por la aparición de tumores benignos o malignos.
AGRAVACIÓN: Por la noche, el calor de la cama, después de las tres de la mañana y de las tres de la tarde, por el frío, la humedad, después de comer, por el café, las vacunaciones y los narcóticos.
MEJORÍA: Por estirar los miembros.
LATERALIDAD: Izquierda.
Cefalalgia muy dolorosa con sensación como si un clavo estuviera enterrado con pequeños golpes en la región frontal (Ign.), agravación por el calor, después de los excesos sexuales, mejoría por pasear al aire libre. Neuralgias faciales en los bebedores de té (Sel.).
Conjuntivitis granulosa. Episcleritis. Iritis. Chalazión. Dolores agudos que mejoran por el calor y por cubrirse los ojos. Cuando están descubiertos sensación como si una corriente de aire frío le atravesara los ojos (Fluor, acid.). Párpados aglutinados por la mañana, con bordes secos y costrosos. Orzuelo (Staph.).
Debilidad con temblores de los miembros. Sensación como si los miembros ESTUVIERAN FRÁGILES Y SE FUERAN A ROMPER. Debilidad de las piernas al subir una escalera. Puntas de los dedos hinchadas, rojas y entorpecidas. El enfermo no percibe bien lo que toca. Distensión muy visible de las venas de las manos. Manos suaves y pegajosas. Reumatismo, artritis deformante. Dolores de magullamiento en los músculos (Phyt.). Dolores sobre la cara anterior de la tibia.
Piel sucia, grasosa, VISCOSA, de mal olor, con manchas amarillas diseminadas por todas partes. Sudores de olor dulzaino, olor a sopa de puerro.
Thuja
“Primuláceas:,
Anemia con hemicranias, trastornos de la vista, irregularidad menstrual.
AGRAVACIÓN: Al aire libre (excepto la tos); por el agua fría, por sentarse y por permanecer de pie.
MEJORÍA: En una habitación caliente, por caminar (a excepción del vértigo).
ESCRUPULOSIDAD EXAGERADA.
Cefalalgia en los enfermos anémicos, por la mañana al levantarse, con pequeñas moscas volantes ante los ojos. Vértigo por la tarde que se agrava al caminar al aire libre y mejoría en una habitación caliente. TRASTORNOS DE LA VISTA que se agravan al despertar y después de medio día con manchas negras, centellas de colores variados, niebla ante los ojos, diplopía, que impide leer o coser.
Todo tiene sabor salado.
Cyclamen
Agotamiento nervioso después de un surmenage o de una enfermedad provocando depresión psíquica considerable con hiperexcitabilidad de todo el sistema nervioso periférico, que se traduce por movimientos continuos de las extremidades, espasmos clónicos y temblores.
AGRAVACIÓN: Por tomar vino, por todo ejercicio mental y físico, por el tacto, la presión, el ruido, a las 11 horas y por la tarde después de comer y durante las reglas,
MEJORÍA: Temporalmente por la aparición de un escurrimiento o de un exudado (eczema o diarrea); durante las reglas (únicamente por trastornos nerviosos o genitales).
Agotamiento cerebral y nervioso después de estudios prolongados, vigilias nocturnas o intoxicación. Mente lenta para comprender y responder. Debilidad de memoria con dificultad de coordinar sus pensamientos. Estupidez progresiva. Cara pálida, ojos hundidos sin expresión. Sensibilidad intensa al menor ruido que hace sobresaltarse al enfermo. Temblor general o parcial de las extremidades que se agrava durante las reglas. Movimientos convulsivos de la boca, la cabeza, de las manos y sobre todo de los pies; espasmos clónicos (tónicos: Cupr.). AGITACIÓN CONSTANTE DE LOS PIES aun al dormir (Ars., Rhus tox.). Sueño interrumpido por crisis y sacudidas bruscas. Sueños terroríficos con sobresaltos. Agitación.
Cefalalgia que se agrava después de ingerir vino aun cuando sea en pequeñas cantidades, mejoría durante las reglas. Dolor occipital con sensación de peso sobre el vértice de la cabeza y sobre la raíz de la nariz.
Inflamación de los ojos durante las reglas. Pruritos y dolores punzantes en el ángulo interno de los ojos (ángulo externo: Graph.). Sensación de granos de arena bajo los párpados que se agrava por la tarde y por la noche con lagrimeo. Trastornos visuales después de ingerir vino.
AGITACIÓN CONSTANTE DE LOS PIES aun al dormir (Ars., Rhus tox.). Sueño interrumpido por crisis y sacudidas bruscas. Sueños terroríficos con sobresaltos. Agitación.”
Zincum Metallicum
“Parálisis progresiva ascendente, precedida de convulsiones y vértigos. Induración de los tejidos, particularmente de las glándulas y generalmente consecutivas a un traumatismo.
AGRAVACIÓN: Por la noche, estando acostado con la cabeza baja, por dar vueltas en la cama, después de haber comido y antes y durante las reglas.
MEJORÍA: En la obscuridad, por el movimiento y sobre todo por caminar y por el calor.
VÉRTIGO ESTANDO ACOSTADO, al voltearse en la cama, al buscar la manera de levantarse (Bryo.), al voltear la cabeza (Sil.), del lado izquierdo (Coloc.) y al mover los ojos. Cefalalgia con pesantez por la mañana al despertar como si la cabeza estuviera muy llena y fuera a estallar. Lagrimeo excesivo y fotofobia intensa en desproporción con los signos objetivos comprobados. Dolores punzantes y ardorosos en los ojos. Los objetos parecen coloreados en rojo. Paresia o parálisis de los músculos del ojo (Caust.). Ptosis (Gels., Sep.).
Debilidad de la espalda después de un traumatismo con dolores lancinantes, agudos, que mejoran por dejar colgando las piernas. Aparición progresiva de sacudidas musculares, de temblores, entorpecimiento y paresia, evolucionando de abajo a arriba en los miembros inferiores”
Conium
Mina de plomo. Plombagina. Tendencia particular a la obesidad con constipación habitual, menstruación retardada y erupciones con escurrimiento espeso y pegajoso. Apatía. AGRAVACIÓN; Por la noche, sobre todo antes de media noche, durante y después de las reglas y por el calor de la cama. MEJORÍA: En la obscuridad y por abrigarse. LATERALIDAD: Izquierda. SUJETOS APÁTICOS, OBESOS, FRIOLENTOS Y CONSTIPADOS. Dolores presivos, tirantes, ardorosos, que se agravan por la noche, antes de la media noche, durante y después de las reglas; mejoría por abrigarse y estar caliente (Sil.). Cefalalgia por la mañana al despertar, agravación a la izquierda con náuseas y sensación como si la cabeza estuviera entorpecida. Sensación de tela de araña sobre la cara (Alum., Bar., Petr.). Cefalalgia occipital con sensación de constricción que se extiende al cuello y al pecho con dolor intenso; se agrava si el enfermo sale al aire libre. Párpados rojos, hinchados, pegados, sobre todo por la mañana con fotofobia y lagrimeo. Inflamación de los bordes palpebrales (Sep.) con costras sobre las que mana un líquido espeso y pegajoso. Blefaritis. Eczema de los párpados y del conducto lagrimal. Quistes y tumores indurados del borde de los párpados (Staph.). Orzuelos de repetición (Puls.). Nariz roja, dolores interiores por fisuras en la mucosa que se encuentra recubierta de costras. Sensibilidad dolorosa al sonarse (Aur., Sil.). Coriza crónica sobre todo en el invierno con estornudos frecuentes y chorro de mucosidades sanguinolentas o pus viscoso, espeso y excoriante. Perversión del olfato; olor constante a cabellos quemados; no puede soportar el olor de las flores. Afonía crónica todas las tardes, con tos seca, quebrada, que empeora en la cama y durante las reglas. Constricción del pecho con accesos de sofocación que se agravan por la noche, durante las reglas, provocando despertar brusco (Lach.). Dolores tirantes en los miembros. Entorpecimiento del brazo y de la mano izquierda. La característica de la piel de Graphites es: HERPES VISCOSO (herpes seco: Ars.) COSTRA ESCAMOSA, SOBRE LA CUAL MANA UN LIQUIDO AMARILLO, VISCOSO (Mez.) ESPESO COMO LA MIEL. Piel enfermiza, toda herida pequeña supura (Hep., Sil.). LA PIEL DE LAS MANOS SE ENCUENTRA CALLOSA, INDURADA, AGRIETADA y RESQUEBRAJADA.
Graphytes
Enfermedades crónicas progresivas, profundas, con trastornos digestivos y hepáticos. Litiasis biliar y renal.
AGRAVACIÓN: Lado derecho, de derecha a izquierda, de adelante hacia atrás, estando acostado sobre el lado derecho, de las 16a las 20 horas y por aplicaciones calientes.
MEJORÍA: Por el movimiento, después de media noche, por los alimentos y las bebidas calientes, por el frío, al aire libre y por descubrirse.
LATERALIDAD: Derecha.
HABLA CON VEHEMENCIA, SE EXPRESA EN TÉRMINOS VIOLENTOS Y MONTA FRECUENTEMENTE EN COLERA; explosiones de cólera brutal en el curso de las cuales pierde todo control.
Resequedad de los ojos con dolores vivos que se agravan por la noche (Sulph.). Ulceración y enrojecimiento de los párpados con orzuelos (Puls.). Por la tarde el enfermo no puede ver porque está cegado por la luz. VE SOLAMENTE LA MITAD IZQUIERDA DE LOS OBJETOS, especialmente con el ojo derecho (Lith. carb.).
NARIZ OBSTRUIDA, no puede respirar, igualmente la boca abierta. El niño no puede respirar por la noche, se frota la nariz durante el sueño y al despertar. Carraspea y sorbe constantemente. BATIMIENTOS DE LAS ALAS DE LA NARIZ (Ant. tart., Phos., Chel). Tos irritante como de vapores de azufre que se agravan por la noche con repercusión dolorosa en la cabeza. Expectoración espesa, gris, salada (Mag. c., Sep.). Disnea.”
Lycopodium
“Debilidad profunda y falta de reacción completa a toda terapéutica, psíquica o medicamentosa, después de una enfermedad aguda, un surmenage intenso o la desaparición de erupciones. Hipersensibilidad al frío. Erupciones cutáneas con pruritos.
AGRAVACIÓN: En el invierno, por el frío, los cambios de tiempo, durante y sobre todo antes de una tempestad, por la marcha, la presión o el contacto.
MEJORÍA: Por el calor, el verano, al comer y estando acostado.
PERIODICIDAD: Durante la luna llena (incontinencia), cada 3 ó 4 días (constipación), todos los años (fiebre de heno).
El enfermo SIEMPRE TIENE FRIO, regularmente está muy abrigado, aun en el mismo verano. Nunca se siente lo suficientemente caliente.
Migraña periódica que se presenta cada 8 ó 15 días, o cada tres semanas. Cefalalgia después de la supresión de una erupción o de las reglas y que mejora por una epistaxis (Melil.). Cefalea que empieza de un lado, generalmente sobre el ojo izquierdo, se extiende al lado opuesto, con náuseas, diarrea, vértigo y trastornos oculares. Hemicrania precedida de manchas negras ante los ojos (Lac. defl., Kali bich., Phosp.) empeorando por la más leve corriente de aire (Bor., Naj.) y mejorando por abrigarse teniendo caliente la cabeza (Sil.) y por comer (Anacard.). HAMBRE DURANTE LA HEMICRANIA.
Fotofobia, el enfermo se acuesta con la cabeza enterrada en la almohada, siempre tiene los párpados semicerrados. Oftalmía de repetición. Pterigión de repetición.
Debilidad de la espalda y las articulaciones, como si estuvieran dislocadas. El niño se cae fácilmente sin causa. En el adulto una pierna se le dobla bruscamente. Tendencia a las torceduras. Temblores de las manos y de los pies. Sudores de manos y de pies, viscosos, muy desagradables. Píe izquierdo más frío que el derecho (lo contrario: Lyc.).”
Psorinum
.
Acción electiva:
1º Sobre las mucosas gástricas e intestinales en las cuales la irritación se traduce por evacuaciones semisólidas, medio líquidas y por la lengua recubierta de una saburra espesa, blanca como la leche. 2°Sobre la piel produce un engrasamiento con induración.
AGRAVACIÓN: Por los baños fríos, el tiempo húmedo y frío; por el calor radiado (sol, estufas); después de haber comido mucho (cerdo, pan, pasteles, etc.); después de haber hecho uso de vinos o alimentos ácidos (vinagre, etc.); y por la noche (al claro de luna).
MEJORÍA: Por el baño caliente, el reposo y al aire libre.
AVERSIÓN AL BAÑO FRIO, el niño llora cuando se le lava con agua fría. DOLORES DESPUÉS DE UN BAÑO FRIO cuando el tiempo está húmedo o frío. Dolores reumatismales después de haber ingerido vino alternando con síntomas digestivos (la gota cesa bruscamente si los dolores de estómago aparecen con vómitos).
CEFALEA DESPUÉS DE UN BAÑO FRIO, después de haber comido frutas confitadas o de haber ingerido vino ácido, inmediatamente mejora si aparecen vómitos o diarrea. Inversamente: dolor de cabeza después de la desaparición brusca de una coriza o de una erupción por aplicación externa.”
Antimonium Crudum
Acción electiva sobre los cartílagos (hipertrofia) y sobre ciertos tejidos (inflamación e induración) con trastornos nerviosos.
AGRAVACIÓN: Después del sueño, a medio día, por el tacto o la presión, por caminar en carruaje y por hablar. MEJORÍA: Al aire libre.
Debilidad mental y muscular.
Cefalea frontal en los fatigados intelectuales, aumentando gradualmente y desapareciendo bruscamente. Inflamación de los párpados, que están gruesos, aglutinados por una mucosidad espesa.”
Argentum Metallicum
Afecta profundamente el sistema nervioso produciendo un estado de desequilibrio: ““mental””, que se traduce por fobias, aprensiones, tristezas; y ““físico””, que se manifiesta por debilidad con temblores, vértigos, epilepsia y ataxia. Todas las mucosas pueden estar irritadas, inflamadas y ulceradas, principalmente las del estómago y el intestino.
AGRAVACIÓN: Por el calor, en una habitación caliente, en un local cerrado, por la noche, por alimentos fríos (crema helada); por el azúcar y dulces, durante las reglas, por un ejercicio mental inusitado y estando acostado sobre el lado derecho.
MEJORÍA: Al aire libre, por el aire frío (desea que el aire sople sobre su cara); por bañarse en agua fría y por una presión fuerte.
LATERALIDAD: Lado derecho.
La vista de los edificios altos le produce vértigo y parece que las casas de ambos lados de la calle se aproximan y lo prensan. Vértigo con zumbido de oídos, vértigo al cerrar los ojos (Lach.). Debilidad de las piernas con temblores. Inestabilidad, no puede sostenerse de pie. Marcha vacilante y precipitada. Convulsiones precedidas de un corto período de agitación. Pesadillas: serpientes, sueños bruscos con sobresaltos y ansiedad. Cefalalgia congestiva después de un trabajo prolongado o una excitación cerebral de larga duración con sensación de expansión del cerebro como si el cráneo fuera a estallar, mejoría por el aire frío y por apretarse fuertemente la cabeza, ya sea con las manos o con una venda que la comprima intensamente.
Conjuntivitis granulosa aguda con escurrimiento mucopurulento abundante, fotofobia intensa que se agrava en una habitación caliente.
Argentum Nitricum
"Inflamaciones agudas, violentas, que se acompañan de edema rosáceo parcial o general y de dolores punzantes y ardorosos como producidos por agujas al rojo fuego. AGRAVACIÓN: Por el calor en todas sus formas; en una habitación caliente o cerrada; por el tacto; la presión; después de haber dormido; por la noche y por la humedad. MEJORÍA: Al aire libre, por el baño frío, las aplicaciones, por lavar las partes afectadas con agua fría; por descubrirse; durante el día y por mantenerse derecho. LATERALIDAD: Derecha. Estado de inconsciencia con cara congestionada, manchada, agitación convulsiva de la cabeza, que menea de un lado a otro (Bell. Helleb.), el enfermo busca la manera de meterse bajo la almohada lanzando gritos inarticulados y agudos (crisis encefálica). Convulsiones en una habitación o en un baño calientes. Dolores muy agudos, PUNZANTES Y ARDOROSOS, COMO DE AGUJAS ROJAS AL FUEGO, terriblemente violentos que empeoran por el calor y el reposo y mejoran por el frío y el movimiento. Se extienden rápidamente a todo el cuerpo, son erráticos y cambian bruscamente de lugar (Puls.). Párpados INFLAMADOS, ROJOS, EDEMATOSOS, edema más marcado en los párpados inferiores que cuelgan como pequeñas bolsas llenas de agua. Lagrimeo abundante y ardoroso (Sulph.). Dolor en los ojos por ver una superficie blanca (nieve). Edema parcial (hinchazón semitransparente) o generalizada, que siempre aparece bruscamente. Toda inflamación aguda, de coloración rosácea, extremadamente sensible al menor contacto, con dolores punzantes y ardorosos que se agravan por el calor y mejoran por el frío; fiebre con ausencia de sed."
Apis Mellifica
“Acción profunda sobre las glándulas, las mucosas y los huesos.
AGRAVACIÓN: Por la noche, el tiempo húmedo o lluvioso, estando acostado sobre el lado derecho, por transpirar, en una habitación caliente y por el calor de la cama, en otoño.
MEJORÍA: Por el reposo.
Paresia cerebral: el enfermo es muy lento para responder a las preguntas que se le hacen.
oca húmeda con sed intensa por bebidas frías y TIALISMO EXAGERADO (boca seca sin sed: Nux mosc., Puls.). Escurrimiento abundante de saliva fétida, algunas veces sanguinolenta (Kali iod.) mancha la almohada durante el sueño (Lactic acid.) SABOR METÁLICO. Lengua hinchada, saburrosa, con una cubierta amarillenta y GUARDA LA IMPRESIÓN DE LOS DIENTES.
Angina o amigdalitis con tendencia a la supuración (Hep. sulph.), dolores agudos al deglutir con deseo constante de pasar la saliva (hipersalivación). Adenopatía cervical y submaxilar. Tos seca y espasmódica por la noche, floja durante el día con expectoración mucopurulenta, amarillo-verdosa y salada (Lyc.). El enfermo se encuentra imposibilitado de acostarse sobre el lado derecho. Dolores agudos en la base derecha del pulmón (Chel., Kali c.). “
Mercurius Vivus
“Petróleo.
Alteraciones profundas de la piel, agravadas durante el invierno. Diarrea crónica que se presenta únicamente durante el día. Molestias provocadas o agravadas por andar en carruaje, ferrocarril o barco.
AGRAVACIÓN: En el invierno, por todo cambio atmosférico, durante una tempestad, por andar en carruaje y por una emoción.
MEJORÍA: Por el calor y el reposo.
Vértigos al levantarse (Bryo.) POR ANDAR EN CARRUAJE, FERROCARRIL O BARCO (agravación al aire libre: Cocculus ind.; mejoría al aire libre: Tab.), alivio por cerrar los ojos (Lach., Mag. P., Ther., lo contrario: Tab.) y por el reposo. Dolores que aparecen y desaparecen bruscamente (Bell., Mag. phos.) con sensación de pesantez en la región afectada, provocada habitualmente por un cambio atmosférico: frío, tempestad o después de una emoción. CEFALEA OCCIPITAL: sensación de pesantez y batimientos en la región occipital con náuseas y vértigos, agravación estando acostado, mejoría por una epistaxis (Melil.). Cefalea occipital periódica (Sil.). Presión sobre los ojos, sobre todo por la tarde a la luz. Sensación de piquetes y ardor con prurito a nivel de los párpados. Fisura a nivel del ángulo de los párpados con comezón intensa (Graph.).
Nariz seca, fosas nasales ulceradas con formación de costras. Epistaxis. Cefalalgia mejorada por epistaxis. Afonía sobre todo después de medio día. Tos seca, profunda, con opresión por la noche y agravación en el invierno y por el aire frío. Inflamación crónica de la uretra y la vejiga: orina turbia, fétida, sedimento rojizo y muy adherente (Sep.).”
Petroleum
Agua mineral de los manantiales de Ottawa, Estado de Illinois, E. U. A.
Alteración de las funciones de la nutrición con trastornos digestivos (constipación o diarrea) y adelgazamiento particularmente en los niños.
AGRAVACIÓN: Por el movimiento y al comer.
Síntomas que cambian constantemente el humor, las defecaciones, etc. (Puls.).
El enfermo bebe frecuentemente y poco a la vez, arroja el líquido tan pronto como lo ha ingerido (Ars.).”
Sanicula
Acción profunda sobre las mucosas produciendo secreciones adherentes, viscosas, filamentosas, con formación de seudomembranas y ulceraciones.
AGRAVACIÓN: En el invierno, al aire libre (se resfría fácilmente); por la mañana, por desvestirse y por tomar cerveza.
MEJORÍA: En el verano, por el calor (menos los síntomas de la piel que son mejorados por el frío).
Vértigo con náuseas que se agravan cuando el sujeto se levanta de su sitio. Sobresaltos tendinosos, con dolores característicos. Dolores agudos y lancinantes, aparecen y desaparecen bruscamente (Bell., Ign., Magn. phosph.) se manifiestan EN PEQUEÑOS SITIOS que pueden ser cubiertos con la punta del dedo. Puntos dolorosos (Ign.). Dolores ERRÁTICOS, CAMBIAN DE LUGAR MUY RÁPIDAMENTE (Puls.) alternando con otros trastornos orgánicos (reumatismos y trastornos digestivos); frecuentemente es diagonal (mama derecha y codo izquierdo: rodilla derecha y hombro izquierdo, etc.).
Edema de la úvula. Ulceración sobre el lado derecho de la úvula, rodeado de una aureola roja y conteniendo una secreción amarillenta y adherente. Mucosidades faríngeas adherentes como filamentosas y gelatinosas, obligándole enfermo a carraspear todas las mañanas para expulsar con dificultad. Exudados o con membranosos muy adherentes con extensión hacia la laringe y la tráquea. Ulceraciones faríngeos profundas con bordes regulares como de sacabocado. Sensación como si 1 caballo se atravesaron sobre los pilares del velo del paladar, provocando una tos irritante y vómitos. Escurrimiento de moco espeso, amarillento, verdoso, filamentosos, viscoso, en las fosas nasales posteriores y forma costras adherentes. Expulsión ruidosas de tapones duros y verdes de consistencia fibroelástica dejando en la mucosa viva y ardorosa.
Párpados rojos, hinchados y aglutinados por la mañana por una secreción amarillenta, viscosa, más marcada en el ángulo interno del ojo (ángulo externo: Sil.). Conjuntiva granulosa y ulceración de la córnea, poco dolorosas a pesar de la intensidad de la inflamación (lo contrario: Con.). Escurrimiento del oído, amarillento, filamentoso, viscoso. Eczema del conducto auditivo externo con prurito.”
Kali Bichromicum
.
Debilidad general y anemia con tendencia hidrópica, principalmente en la senectud. Hinchazón del ángulo interno del párpado superior.
AGRAVACIÓN: Por la mañana, de las dos a las tres de la madrugada, por el tiempo frío, el frío, estando acostado sobre el lado izquierdo o sobre el lado doloroso, después de las comidas y después del coito. MEJORÍA: Por el tiempo caliente, durante el día y por inclinarse hacia adelante.
LATERALIDAD: Derecha.
El enfermo se encuentra agotado profundamente.
DOLORES AGUDOS, LANCINANTES, PUNZANTES, QUE SE AGRAVAN POR EL FRIO Y DE DOS A TRES DE LA MAÑANA.
Cefalalgia congestiva después de una exposición al frío. Dolores lancinantes, agudos en los temporales y la frente, se extienden a las órbitas y a la raíz de la nariz, con náuseas y vómitos, agravación por el menor movimiento. HINCHAZÓN DEL ÁNGULO INTERNO DEL PARPADO SUPERIOR (hinchazón de los dos párpados, Apis; de los párpados inferiores: Ars.). Dolores lancinantes y agudos en los ojos. Debilidad de la vista después de las relaciones o excesos sexuales. Inflamación crónica del oído con dolores agudos y lancinantes. Boca, labios y garganta secos por la mañana tapizados de mucosidades espesas y adherentes, difíciles de expulsar (Kali bich.). Sed constante.
Sensación de piquete como si una espina de pescado estuviera clavada en la faringe y que se agrava después de haberse resfriado. Deglución difícil: los alimentos descienden lentamente en el esófago, no puede deglutir los alimentos secos ni fríos. Dolores en la espalda al deglutir.
PEQUEÑAS MASAS REDONDAS Y GRISES QUE SON PROYECTADAS BRUSCAMENTE FUERA DE LA BOCA, durante las quintas. Dolores en el pecho, agudos, lancinantes, como puñaladas en LA PARTE INFERIOR DEL PULMÓN DERECHO.”
Kali Carbonicum
Postración grande y rápida al menor ejercicio. Ansiedad y agitación. Dolores ardorosos. Olor cadavérico de las secreciones.
AGRAVACIÓN: Después de media noche, de la una a las tres de la mañana, por el frío y la humedad, por las bebidas y los alimentos fríos, por el alcohol, el vino, el ejercicio, estando acostado sobre el lado afectado y con la cabeza baja.
MEJORÍA: Por el calor, las bebidas calientes y la cabeza alta.
LATERALIDAD: Derecha (cabeza, pulmón, abdomen).
PERIODICIDAD: Cada día; cada 2, 3, 4 ó 15 días; cada 6 semanas; cada año. La duración de la periodicidad se encuentra en relación con la cronicidad del padecimiento.
ANSIEDAD CON TEMOR A LA MUERTE DE LA UNA A LAS TRES DE LA MAÑANA.
espierta bruscamente con una angustia terrible como si fuera a morir, ansiedad que le obliga a levantarse de la cama. DOLORES ARDOROSOS como si carbones ardiendo estuvieran aplicados sobre las regiones afectadas; siempre MEJORADOS POR EL CALOR. Los dolores generalmente son periódicos: el enfermo está un día bien y un día mal. Ardores en los ojos con lagrimeo ácido, quemante y excoriante. Edema de los párpados, SOBRE TODO DE LOS INFERIORES (Apis, Phos.).
Fotofobia intensa y dolores supraorbitarios que mejoran por el calor. Coriza acuosa, quemante, excoriando rápidamente en labio superior, mejoro por el calor. Fiebre de una periódica que mejora por el calor. Opresión rápido por el menor movimiento, hace más de media noche a las 3:00 de la mañana, obligando al enfermo levantarse, con la entidad, agitación y temor a la muerte. Tos seca, constante, seguida de expectoraciones poco abundantes y espumosas, con saliva espumosa. Dolor fijo, agudo, en el tercio superior del pulmón derecho al nivel del tercer espacio intercostal.
Triada sintomática… Agitación con ansiedad y temor a la muerte.
“
Arsenicum Album
“Acción profunda sobre la sangre y el sistema nervioso. Postración con irritabilidad.
AGRAVACIÓN: Por la tarde y el crepúsculo, antes de media noche, estando acostado sobre el lado izquierdo o sobre el lado doloroso, durante una tempestad, por el cambio de tiempo y por la temperatura fría.
MEJORÍA: En la obscuridad, estando acostado sobre el lado derecho, por estar friccionado o magnetizado, por los alimentos fríos y después de haber dormido.
Congestión crónica de la cabeza (Iod.) con sensación de pesantez y de ardor, empeora con el calor, en una habitación caliente, por lavarse con agua caliente y el movimiento; mejoría por el frío y las aplicaciones frías. Deseo de descansar perfectamente tranquilo con compresas frías sobre la cabeza. VÉRTIGO al levantarse por la mañana, con desfallecimiento, cabeza pesada y debilidad cerebral que mejora después de la evacuación.
Manchas negras, movibles ante los ojos. Halo verdoso alrededor de la luz de una lámpara (Osm.). Las letras aparecen rojas.
Sensación como si un velo grueso o negro estuviera colocado ante los ojos con agravación a la derecha (catarata).
ENRONQUECIMIENTO QUE SE AGRAVA POR LA TARDE (por la mañana: Caust.) y durante la primera parte de la noche. Laringe muy dolorosa, Todo el cuerpo y sacudido por la tos. Tos con la presión intensa, sensación de construcción y dolores que montes en el pecho. El paciente se ve obligado a sentarse en su cama para expectorar: mucosidades viscosas, purulentos y sanguinolentas. Hemoptisis de repetición.
SED INEXTINGUIBLE POR EL AGUA FRÍA (Bryo.) LA CUAL ES EXPULSADA INMEDIATAMENTE QUE HA SIDO CALENTADA EN EL ESTOMAGO “
Phosphorus
Acción profunda sobre el tejido óseo (necrosis y fístulas); sobre el tejido venoso (varicosidades) y sobre la piel (ulceraciones).
AGRAVACIÓN: Por el calor, el aire caliente, las aplicaciones calientes, por la mañana y bebiendo té o café.
MEJORÍA: Por tas aplicaciones frías, por caminar al aire libre.
Cefalalgia con hinchazón de las partes afectadas y sensación de presión de adentro hacia afuera en la región occipital; mejoría por una emisión abundante de orina. Sensación como si una corriente de aire soplara bajo los párpados, igualmente en una habitación caliente. Fístula lagrimal con prurito.
ESTADO VARICOSO, con desarrollo de varicosidades sobre todo a nivel de los miembros inferiores (a nivel de un tumor: Carbo anim.). Ulceras varicosas que empeoran por el calor y mejoran por el frío. ULCERAS CRÓNICAS INDOLENTES CON BORDES ROJOS E INDURADOS.
NECROSIS SOBRE TODO DE LOS HUESOS LARGOS.”
Fluoric Acidum
“Temperamentos linfáticos y escrofulosos. Infartos glandulares y erupciones con tendencia a la supuración. Hipersensibilidad a todas las impresiones, al dolor y particularmente al frío.
AGRAVACIÓN: Por el frío, el invierno, por la menor corriente de aire frío, por el viento frío y seco, por beber o por comer cosas frías, por el contacto de las regiones dolorosas y estando acostado sobre el lado doloroso. MEJORÍA: Por el tiempo húmedo y bajo, por el calor, por estar abrigado y caliente, sobre todo de la cabeza y después de tas comidas.
HIPERSENSIBILIDAD AL DOLOR, AL FRIO y AL MENOR CONTACTO. No puede soportar la menor corriente de aire.
Dolores fuera de proporción con la causa que la produce, dolores atroces, agudos, punzantes, COMO PROVOCADOS POR AGUJAS O PÚAS encajadas en la carne (Arg. nitr., Nitric acid.); no puede soportar el más pequeño rozamiento de las regiones dolorosas. Todas las secreciones y excreciones son abundantes, ACIDAS o FÉTIDAS, DE OLOR A QUESO VIEJO.
Neuralgia de la cara, sobre todo del lado derecho, con agravación a la menor corriente de aire. Conjuntivitis purulenta con pus sanguinolento. Ulceras de la córnea. Iritis. Los objetos parecen rojos y más grandes (más pequeños: Plat.).
Piel enfermiza: TODA PEQUEÑA LESIÓN SUPURA y cura difícilmente (Sil.). TENDENCIA A LA SUPURACIÓN. Furúnculos y abscesos siempre intensamente dolorosos y sensibles que se mejoran por el calor.”
Hepar Sulfur
Adelgazamiento intenso con anemia y caquexia. Depresión profunda después de una tristeza concentrada. Aptitud para resfriarse. Trastornos que sobrevienen después del abuso de alimentos ácidos, de sal y de quinina.
AGRAVACIÓN: De las 10 a las 11 horas de la mañana, por el calor del sol o de una estufa, en una habitación caliente, a orillas del mar, por todo ejercicio mental (hablar, leer o escribir), estando acostado y durante la luna llena.
MEJORÍA: Al aire libre, por lavarse con agua fría, estando acostado sobre el lado derecho o sobre el lado doloroso.
Deprimido, triste, prefiere estar solo.
DOLORES DE CABEZA crónicos o periódicos cada dos o cuatro días, con batimientos violentos como pequeños golpes de martillo (Ign., Kali bich.) que se agravan por la mañana al despertar y continúan desde que sale el sol hasta que se pone (Glon.). Cefalalgias de los escolares y estudiantes con surmenage, que empiezan con trastornos visuales y deslumbramientos en zigzag luminosos (Gels.). Sensación como si la cabeza fuera a estallar, con agravación al toser, estornudar o por el trabajo cerebral.
Dolores en los ojos al mirar hacia abajo. Sensación de arena en los ojos por la mañana con enrojecimiento y lagrimeo ardoroso, sensación como si los ojos estuvieran muy grandes o comprimidos. Párpados hinchados, sobre todo en los niños, con labio inferior resquebrajado.
RESEQUEDAD DE LA BOCA CON SED INSACIABLE (sin sed: Puls.) con deseo de beber frecuentemente grandes cantidades de agua fría. Aftas y herpes en la boca y sobre la lengua. LENGUA EN CARTA GEOGRÁFICA con islotes rojos y zonas depapiladas (Ars., Ran. s., Tarax.).
Herpes sobre los labios, alrededor del ano y en el cuero cabelludo. Eczema seco y costroso, en el cuero cabelludo, en la región posterior del pabellón de los oídos y en los pliegues de flexión de los miembros, empeorando a orillas del mar y después de exponerse al sol. Piel grasosa, enfermiza.
Edemas parciales con agravación después de un ejercicio violento. Fiebre con sed inextinguible, escalofrío a las 10 de la mañana, calor con cefalalgia intensa y sudores ácidos y abundantes.
Coriza crónica extremadamente violenta que aparece bruscamente todos los días a las 10 de la mañana y desaparece como a medio día.”
Natrum Muriaticum
Afecciones crónicas y profundas con inflamación e irritación de las mucosas, principalmente a nivel de los orificios del cuerpo. Dolores punzantes. Tendencia a la ulceración y a las hemorragias.
AGRAVACIÓN: Por la tarde y por la noche, después de media noche, por el frío, el cambio de tiempo y temperatura, por el ruido, por pasearse, al despertar y durante la transpiración.
MEJORÍA: Por andar en carruaje.
LATERALIDAD: Izquierda.
SENSACIÓN COMO SI UNA ASTILLA DE MADERA ESTUVIERA ENCAJADA EN LA CARNE que es la región afectada (Arg. nitr., Hepar, Sil., Thuj.). Cefalalgia como si la cabeza estuviera ceñida fuertemente por una venda. Dolor en los huesos de las regiones frontal y parietal, que empeora por la noche y por la mañana al despertar, con náuseas. No puede soportar el ruido, las sacudidas, ni la presión del sombrero (Calc. phos.), descansa descubierto. Siempre mejoría por andar en carruaje. Dolores en los ojos, agudos, punzantes y ardorosos, con lagrimeo. Iritis. Ulceración de la córnea. Diplopía. Cuando la luz del día disminuye y avanza el crepúsculo, el enfermo se ve obligado a suspender su lectura porque no puede distinguir las letras.
Mucosidades abundantes en la faringe con esfuerzos constantes por arrojarlas. Dolor muy intenso como si una astilla de madera estuviera encajada en la garganta (Alum., Arg. nitr., Hep. sulph., Natr. mur.). Manchas blanquizcas sobre las amígdalas.
Llaga ulcerosa crónica y que no se alivia, sangra fácilmente al menor contacto, con dolores agudos y punzantes, como producidos por una astilla de madera. Verrugas largas, dentelladas, pedunculadas, húmedas y que supuran, sobre la espalda y las manos, sangran al lavarse con dolores agudos y punzantes. “
Acidum Nitricum
Agotamiento mental y físico intenso. Acción predominante sobre los órganos respiratorios que se traduce por debilidad extremada en el pecho con expectoración abundante y amarilla.
AGRAVACIÓN: Por el uso de la voz (hablar, reír, cantar); estando acostado sobre el lado derecho, por beber líquidos calientes y al descender las escaleras.
MEJORÍA: Por toser, expectorando y por la presión fuerte.
Agotado y temeroso al menor esfuerzo. Triste, descorazonado, ansioso, tiene temor de ver el mundo, agravación antes de las reglas. Debilidad intensa, con agravación EN EL PECHO A TAL GRADO QUE NO PUEDE HABLAR, empeorando al descender de una escalera. Sueños agitados y ansiosos. El enfermo duerme siempre con una pierna extendida y la otra doblada.
Dolores constrictivos, presivos, pulsátiles, AUMENTANDO Y DISMINUYENDO GRADUALMENTE (Plat., Strong.) mejorando por una presión fuerte (Bryo.).
Cefalalgia constrictiva, como si la cabeza estuviera apretada por una venda. Dolor frontal que empeora por la mañana, mejoría sobre el ojo izquierdo, agravación por las sacudidas más leves (Bell.) apareciendo y desapareciendo gradualmente. Neuralgia facial (hueso malar) con lagrimeo y cara pálida, aumentando gradualmente de las 10 de la mañana a medio día, disminuyendo en la misma forma para desaparecer como a las 16 horas.
Tos seca por la tarde, suave por la mañana y que se agrava por hablar, al reír, cantar y estando acostado sobre el lado derecho. Expectoración muy abundante; expectoración espesa, amarillenta, de sabor dulzón (Calc. carb.), azucarada, algunas veces salada (Kali iod., Sep.).
Debilidad muscular acentuada que empeora al menor movimiento. Las piernas ceden bruscamente cuando quiere sentarse. Sacudidas espasmódicas en los músculos del antebrazo y de la mano. Dolores vivos en el deltoides y en los brazos.”
Stannum
“Ranunculáceas:, Casco de Júpiter, Carro de Venus.
Acción congestiva, aguda, violenta, se traduce por una tensión psíquica nerviosa y vascular, se acompaña de agitación física y mental con ansiedad.
AGRAVACIÓN: Por la tarde; hacia la media noche; después de exponerse a un viento frío y seco; estando acostado sobre el lado doloroso y en una habitación caliente.
MEJORÍA: Al aire libre, por el reposo y después de una transpiración.
AGITACIÓN ANSIOSA CON TEMOR A LA MUERTE acompaña a todos los síntomas. En la vida habitual: temor a caer, al atravesar las calles y a las multitudes.
Los dolores son agudos e intolerables, más marcados por la noche, con entorpecimientos y hormigueos como de insectos corriendo sobre la piel, agitación intensa y temor a la muerte. Generalmente PROVOCADOS POR UN GOLPE DE AIRE FRIO.
Cabeza, ardorosa, pesada, con batimientos y vértigos al levantarse. Neuralgias de la cara con dolores agudos, agotantes, hormigueos y entorpecimientos que se agravan después de un enfriamiento
Conjuntivitis aguda con enrojecimiento, fotofobia, dolores quemantes y lagrimeo después de exponerse a un viento frío y seco (nieve).
Después de exponerse a un viento frío y seco: afonía o tos seca, CRUPAL, aparece ANTES DE MEDIA NOCHE, con intensos dolores intercostales agravados al respirar, el enfermo no puede acostarse del lado doloroso (lo contrario: Bry.). Tos y dolores que se acompañan de una opresión intensa con ansiedad, temor a morir, agitación y fiebre. Hemoptisis, sangre roja, brillante, clara.
Calor seco, sed por grandes cantidades de agua fría.”
Aconitum Napellus
Temperamentos linfáticos con mala nutrición, desarrollo tardío y defectuoso de los huesos, infartos glandulares y tendencia a la obesidad.
AGRAVACIÓN: Por el frío, el tiempo húmedo, el agua fría, por lavarse, durante el ejercicio, en la luna llena.MEJORÍA: Por el tiempo y el clima seco, estando acostado sobre el lado doloroso.
LATERALIDAD: Derecha.
DEBILIDAD, LENTITUD, APATÍA. ANSIEDAD CON TEMOR AL PORVENIR.
Dilatación crónica de las pupilas. Oftalmía escrofulosa. Ulceración de la córnea.
Afonía sin dolor por la mañana. Tos seca, quebradiza, se agrava por la tarde, después de media noche, se mejora por la humedad y en una habitación caliente, seguida de expectoración espesa y amarillenta (la expectoración arrojada en una cubeta llena de agua cae al fondo, deja un rastro largo de moco desde la superficie del líquido). Dolor en el pecho al respirar o al tocarse. Opresión al subir una rampa con poco declive o una escalera. Debilidad del pulmón derecho. Localización frecuente: partes media y superior del pulmón derecho (pulmón izquierdo: Sulph.).
PIEL PÁLIDA, BLANQUIZCA, COMO DE CRETA. Piel fría con sudores parciales (cabeza, pecho, órganos genitales y extremidades) siempre abundantes y ácidos. “
Calcarea Carbonica
“Ranunculáceas: Flama de Júpiter.
Acción irritante sobre la piel y la uretra, induraciones glandulares.
AGRAVACIÓN: Por la noche, por el calor de la cama y por lavarse con agua fría.
MEJORÍA: Al aire libre.
Irritación aguda o crónica de los párpados con dolores ardorosos y punzantes que se agravan al cerrar los ojos y lavarse con agua fría. “
Clematis Erecta
“Loganiáceas antihelmíntica, Yerba de las lombrices.
Neuralgias y trastornos cardíacos. Helmintiasis.
AGRAVACIÓN: Por el movimiento, el tacto, las sacudidas, por mover los ojos, el tiempo frío, húmedo, lluvioso y por los cambios atmosféricos, por el ruido.
MEJORÍA: Estando acostado sobre el lado derecho con la cabeza en alto.
Cefalalgia nerviosa, violenta, generalmente unilateral y periódica. Dolor que empieza en el occipucio, irradiando a la región frontal para fijarse por arriba de un ojo, generalmente el izquierdo (ojo derecho: Sang., los dos: Sil.).
Dolores vivos en los globos oculares, que empeoran al menor movimiento de los ojos (Kalmia). No puede mover los ojos y tiene que voltear el cuerpo entero. Sensación como si los ojos estuvieran muy grandes para las órbitas (Act. rac., Commocladia dent.). Lagrimeo.
NEURALGIA DEL TRIGÉMINO que invade la órbita y maxilar superior,”
Spigelia
“Solanáceas: Datura, Manzana espinosa, Hierba del diablo, Hierba de los demonios, Toloache.
Trastornos nerviosos intensamente violentos: agitación, movimientos espasmódicos, delirio, generalmente después de la supresión de secreciones o de un exantema. Ausencia completa de dolor.
AGRAVACIÓN: Por el contacto o la presión, en la obscuridad, cuando está solo y por mirar un objeto brillante.
MEJORÍA: Por el calor, después del sueño, en la luz y en sociedad.
AGITACIÓN EXTREMADA Y VIOLENTA CON AUSENCIA DE DOLOR, MOVIMIENTOS DESORDENADOS Y CONSTANTES DE LOS MÚSCULOS DE LA CARA Y DE LOS MIEMBROS. Contracciones violentas de un músculo o de un grupo muscular, principalmente de la parte superior del cuerpo. Movimientos incesantes de la cabeza, metiéndola constantemente en la almohada (Bell.).
Convulsiones con sudores fríos y conservación de la conciencia (Nux, Bell., Cic., Hyos., Op.) provocadas por la vista DE UNA LUZ BRILLANTE, DE UN ESPEJO O POR EL AGUA, o bien al aproximarse un vaso de agua a los labios.
Miedo a la obscuridad (Acon., Cann., Med., Phos., Puls.), requiere tener luz. No puede caminar en la obscuridad. TERRORES NOCTURNOS (Bell.).
Cefalalgia congestiva precedida de trastornos de la vista. Dolor en el lado opuesto al ojo donde la vista está afectada. Vértigo al caminar en la obscuridad con tendencia a caerse hacia adelante y a la izquierda. Ojos grandemente abiertos, prominentes y brillantes, inyectados. Pupilas dilatadas e insensibles. Los objetos parecen más pequeños (Plat.) o deformes.
DELIRIO FURIOSO con gritos y alaridos, impulsiones a pegar, morder, despedazar, quiere escapar y huir.”
Stramonium
“Solanáceas:, Solanum letal, Solano furioso, Sombra nocturna de la muerte, Mandrágora.
Congestión activa con excitación nerviosa y vascular. Inflamación aguda, brusca y violenta, con resequedad de las mucosas. Tendencia excesiva a resfriarse.
AGRAVACIÓN: Después de medio día, a las tres de la tarde, a las once de la noche, después de media noche pero no todo el día, por las corrientes de aire, por el tacto, el menor golpe, el movimiento, las aplicaciones frías, la luz brillante, ver objetos brillantes, por beber y estando acostado sobre el lado afectado.
MEJORÍA: En una habitación caliente y por sentarse erguido.
LATERALIDAD: Derecha.
Personas vivas, inquietas, pletóricas y juguetonas cuando están en buen estado de salud, profundamente abatidas cuando están enfermas.
VIOLENCIA INTENSA DE TODOS LOS SÍNTOMAS que mejoran por el sueño y el reposo. Horror a los líquidos, la vista del agua le pone furioso (Hyosc., Stram.).
Sacudimientos musculares mientras se duerme y durante el sueño; despierta con sobresaltos.
Movimientos convulsivos en los miembros: sacudimientos tendinosos, contracciones musculares y convulsiones. Rigidez de la nuca. Convulsiones durante la dentición que se agravan por la luz y el movimiento. HIPERSENSIBILIDAD E HIPEREXCITABILIDAD DE TODOS LOS SENTIDOS a la luz, al ruido, al tacto y al menor golpe. No puede soportar la más leve sacudida: un paso en falso o un golpe pequeño sobre la cama. Ojos rojos, congestionados, inyectados, prominentes, tumefactos. PUPILAS DILATADAS Y FIJAS, FOTOFOBIA. Chispas y estrellas de fuego.
Movimientos convulsivos en los miembros: sacudimientos tendinosos, contracciones musculares y convulsiones. Rigidez de la nuca. Convulsiones durante la dentición que se agravan por la luz y el movimiento. HIPERSENSIBILIDAD E HIPEREXCITABILIDAD DE TODOS LOS SENTIDOS a la luz, al ruido, al tacto y al menor golpe.
RESEQUEDAD DE LA FARINGE CON SED INTENSA, pero no puede deglutir sin dolor ni dificultad. Constricciones espasmódicas de la garganta con constante deseo de ingerir pequeñas cantidades de agua fría (Ars.), DOLOR MUY VIVO AL DEGLUTIR, irradiando a los oídos y que se agrava a la derecha. Congestión, enrojecimiento brillante e hinchazón de la faringe, generalmente más marcado a la derecha.”
Belladona Atropa
Trastornos graves y profundos que se acompañan de depresión intensa.
AGRAVACIÓN: Por el aire frío, por pasear, en la mañana y después de haber dormido.
MEJORÍA: Por el reposo y por comer.
Cefalea con sensación de martilleo y calor. Parálisis facial a frigore, agravación a la izquierda. Una pupila dilatada, opacidad de la córnea.”
Cadmium
Simaruláceas: Simaruba. Periodicidad de los síntomas que reaparecen con una regularidad cronométrica. AGRAVACIÓN: Después del sueño, por la noche, el mal tiempo y del lado izquierdo. HEMICRANIAS QUE REPITEN TODOS LOS DÍAS, A LAS DIEZ HORAS DE LA MAÑANA (todo el día: Natrum mur.). NEURALGIA SUPRAORBITARIA PERIÓDICA con dolor agudo intenso, se propaga al interior de la cabeza, generalmente se agrava a la izquierda, repitiendo regularmente a la misma hora, con lagrimeo. Los objetos presentan un color rojo por la noche y amarillo durante el día (Bell.).
Cedron
Inflamación de la nariz y de los ojos. El lagrimeo es irritante, la coriza no lo es.
AGRAVACIÓN: Por la tarde y en la cama, por el calor, después de una exposición al viento del sur, por la luz, al aire libre.
MEJORÍA: En la obscuridad, estando acostado (tos, disnea).
Cefalalgia con escurrimiento abundante de la nariz y lagrimeo intenso. LOS OJOS LLORAN TODO EL TIEMPO. LAGRIMEO IRRITANTE, EXCORIANTE; párpados hinchados y ardorosos (Apis, Sulph.). rojos y ulcerados, aglutinados por la mañana. Dolores punzantes y quemantes en los ojos que se agravan al aire libre. Sensación como si la córnea estuviera recubierta de moco espeso que obliga a frotarse los párpados por la mañana. Tendencia constante a parpadear. Sensibilidad a la luz, igualmente a la luz artificial. CORIZA ABUNDANTE, acuosa, NO IRRITANTE, se agrava por la mañana con LAGRIMEO IRRITANTE (síntomas opuestos: Allium cep.), con mucha tos y expectoración, agravación por el aire del sur, por la noche y al terminar el día.”
Euphrasia
.
Afecciones reumatismales agudas o crónicas, tendencia a las equimosis y a las hemorragias. Malos efectos de los traumatismos y de las picaduras de insectos.
AGRAVACIÓN: Por la noche, el calor de la cama, estando cubierto, por el movimiento y por tomar vino. MEJORÍA: Por el frío, un baño frío, por humedecerse los pies en agua fría.
Dolores punzantes, desgarradores, pulsátiles, localizados sobre todo en las pequeñas articulaciones, CAMBIAN DE LUGAR BRUSCAMENTE (Puls.); pasando muy rápidamente de una articulación a la otra. TENDENCIA A LAS HEMORRAGIAS: SANGRE ROJA BRILLANTE.
Traumatismo del ojo con derrame sanguíneo abundante. Equimosis de los párpados y de las conjuntivas. Hemorragia de la cámara interior del ojo después de una iridectomía. Equimosis después de un traumatismo. La región traumatizada permanece pálida y entorpecida largo tiempo después de la desaparición de la equimosis. “
Ledum Palustre
”
Malos efectos del calor del verano y del sol. Tendencia a las indigestiones y a las dislocaciones articulares.
AGRAVACIÓN: Por el trabajo intelectual, el calor, el ruido, por la música y durante la luna llena.
MEJORÍA: Por el movimiento, por la presión y la fricción.
Depresión, tristeza, melancolía. Constantemente obsesionado por pensamientos tristes, principalmente durante la digestión, con aprensión y ansiedad que empeora por la música y durante una tempestad (Phos.). Incapaz de pensar o de trabajar, se siente completamente estúpido, comprensión lenta y difícil, no puede retener lo que lee. DEBILIDAD EXTREMADA CAUSADA POR EL CALOR DEL VERANO. Cefalalgia después de exponerse al sol.
Cara pálida y abotagada con ojos ojerosos y párpados hinchados. Dolores agudos en los ojos después de haber leído o escrito en una luz brillante, con resequedad intensa de la conjuntiva. Fotofobia.
Coriza crónica que empeora a la menor corriente de aire, nariz obstruida, mucosidades amarillentas, espesas y de mal olor con escurrimiento retronasal abundante. “
Natrum Carbonicum
Trastornos dolorosos, digestivos y urinarios en relación con un estado reumatismal y gotoso o una infección enterorrenal.
AGRAVACIÓN: Por el frío y el lavado con agua fría; antes de la caída de la nieve, por el movimiento.
MEJORÍA: Por el calor, la presión y la fricción.
Deseo de actividad pero no puede emprender nada porque inmediatamente se fatiga. Debilidad de los miembros inferiores. Parálisis.
Dolores reumatismales que aparecen bruscamente, erráticos, con agitación.
Cefalea todo el día, con vértigos, agravación después de medio día y mejoría por peinar el cabello. El cerebro parece muy pesado y muy grueso. Sensación de una burbuja de aire que estalla a nivel de la frente. Náuseas y vómitos. Dolores epigástricos que se extienden al vértice de la cabeza.
Formica Rulfa
”
Afecciones crónicas o agudas que se acompañan de descomposición de la sangre con tendencia hemorrágica y estado adinámico. Malos efectos por la supresión de un escurrimiento.
AGRAVACIÓN: En la primavera, por los cambios de tiempo, principalmente del frío al calor, por el calor, el aire, los baños, las bebidas y las aplicaciones calientes, por el sol, después del sueño, por la mañana, a la izquierda, estando acostado sobre el lado izquierdo, por el contacto y por la constricción.
MEJORÍA: Al aire libre, por tener las ventanas abiertas, durante las reglas, después de un escurrimiento.
LATERALIDAD: Izquierda.
LOCUACIDAD EXCEPCIONAL, más marcada por la tarde.
Melancólico y triste por la mañana al despertar, SIEMPRE MAS MAL DESPUÉS DE HABER DORMIDO, con ansiedad y descorazonamiento, con temor al porvenir. Sueño agitado. SUEÑOS DE MUERTOS, particularmente a sus seres queridos que ha perdido o sueña su propia muerte.
Temblores por debilidad intensa que se agravan por la mañana (Sulph.). Vértigos que empeoran al cerrar los ojos, al sentarse o acostarse (Ther., Mosch.). Parálisis, sobre todo del lado izquierdo (lado derecho: Crot.), después de apoplejía. Epilepsia con accesos que sobrevienen durante el sueño (Buf.) después de efectuar el onanismo.
NO PUEDE SOPORTAR UN CUELLO O UN CINTURON. Dolores ardorosos o constrictivos, pulsátiles, se AGRAVAN A LA IZQUIERDA, por el calor de la cama y siempre EMPEORAN POR EL SUEÑO.
Cefalalgia con náuseas, presión sobre el vértice de la cabeza y dolor pungitivo en la raíz de la nariz, agravación al despertar y a la izquierda. AFLUJO DE SANGRE A LA CABEZA después de un trabajo mental con supresión e irregularidad de las reglas, en la menopausia y después de haber tomado alcohol. Cabeza muy caliente y pies muy fríos. Cefalea violenta después de exponerse al sol (Ap., Clon.).
Manchas negras ante los ojos. Sensación como si los ojos estuvieran jalados hacia atrás (Paris quad.). Dolor presivo violento en los ojos al examinar la garganta con un abatelengua.
“
Lachesis
Resequedad intensa de la piel y de las mucosas, con trastornos nerviosos, se acompañan de una tendencia invencible al sueño.
AGRAVACIÓN: Por el tiempo frío y húmedo, por lavarse con agua fría, después de tener los pies fríos, estando acostado sobre el lado doloroso, por ir en carruaje y por el tacto.
MEJORÍA: Por el tiempo seco y caliente, en una habitación caliente y estando abrigado.
TENDENCIA INVENCIBLE AL SUEÑO con dificultad marcada a descansar despierto. Estado de estupor e insensibilidad (Op.). Descansa inmóvil y silencioso, los ojos constantemente cerrados. Falta de inteligencia, no piensa en nada y está indiferente a todo. Incapaz de seguir su pensamiento al hablar, leer o escribir. Responde muy lentamente a las preguntas que se le hacen. Debilidad o pérdida de la memoria, se extravía en las calles a pesar de que las conoce bien (Bar. carb.). HUMOR INESTABLE, alternancia de risa y llanto (Ign.), de alegría y seriedad, de vivacidad y de calma (Plat.). TENDENCIA A SENTIRSE MAL A CADA INSTANTE (Mosc., Sep., Dig.) por la menor fatiga con emoción y palpitación.
Cabeza pesada con tendencia al sueño. Cuando el enfermo está sentado la cabeza se cae hacia adelante y lo obliga a sostenérsela con las manos. Cefalalgia que mejora por la presión fuerte. Resequedad extremada de los ojos, no puede soportar la luz, tiene constantemente los ojos cerrados. Todos los objetos le parecen muy grandes (Hyos., más pequeños: Plat.), “
Nux Moschata
“Leguminosas: Raíz de Krameria.
Habita: Perú.
Acción profunda sobre el aparato digestivo y más particularmente sobre el recto.
Cefalalgia con sensación de desgarramiento durante los esfuerzos de defecación y después de la evacuación. Formación de una membrana que se extiende al centro del ojo con ardor.”
Rathania
”
Acción profunda sobre el sistema nervioso, los oídos y la piel. Escurrimientos irritantes, de olor fétido, que recuerdan la salmuera de pescado.
AGRAVACIÓN: Por la noche, el tiempo frío, el tacto y estando acostado sobre el lado doloroso.
Cefalalgia frontal con contracción de los músculos de la cara que se agrava a la izquierda. Vértigos al dormirse (Arg. nitr.). Párpados inflamados, gruesos, con pruritos. Escurrimiento del oído, irritante, de olor fétido (Psor.) que recuerda al pescado. Oído hinchado, inflamación y pruritos del conducto auditivo externo. Coriza con afonía y lagrimeo que mejora al aire libre (Allium cep.). Dolores en los músculos intercostales y en la región precordial que empeoran al levantar el brazo. De la segunda vértebra cervical a la quinta dorsal la columna vertebral está muy sensible y dolorosa al tacto (Chin, sulph., Phos.). Ciática que se agrava a la derecha, al toser, estornudar, al hacer un esfuerzo o por estar acostado. Erupción sobre la piel: herpes circinada, herpes circular (Berb.), eczema con prurito y escurrimientos fétidos (cuero cabelludo, región occipital, parte posterior del pabellón del oído, manos y pies). Sudores de olor aliáceo. Sudores irritantes de los pies.”
Tellurium
”
Hipersensibilidad nerviosa en los niños o en las personas debites por la edad, el surmenage o por insomnio.
AGRAVACIÓN: Por la menor causa: la presencia de una persona extraña, la música, disgustos; en una habitación caliente y por la mañana.
MEJORÍA: Por un paseo, caminando lentamente al aire libre y por las bebidas frías.
LA MENOR COSA TRASTORNA AL SUJETO; no puede respirar, el corazón no late y las reglas se suspenden. Sensación de desfallecimiento (Moschus). Sensación de frío, entorpecimiento, temblores y espasmos. Timidez inverosímil (Coca). Deseo de estar solo, incapaz de hacer nada delante de alguna persona. La música le hace llorar y aumenta sus sufrimientos (Natr. mur., Graph.). Insomnio provocado por disgustos que le hacen levantarse (Act. Sep.).
Eructaciones frecuentes. Sensación de frío helado en el abdomen (Calcarea carb., Nat. c.). Dolores en el hipocondrio derecho que disminuyen estando acostado sobre el lado doloroso. Constipación con deseos frecuentes e ineficaces de defecar (Nux v.) y ansiedad, el niño no puede evacuar si alguien está próximo a él, ni aún con la madre o niñera. La mujer encinta no puede orinar delante de nadie (Natr. mur.).”
Ambra Grisea
“Cucurbitáceas: Vitis alba,
Inflamaciones agudas que se traducen por resequedad excesiva de las mucosas y por dolores agudos y punzantes, mejorados por la presión y el reposo, agravación por el menor movimiento.
AGRAVACIÓN: Por el movimiento, el calor y el tiempo caliente, a las nueve de la noche y sobre todo por la mañana a las tres, después de la supresión de un escurrimiento habitual.
MEJORÍA: Por el reposo, la presión, estando acostado sobre el lado doloroso, por las bebidas o las aplicaciones frías.
LATERALIDAD: Derecha.
VÉRTIGO POR LA MAÑANA AL LEVANTARSE, cuando se levanta de su asiento tiene la sensación como si la cabeza diera la vuelta en círculo. Delirio con idea fija de que está lejos de su morada, quiere salir de su cama y desea regresar a su casa, delirio que se agrava como a las tres de la mañana. DOLORES AGUDOS, PUNZANTES, se agravan del lado derecho, siempre empeoran POR EL MENOR MOVIMIENTO y por la noche a eso de las tres de la mañana y por el calor, siempre mejora POR EL REPOSO Y LA PRESIÓN FUERTE (el enfermo siempre se acuesta sobre el lado doloroso), por las bebidas y las aplicaciones frías.
Cefalalgia congestiva desde por la mañana, occipital, con sensación como si el cerebro fuera a estallar. EXASPERADO POR EL MENOR MOVIMIENTO (movimiento de los globos oculares, de la respiración, al
 toser, estornudar, agacharse, o ir a defecar) y después de haber comido, anhela descansar perfectamente tranquilo en la obscuridad. RESEQUEDAD INTENSA DE TODAS LAS MUCOSAS. Boca seca, labios secos y apergaminados; lengua seca, pegada al paladar y cubierta de una capa espesa y blanquizca. Movimiento lateral continuo de la mandíbula inferior en los estados febriles.
Sed ardiente, SED POR GRANDES CANTIDADES DE AGUA FRÍA A LARGOS INTERVALOS.
Epistaxis que se presenta por la mañana después que el enfermo se ha levantado y persiste un cuarto de hora, epistaxis que lo despierta a las tres de la mañana.
TOS SECA, QUINTOSA, que se agrava por el menor movimiento, pasando del frío al calor, en una habitación caliente y respirando profundamente; mejoría por el reposo absoluto. Se acompaña de dolores agudos, lancinantes en el pecho (DOLOR DE COSTADO) y en la cabeza, mejora por la presión fuerte. El enfermo sostiene su pecho fuertemente con las dos manos cuando tose o busca la manera de sostener su cabeza para disminuir la conmoción provocada por la tos. Acción electiva sobre el pulmón derecho.”
Bryonia Alba
“Solanáceas
Acción sobre la piel, las glándulas y las mucosas, aumentando considerablemente las secreciones. Malos efectos como resultado del frío húmedo o por permanecer en lugares húmedos.
AGRAVACIÓN: Por el aire y el tiempo húmedo, por un enfriamiento brusco del cuerpo cuando está transpirando, en la tarde y por la noche, el reposo, la supresión de las reglas, en la luna menguante y el otoño.
MEJORÍA: Por el tiempo seco, el calor intenso y por el movimiento.
LATERALIDAD: Izquierda.
Cefalalgia reumatismal por el tiempo frío y húmedo. Rigidez de la nuca con sensación de herida. Cefalea congestiva con estornudos y nariz obstruida que mejora cuando aparece la coriza. Neuralgias faciales provocadas por la menor exposición al frío húmedo, o después de la desaparición brusca de herpes de la cara. Inflamación de los párpados con escurrimiento abundante, amarillo, que se agrava por el tiempo húmedo y frío.
Salivación exagerada, deseo de expectorar o de deglutir, carraspeo constante en la garganta después de un resfrío. Saliva adherente, jabonosa, de olor pútrido (Merc. c.). Sed insaciable por bebidas frías, aversión completa por los alimentos.
Nariz obstruida en el tiempo lluvioso, seguido de una coriza abundante (fiebre de heno a fines del mes de agosto). Tos seca, ronca, espasmódica, por pasar del calor al frío húmedo, agravación por estar acostado y mejoría al aire libre, acompañada de mucosidades que no pueden ser expulsadas. Asma.”
Dulcamara
“Ericáceas:
Habita: Canadá, América, Europa, lugares húmedos y sombríos.
Reumatismo asociado a trastornos cardíacos. Dolores articulares y neurálgicos.
AGRAVACIÓN: A la salida y puesta del sol, por el movimiento y por inclinarse hacia adelante.
MEJORÍA: Por acostarse sobre la espalda y el reposo.
Dolores reumatismales agudos y lancinantes a lo largo de los nervios, erráticos, se extienden del centro a la periferia, de arriba hacia abajo (de abajo hacia arriba: Led.), acompañados o seguidos de entorpecimiento de las regiones afectadas (Acon., Cham., Graph., Plat.) agravación por el menor movimiento. Dolores neurálgicos, RELAMPAGUEANTES, FULGURANTES, cambian de lugar bruscamente, se agravan por el menor movimiento y siempre se acompañan de debilidad intensa y restiramientos. Neuralgia del radial y ciática. Cefalalgia con trastornos cardíacos provocados y agravados por la luz intensa del sol. (Vértigo que empeora al inclinarse). Neuralgia intensa de la cara con dolor en el ojo y la órbita del lado derecho (ojo izquierdo: Spig.). Rigidez de los músculos del ojo y de los párpados (Rhus tox.). Dolor que se agrava al entornar los ojos. Palpitaciones con agravación al estar acostado sobre el lado izquierdo y agacharse hacia adelante. Pulso débil e irregular. MUY LENTO (Apocyn., Dig.), casi imperceptible.”
Kalmia Latifolia
“Anacardiáceas.
Cansancio generalizado con rigidez. Dolores particularmente de origen reumatismal o infeccioso o bien consecutivos a un ejercicio violento que se acompaña de agitación intensa tanto física como mental.
AGRAVACIÓN: Por el tiempo frío y húmedo, por haber permanecido en la humedad, en la noche cerca de media noche, por el reposo y estando acostado sobre el lado doloroso.
MEJORÍA: Por el tiempo caliente y seco, el movimiento (por moverse constantemente), al cambiar de posición, estando acostado sobre cualquier cosa dura, por la fricción y por las aplicaciones calientes.
Tristeza, el enfermo llora sin saber por qué (Lyc., Puls.), con estado ansioso, no puede descansar en su casa, deseo de andar al aire libre, lo cual le mejora. Aprensión por la noche, no puede descansar en su cama. Alucinaciones, cree que lo van a envenenar (Hyos.). Delirio tranquilo con balbuceo. Estado de estupor. Agitación intensa durante el día y la noche. DESEO DE CAMBIAR CONSTANTEMENTE DE POSICIÓN A FIN DE MEJORAR SUS DOLORES. Sueño interrumpido por soñar con ejercicios pesados. Se despierta cansado. Insomnio después de media noche.
Hinchazón y enrojecimiento de los párpados con inflamación y secreción purulenta. Párpados aglutinados y cerrados, sensación de rigidez como si estuvieran paralizados, y dolor profundo en los ojos después de exponerse al frío húmedo.
Vesículas de herpes sobre el labio inferior y alrededor de la boca. Lengua seca, DOLOROSA, cubierta de saburra blanquizca u obscura con un TRIANGULO ROJO EN LA PUNTA, cubierta de un solo lado o en diagonal (Calc. carb., Mez., Sil.).”
Rhus Tox
“Acción profunda sobre las mucosas digestivas y urinarias con tendencia a las hemorragias.
AGRAVACIÓN: Por el tiempo húmedo y la presión.
MEJORÍA: Por el movimiento.
Debilidad profunda y somnolencia. Cara pálida, sudores fríos y viscosos sobre todo el cuerpo con TENDENCIA A LAS HEMORRAGIAS urinarias, digestivas y cutáneas. Lengua seca, roja, dolorosa y lisa, LUSTROSA.
“
Terebinthina
“Tendencia congestiva con hipertrofia e induración de los órganos congestionados. Disgusto por la vida con tendencia al suicidio.
AGRAVACIÓN: Por el aire frío, por un resfrío, en el invierno, por acostarse en el sol y levantarse, por estar tranquilo.
MEJORÍA: Por el aire caliente, cuando hace calor y durante el verano.
Disgusto por la vida con TENDENCIA OBSESIONANTE AL SUICIDIO.
Dolores muy intensos, penetrantes, terebrantes, profundos DE LOS HUESOS QUE SE AGRAVAN EN EL INVIERNO Y POR LA NOCHE. Dolores en los huesos del cráneo, que se agravan por la noche, con congestión de la cara, ardores y bochornos de calor. (Por lo tanto el enfermo está mejor si se abriga para estar caliente.). Exoftalmía. Desigualdad pupilar. Dolores intensos en los huesos de la órbita, muy sensibles a la presión. Diplopía. Hemiopía, sensación como si un velo negro cubriera el lado superior del campo visual. EL ENFERMO NO VE MAS QUE LA PARTE INFERIOR DE LOS OBJETOS (Gels.).
NARICES hinchadas, obstruidas, ULCERADAS, dolorosas, con agravación al respirar por la nariz. Sensibilidad dolorosa al tacto “
Aurum Metallicum
“Umbelíferas: Encanto azafranado, Perejil lechoso, Abeto del agua.
AGRAVACIÓN: Por el agua y por un traumatismo.
MEJORÍA: Por la presión fuerte sobre el tórax.
Pérdida brusca y completa del conocimiento. Cara pálida, ojos fijos, pupilas dilatadas, espuma en la boca, sacudidas convulsivas de todos los músculos, de la cara y de los miembros. Tos seca y respiración estertorosa. Manchas rosa sobre la cara y el pecho.”
Oenanthe Crocata
“Papaveráceas:
Trastornos que se acompañan de adormecimiento profundo o pérdida del conocimiento (coma). Constipación crónica. Malos efectos del terror o miedo.
AGRAVACIÓN: Durante y después del sueño, por el calor y por los estimulantes.
MEJORÍA: Por el frío.
Todo estado morboso que se acompaña de SUEÑO PROFUNDO. El enfermo no sufre, no se queja ni desea nada. ENTORPECIMIENTO PROFUNDO CON RESPIRACIÓN ESTERTOROSA Y PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO. Apoplejía.
Convulsiones en los niños cuando se les aproxima una gente extraña, después de un susto de la persona que los amamanta (Hyos., después de una cólera de la madre: Cham., Nux vom.). Emite gritos penetrantes antes o durante las convulsiones (Apis, Hell.). Emite gritos penetrantes antes o durante las convulsiones (Apis, Hell.). Respiración profunda y estertorosa, ojos desorbitados. Somnoliento, no puede dormir (Bell., Cham.).
Cara congestionada, abotagada, ROJA, CALIENTE, cubierta de SUDORES CALIENTES con extremidades frías.”
Opium
“
Diátesis ácida, olor agrio de todas las secreciones y excreciones del cuerpo. Agotamiento nervioso con trastornos intestinales, hipersensibilidad nerviosa, dolores neurálgicos.
AGRAVACIÓN: Por el reposo, el cambio de temperatura, cada tres semanas, por la leche y durante las reglas.
MEJORÍA: Por el movimiento, el paseo, al aire libre y por el aire caliente.
Debilidad intensa que se agrava al despertar. Hipersensibilidad al aire frío, siempre escalofriado e irremisiblemente mejora por pasear al aire libre (Puls.). Dolores agudos, SIGUIENDO LOS TRAYECTOS NERVIOSOS, constrictivos, punzantes, repentinos, como relámpagos, empeoran POR LA NOCHE, OBLIGANDO AL ENFERMO A LEVANTARSE Y CAMINAR, generalmente se agravan a LA IZQUIERDA.
Neuralgia facial con dolor desgarrante, agudo, que empeora a la izquierda. Localizado en la región cigomática aparece por la noche obligando al enfermo a levantarse y andar deteniéndose la región dolorosa con las dos manos y meneando la cabeza.”
Magnesia Carbonica
“Umbelíferas: Pequeña cicuta, Falso perejil.
Trastornos digestivos en el niño que se acompañan de postración rápida, vómitos, convulsiones y diarrea.
AGRAVACIÓN: Después de haber comido o bebido; después de los vómitos; después de evacuar; después de las convulsiones; de las tres a las cuatro de la mañana; por el calor.
MEJORÍA: Al aire libre.
Adelgazamiento, debilidad y postración rápidos; el niño no puede sostenerse levantado, es incapaz de tener la cabeza derecha (Abrot.). Se encuentra imposibilitado de pensar o de fijar su atención. Cara hinchada con expresión ansiosa. Sopor constante. Delirio, el enfermo se imagina ver ratas o ratones en su recámara. Convulsiones epileptiformes con el dedo pulgar cerrado, cara roja, ojos vueltos hacia arriba, pupilas fijas y dilatadas, espuma en la boca, mandíbulas cerradas, pulso pequeño, duro y rápido.
Ausencia de sed. INTOLERANCIA A LA LECHE QUE ES VOMITADA TAN PRONTO COMO HA SIDO DEGLUTIDA o más tardíamente en la forma de grandes coágulos ácidos. Vómitos bruscos y violentos, seguidos de debilidad y sopor. Hambre después de los vómitos. Diarrea con evacuaciones acuosas, verdes, pegajosas, con cólicos y convulsiones. Debilidad y somnolencia después de cada evacuación.
Fiebre sin sed, sudores fríos y abundantes con deseo de estar cubierto y caliente.”
Aethusa Cinapyum
“Batracios:
Acción profunda sobre el sistema nervioso determinando un estado de debilidad mental (imbecilidad) en relación con convulsiones epileptiformes. Acción sobre la piel y los órganos genitales produciendo una irritación intensa con secreciones fétidas.
AGRAVACIÓN: Por el calor y en una habitación caliente.
MEJORÍA: Metiendo los pies en agua caliente (descongestión de la cabeza).
Imbecilidad. DEBILIDAD MENTAL SOSTENIDA POR ONANISMO. Deseo de estar solo para dedicarse a la masturbación. Todo ocurre como si el individuo hubiera regresado a la infancia, ríe, llora como un niño, tiene cóleras repentinas, grita y desea ser calmado. Sonrisas irónicas.
EPILEPSIA DURANTE EL COITO Y LAS REGLAS. Cefalea congestiva que mejora por una epistaxis o metiendo los pies en agua caliente y se agrava por la luz y el ruido. Sensación de presión sobre los temporales, como por dos manos de fierro. Pupilas dilatadas, no puede soportar la vista de objetos brillantes ni la luz viva. “
Bufo Rana
“Salsoláceas:.
Dolor intenso entre la columna vertebral y el ángulo inferior del omóplato derecho.
Apoplejía con hemiplejía derecha. Afasia progresiva. Convulsiones o pérdida del conocimiento, respiración estertorosa, espuma en la boca, convulsiones de la mitad derecha del cuerpo. Audición defectuosa. No entiende la voz humana bien, pero es extremadamente sensible a los ruidos de la calle (paso de los vehículos sobre el pavimento). Vértigo auricular. Ictericia con dolor intenso en la ranura escapulovertebral derecha. Emisión abundante de orina amarilla con sedimento amarillento.”
Quenopodium Athelminticum
“Umbelíferas: Perejil de los locos.
Convulsiones extremadamente violentas, tónicas y crónicas, en relación con una irritación o una inflamación cerebral o medular. Erupciones cutáneas.
AGRAVACIÓN: Por un shock, por el menor contacto, una sacudida, por el frío y por fumar tabaco.
MEJORÍA: Por el calor y desde que se comienza a comer.
CONVULSIONES, CONTRACCIONES ESPASMODICAS DE LOS MÚSCULOS DE TODO EL CUERPO, comenzando por la cabeza y la cara (empezando por las extremidades: Cup.), intensamente violentos con rigidez de la nuca y OPISTOTONOS, agitación extremada, contorsiones múltiples, siempre despertadas y provocadas por el ruido o el menor contacto. Al recuperar la conciencia, el enfermo no recuerda nada pero tiene sensaciones extrañas; confunde lo pasado y el presente; se imagina ser un niño pequeño, ríe bestialmente, se divierte con objetos sin importancia como una muñeca; todo le parece extraño, su casa, sus objetos, sus familiares y amigos. Entre las crisis muy indulgente y tranquilo, triste (irritable: Nux vom.).
Convulsiones durante la dentición o por vermes. Corea. Epilepsia con aura gástrica, que principia por un espasmo violento del diafragma; cara roja o lívida, gritos, trismus, pérdida del conocimiento, convulsiones y gesticulaciones, lanza los pies tanto para un lado como para otro y rueda por tierra. Epilepsia más frecuente por la noche, que principia a cortos intervalos y después a largos intervalos. PUPILAS DILATADAS E INSENSIBLES; estrabismo periódico después de una caída o un golpe. Cuando lee, las letras parecen danzar y desaparecen.”
Cicuta Virosa
”.
Calambres y convulsiones extremadamente violentos, que aparecen y desaparecen bruscamente y se acompañan de trastornos digestivos y nerviosos.
AGRAVACIÓN: Por el aire frío, las corrientes de aire frías, por la noche, antes de las reglas, después de la supresión de una erupción.
MEJORÍA: Por tomar agua fría.
Temblores, sacudidas bruscas durante el sueño; espasmos y convulsiones. CONVULSIONES TÓNICAS y CLÓNICAS empezando por la flexión del pulgar al puño espasmódicamente cerrado. Acceso de epilepsia que se agrava por la noche, durante el sueño (Bufo), en la luna nueva (Sil.), durante las reglas, en intervalos regulares.
CALAMBRES MUY VIOLENTOS E INTERMITENTES, acompañados de náuseas seguidas de vómitos después de un enfriamiento (mejoría por doblarse en dos: Coloc.). Náuseas que mejoran por beber un poco de agua fría. ABDOMEN DISTENDIDO, DURO, CALIENTE, MUY SENSIBLE AL TACTO (Bell.). Los músculos abdominales están dolorosos al menor movimiento. Cólicos intermitentes que mejoran bruscamente después de una evacuación.”
Cuprum Metallicum
”
Convulsiones y espasmos que se acompañan de trastornos cardíacos y colapso.
AGRAVACIÓN: Por la noche y el movimiento.
MEJORÍA: Al aire libre.
Convulsiones violentas tetaniformes, con cara violácea, rigidez de la nuca, trismus, espuma por la boca, pérdida del conocimiento y parálisis. Cefalalgia violenta con pesantez y sensación como si el cerebro quemara, agravación por la noche y mejoría al aire libre. Vértigos que se agravan por el movimiento, con trastornos de la vista y sensación como si alguna cosa se meneara lentamente cerca del enfermo. Labios pálidos, azulosos; mandíbulas contraídas (Nux vom.). Espuma en la boca. ESPASMOS DEL ESÓFAGO con ruidos de líquido en el estómago que empeoran después de haber ingerido solamente una cucharada de agua.
Sensación de hundimiento en el hueco epigástrico con palpitaciones y molestias en la región precordial que se agrava cuando el estómago está vacío. Tos seca, agotante, sofocante, que se agrava por la noche. Respiración ruidosa y difícil con gemidos. Disnea con sensación de constricción del pecho, opresión en la región precordial, ansiedad y cianosis marcada. Debilidad e irregularidad del corazón. PALPITACIONES VIOLENTAS CON ANSIEDAD PRECORDIAL. Pulso rápido, irregular, débil e imperceptible. Congestión venosa con enfriamiento y estado cianótico de las extremidades. Cara pálida, lívida y fría, labios pálidos y lívidos, uñas violáceas. Manchas lívidas sobre las piernas.”
Hydracyanic Acidum
”
KALI BROMATUM
Depresión nerviosa central con agitación periférica: espasmos y convulsiones.
AGRAVACIÓN: Por la noche, en la luna nueva y por el calor.
MEJORÍA: Cuando el enfermo está ocupado física y mentalmente.
Deprimido, ansioso, sensación como si hubiera perdido la razón. Acceso de lágrimas y de profunda melancolía. Pérdida completa de la memoria: olvida cómo debe hablar, no recuerda una sílaba de una palabra, dice una palabra por otra, olvida palabras en una frase. Palabra lenta, difícil y tartamudeo. Agitación e insomnio por inquietudes y negocios engorrosos. El enfermo está agitado, nervioso, no puede descansar tranquilo, mueve las manos. Inquietud de las manos (de los pies: Zinc.). El enfermo agita constantemente los dedos sobre las ropas, sobre los brazos del sillón, o golpea con pequeños golpes sobre la mesa al hablar. Terrores nocturnos de los niños (Aur. br.). Rechinido de dientes durante el sueño, crisis, gemidos. Pesadillas horribles, no puede ser consolado. Sonambulismo (Sil.).
Convulsiones por temor o emoción, durante el embarazo, la dentición y la tos ferina. Epilepsia congénita, habitualmente un día o dos antes de las reglas, en la luna nueva. Cefalea acompañando al ataque. Vacilación y marcha incierta. Incoordinación muscular (Gels.) con temblores y entumecimientos. T”
Kali Bromatum
”.
Adelgazamiento rápido con debilidad física y mental intensa, parálisis progresiva de los miembros, particularmente de los músculos extensores.
AGRAVACIÓN: Por el movimiento y en la noche.
MEJORÍA: Por la presión fuerte y las fricciones.
Deprimido y fatigado el enfermo desfallece al penetrar en una habitación en que hay mucha gente. Triste, taciturno, ansioso, piensa que puede ser asesinado. Percepción retrasada. Entorpecimiento intelectual progresivo. Pérdida de la memoria (Lyc.), incapaz de encontrar la palabra propia para expresarse (Anacard., Bar. carb.).
Delirio nocturno alternando con cólicos y dolores en los miembros. Convulsiones clónicas y tónicas por esclerosis o tumor cerebral. Convulsiones epileptiformes. Temblores. Cara pálida, amarillenta, cetrina, con rasgos descompuestos que indican su sufrimiento y ansiedad intensa. Piel grasosa y lisa (Natrum m., San.). Temblores de los músculos de la cara. Pupilas contraídas. Esclerótica amarillenta. Glaucoma. Neuritis óptica. “
Plumbum Metallicum
“Loganiáceas:
Irritabilidad nerviosa en las personas de vida sedentaria, presentando trastornos gástricos e intestinales, espasmódicos, que se acompañan de congestión portal. Deseos urgentes e ineficaces de defecar.
AGRAVACIÓN: Por la mañana, tan pronto como se despierta, después de un trabajo mental, después de haber comido o de haber ingerido estimulantes, especias, narcóticos, por el tiempo frío y seco y por el contacto. MEJORÍA: Por la tarde, durante el reposo, después de un corto sueño, por el tiempo húmedo y por una presión fuerte.
Exageración extraordinaria de la sensibilidad debida tanto a un surmenage nervioso como a numerosos excitantes: café, té, vino o alcohol, que han sido ingeridos. Los dolores son intolerables (Cham., Coff.). Impaciente, intolerable, no puede soportar el menor ruido, la música o una conversación (Bell., Coff.). No puede tolerar una luz viva u olores fuertes (Ign.).
No aguanta la menor contrariedad ni contradicciones. Irascible, impetuoso y peleonero (Anac., Lyc.). Violento, se deja llevar fácilmente de la ira, grita insultos y pierde todo control. Impulsión a destruir lo que se le resiste.
SOMNOLIENTO DESPUÉS DE LAS COMIDAS, DUERME MAL POR LAS NOCHES. Permanece sin dormir por largo tiempo después de la media noche, se duerme para despertar temprano, como a las 3 de la mañana. Se levanta muy fatigado y ansioso e incapaz de trabajar.
SIEMPRE MEJORA POR UN SUEÑO CORTO, que le repone inmediatamente. Vértigos por la mañana en la cama, continúan al aire libre con ruido en los oídos, flatulencia y constipación. Convulsiones que se agravan al menor contacto (Stram.), y por la cólera.
Cefalalgia después de excesos de mesa o masturbación, así como por insolación (Nat. c., Glon.). Migraña de los bebedores de café.
Estornudos por la mañana tan pronto como despierta. Coriza brusca y abundante tan pronto como se levanta. Coriza con nariz obstruida por la noche, fluye durante el día, se agrava en una habitación caliente y mejora por el aire frío. Tos seca de la media noche a la mañana que impide el sueño (Puls.) empeora por el movimiento, después de haber comido, con repercusión dolorosa en la cabeza y en el vientre; expectoración nula o insignificante.
Verrugas largas, dentelladas, pedunculadas, húmedas y que supuran, sobre la espalda y las manos, sangran al lavarse con dolores agudos y punzantes.
Palpitaciones con temblores, agravación al caminar lentamente y al subir escaleras. “
Nux Vomica
“Solanáceas: Beleño negro, Matagallinas, Hierba de la polilla.
Trastornos nerviosos, espasmódicos, que se acompañan de un estado de debilidad muy intenso (adinamia), delirio, alucinaciones y tendencia maníaca (exhibicionismo).
AGRAVACIÓN: Por la noche, estando acostado, durante las reglas, por el frío y el aire frío.
MEJORÍA: Durante el día, por el calor y por caminar.
Debilidad y fatiga nerviosas después de un trabajo prolongado o inquietudes incesantes, sobre todo en la senectud.
Convulsiones epileptiformes durante el sueño y después de haber comido. Cara hinchada, lívida; aspecto de embriaguez y estupidez. Mirada fija y salvaje.”
Hyosciamus [REDACTEd]
”
Acción profunda sobre el sistema nervioso, la piel y los huesos, se acompaña de un estado de anemia grave y debilidad intensa.
AGRAVACIÓN: Por el frío, el tiempo húmedo, antes de una tempestad y por el cambio de tiempo.
MEJORÍA: Estando acostado.
Debilidad paralítica de los miembros inferiores, progresiva, con debilidad de los brazos y disminución de la palabra. Cefalalgia constante y confusión mental que se empeora en la casa, por la más pequeña sacudida (un paso en falso), por la más leve presión sobre el cráneo y mejora al aire libre. Sensación como si la cabeza estuviera aumentada de volumen (Bov.), como si el cuero cabelludo fuera sensible en extremo y no puede soportar el menor contacto.”
Manganum Aceticum
”.
Debilidad física y mental con temblores, paresias y parálisis.
AGRAVACIÓN: Por el tiempo húmedo, la niebla, el calor del sol, el verano, antes de una tempestad, por una emoción (susto o mala noticia), a las diez de la mañana, por pensar en sus sufrimientos y por fumar tabaco.
MEJORÍA: Al aire libre, por el movimiento continuo, los estimulantes, después de una micción abundante.
Deseo de estar solo y en paz, porque no puede expresar una idea; temor de hablar, de tal manera que no quiere que nadie esté cerca de él. Sopor, paresia, lentitud, embotamiento del pensamiento, como embrutecido. Malos efectos de una emoción súbita, susto o mala noticia; temblores, diarrea e insomnio. Insomnio por excitación nerviosa o por abuso del tabaco.
HEMICRANIA PRECEDIDA DE TRASTORNOS DE LA VISTA (Kali bich., Iris.) acompañada de depresión y de temblores siempre seguidos y mejorados por emisión abundante de orina.”
Gelsemium Sempervivens
Amanita muscaria, Falso hongo amanita.
Movimientos involuntarios y espasmódicos de los músculos, generalizados o localizados, con alteración profunda del sistema nervioso en el curso de enfermedades infecciosas o de intoxicaciones variadas como la del alcohol.
AGRAVACIÓN: Después de un trabajo mental; por el tiempo frío; ante una tempestad; por el coito.
MEJORÍA: Por la noche y por el calor de la cama.
Trastornos nerviosos después de estudios prolongados: la fatiga cerebral se presenta rápidamente porque la aptitud para el trabajo intelectual es casi nula. El estado mental del niño es lento y retardado en sus estudios (habla lento: Natrum mur.; camina con lentitud: Calcarea carb.), no retiene nada y su inteligencia es poco desarrollada. Incoordinación de los movimientos. Paso incierto, tropiezo al caminar. Movimientos torpes de las manos que dejan caer los objetos (Apis). Movimientos involuntarios y espasmódicos, localizados o generalizados (Zinc.), con temblores que se agravan durante la vigilia y desaparecen con el sueño.
Dolores en diversas regiones como si el enfermo estuviera tocado o picado POR AGUJAS DE HIELO.
Columna vertebral sensible al tacto, sobre todo a nivel de las vértebras dorsales (Actea rac.). Dolor intenso en los músculos de la región lumbar y sacra que se agravan por pasear al aire libre, sentarse y voltearse. SACUDIDAS ESPASMODICAS EN LOS MIEMBROS. “
Agaricus Muscarius
Describe agaricus muscarius, cabrón.
Revisa la materia médica, huevón.
“Leguminosas:, Haba de Calabar.
Trastornos oculares. Trastornos sensitivos y motores en relación con una afección medular.
AGRAVACIÓN: Por la noche, la presión, caminando y por el agua fría.
MEJORÍA: Por cerrar los ojos y estando acostado sobre el lado derecho.
Actividad mental extraordinaria, no puede fijar su espíritu ni detener sus pensamientos, lo mismo durante el sueño.
Debilidad muscular, trastornos locomotores con tendencia a la parálisis (Gels.). Cefalalgia con sensación de una venda apretada alrededor de la cabeza; dolores que se extienden de la frente a la raíz de la nariz (Lach.). Dolores orbitarios después de fatiga visual, manchas negras flotantes, relámpagos luminosos. Espasmos en los músculos de los párpados y de los ojos (Agar.). Párpados pesados, torpes (Gels.).”
Physostigma venenosum
“Ranunculáceas:
Estados morbosos reflejos del útero o de sus anexos que se acompañan de trastornos mentales y nerviosos.
AGRAVACIÓN: Durante la menstruación (las reglas son más abundantes y los dolores más intensos); por el frío húmedo y durante la noche.
MEJORÍA: Por el calor y por comer.
LATERALIDAD: Izquierda.
Sensación COMO SI LA CABEZA ESTUVIERA RODEADA DE UNA NUBE PESADA Y ESPESA que hace aparecer todo confuso y obscuro.
Sensibilidad al tocar LAS APÓFISIS ESPINOSAS DE LAS TRES PRIMERAS VERTEBRAS DORSALES que se agrava después de una fatiga como escribir en máquina, estudio de piano, etc. La más ligera presión produce un dolor vivo que puede provocar vómitos por su intensidad.”
Actea Racemosa
”
Trastornos nerviosos caracterizados por agitación intensa que se acompaña de ansiedad y violencia en relación con una debilidad generalizada e hiperexcitabilidad genital.
AGRAVACIÓN: Por el ruido, el tacto, la luz viva, el movimiento, y el tiempo húmedo y frío.
MEJORÍA: Por la fricción, la música y el aire libre.
LATERALIDAD: Derecha. Síntomas cruzados de los miembros: brazo izquierdo, pierna derecha, etc.
El enfermo no puede descansar tranquilo, está agitado y en constante movimiento y al caminar se empeoran todos sus síntomas (lo contrario: Rhus tox.). Deseo de correr, de bailar y de saltar. COREA con movimientos muy violentos. Agitación en las piernas que el enfermo no puede reprimir (Zinc.). Movimientos
 constantes de las manos y de los dedos. Entorpecimiento del miembro superior izquierdo y del miembro inferior derecho (lo contrario: Agar.).”
Tarantula hispanica
“Papaveráceas:
Acción principal sobre el sistema vasomotor determinando congestiones localizadas (orgánicas) y de enrojecimientos circunscritos (mejillas) sobre todo del lado derecho. Acción sobre las mucosas sobre todo respiratorias provocando sensaciones de resequedad y de ardor. Sensibilidad intensa al frío.
AGRAVACIÓN: Estando acostado sobre el lado derecho, por la noche, el tiempo húmedo, el movimiento, el contacto y los dulces.
MEJORÍA: Por el sueño, la obscuridad, los ácidos y estando acostado sobre el lado izquierdo.
LATERALIDAD: Derecha, los síntomas evolucionan de derecha a izquierda.
PERIODICIDAD: Cada siete días.
Hemicrania muy intensa, PERIÓDICA, cada siete días (Sil., Sulph.), principia por la mañana, aumenta hacia medio día y se atenúa por la tarde. Dolor que empieza en el occipucio, se extiende por delante a toda la cabeza para fijarse SOBRE EL OJO Y REGIÓN TEMPORAL DERECHOS (Bell., Gels., Sil.). BATIMIENTOS VIOLENTOS en la cabeza.
Tos seca, violenta, agotante, agravada por la tarde, después de acostarse y que es provocada por un cosquilleo incesante en la laringe (Rum., Puls., Sam.) mejorando estando sentado y POR LA EXPULSIÓN DE GASES GÁSTRICOS E INTESTINALES.”
Sanguinaria Officinalis
Anacardiáceas: Semecarpus. Depresión nerviosa que se acompaña de obnubilación de la voluntad, pérdida de la memoria y trastornos dispépticos con sensación de peso y constricción. AGRAVACIÓN: Por el ejercicio físico y particularmente por el trabajo mental; por la mañana y las aplicaciones calientes. MEJORÍA: Al comer; por el reposo y por la tarde. PERDIDA BRUSCA DE LA MEMORIA después de un surmenage nervioso o de la senectud. SIENTE COMO SI TUVIERA DOS VOLUNTADES OPUESTAS. IMPULSIONES CONTRADICTORIAS. Cefalalgias de los estudiantes con sensación de presión sobre el reborde orbitario que se agrava por el trabajo intelectual y MEJORA POR COMER.
Anacardium Orientale
“Cefalópodos:
Congestión venosa portal con insuficiencia hepática y pesantez pélvica; se acompaña frecuentemente de prolapso uterino. Debilidad de todos los tejidos.
AGRAVACIÓN: Antes de medio día, por la tarde, por el aire frío, el viento del este, antes de una tempestad y al lavarse.
MEJORÍA: Por el ejercicio, al caminar rápidamente, por la presión, el calor y por subir y bajar las extremidades inferiores.
TRISTEZA Y ABATIMIENTO. Tristeza con llanto. Todo lo que el enfermo experimenta lo ve negro en su espíritu. Se siente malhumorado y fatigado de todo. INDIFERENCIA Y APATÍA. No se interesa ni de sus negocios ni de su familia. Todo le es indiferente: se encuentra apático, taciturno, ensimismado, no desea ninguna distracción, nada le interesa ni le divierte. DESEO DE ESTAR SOLO.
Dolor bajo el ojo derecho, como de arena (Natr. mur., Zinc.)
Cefalalgia con dolor presivo y lancinante sobre el ojo izquierdo que irradia al occipucio con aflujo de sangre a la cabeza que empeora por sacudirla y por el trabajo intelectual, mejoría por el reposo, por la tarde y al aire libre.”
Sepia Officinalis
”
Habita: América del Sur.
Debilidad general con eretismo nervioso y todos los padecimientos consecutivos a las pérdidas de sangre u otras secreciones agotantes (salivación exagerada, vómitos, diarrea, pérdidas seminales, leucorrea, supuración prolongada, lactancia prolongada).
AGRAVACIÓN: Por el menor contacto, por una corriente de aire, en la noche, después de las comidas y cada tercer día.
MEJORÍA: Por una presión fuerte y dura, por doblarse en dos y por tomar té caliente.
PERIODICIDAD: Cada tercer día.
AGOTAMIENTO INTENSO con anemia profunda y palidez extremada de la cara.
Cefalea intensa con batimientos, como si la cabeza fuera a estallar, mejorando por una presión fuerte. Sensibilidad del cuero cabelludo, sensación como si los cabellos fueran jalados. El enfermo no puede soportar la menor corriente de aire porque aumentan sus dolores.
Sed por grandes cantidades de agua fría. Intolerancia por la leche.
“
China Officinalis
”
Habita: Lugares áridos. Europa.
Malos efectos de traumatismos o esfuerzos repetidos sobre los músculos, los tendones y el periostio. AGRAVACIÓN: Por el frío, el tiempo húmedo, el tacto, al sentarse, al agacharse y estando acostado.
MEJORÍA: Por el movimiento y las aplicaciones calientes (ojos).
Fatiga extremada con SENSACIÓN GENERALIZADA DE MAGULLAMIENTO.
No puede descansar acostado tranquilo y está constantemente agitado en busca de una buena acomodación (Rhus tox.). Fatiga ocular después de haber leído. Ojos rojos, dolorosos, ardorosos, después de todo trabajo minucioso.
Sensación de fractura en la columna vertebral y en los miembros.”
Ruta Officinalis
“Coníferas:
Acción profunda sobre los trastornos consecutivos a una infección blenorrágica y de vacunaciones repetidas, manifestándose objetivamente por la aparición de tumores benignos o malignos.
AGRAVACIÓN: Por la noche, el calor de la cama, después de las tres de la mañana y de las tres de la tarde, por el frío, la humedad, después de comer, por el café, las vacunaciones y los narcóticos.
MEJORÍA: Por estirar los miembros.
LATERALIDAD: Izquierda.
IDEAS FIJAS; cree que una persona extraña está a su lado (Pet.)
Piel sucia, grasosa, VISCOSA, de mal olor, con manchas amarillas diseminadas por todas partes. Sudores de olor dulzaino, olor a sopa de puerro.
Vegetaciones en coliflor en las regiones genital y perianal. Condilomas. Nevus rojo. Pólipos. Epiteliomas. Adenopatía ganglionar. Uñas deformadas y quebradizas, brotan rápidamente pero son suaves (Fluor, acid.) y se doblan fácilmente. Induraciones córneas. Callos y callosidades.
Sensación como si los miembros ESTUVIERAN FRÁGILES Y SE FUERAN A ROMPER.”
Thuja Occidentalis
“Aroideas.
Habita: Este y noroeste de Francia.
Estados agudos caracterizados por la acidez de las secreciones que son muy irritantes y por el deseo incesante que experimenta el enfermo de rascarse hasta sangrar los labios y la nariz. Estados tifoideos.
AGRAVACIÓN: Por el viento del noroeste, estando acostado y por el calor.
MEJORÍA: Después de haber comido (cefalea).
LATERALIDAD: Izquierda.
Las mucosas atacadas están muy rojas y como vivas, sangran fácilmente y son el asiento de secreciones muy ácidas y muy corrosivas. Boca, labios y paladar dolorosos y ardorosos. La mucosa faríngea y bucal son de un ROJO VIVO y se puede comparar a un pedazo de carne de buey cruda. Labios secos, ardorosos, sangrantes, CONSTANTEMENTE DESOLLADOS POR LOS DEDOS DEL ENFERMO, a pesar del dolor que le produce. Lengua como carne viva, completamente carente de papilas sobresalientes. Lengua como frambuesa. Salivación intensa y corrosiva. Diarrea ácida, amarilla, café, muy irritante. Excoriaciones y enrojecimiento en el pliegue interglúteo.
NARIZ EXCORIADA COMO CARNE VIVA, agrietada y desquebrajada. El enfermo SE RASCA CONSTANTEMENTE EL INTERIOR DE LA NARIZ HASTA QUE LA MUCOSA SANGRA, sobre todo la izquierda. Coriza excoriante de las alas de la nariz y el labio superior con sensación de ardor intenso. Obstrucción de la nariz, sobre todo del lado izquierdo. Enronquecimiento por fatiga, la voz se quiebra cuando trata de cantar o de hablar en tono elevado (mejoría al hablar: Rhus tox.). Dolor ardoroso y sensación como si todo estuviera como en carne viva en el pecho al toser, particularmente a nivel del pulmón izquierdo. Erupción de manchas rojas, lenticulares o en placas.”
Arum Tryphilinum
“Acción sobre el corazón y los vasos determinando sensaciones de ““constricción”” en todos los órganos. Sensación de constricción del corazón como si estuviera comprimido con un torniquete. Hemorragias congestivas. AGRAVACIÓN: Estando acostado sobre el lado izquierdo, por pasearse, subir escaleras, a las once de la mañana y a las once de la noche. MEJORÍA: Al aire libre y por inspirar el aire fresco. Melancolía ansiosa con temor a la muerte, se cree el enfermo incurable (Ars.). Triste, de mal humor. Sueño interrumpido por las pulsaciones que se sienten a nivel del hueco epigástrico o en el oído derecho. Sensación de constricción en diversas regiones del cuerpo: cabeza, cuello, esófago, estómago, recto, pecho, corazón, vejiga y vagina. Cefalalgia congestiva con batimientos y sensación de constricción, como si la cabeza estuviera fuertemente apretada. Sensación como si un PESO ENORME estuviera colocado sobre el vértice de la cabeza. Congestión del pecho como si una cuerda comprimiera fuertemente alrededor de las partes inferiores del tórax. Opresión y sensibilidad de pesantez como si tuviera un peso enorme sobre el pecho. SENSACIÓN DE CONSTRICCIÓN DEL CORAZÓN, COMO POR UN TORNIQUETE, con irradiación, dolorosa al brazo izquierdo. Entorpecimiento del brazo izquierdo. Edema de la mano izquierda. Crisis de sofocación con desfallecimiento sincopal y sudores fríos.”
Cactus Grandiflorus
“Trastornos cardíacos con pulso lento, débil, intermitente e irregular.
AGRAVACIÓN: Por el movimiento, por estar sentado con cuerpo derecho, después de las comidas. MEJORÍA: Al aire libre.
Debilidad al despertar por la mañana, al levantarse, con temblores y pulso lento. Sensación de desfallecimiento con ansiedad por el menor movimiento con pulso lento. Ansiedad por la noche con tristeza e insomnio. Sueños pesadillas espantosas.
Vértigo al levantarse de su asiento, con debilidad de las piernas y ansiedad. Sensación como si el corazón fuera a detenerse bruscamente, agravándose al hacer un movimiento (mejoría al hacer un movimiento: Gels.). Palpitaciones al menor movimiento. PULSO MUY LENTO, débil, irregular e intermitente. Intermitencia cada tres, cinco o siete batimientos. Pulso trigémino. Estado cianótico de la piel, principalmente de los párpados, los labios, de la lengua y de las uñas.
Náuseas persistentes que se agravan por el olor de alimentos .
Edemas con supresión de orina. Enfriamiento y entorpecimiento progresivo de las extremidades.”
Digitalis Purpurea