Examen 2 Reconocimiento Internacional Flashcards
Responsabilidad Internacional del Estado y Responsabilidad penal Individual
La responsabilidad internacional surge cuando un Estado u otro sujeto de Derecho Internacional ya sea por acción u omisión viola una obligación de Derecho Internacional en el caso de la acción se trata de la infracción de un prohibición jurídico-internacional y en el caso de la Omisión se trata del no cumplimiento de un imperativo jurídico Internacional
“Estado Criminal” algunos delitos:
- 1-Desplazamientos de población forzosos
- 2-Secuestro Internacional de menores de Edad
- 3- Confiscación de activos
- 4-LSA Humanidad
Elementos de la Responsabilidad Internacional del Estado
- Existencia de acto u omisión que viole una obligación consagrada por una regla de Derecho Internacional vigente entre el Estado Autor y el perjudicado
- El acto ilícito debe ser imputable al estado como persona jurídica (Setiembre vence las frecuencias de radio y tv, el estado no quiere renovar same hugo chaves)
- Debe haber producido un perjuicio o un daño como consecuencia el acto ilicito
Exigencia de la culpa y teórica del riesgo
Primero en cuanto la exigencia de la culpa, la doctrina esta divida en dos
1- Pretende excluir la culpa (si no hay culpa hay dolo)
2. Expresa que las acciones rigen el principio de responsabilidad objetiva y en las omisiones la responsabilidad por culpa y subjetiva
Origen la de responsabilidad
La responsabilidad se genera desde los órganos judicial(Cuando los tribunales procesan y fallan corruptamente), legislativo(leyes en contra de la consti) ejecutivo (cuando los ministros, policias, militares actúa ilegalmente)
Derecho Internacional y Derecho Administrativo Internacional
a) Son titulares de poderes o atribuciones, tales como han sido conferidas por el acto de creación, salvo modificaciones posteriores.
b) Son permanentes y exclusivas, es decir, que el titular de una función internacional no puede pertenecr al mismo tiempo a los cuadros de la Administración activa de un Estado particular. (canciller de CR Y CR forma parte de la OYM , no se permite que el canciller este en ambos)
c) Son creadas por un Tratado colectivo o por una decisión de la Asamblea general de la Institución.
d) Son creadas para cumplir un interés general.
e) Están jerarquizadas, es decir, que las funciones de un servicio internacional están clasificadas según un orden de superposición.
f) Tienen una esfera de competencia determinada.
g) A cada función le está asignada un número de derechos agrupados al titular de la función: derecho a un sueldo determinado, al ascenso, y á las inmunidades y privilegios diplomáticos.
Nombramientos
- -Comisión de gobierno
- -funcionarios por un reglamento de carrera diplomatica o consular
- -Nombramiento que hace el organismo