Examen Flashcards
Arte que enseña a diseñar, proporción que debe tener en sus partes y medidas la figura del objeto que se dibuja o pinta
Dibujo
El hombre tenía la necesidad de comunicarse por medio de dibujos e imágenes , podíamos ver como vivían y su pensamiento mágico religioso tratando de explicar lo irracional
Evolución e importancia del dibujo
Transmisión de conocimientos, valores y creencias a lo largo de generaciones universalmente
Importancia del dibujo
Son elementos clave para la interpretación del dibujo afectando su percepción y emociones del espectador
+ Líneas
+Formas
+Texturas
+Tonalidades
Involucra la distribución de los elementos donde afecta la percepción y emociones del espectador
Uso de la composición
Usa geometría y presición
Dibujo Técnico
Es más libre, creativo, representa la realidad
Dibujo artístico
Permite libertad y espontaneidad, el uso de instrumentos es más geométrico
Dibujo a mano alzada
Uso de mímesis, imita la realidad, tiene grandes detalles
Dibujo realista
Transmite emociones y conceptos más allá de lo real
Dibujo abstracto
Imágenes creadas para transmitir mensajes mediante el lenguaje visual
+Bidimensional: Longitud y altura
+Tridimensional: Ilusión de profundidad
Representación visual
Lápices H
Hard: claros y líneas
Lápices F
Entre H y HB
Lápices HB
Contornos entre H y B
Lápices B
Blandos: Sombras, relleno
Paleolítico: Aparición de animales, pensamiento mágico religioso
Neolítico: Aparición de seres humanos, pensamiento mágico religioso
Prehistoria
Egipto: Rituales, dioses, vida diaria, jeroglíficos, lenguaje subjetivo, uso de perspectiva
Mesopotamia: Uso de grabado
Fenicios: Lenguaje con dibujos, escritura cuneiforme
Griegos: “estética” “cuerpo lindo es bueno, feo es malo”
Romanos: Pinturas en murales, clasistas
Edad antigua
Oscurantismo: Cualquiera hace arte, arte utilitario
Edad Media
Renacimiento: El arte es una categoría, uso de técnicas, muy detallado, academísmo de artes, más cientifico y geométrico
Barroco: Claroscuros, pinturas teatrales
Edad moderna
Impresionismo: Uso de colores, pincelada gruesa, nace el puntillismo
Art Nouveau: Elegancia, delineado grueso, publicidad, carteles
Expresionismo: Importan los colores, no la figura
Cubismo: Pablo Picasso, geomético, descomposición de imágen desdoblamiento de lo que no se ve
Arte Pop: Cualquier cosa era arte por lo tanto todo era bello
Arte mexicano: nacionalista
Edad contemporanea
Arte S. XX y S.XXI: Todo es arte, creación del doodle, fotorealismo
Arte urbano: Performance, disruptivo
Hoy: Arte digital, realidad aumentada, IA
Epoca actual S. XX y S. XXI
Proceso de creación para realizar el dibujo, abarca, observación, análisis, síntesis, procesamiento y representación
Metodología del dibujo
En la niñez ayuda a la capacidad imaginativa y en la adultez se combina con el pensamiento crítico permitiendo la reflexión y la resolución de problemas
Creatividad
Habilidades de persepción global:
contorno
espacios
relaciones
luz y sombras
totalidad o gestalt
Habilidades parciales
Izquierdo: Científico, lógico, analítico, realista, símbolos y lectura
Izquierda
Parte imaginativa y creativa, música, sentimientos, emociones
Derecho
Base fundamental, permite captarr la escencia del entorno. Incluye un bocetaje rápido, movimiento del entorno, observación sistemática
Observación
Identifica y comprende elementos visuales
Análisis
Da significado a lo observado
Interpretación
Deja lo más importante y escencial del dibujo transformador
Síntesis
Termina la obra
Integración
Refina y desarrolla el dibujo
Procesamiento
Mejora detalles
Refinamiento
Interpretación y configuración de los elementos fundamentalesdel lenguaje visual, a partir de un proceso de comunicación
Comunicación visual
Representación visual idéntica entre el dibujo y lo que vemos (Gato)
Figuración
Figura del objeto original, quitando o agregando cosas (Gato mandala)
Estilización
Abstraer el contenido de lo original con figuras
Abstracción
Forma visiblle de un objeto a través de líneas que lo delimitan
Contorno
Cualqquier area bidimensional con límite
Geométrica: reconocible, círculos, triángulos etc.
Orgánica: Naturaleza
Forma
Relación entre partes de un objeto y su conjunto. Representa la realidad de manera precisa
Proporción
Puede alterar la proporción
Tamaño
Percepción del cerebro al interpretar señales nerviosas que envian fotoreceptores en la retina del ojo. Para verlo debe de haber luz
Color
Influeyen en como percibimos una obra
Cromáticos: Colores
Acromáticos: Blanco y negro
Matiz y tono
Información táctil, añade profundidad y realismo
Textura
Da profundidad y volumen, resalta la luz
Sombra
Crea luz y realismo, hace formas tridimencionales, se basa en principios ópticos
Importancia de la luz
Forma de expresión visual que refleje creatividad e imaginación, hay libertad creativa y subjetividad
Dibujo artístico
Transmite información precisa sobre dimensiones, enfoca la percepción en el detalle, usa líneas definidas, escalas precisas. Se rige por ISO o ANSI
Dibujo técnico
Representación precisa de formas espacios, relaciones mediante matemáticas, es precisa, ocupa escalas y detalle
Dibujo geométrico o arquitectónico
Rama de las matemáticas que estudia las propiedades y relaciones de figuras en el espacio, sus elementos básicos son:
Línea
puntos
angulos
planos
Geometría
Lineal (Tradicional) punto de fuga en el plano
Aerea: representa la atmósfera, cuando el obeto se aleja el color y forma se desvanece
Isométrico: emplea tres ejesa 120 grados
Cónico: Utiliza uno o más puntos de fuga
Tipos de perspectiva
La geometría es escencial para diseño arquitectonico, diseño gráfico, diseño industrial
Aplicaciones en el dibujo
Linea de horizonte: Representan la distancia a la que el ojo del observador se encuentra en relación al plano del dibujo
Punto de fuga: Lugar en que las líneas paralelas convergen en la perspectiva
principios de perspectiva en el dibujo
Se refieren a como las dimensiones de los objetos cambian al distanciarse del observador
Proporciones de perspectiva
Permite representar objetos 3d en proyecciones 2d
ortogonal: representa el objeto desde varios ángulos
en planta: muestra la vista superior de un objeto o unn edificio
Proyecciones en el dibujo
Prspectivas: Utilizan puntos de fuga para simular profundidad
Proyecciones: muestran dimensiones exactas sin distorsión
Comparacion de perspectiva y proyección