ExaMEN Flashcards
Estadística descriptiva
Busca describir y resumir datos (analiza la totalidad de datos disponibles) utilizando tablas o gráficos (medidas de resumen) para dar una visión general de la distrubucion de variables.
Estudios descriptivos (4)
- Transversal
- Ecológicos
- Reporte de caso
- Series de casos
Variables
Características o atributos de interés en una población para poder responder una pregunta de investigación.
Se dividen en cualitativas y cuantitativas.
Variable cuantitativa (2) y sus medidas de resumen (5) y gráficos (2)
Características que son medibles numéricamente. Se dividen en continuas y discretas. Pueden ser una razón o un intervalo (0 significa algo).
MR: 1. Media
2. Percentiles
3. Varianza
4. Desviación estándar
5. Rango
Gráficos:
1. Histograma
2. Box plott
Variable cualitativa (2) y sus medidas de resumen (3) y gráficos (2)
Dan cuenta de características o cualidades de las unidades observadas (se organizan en categorías). Tipos:
1. Ordinales: jerarquía
2. Nominales: Di o poli cotómicas (cantidad de categorías).
MR:
1. Frecuencia absoluta
2. Frecuencia relativa
3. Moda
Gráficos
1. Barra
2. Torta
Estadígrafos de orden
Aquellos que dan información acerca del orden en la estructura de una muestra (su ubicación entre min y max o percentiles respecto al total).
Estadígrafos de Centralización (3)
Medidas de tendencia central.
1. Media (aritmética y ponderada)
2. Mediana
3. Moda
Estadígrafos de Dispersión (4)
Indica el grado de homogeneidad o heterogeneidad según la dispersión de los valores.
1. Varianza
2. Desviación estándar
3. Coeficiente de variabilidad
4. Recorrido intercuartílico
Varianza
Dispersión de los valores de la serie respecto al promedio.
Coeficiente de variabilidad
Referencia para determinar si la variabilidad es grande o pequeña.
Probabilidad condicional
Se realiza cuando se restringe el espacio muestral.
Sensibilidad
Probabilidad de un test positivo dado que hay presencia de enfermedad.
S% = a / (a + c) x 100
Especificidad
Probabilidad de un test negativo dado que hay ausencia de enfermedad.
E% = d / (b + d) x 100
Valor predictivo positivo
Probabilidad de estar enfermo dado que el test dio positivo.
VPP% = a / (a + b) x 100
Valor predictivo negativo
Probabilidad de estar sano dado que el test dio negativo.
VPN% = d / (c + d) x 100
Teorema de Bayes
Probabilidad total de que dado B, sucedió A.
P(A/B) = P(A y B) / P(B)
*P(A y B) = P(A) x P(B/A)
Probabilidad total
Probabilidad de que ocurra un evento.
Población (2 características y 3 tipos)
Toooodas las personas del mundo mundial que son de interés del investigador (excesivamente muchas como para abordarlas todas). Pueden ser:
1. Finitas (un grupo limitado pero que sigue siendo demasiado).
2. Infinitas
Tipos:
1. (P.) Diana
2. (P.) Accesible
3. (P.) Elegible
Población accesible
Subconjunto de la población diana a la que se puede acceder para realizar el estudio. Depende de factores geográficos.
Población elegible
Aquellos que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión del estudio, por lo tanto, pueden participar en este.