Examen Flashcards

1
Q

En relación con los principios físicos del intercambio gaseoso. Escoja verdadero o
falso según el siguiente enunciado.
Todos los gases son moléculas simples que se mueven libremente entre sí por difusión a favor de un gradiente de concentración, mediante una fuente de energía procedente del movimiento cinético. Página 511
-Verdadero
-Falso

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En relación al control nervioso del sistema gastrointestinal:
Enunciado 1: El sistema gastrointestinal está controlado por un sistema nervioso propio que se conoce como sistema entérico y está formado por los plexos de Meissner y de Auerbach.
Enunciado 2: El sistema entérico se correlaciona con el sistema simpático y
parasimpático a través de fibras extrínsecas que contribuyen a la regulación de la actividad gastrointestinal. Pág 789
-El enunciado 1 y el enunciado 2 son falsos.
-El enunciado 1 es falso, pero el enunciado 2 es verdadero.
-El enunciado 1 y el enunciado 2 son verdaderos.
-El enunciado 1 es verdadero, pero el enunciado 2 es falso.

A

El enunciado 1 y el enunciado 2 son verdaderos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En relación con la circulación esplácnica: Pág 794
-Las grasas absorbidas en el intestino pasan a los linfáticos intestinales.
-La sangre que atraviesa el intestino, el bazo y el páncreas fluye hacia el hígado a través de la vena porta.
-Las células reticuloendoteliales eliminan bacterias.
-Todas las opciones son correctas

A

Todas las opciones son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Al existir una concentración baja de oxígeno a nivel de una zona pulmonar, los vasos pulmonares de esta región responden con: Pág. 505
-Vasoconstricción para que mejore la presión hidrostática local.
-Vasodilatación para permitir mayor entrada de sangre oxigenada.
-Vasoconstricción para redistribuir el flujo de sangre a zonas mejor oxigenadas.
-Los vasos pulmonares no responden a cambios en la oxigenación

A

Vasoconstricción para redistribuir el flujo de sangre a zonas mejor oxigenadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los factores que determinan la rapidez con la que un gas atraviesa la membrana
respiratoria son: Pág. 516
-El grosor de la membrana, el área superficial de la membrana, el coeficiente de difusión del gas y la diferencia de presión parcial del gas entre los dos lados de la membrana.
-El grosor de la membrana, la tensión superficial, el coeficiente de difusión del gas y la diferencia de presión parcial del gas entre los dos lados de la membrana.
-El grosor de la membrana, el área superficial de la membrana, la temperatura del gas inspirado y la diferencia de presión parcial del gas entre los dos lados de la membrana.
-El grosor de la membrana, el contenido de dipalmitoil fosfatidil colina, el coeficiente de
difusión del gas y la diferencia de presión parcial del gas entre los dos lados de la
membrana.

A

El grosor de la membrana, el área superficial de la membrana, el coeficiente de difusión del gas y la diferencia de presión parcial del gas entre los dos lados de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En relación con las zonas de flujo sanguíneo pulmonar:
Enunciado 1: En zona 1 existe ausencia de flujo durante la sístole y la diástole, en zona
2 existe ausencia de flujo en diástole y en zona 3 existe flujo en sístole y diástole.
Enunciado 2: Normalmente los pulmones tienen flujo sanguíneo de tipo 2 y 3, de tipo 2 en las bases y de tipo 3 en los vértices.
-El enunciado 1 y el enunciado 2 son verdaderos.
-El enunciado 1 y el enunciado 2 son falsos.
-El enunciado 1 es verdadero, pero el enunciado 2 es falso.
-El enunciado 1 es falso, pero el enunciado 2 es verdadero.

A

El enunciado 1 es verdadero, pero el enunciado 2 es falso. Pág. 506

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En relación con el surfactante:
Enunciado 1: Es una mezcla compleja de varios fosfolípidos, proteínas e iones; los
principales componentes son el fosfolípido dipalmitoilfosfatidilcolina, las apoproteínas
del surfactante e iones de calcio.
Enunciado 2: Es un agente activo de superficie en agua, lo que significa que reduce mucho la tensión superficial del agua. Es secretado por las células epiteliales alveolares tipo I.
-El enunciado 1 y el enunciado 2 son verdaderos.
-El enunciado 1 es falso y el enunciado 2 es verdadero.
-El enunciado 1 es verdadero y el enunciado 2 es falso.
-El enunciado 1 y el enunciado 2 son falsos

A

El enunciado 1 es verdadero y el enunciado 2 es falso.

(Debería ser de “tipo II” para ser V.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Respecto a la regulación nerviosa de la respiración. Señale función del centro
neumotáxico: Pág. 532
-Controla la frecuencia y profundidad de la respiración. C. neumotáxico
-Controla la inspiración en estado de reposo G. Respiratorio Dorsal
-Contribuye a un impulso respiratorio adicional G. Respiratorio Ventral

A

Controla la frecuencia y profundidad de la respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En relación con los volúmenes y capacidades pulmonares. Identifique, cuál de los ítems es correcto.
-Capacidad inspiratoria: volumen residual más volumen de reserva espiratoria.
(Sería Capacidad Residual funcional)
-Capacidad pulmonar total: capacidad vital más volumen residual.
-Capacidad vital: volumen de reserva espiratoria más volumen de reserva inspiratoria más volumen residual. (Ninguna capacidad, según yo :v)
-Capacidad residual funcional: volumen de reserva espiratoria más volumen corriente.
(Capacidad inspiratoria)

A

Capacidad pulmonar total: capacidad vital más volumen residual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En relación con la ventilación pulmonar. ¿Cuál es el músculo principal, que
participa en la inspiración?
- Intercostales Externos Elevan la caja torácica
-Esternocleidomastoideo – Eleva el esternón
-Intercostales internos - Tirar hacia abajo la caja torácica
-Recto anterior del abdomen - Espiración
Diafragma Pág. 491

A

Intercostales externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las células parietales de las glándulas oxínticas o gástricas secretan:
-Gastrina – Glándulas pilóricas
-Factor intrínseco
-Moco – Células mucosas del cuello
-Pepsinógeno – Células pépticas

A

Factor intrínseco Pag 811

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En relación con los principios generales de la función gastrointestinal, señale la
opción falsa:
-El sistema parasimpático sacro se origina en los segmentos sacros segundo, tercero y cuarto de la médula espinal.
-Las terminaciones nerviosas simpáticas liberan, sobre todo, noradrenalina.
-Las fibras parasimpáticas de la división craneal proporcionan una amplia inervación al esófago, al estómago y al páncreas y, en grado algo menor, al intestino, alcanzando
hasta la primera mitad del intestino grueso.
-La estimulación simpática suele aumentar la actividad del tubo digestivo

A

La estimulación simpática suele aumentar (inhibir) la actividad del tubo digestivo
Pag. 791

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En relación con la regulación de la respiración. ¿Dónde se encuentran los
Quimiorreceptores periféricos?
-Capilares sanguíneos.
-Ventrículos laterales y el cuarto ventrículo.
-Cuerpos carotideos y cuerpos aórticos.
-Encéfalo y cerebelo.

A

Cuerpos carotideos y cuerpos aórticos. Pág. 534

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En relación con el efecto Bohr:
Revisar Cap42 – control químico de la respiración
Enunciado 1: El desplazamiento de la curva de disociación de la hemoglobina hacia la
derecha en respuesta de los aumentos del dióxido de carbono y de los iones hidrógeno
en los tejidos, aumenta la liberación de oxígeno.
Enunciado 2: Cuando la sangre llega a los pulmones sucede lo contrario, disminuye la
presión de CO2 y los iones de hidrógeno lo que ocasiona una desviación de la curva de
disociación de la hemoglobina hacia la izquierda esto se traduce en un aumento de la afinidad por el oxígeno permitiendo un mayor transporte de oxígeno.
-El enunciado 1 es falso, pero el enunciado 2 es verdadero.
-El enunciado 1 es verdadero, pero el enunciado 2 es falso.
-El enunciado 1 y el enunciado 2 son falsos.
-El enunciado 1 y el enunciado 2 son verdaderos

A

El enunciado 1 y el enunciado 2 son verdaderos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En relación a la regulación de la respiración, los quimiorreceptores periféricos
tienen la capacidad de detectar:
-Ninguna de las opciones es correcta.
-Modificaciones de la concentración de iones hidrógeno y en menor grado
modificaciones de la concentración de O2.
-Modificaciones de la concentración de CO2 y en menor grado modificaciones de la
concentración de O2.
-Modificaciones de la concentración de O2 y en menor grado modificaciones de las
concentraciones de CO2 e iones hidrógeno.

A

Modificaciones de la concentración de O2 y en menor grado modificaciones de las
concentraciones de CO2 e iones hidrógeno. Pág. 534

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En relación con la propulsión y mezcla de alimentos en el intestino, cuál es la
hormona más potente que inhibe la motilidad gástrica:
-Péptido inhibidor gástrico – Inhibidor del vaciamiento gástrico
-Secretina – También inhibe la motilidad del intestino delgado
-Peptina
-Colecistocinina

A

Colecistocinina Pág. 802

17
Q

Los glóbulos grasos se fragmentan con facilidad con la agitación del agua en el
intestino delgado gracias a la acción de:
-Lipasa pancreática y salival
-Fosfolipasa y lecitina
-Sales biliares y lecitina
-Hidrolasa de los esteres de colesterol

A

Sales biliares y lecitina Pág. 826

18
Q

Los músculos que permiten la elevación de la caja torácica son: Pág. 491
-Intercostales internos, estenocleidomastoideo, serratos anteriores, escalenos.
-Esternocleidomastoideo, serratos anteriores, escalenos, intercostales externos.
-Ninguna de las opciones es correcta
Intercostales externos, rectos del abdomen, serrato anterior, escalenos

A

Esternocleidomastoideo, serratos anteriores, escalenos, intercostales externos. Pág. 491

19
Q

En relación a la distensibilidad pulmonar, escoja la opción correcta: Pág. 493
Enunciado 1: La distensibilidad pulmonar es el volumen que se expanden los pulmones por cada aumento unitario de presión.
Enunciado 2: La distensibilidad está determinada por las fuerzas elásticas del tejido pulmonar en sí mismo y por las fuerzas elásticas producidas por la tensión superficial del líquido que tapiza las paredes internas de los alveolos.
-El enunciado 1 es falso, pero el enunciado 2 es verdadero.
-El enunciado 1 y el enunciado 2 son verdaderos.
-El enunciado 1 y el enunciado 2 son falsos.
-El enunciado 1 es verdadero, pero el enunciado 2 es falso.

A

El enunciado 1 y el enunciado 2 son verdaderos.

20
Q

En relación con la bilirrubina:
-En el intestino se transforma en urobilinógeno y estercobilinógeno. Pág.874
-Todas las opciones son correctas
-Es un pigmento amarillo verdoso producto final de la descomposición de la
hemoglobina. Pág. 874
-Es reabsorbida desde el intestino, es decir tiene recirculación entero hepática.
Pág. 819

A

Todas las opciones son correctas

21
Q

Son determinantes del uso metabólico de oxígeno por las células:
REVISAR Cap41 – USO METABOLICO DEL OXIGENO POR LAS CÉLULAS
-Opción 1: Concentración de ADP en el interior de la célula.
-Opción 2: Distancia de difusión desde el capilar a la célula.
-Opción 3: Velocidad del flujo de sangre.
-Las opciones 1 y 2 son verdaderas.
-Las opciones 1, 2 y 3 son verdaderas.
-Las opciones 1 y 3 son verdaderas.
-Las opciones 2 y 3 son verdaderas.

A

Las opciones 1, 2 y 3 son verdaderas.

22
Q

El centro respiratorio se encuentra localizado en el bulbo y protuberancia, está
formado por tres grupos de neuronas:
-Grupo respiratorio dorsal que controla la inspiración, grupo respiratorio ventral controla la frecuencia y la profundidad de las respiraciones y un centro neumotáxico que controla la espiración.
-Grupo respiratorio dorsal que controla la espiración, grupo respiratorio ventral controla la inspiración y un centro neumotáxico que controla la frecuencia y la profundidad de las respiraciones.
-Grupo respiratorio dorsal que controla la inspiración, grupo respiratorio ventral controla la espiración y un centro neumotáxico que controla la frecuencia y la profundidad de las respiraciones.
-Grupo respiratorio dorsal que controla la frecuencia y la profundidad de las
respiraciones, grupo respiratorio ventral controla la espiración y un centro neumotáxico que controla la inspiración.

A

Grupo respiratorio dorsal que controla la inspiración, grupo respiratorio ventral controla la espiración y un centro neumotáxico que controla la frecuencia y la profundidad de las respiraciones. Pág. 531

23
Q

En relación con la ventilación pulmonar. La presión transpulmonar es:
-La diferencia entre la presión pleural y alveolar.
-La diferencia entre la presión de la pleura parietal y la pleura visceral.
-La presión máxima de la vía aérea en la espiración.
-La presión total que existe en el interior del tórax.

A

La diferencia entre la presión pleural y alveolar. Pág.492

24
Q

Cuando el cociente de ventilación – perfusión (VA/Q) es igual a cero, indica:
REVISAR – CAP 40 ULTIMAS HOJAS :C
-Ninguna de las opciones es correcta.
-Hay ventilación alveolar, pero no hay flujo sanguíneo, a esta condición se denomina
Shunt.
-Hay ventilación alveolar y flujo sanguíneo intermitentes.
-Hay flujo sanguíneo, pero no hay ventilación alveolar, a esta condición se denomina Espacio muerto. (Se le denomina cortocircuitos respiratorios)

A

Ninguna de las opciones es correcta.

25
En relación con la secreción en el tubo digestivo: Opción 1) La bilis actúa como medio de eliminación de desechos como bilirrubina y el exceso de colesterol. Opción 2) La bilis favorece a la digestión de lípidos y proteinas por medio de las sales biliares que emulsionan esto macronutrientes formando micelas, las cuales contribuyen a su degradación y a su absorción en la mucosa intestinal. -Las opciones 1 y 2 son falsas. -Solo la opción 1 es verdadera. -Solo la opción 2 es verdadera. -Las opciones 1 y 2 son verdaderas.
Solo la opción 1 es verdadera
26
¿Cuáles son las funciones del colon? Revisar – Cap. 66 – Absorción en el intestino grueso -Absorción de proteínas y agua, almacenamiento de materia fecal. -Absorción de albúmina y agua, almacenamiento de materia fecal. -Secreción de agua y electrolitos, almacenamiento de materia fecal. -Absorción de agua y electrolitos, almacenamiento de materia fecal
Absorción de agua y electrolitos, almacenamiento de materia fecal
27
Respecto a la regulación nerviosa de la respiración. Señale función del centro neumotáxico: • Transmite señales inhibitorias al Grupo Respiratorio Dorsal,por tanto limita la duración de la inspiración y aumenta la Frecuencia Respiratoria. • Controla el punto de desconexión de la rampa inspiratoria,controlando la duración de la Fase de llenado del ciclo pulmonar.
• Transmite señales inhibitorias al Grupo Respiratorio Dorsal,por tanto limita la duración de la inspiración y aumenta la Frecuencia Respiratoria.