Examen 29 de octubre Flashcards
¿Qué es una empresa?
Una actividad humana organizada, que emplea medios humanos, materiales y financieros con el objetivo o fin de obtener un beneficio.
Se adquieren responsabilidades económicas y sociales.
¿Qué elementos componen la empresa?
-la actividad
-el objetivo
-la organización
-los medios
-la responsabilidad
(sobre los elementos que componen una empresa)
La actividad
es a lo que se dedica, lo que la empresa realiza
(sobre los elementos que componen una empresa)
El objetivo
es lo que quiere lograr la empresa, por ejemplo la obtención de beneficio económico así como Objetivos secundarios: creación de empleo
(sobre los elementos que componen una empresa)
La organización
La organización de la empresa es cómo se estructuran y coordinan sus actividades, recursos y personas para alcanzar sus objetivos
(sobre los elementos que componen una empresa)
Los medios
se dividen en 3 :
-medios humanos: los trabajadores y el empresario
-medio materiales: edificios, maquinarias, coches..
-medios financiero: capital, prestamos reservas
(sobre los elementos que componen una empresa)
La responsabilidad
La responsabilidad de la empresa es actuar ética y legalmente, generar valor para sus accionistas y cuidar del bienestar de sus empleados, clientes y la comunidad.
Como se clasifican las empresas?
(criterios de clasificación)
-por su actividad
-por la titularidad del capital
-por su ámbito de actuación
-según el tamaño
-por la forma jurídica
Criterio de clasificación según su actividad
se divide en 4:
-Sector primario: Obtiene materias primas de la naturaleza.
-Sector secundario: la industria. Son empresas que transforman los productos procedentes del sector primario o del mismo sector secundario como es la construcción.
- Sector terciario: Son empresas que ponen al alcance de los consumidores los bienes y servicios que proceden de los sectores primario y secundario
-Sector cuaternario: incluye servicios altamente especializados y actividades relacionadas con I+D e I+D+I.
Criterio de clasificación : por la titularidad del capital
se divide en 2:
- Públicas o privadas: cuando la totalidad del capital es propiedad del organismo público o de particulares.
- Mixtas: cuando el capital tiene participación pública y privada.
Criterio de clasificación : por su ámbito de actuación
se divide en 2:
- Locales o regionales: cuando su ámbito de actuación es un municipio o una provincia o Comunidad autónoma.
- Nacionales o multinacionales: si la actividad se realiza solo en un país determinado o actúa en varios países.
Criterio de clasificación según su tamaño
Deben cumplirse los dos criterios tanto el de plantilla como el de volumen de negocio y se clasifican:
- Grande: más de 250 trabajadores (plantilla), más de 50 millones de euros (volumen anual de negocios), más de 43 millones de euros (balance general anual).
- Mediana: menos de 250 trabajadores, menos o igual de 50 mill, menos o igual de 43 mill.
- Pequeña: menos de 50 trabajadores, menos o igual de 10 mill, menos o igual de 10 mill.
- Microempresa: menos de 10 trabajadores, menos o igual de 2 mill, menos o igual de 2 mill.
Criterio de clasificación: por la forma jurídica
hay dos opciones:
-Empresario individual: Persona que gestiona y dirige su empresa, asumiendo responsabilidad total y riesgo con su patrimonio personal.
-Empresario colectivo: esta empresa cuenta con personalidad jurídica, y nace cuando un grupo de personas se asocian para llevar a cabo una actividad, los patrimonios suelen estar separado salvo en algunas excepciones. Existen diferentes formas jurídicas como SC, SA, SL
La organización formal
Se trata de organizar, combinar los medios humanos, materiales y financieros disponibles con un propósito u objetivo.
Esta combinación responde a una planificación previa y a un esquema de relaciones entre los diferentes elementos formando el organigrama.
Organigrama
representación gráfica de una organización. Indica el sistema de relaciones, funciones y responsabilidades existentes en la misma.
En todo organigrama aparecen diferentes niveles. Cada nivel está relacionado con la responsabilidad y la autoridad que se tiene en la organización.
La organización informal
Es aquella basada en vínculos personales y sociales debidos a relaciones de amistas, afinidad o gustos similares
Cuales son los elementos de la comunicación?
-el emisor
-el receptor
-el mensaje
-el canal
-el código
-el eco
El emisor
es quien envía el mensaje.
El receptor
persona que recibe el mensaje
El mensaje
información que envía una persona a otra, Es el conjunto de ideas o símbolos que son objeto de una comunicación.
El canal
vía por la cual el emisor envía el mensaje o la información al receptor.
El código
Reglas que se siguen en la creacion del mensaje (simbolos, gramatica…)
El eco
El eco ocurre cuando el receptor responde al mensaje, permitiendo al emisor saber si fue comprendido. Esto puede estar influido por ruido y barreras de comunicación y de esta forma se produce el efecto del eco
Cuales son las barreras de comunicación?
-barreras ambientales
-barreras terminológicas
-barreras administrativas
-barreras interpersonales