Examen 2020 Flashcards
¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas se observa normalmente hipointensa en una RM ponderada en T2 (sin supresión de grasa)?
a. ligamento cruzado posterior
b. músculo glúteo medio
c. líquido sinovial
d. estrato adiposo de la tela subcutánea
a. ligamento cruzado posterior
En base a lo aprendido durante el curso, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inervación autónoma es correcta?
a. los vasos sanguíneos reciben sólo inervación simpática
b. los nervios esplácnicos pélvicos llevan información simpática y parasimpática
c. los ganglios prevertebrales poseen somas neuronales simpáticos y parasimpáticos
d. el plexo hipogástrico inferior recibe sólo fibras parasimpáticas
los vasos sanguíneos reciben sólo inervación simpática
Las estructuras vasculares y nerviosas en los órganos huecos llegan al órgano mediante:
a. el hilio del órgano
b. su adventicia o serosa respectiva
c. forman un pedículo en la porción más cercana a su inicio
d. su parénquima de tejido funcional
su adventicia o serosa respectiva
La “pérdida de energía” en el trayecto de un rayo X determina en imagenología convencional lo siguiente:
a. mayor transparencia de las estructuras
b. la observación de la estructura tiende al blanco
c. que la estructura pueda ser descrita como hipointensa
d. aspecto “oscuro” de una estructura
la observación de la estructura tiende al blanco
¿Cuál de los siguientes términos de movimiento se asocian a una rotación articular en el eje mediolateral (perlateral)?
a. rotación lateral
b. extensión
c. eversión
d. aducción
extensión
El proceso mamilar corresponde a una excresencia ósea que emerge en las vértebras lumbares desde:
a. proceso transverso
b. pedículo
c. proceso articular superior
d. proceso articular inferior
proceso articular superior
El nervio frénico izquierdo transcurre hacia la cara abdominal del diafragma atravesándolo a nivel de:
a. porción muscular lateral a la folia tendinosa anterior
b. acompañando al esófago en su trayecto diafragmático
c. acompañando a la vena cava inferior en su trayecto diafragmático
d. intersticio entre pilares y ligamento arqueado medial
porción muscular lateral a la folia tendinosa anterior
El ligamento longitudinal anterior tiene su fijación superior a nivel de:
a. arco anterior del atlas
b. base del cráneo
c. C3
d. masas laterales del atlas
base del cráneo
El arco de la vena ácigos se encuentra a nivel de:
a. T3
b. T4
c. T5
d. T6
T4
La cara pulmonar derecha del corazón, está ocupada principalmente por:
a. ventrículo izquierdo
b. atrio izquierdo
c. atrio derecho
d. ventrículo derecho
atrio derecho
El septo cardíaco asociado a la pared esternocostal, se encuentra irrigado principalmente por ramos derivados de la arteria:
a. marginal izquierda
b. interventricular anterior
c. coronaria derecha
d. circunfleja
interventricular anterior
El ligamento lacunar se encuentra:
a. reforzando la pared posterior del conducto inguinal
b. entre el ligamento inguinal y el ligamento pectíneo
c. asociado a la pared anterior del conducto inguinal
d. formando el anillo inguinal superficial
entre el ligamento inguinal y el ligamento pectíneo
El paso de la mucosa esofágica a mucosa gástrica se evidencia morfológicamente a través de la:
a. línea Z
b. línea pectínea
c. línea semilunar
d. línea alba
línea Z
El orificio omental limita inferiormente con la siguiente estructura:
a. vena porta
b. vena cava inferior
c. duodeno
d. lobo caudado del hígado
duodeno
Respecto de la inervación del intestino, es correcto mencionar:
a. las fibras parasimpáticas yeyunales transitan principalmente por el tronco vagal anterior
b. la inervación simpática del tercio superior del recto transcurre por los nervios
esplácnicos lumbares
c. el colon transverso y descendente esta inervado por el plexo mesentérico superior
d. la inervación parasimpática del recto es mediada por los nervios esplácnicos pélvicos
la inervación parasimpática del recto es mediada por los nervios esplácnicos pélvicos
¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra asociado al retroperitoneo a través de una fascia de coalescencia y lo hace una estructura retroperitoneal secundaria?
a. ligamento suspensorio del duodeno
b. recto
c. duodeno ascendente
d. cisterna del quilo
duodeno ascendente
¿En qué estructura se encuentra alojado el epoóforo?
a. mesosalpinx
b. mesoovario
c. corteza ovárica
d. mesometrio
mesoovario
¿Qué arterias del útero se regeneran luego del proceso de menstruación?:
a. radiales
b. arqueadas
c. helicoidales
d. rectas
helicoidales
Los ramos perineales profundos del nervio pudendo recorren por el:
a. compartimiento perineal subcutáneo
b. compartimiento perineal superficial
c. receso anterior de la fosa isquioanal
d. compartimiento perineal profundo
compartimiento perineal superficial
El arco tendinoso del músculo elevador del ano se estructura fundamentalmente en relación a:
a. rama inferior del pubis (isquiopúbica)
b. músculo obturador interno
c. músculo obturador externo
d. rama superior del pubis (iliopúbica)
músculo obturador interno
La próstata se encuentra ubicada en el siguiente espacio extraperitoneal:
a. preperitoneal
b. subperitoneal
c. retropúbico
d. retroperitoneo
subperitoneal
Se denomina conjugada recta a la distancia entre:
a. la sinfisis pubica (borde inferior) y el promontorio
b. el vértice del cóccix y la tuberosidad isquiática
c. el vértice del cóccix y la sínfisis púbica (borde inferior)
d. la sínfisis púbica (borde posterior) y el promontorio
el vértice del cóccix y la sínfisis púbica (borde inferior)
Las glándulas bulbouretrales se encuentran en:
a. el espacio perineal superficial
b. la cavidad pélvica (uretra prostática)
c. el piso pélvico
d. el espacio perineal profundo
el espacio perineal profundo
El ligamento cruzado anterior se fija a nivel femoral en la cara:
a. posterior del cóndilo lateral
b. interna del cóndilo medial
c. posterior del cóndilo medial
d. interna del cóndilo lateral
interna del cóndilo lateral
Cuál de los siguientes ligamentos de refuerzo capsular presenta una ubicación inferior en la cápsula articular coxofemoral:
a. iliofemoral
b. isquiofemoral
c. transverso acetabular
d. pubofemoral
pubofemoral
En relación a la laguna vascular se encuentra la siguiente estructura:
a. nervio cutáneo femoral lateral
b. músculo iliopsoas
c. nervio femoral
d. linfonodos inguinales profundos
linfonodos inguinales profundos
El “cruce muscular” entre tendones/porciones carnosas de músculos posteriores de la pierna y que ocurre distalmente en la región, se produce entre los músculos:
a. flexor largo del Hállux y flexor largo de los dedos
b. tibial posterior y el flexor largo de los dedos
c. sóleo y el plantar
d. tibial posterior y el flexor largo del Hállux
flexor largo del Hállux y flexor largo de los dedos
¿Cuál de las siguientes estructuras debe atravesar el nervio fibular profundo para situarse en el compartimento que inerva en la pierna?
a. septo intermuscular anterior
b. membrana interósea
c. septo intermuscular posterior
d. septo transverso
septo intermuscular anterior
Cuál de los siguientes ligamentos forma parte del complejo estabilizador lateral de la articulación del tobillo:
a. calcaneocuboideo
b. calcaneofibular
c. talocalcáneo interóseo
d. bifurcado
calcaneofibular
En un accidente, un hombre de 50 años presenta una compresión de la médula espinal por el diente del axis. Para que ocurra esto, un ligamento de los que presenta estabilización a esta estructura articular debió haberse dañado. En ese sentido, ¿cuál de los siguientes ligamentos debe ser el afectado con mayor probabilidad?
a. interespinoso
b. transverso del atlas
c. longitudinal posterior
d. supraespinoso
transverso del atlas
Un deportista se queja de dolor en la zona lumbar que se irradia hacia su miembro inferior. Los estudios imagenológicos evidencian que el agujero intervertebral se encuentra disminuido en su calibre. Como solución, se plantea descomprimir la raíz nerviosa mediante remoción de hueso que forma parte del agujero intervertebral. En ese sentido, ¿cuál de las siguientes estructuras se verá más probablemente resecada?
a. pedículo
b. apófisis articular inferior
c. lámina
d. apófisis articular superior
pedículo
En un cateterismo cardiaco de un niño, el cardiólogo intervencionista observa que al inyectar medio de contraste en el arco aórtico, el medio de contraste es observado inmediatamente en la arteria pulmonar izquierda. Esto se explica básicamente por:
a. cierre incompleto del ducto arterioso
b. el flujo normal de la sangre desde el arco aórtico
c. comunicación interventricular
d. presencia de ducto venoso permeable
cierre incompleto del ducto arterioso
Una paciente presenta una disfonía importante desarrollada el último tiempo. A esto se le agrega una ronquera persistente. Al realizarse una radiografía de tórax AP, esta evidencia una masa, probablemente tumoral, en relación al arco aórtico. ¿Cuál de los siguientes nervios se encuentre muy probablemente comprimido y que explique esta situación?
a. nervio laríngeo recurrente derecho
b. nervio frénico izquierdo
c. nervio laríngeo recurrente izquierdo
d. nervio frénico derecho
nervio laríngeo recurrente izquierdo
Usted se encuentra en el box de atención del servicio de urgencia, al que llega un paciente con dolor torácico importante y que presentaba una pulsación rítmica en la pared torácica a la altura del 5° espacio intercostal izquierdo en la línea medioclavicular. Eso se explica por:
a. arco aórtico
b. válvula mitral
c. ápice cardiaco
d. válvula tricúspide
ápice cardiaco
En el box de atención, usted evalúa un paciente cuyos antecedentes indican que presenta una insuficiencia tricuspídea. Esa insuficiencia genera un flujo de retorno que se aprecia como un ruido auscultatorio conocido como “soplo”. Este ruido usted lo escucharía mejor en la siguiente ubicación.
a. 2° espacio intercostal / línea medioclavicular derecha
b. 2° espacio intercostal / línea paraesternal derecha
c. 5° espacio intercostal / línea medioclavicular izquierda
d. 5° espacio intercostal / línea paraesternal izquierda
5° espacio intercostal / línea paraesternal izquierda
Al servicio de urgencia ingresa un paciente con dolor torácico intenso irradiado hacia el brazo izquierdo. El estudio de electrocardiograma (ECG) muestra que hay un infarto al miocardio que involucra la porción inferior del septo interventricular muscular. ¿cuál de las siguientes válvulas se verá más gravemente afectada?
a. mitral
b. pulmonar
c. tricúspide
d. aórtica
tricúspide
Un paciente llega al servicio de urgencia con un dolor torácico intenso. El diagnóstico de acuerdo a la evaluación fue de derrame pleural, el que debe ser drenado. Para eso usted realizará el procedimiento en la línea medioaxilar. ¿cuál espacio intercostal utilizaría para este procedimiento?
a. quinto
b. séptimo
c. noveno
d. undécimo
noveno
En el momento de realizar el procedimiento de drenaje del líquido pleural en el espacio intercostal seleccionado para esto, usted colocará la sonda pleural en la siguiente ubicación.
a. en medio del espacio intercostal
b. inferior al borde inferior de la costilla
c. entre los músculos intercostales interno y externo d. superior al borde superior de la costilla
superior al borde superior de la costilla
Al servicio de urgencia ingresa un paciente con signos de presentar un infarto al miocardio. Se le realiza una coronariografía la que evidencia un bloqueo importante de la arteria interventricular anterior muy cercano a su origen. El procedimiento que deciden realizar es una derivación coronaria, para lo que deberán tener cuidado con un vaso venoso presente en la cercanía del sitio de bloqueo arterial. ¿cuál es el vaso en cuestión?
a. seno coronario
b. vena cardiaca menor
c. vena cardiaca mayor
d. vena cardiaca media
vena cardiaca mayor
Al realizar una colecistectomía laparoscópica programada en una paciente, el cirujano ubica una pinza hemostática accidentalmente en el ligamento hepatoduodenal en vez de ubicarlo en la arteria cística ¿cuál de los siguientes vasos sanguíneos se encuentra ocluido por este procedimiento accidental?
a. arteria gástrica izquierda
b. arteria mesentérica superior
c. arteria hepática común
d. arteria hepática propia
arteria hepática propia
Ingresa al servicio de urgencia un hombre con antecedentes de alcoholismo crónico. El motivo de su ingreso son vómitos con contenido hemático (sangre). La endoscopía digestiva alta revela la presencia de várices esofágicos rotos, probablemente debido a hipertensión portal ¿cuál de las siguientes venas tributarias del sistema porta se anastomosa con las venas cavas para causar las várices?
a. hepática izquierda
b. gástrica derecha
c. gastroomental izquierda
d. gástrica izquierda
gástrica izquierda
Un paciente ingresa al hospital con una hernia inguinal indirecta. Se realiza un procedimiento de hernioplastía donde se identifica el cordón espermático y un músculo oblicuo del que se desprenden fascículos musculares hacia el cordón espermático. ¿A Cuál de las siguientes estructuras corresponde la descripción anterior?
a. cremáster
b. dartos
c. fascia espermática interna
d. fascia espermática externa
cremáster
Un hombre practicante de parapente realiza un aterrizaje complicado, algo traumático y empolvado, cuyo resultado fue una ruptura de bazo. Al llegar al servicio de urgencia más cercano, se decide realizar una esplenectomía de urgencia. ¿cuál de las siguientes estructuras peritoneales se debe manipular con sumo cuidado para evitar una hemorragia intraperitoneal?
a. Ligamento gastrocólico
b. Ligamento esplenorrenal
c. Ligamento esplenocólico
d. Ligamento frenocólico
Ligamento esplenorrenal
Ingresa al servicio de urgencia un hombre de 55 años con dolor abdominal intenso. La pared abdominal se encuentra rígida. Al realizarse un procedimiento imagenológico de TC, este evidencia la presencia de un trombo en una arteria que irriga el íleon. Para restablecer el flujo de manera rápida (la trombólisis puede tardar más tiempo y no ser la primera opción frente a lo agudo de la situación), se debe acceder quirúrgicamente al vaso sanguíneo. Para acceder a este vaso, el cirujano deberá seccionar las siguientes dependencias peritoneales.
a. peritoneo parietal y omento menor
b. peritoneo parietal y omento mayor
c. mesenterio y mesocolon transverso
d. peritoneo parietal y mesenterio
peritoneo parietal y mesenterio
Un paciente ingresa al hospital y su evaluación evidenció la presencia de un tumor en la tercera porción del duodeno. ¿Cuál de las siguientes estructuras se verá más comprometida por este tumor?
a. colédoco
b. arteria gastroduodenal
c. vena porta
d. arteria mesentérica superior
arteria mesentérica superior
Un paciente presenta incontinencia fecal producto de la disfunción de una estructura presente en el piso pélvico o el perineo. ¿Cuál de los siguientes músculos se encuentre más probablemente disfuncional?
a. Transverso superficial del perineo
b. iliococcígeo
c. coccígeo
d. pubococcígeo
pubococcígeo
Un ciclista furioso ingresa al servicio de urgencia de una clínica, luego de protagonizar un accidente en su bicicleta. La evaluación mediante resonancia magnética muestra edema importante escrotal y en la pared abdominal, con extravasación de orina. ¿Cuál de las siguientes estructuras se ha roto con mayor probabilidad?
a. uretra membranosa
b. uretra esponjosa
c. uretra prostática
d. vejiga urinaria
uretra esponjosa
Una mujer embarazada en su séptimo mes va a control de rutina. En el control, le informan que de acuerdo a su estructura pélvica el parto sea algo complicado, pero que debido a la acción de una hormona que actúa a nivel de la articulación sacroilíaca, este sea sólo un inconveniente menor. ¿Cuál de los siguientes diámetros pélvicos NO se verá afectado por esta hormona?
a. transverso
b. promonto retropúbico
c. interespinoso
d. conjugado diagonal
promonto retropúbico
Una vez que se aproxima el parto, este no tiene mayores inconvenientes en realizarse por vía vaginal. El ginecólogo decide realizar el bloqueo de los nervios pudendos. ¿Cuál de las siguientes estructuras utilizaría el ginecólogo como referencia anatómica para realizar este procedimiento?
a. cóccix
b. espina isquiática
c. tuberosidad isquiática
d. espina iliaca posteroinferior
espina isquiática
Un paciente consulta por dolor de reciente inicio en la región anterior de la cadera. Asegura haber pateado con mucha fuerza un balón hace 2 días. Si esta fuera la causa del dolor, ¿qué estructura anatómica podría estar comprometida?
a. bursa trocantérica
b. tendón del recto femoral
c. ligamento isquiofemoral
d. tendón del glúteo medio
tendón del recto femoral
Una paciente ingresa al servicio de urgencia politraumatizada por un accidente con una contusión importante en el muslo derecho. Luego de dos meses logra una rehabilitación integral, excepto porque estando sentada, no logra extender su rodilla. ¿qué nervio podría estar comprometido en esta paciente?
a. safeno
b. isquiático
c. femoral
d. obturador
femoral