examen Flashcards

jdnjd

1
Q

¿Que son los programas de estudio?

A

guía con información necesaria para enriquecer y ordenar la acción pedagógica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los programas de estudio permiten:

A
  • Visualizar el para que
  • Dar espacio al como
  • abordar el que, como objeto de estudio,
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Como podrían utilizarse en el aula?

A

Como una guía para:

  • Planificar trabajo
  • Determinar necesidades de mejoramiento
  • Apoyar el balance entre contenidos, procesos cognitivos y valores.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fuentes filosóficas

A
Evaluación coherente y concreta con respecto a objetivos propuestos y a estrategias de medición. 
Fundamentada en: 
Humanismo-Valores
Racionalismo-Cognitivo/racionamiento
Constructivismo- Aprender haciendo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Medir

A

recopilación de información por medio de instrumentos cuantitativos. Se mide en una prueba. Cuantitativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Evaluar

A

Proceso en el que se observa, recoge y analiza información para emitir un juicio de valor. Se evalúa todo el tiempo. Cuantitativo y Cualitativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de la Evaluación

A

Continua: se evalúa siempre
Integral: Toma en cuenta diferentes áreas
Participativa: Relación padre-docente-estudiante
Dialogal: Para el cumplimiento de objetivos se debe trabajar entre padre-docente-estudiante
Acumulativa: Podemos valorar lo que se ha abordado en el proceso.
Valorativa: Objetiva, se aplican instrumentos.
Flexible: el programa de estudio se adapta-contextualiza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rol del docente

A
  • Estructura actividades de aprendizaje
  • Identifica acciones que permitan al estudiante expresarse según su desarrollo.
  • Implementa actividades donde el estudiante pueda demostrar la transferencia del aprendizaje a situaciones.
  • Evalua los demepeños del estudiante.
  • Identifica conceptos y contenidos que faciliten otros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Componentes de la evaluación

A
Concepto
Trabajo cotidiano
Tareas
Pruebas
Proyectos 
Asistencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Trabajo cotidiano

A

Actividades educativas que realiza el alumno con guía del docente. Es continuo desarrollado durante las lecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tareas

A

Trabajos cortos que se asignan para reforzar, repasar o ampliar temas desarrollados en clase.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pruebas

A

Orales, escritas o de ejecución. Son instrumentos de medición en el que el estudiante demuestra la adquisición de aprendizaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Objetivos

A

Previsiones que todo docente tiene con respecto al proceso enseñanza- aprendizaje. Lo que se espera alcanzar con el proceso educativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Objetivos de proceso

A
1- Diagnostico del grupo.
2- Comparación Ser- Deber ser 
3- planificación del proceso.
4- ejecución del proceso
5- realimentación del proceso
6- evaluación sumativa
7- formas alternativas de evaluación.
8- metaevaluacion.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

1- Diagnostico del grupo

A

Para saber que saben los estudiantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

2- Comparación Ser- Deber ser

A

Para que adquiere conocimiento que soy (tengo) - que debo ser (debo tener)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

3- planificación del proceso.

A

Programa planeamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

4- ejecución del proceso

A

Estrategias actividades técnicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

5- realimentación del proceso

A

A partir de estrategias actividades y técnicas. Si se obtiene un mal rendimiento se plantean nuevas estrategias actividades y técnicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

6- evaluación sumativa

A

Resultado culminación de un proceso. Instrumento para obtener un valor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

7- formas alternativas de evaluación.

A

Diferente técnicas de evaluación para asegurar que el estudiante aprendió.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

8- metaevaluacion.

A

Lo que pretendo llegar a alcanzar con los educandos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Instrumentos

A

Permiten saber de qué modo puede mejorar aún más el estudiante

24
Q

Propósito de los instrumentos

A

Mejorar la calidad del proceso educativo y que todos los estudiantes aprendan.

25
Que es un instrumento
Recopilación de información de manera objetiva para evidenciar si se cumple el objetivo
26
Que es un indicador
Enunciado sencillos y breves con acciones observables, para dar valor al aprendizaje
27
Que se debe de tomar en cuenta antes de confeccionar instrumentos
``` Programas de estudio Planeamiento Objetivos, contenidos y habilidades Actividades durante el proceso El avance gradual ```
28
Recomendaciones para redactar indicadores
1- conjugación de personas gramaticales: Heteroev/Coev 3er persona ella el Auto 1era persona yo 2-indicadores positivos: se valoran logros no fracasos 3-relacionarlo con conductas propias de la asignatura y de lo que se pretende desarrollar. 4- objetividad 5- redactar de manera que sean observables en actividades escolares 6-claros comprensibles y precisos 7- que brinden información realmente relevante 8- un único aspecto por observar (1 verbo)
29
Como se elaboran los indicadores
Acción + contenido + condición
30
Acción
Que debe hacer el estudiante
31
Contenido
Que es lo que (acción)
32
Condición
Como | Donde
33
Criterios de medición
Intensidad o nivel Temporalidad o frecuencia Categorización o calidad
34
Intensidad o niveles
Mide fuerza Alto fuerte Medio moderado Bajo regular
35
Temporalidad o frecuencia
``` Mide regularidad Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca Nunca ```
36
Calidad o categorización
``` Mide eficacia Excelente Muy bueno Bueno Regular Debe mejorar / en proceso ```
37
Tipos de instrumentos
``` Escalas: cualitativa cuantitativa Registro anecdótico Registro de desempeño Lista de cotejo Rubicas: global holística y analítica ```
38
Funciones de la evaluación según Cardona
``` Diagnóstica Reguladora Retroalimentadora Control Previsora ```
39
Diagnóstica
Establece supuestos de partida
40
Reguladora
Regula los aprendizajes de cada persona
41
Retroalimentadora
Orienta los aprendizajes /proceso
42
Control
Exigencias administrativas
43
Previsora
Estimación de posibilidades: actuación o rendimiento
44
Ejes de análisis Rodríguez Dieguez
Descriptivo Normotipo Toma de decisiones
45
Descriptivo
Emite un juicio de valor - cuantitativo : numérico - cualitativo : Descriptivo
46
Normotipo
Hace una comparación Normativa: mía con el grupo Criterial: mía con relación al logro de un objetivo
47
Toma de decisiones
Formativo: continuo Sumativo: al final
48
Tipos de evaluación
``` Momento Finalidad Extensión Origen de agentes evaluadores Agentes Normotipo ```
49
Según el momento de aplicación
Inicial Procesal Final
50
Según su finalidad
Diagnostica Formativa Sumativa
51
Según su extensión
Global | Parcial
52
Según el origen de los agente evaluadores
Interno | Externo
53
Según sus agentes
Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
54
Según su normotipo
Normativa | Criterial
55
Ev. Inicial
Determina el grado de preparación del alumno previo a un nuevo aprendizaje, pronosticando dificultades y aciertos
56
Ev. Procesual
Permite tener información del desarrollo de los alumnos a los largo del curso proporcionando datos que permiten reorientar, regular, modificar o reforzar.
57
Ev. Final
Al final del periodo y pretende determinar la valía del mismo, el grado de aprovechamiento y consecución de objetivos