Examen 2 Flashcards
Mecanismo de acción de escorpaminas del alacrán
Estimula los canales de sodio y bloquea los canales de potasio del SNC y músculo esqueletico
Cuadro clinico leve por picadura de alacrán
dolor local, parestesias locales, cambios de la temperatura local
Cuadro clínico moderado por picadura de alacrán
Dolor local, paresthesias locales, prurito nasal, prurito faringe, lagrimeo, sialorrea
Cuadro clínico severo por picadura de alacrán
sensación de cuerpo extraño en la faringe, fascinaciones, nistagmus, distensión abdominal, disartia, tos, dolor retroesternal, disnea
Toxina encontrada en el veneno de alacran
Escorpaminas
Tratamiento para cuadro clinico leve por picadura de alacrán
<5 años o >60 años o enfermedades CD: 2 frascos
> 5 años y <60 años sin enfermedades: 1 frascos
Tratamiento para cuadro clínico moderado por picadura de alacrán
<5 años o >60 años o enfermedades CD: 4 frascos
> 5 años y <60 años sin enfermedades: 2 frascos
Tratamiento para cuadro clínico severo por picadura de alacrán
<5 años o >60 años o enfermedades CD: 6 frascos
> 5 años y <60 años sin enfermedades: 4 frascos
La toxina del veneno del alacrán actua principalment en
Sistema Nervioso Autonomo
El tratamiento faboterapico en picadura por alacrán debe aplicarse
Primeros 30 minutos posteriores a la picadura
Lesion en brazo de 36 hrs de evolución. Refiere sensación de pinchazo repentina durante la noche mientras dormía. Placa eritemato-edematosa de 8 cm, dolorosa, con vesícula hemorragia al centro rodeada de un perímetro piel pálida, ¿Cual es el dx?
Loxoscelismo cutaneo
Como se confirma el diagnostico de Loxoscelismo cutaneo
ELISA del sitio de inoculación
Tratamiento de eleccion para Loxoscelismo cutaneo
Dapsona
Principal toxina de Loxoceles reclusa
Esfingomielinasa D
Tratamiento sistemico de eleccion para Loxoceles reclusa
Dapsona + esteroides
Manifestaciones de por modedura de Latrodectus
Sudoración, cefaleas, mareos, nauseas, hipotension, salvación, prurito, ptosis, edema de párpados. Dolor abdominal que puede imitar un abdomen agudo
Principal toxina de Latrodectus
Alfa-Latrotoxina
Mecanismo de acción de la Alfa-Latrotoxina
Actua sobre los nervios presinapticos terminales y origen la liberación y agotamiento de acetilcolina y otros neurotransmisores en las terminaciones presinapticas
Clasificación Christopher-Rodning grado 0
Huellas puntiformes sin envenenamiento
Clasificación Christopher-Rodning grado 1
Envenenamiento leve, dolor, edema <10 cm
Clasificación Christopher-Rodning grado II
Envenenamiento moderado, dolor intenso, edema <15 cm, cambios en la piel, nauseas
Clasificación Christopher-Rodning grado III
Envenenamiento severo, edema en todo el miembro afectado, vomito, fiebre, equimosis, bulas, petequias
Clasificación Christopher-Rodning grado IV
Envenenamiento grave, sangrado por los orificios de la mordedura, equimosis y petequias, CID, FOM
Principal toxina del veneno de serpiente de cascabel
Fosfolipasa A2
Dosis de fabo terapeutico segun grado III
6-8 frascos
Mecanismo de acción de la fosfolipasa A2
Catalizan la hidrolisis de glicerofosfolipidos membranales para liberar AA
Principales generaros de los corales
Micrurus y Micruroides
Clasificación de signos y sintomas de envenenamiento por mordedura de serpiente coral
Leve: dolor y edema locales minimos, parestesias y leve sangrado por orificios
Moderado: De 30 minutos a 2 horas y hasta 15 dhoras posteriores, astenia, adinámica, ptosis, oftalmoplejia, disnea
Grave: Trastornos del equilibrio, disfagia, sialorrea, disnea, coma, parálisis flácida
Tratamiento con faboterapico por mordedura de serpiente coral
Leve: 2 frascos
Moderado: 5 frascos
Grave: 8 frascos
Características de verdadera coral
Tiene 2 bandas amarillas o blancas y en medio una banda negra alternándose con roja
Componente principal del veneno de abeja
Melitina
Tratamiento de primera eleccion por anafilaxia por picadura de abeja
Epinefrina
Complicación sistemica más frecuente asociada a las picaduras de abejas
Lesion renal aguda, rabdomiolisis, arritmias
Fase 1 de intoxicación por acetaminofen
Tiempo: 30 minutos - 1 día
Asintomatico o desarrollar síntomas GI: nauseas, vomito y anorexia
Fase 2 de intoxicación por acetaminofen
Tiempo: 1-3 días
Dolor en cuadrante superior derecho, nauseas, vomitos, elevación de PFH y tiempos de coagulación
Fase 3 de intoxicación por acetaminofen
Tiempo: 2-4 días
Falla hepatica, deterioro neurologico, falla renal
Fase 4 de intoxicación por acetaminofen
Tiempo 5 días a 2 semanas
Resolución de la falla hepatica
Dosis toxica de paracetamol en edad pediatrica
> 200 mg/kg
Manejo de intoxicación por paracetamol de <1 hora de evolución
Lavado gastrico
Manejo de intoxicación por paracetamol de 4-24 horas de evolución
N-acetilcisteína
Tratamiento de sosten
Manejo de intoxicación por paracetamol de 24 a >36 horas de evolución
N-acetilcisteína
Medidas de sosten
Manejo de intoxicación por paracetamol <2 horas de la ingesta
Carbon activado
El criterio de uso del antídoto especifico en intoxicación por paracetamol se basa en
Uso del monograma de Rumack-Mathew a las 4 horas después de la ingesta
Principal metabolito toxico del paracetamol
N-acetil-p-benzoquinonaimina (NAPQI)
Mecanismo de acción de la N-acetilcisteina
Precursor del glutation a disminuye la toxicidad
La siguiente determinación serica de paracetamol, debe ser
4 horas