EXAMEN Flashcards

(113 cards)

1
Q

Que estudian las ciencias cognitivas

A

Estudia la mente en si misma, ve la mente como un objeto que debe ser conocido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principales alcances de las ciencias cognitivas

A

Desarrollo de la IA
Tecnologia como amplificador de postulados
Lingüistica y psicolingüistica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se dice que la mente es

A

Un símil a un ordenador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se dice que la mente actua como un computador porque

A

O hay conexion o no hay conexión, no hay punto intermedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que caracteristica tiene en comun la mente y un computador

A

Ambos tienen la capacidad de computar, es decir, realizar operaciones sobre símbolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que son los símbolos

A

Son representaciones de aspectos de la realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como conocemos la realidad

A

A través de la representación de esta, ya que no la conocemos directamente, solo a traves de la representación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que son las relaciones semanticas

A

La relacion de los simbolos que estan llenos de significado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es la intencionalidad

A

Son simbolos que se relacionan entre si para darle significado a algo, agrupacion de simbolos que significan algo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que permite la inteligencia

A

La computacion de simbolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es la cognicion

A

El procesamiento de informacion que computan los sombolos y que esta regida por reglas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como funciona la cognicion

A

A traves de cualquier dispositivo que pueda soportar y manipular símbolos relacionándolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando funciona la cognicion

A

Cuando el simbolo corresponde a la realidad, cuando el procesamiento de la informacion conduce a una solucion adecuada al problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es la psicología cognitiva

A

La ciencia que estudia la mente y busca comprender, precedir y modificar el comportamiento humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como nace la psicología cognitiva

A

Introspeccion (Wundt), conductismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que es la introspección

A

Wundt, se pedia a los sujetos que hicieran tareas de introspección (autoexploracion), se separa la psicologia de la filosofia y se vuelve ciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cual es el problema de la introspeccion

A

No se sacan conclusiones objetivas, no es un metodo cientifico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Conductismo que es

A

Miden estimulos y respuestas, sin tomar en cuenta lo de entremedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que pasa con la conciencia en la psicologia cognitiva

A

Yo fragmentado (mente dividida, conciente en inconsciente)
La conciencia es innecesaria para la comprension, no necesitamos ser conscientes para computar, solo la intencionalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cual es el gran dilema de la psicologia cognitiva

A

El explicar la autoconciencia o conciencia de si mismo, nunca se explica al 100%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Descartes: Racionalismo
Planteamientos

A

Dualismo mente-cuerpo
Metodo de la duda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Descartes: dualismo mente-cuerpo
Que es la mente

A

La mente no tiene que ver con ningun organo
Es un ente independiente del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Descartes: Metodo de la duda

A

Dudas sobre la propia existencia
Realidad es exequible a traves de la duda, del cuestionamiento
Esto ocurre en la mente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Descartes: Racionalismo
Aportes a la psicología

A

El postulado del dualismo sigue vivo (SI, tengo cuerpo y mente, NO, soy cuerpo o soy mente)
Metodo de la duda sistematica
Mente como objeto de estudio cientifico (primeros metodos de introspección)
Base del metodo cientifico es la hipotesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Levi Strauss: Estructuralismo Que dice
Hay elementos de la mente que permiten el pensamiento Se puede entender la mente desglosandola Hay que entender la mente como funciones separadas que la mente hace, que estan en el cerebro
26
Levi Strauss: Estructuralismo Postulados
La experiencia se puede analizar desde la decomposicion de sus elementos mas basicos Elementalismo (podemos conocer la mente a traves del estudio de los procesos de manera diferenciada) Introspeccion: metodo del estructuralismo (problema: es subjetivo) Se centra en el estudio de los procesos mentales (aqui comienza el estudio de estos)
27
Que miden las operaciones mentales (Levi Strauss)
La inteligencia (mas operaciones, mas inteligencia) La inteligencia se mide a traves de la capacidad de solucionar problemas
28
Solucion Kantiana: Idealismo trascendental Cosas generales
Es la sintesis entre el racionalismo y el empirismo Yo trascendental (asi llama a la duda de descartes) Critica a la razon pura
29
Kant: Idealismo trascendental Aportes a la psicologia
Existe una mente activa que ayuda en la construcción del conocimiento (percibo y proceso y por eso pienso o actuo) La mente es un organo que participa en el conocimiento Estructura de la experiencia (categorias a priori) Ofrece un metodo unificado para la ciencia cognitiva y la psicologia/neurociencia (se pueden relacionar) Kant postula que era posible juntar la biologia y la filosofia
30
Postulados filosoficos (5)
Procesamiento de la informacion Representacion mental Construcción del conocimiento Opera en base a procesos cognitivos basicos que estan en areas del cerebro Influencia contextual
31
Postulados filosoficos: procesamiento de la informacion
Informacion se almacena, transorma y recupera en la mente. De la operacion de los simbolos se transforman en ideas y se genera una representación semántica
32
Postulados filosoficos: representacion mental
Codificacion, organización y comprension. Se puede guardar en imagenes, conceptos, esquemas o modelos. Dan origen a la intencionalidad
33
Postulados filosoficos: construccion del conocimiento
Mente opera a traves de esto, a traves de las hipotesis. Se construye el conocimiento a traves del uso de la razon y las hipotesis El conocimiento se construye Nos da la capacidad de abstraer
34
Postulado filosofico: influencia contextual
Influencia del contexto en mi forma de pensar, esquemas dificiles de romper Influye en las representaciones mentales Manera en como ordeno la informacion depende del contexto
35
Esquemas cognitivos de Piaget Que es
Estructuras mentales que contienen informacion sobre un concepto, categoria o situacion particular Forma de organizar la informacion de la mente
36
Como operan los esquemas cognitivos
Como marcos de referencia para predecir lo que ocurrira, son las bases de las hipotesis Guian la percepcion, interpretacion, procesamiento de nueva informacion e incluso el uso de la memoria
37
Para que se usan los esquemas
Para procesar, organizar y entender la informacion en cada una de nuestras experiencias Todo es entendido desde los esquemas que tengo o no tengo
38
Para que se usan los esquemas
Para procesar, organizae y entender la informacion en cada una de nuestras experiencias Todo es entendido desde los esquemas que tengo o no tengo
39
Que afectan los esquemas
El comportamiento, emociones, relaciones e identidad
40
Como se construye el conocimiento en los esquemas
En la relacion con el medio y las cosas, en relacion e interaccion con el mundo
41
Como se forman los esquemas
Equilibrio: me enfrento al medio y asimilo la informacion, cosas que ya se Asimilacion: se asimila la informacion y se integra un esquema Acomodacion: cuando el esquema no calza, se acomoda y se crean nuevos esquemas Desequilibrio: cuando la informacion no calza en los esquemas
42
Etapas del desarrollo de Piaget
Sensoriomotriz (0-2) Etapa preoperacional (2-7) Operaciones concretas (7-11) Operaciones formales (11 en adelante)
43
Albert Bandura: Aprendizaje Social Cosas generales
No es necesario el reforzamiento ni el castigo para aprender Existe el proceso de imitacion, el niño aprende mirando
44
Albert Bandura: Hipotesis
Principal manera de aprender es mediante la imitacion y sacar conclusiones
45
Bandura: Maneras de aprender
Observacion directa Modelar una conducta (escuchar) Refuerzo o castigo directo Autorregulación (modularse por un objetivo)
46
Bandura: Autoeficacia
Con el proceso de aprendizaje se genera una sensacion de capacidad o incapacidad Define nuestra postura hacia los logros y fracasos anteriores Define las expresiones que yo tengo hacia mi misma y hacia otros Orienta las experiencias a las que me expongo La identidad tambien depende de esto
47
Emociones: que es
Es un proceso evolutivo que tiene como objetivo la supervivencia del individuo Respuesta adaptativa que busca la supervivencia, de una manera mas compleja (en relacion a solo la supervivencia fisica) Supervivencia social hace que el sistema sea mas flexible, respuesta y estimulo sea acorde a mi interaccion con el sistema
48
Emociones: Inteligencia emocional
La supervivencia social requiere una solucion evolutiva que separe el estimulo corporal de la respuesta y la causa
49
Necesidades fisiologicas
Hay un estimulo fisiologico corporal que produce una respuesta comportamental determinada (que es siempre la misma)
50
Caracteristicas de la emocion
Tiene una respuesta fisiologica Esta afectada por la experiencia Implica procesos cognitivos
51
Emociones: Procesos a la base
Hay un proceso evaluativo que permite la evaluación de la situacion Este siempre esta en un contexto social, donde se busca la supervivencia social Hay un comportamiento y contexto social
52
Lazarus: Procesos evaluativos Evaluación primaria
Aspectos motivacionales 1. Relevante/Irrelevante (es importante para mi motivacion) 2. Congruente/Incongruente
53
Lazarus: Procesos evaluativos Evaluación secundaria
Capacidad de enfrentamiento 1. Buscar un responsable 2. Evaluar la capacidad para enfrentar el problema 3. Capacidad para enfenfar la emocion que creo que tendré 4. Proyección futura (el futuro se ve bueno o malo)
54
Teoria de las atribuciones de Kelly: Que es una atribución
Es una explicacion causal, responde a la pregunta del porque, esto influye en las emociones y en el comportamiento
55
Teoria de las atribuciones de Kelly: Modelo de covariacion
Consenso: numero de personas que se comporta de la misma manera en el mismo evento Consistencia: una persona se comporta igual ante diferentes eventos Distincion: hay una persona que se comporta de manera excepcional
56
Teoria de las atribuciones de Kelly: Teoria de los esquemas causales Que son
Esquemas funcionan como sistemas de evaluación economicos (rapidos y sin pensar demasiado)
57
Teoria de las atribuciones de Kelly: Teoria de los esquemas causales Que nos permiten los esquemas
Hacer atribuciones con poco conocimiento Guian el comportamiento (hacemos atribuciones a traves de los esquemas, interpretamos situaciones debido a esquemas) Guian las emociones Esquemas nos dicen si las cosas son congruentes/incongruentes o relevantes/irrelevantes
58
Psicoterapia de Beck y Ellis: Principios
Esquemas cognitivos Creencias nucleares Ideas perifericas Prnsamienros automaticos Distorsiones cognitivas Metodo terapeutico
59
Psicoterapia Beck y Ellis: Creencias nucleares
Dan sentido a la identidad Dificiles de romper Se genera en torno a las características que siento que tengo yo o el mundo Orientan a la persona
60
Psicoterapia Beck y Ellis: Ideas Perifericas
Categorias generales en relacion a un tema Ej. ser delgado es lo primario (creencia nuclear), ser bello, ser inteligente, etc. (ideas perifericas)
61
Psicoterapia Beck y Ellis: pensamientos automaticos
Aparecen y son manifestación de las creencias Aparecen sin voluntad en la mente, son automaticos Frases, imagenes, palabras, etc. Gatillados por alguna situacion Ej. si sigo comiendo sere mas fea, tengo que hacer mas deporte.
62
Psicoterapia Beck y Ellis: Metodo terapeutico
Terapeuta muy activo Intenta llegar a las creencias nucleares Empirismo colaborativo: bases de las creencias nucleares o perifericas, toma los pensamientos como hipotesis
63
Psicoterapia Beck y Ellis: Distorciones cognitivas
Inferencia arbitraria: adelantar una conclusion sin tener evidencia a favor que la sustente Maximizacion: agrandar aspectos o cualidades negativas Minimizacion: se subestiman o empequeñecen ciertos aspectos positivos Abstraccion o atencion selectiva: tomar un aspecto y atribuirlo para sacar una conclusión, fijarse en solo un aspecto de la situacion y sacar conclusiones Generalizacion: se sacan reglas de uno o varios hechos asociados Personalizacion: atribuirse hechos y fenomenos externos que no tienen nada que ver con ellos Pensamiento dicotomico: valoraciones extremas buenas o malas Lectura de mente: inferir las emociones de los otros Deberias: como creo que deberia ser un situacion Perfeccionismo: establecer criterios extremadamente elevados
64
Terapia racional emocional de Ellis Principios
La razon y la logica por si mismas no son elementos suficientes para llegar a la verdad Todas las ideas o verdades absolutas funcionan como hipotesis a ser confirmadas La razon va a ser una manera de corregir y buscar los pensamientos
65
Terapia racional emocional de Ellis Modelo abc
A: evento que activa B: creencia (evalua A, determina C) C: conducta asociada
66
Terapia racional emocional de Ellis La B
Son las creencias Pensamientos elaborados conscientes (nos damos cuenta) Pensamientos inconscientes (no nos damos cuenta) Creencias abstractas generales (marco de referencia usado para juzgar y evaluar la realidad) Hay dos tipos: 1. Racionales: relativas y condicionadas 2. Irracionales: absolutas e imperativas
67
Constructivismo: base critica
Critican que si no se toma en cuenta la autoconciencia, no se pueden dar por hechas las caracteristicas del observador, hay que conocer las variables del observador para poder saber
68
Constructivismo: que se pregunta y que investiga
Por que siempre me mantengo siendo el mismo Investiga cuales son los procesos subyacentes a la autoconciencia de la persona
69
Maturana y Varela Objetivo
Comprender la experiencia humana
70
Maturana y Varela Postulados
La manera en la que ordeno el mundo tiene que ver mas conmigo que con el mundo Lo objetivo: afuera de mi, lo que existe Interdependencia de lo objetivo y lo subjetivo Emocional y conocimiento esta totalmente ligado, correlacionados Experiencia y explicacion estan correlacionados Lo que mas sabemos es la conciencia de si mismo La manera que tengo de conocer siempre revela mi estructura, el quien soy
71
Maturana y Varela Fenomenos
Emociones: por esto sabemos de nuestra existencia, no hay existencia sin emocion, siempre hay una emocion presente, caracteristica fundamental de la experiencia humana, conocemos el mundo por la experiencia emocional. Sentir Razonar: asi nos cuestionamos nuestra existencia, es un proceso cognitivo que nos distingue como seres humanos, nos permite adaptarnos al entorno
72
Fundamentos: analisis de Varela
Nuestros procesos cognitivos son propiedades emergentes del funcionamiento neuronal Aprendemos por que tenemos una capacidad de reorganizar las conexiones de mis neuronas, reorganizando su estructura Aprendemos por la capacidad de conectar y desconectar neuronas.
73
Maturana y Varela Fin de los simbolos
Si pensamos es por las neuronas, no por la capacidad de computar simbolos Neuronas flexibles Mas flexibilidad, mas adaptacion al medio Uno construye la realidad y la cambia a traves de procesos cognitivos
74
Maturana y Varela Sentido comun
Varela dice que estamos dejando nuestra mayor cualidad (sentido comun) Es un pozo infinito de conocimiento, entregado por la sociedad Hace ciertas cosas mas importantes que otras Es la base y es compartido
75
Maturana y Varela Como es la realidad
Subjetiva y construida
76
Maturana y Varela Nuevo objeto de estudio
Como se estructura el si mismo, que conoce y que se revela a traves de su estructura, a partir del conocimiento
77
Maturana y Varela Interpretacion
A traves de actuar yo interpreto, asi entiendo las cosas y les doy sentido Actuo y conozco, este conocer cambia mi actuar y conozco denuevo Es circular No existe una sin la otra
78
Maturana y Varela Enaccion
Proceso entre actuar y conocer Siempre interpretamos y conocemos el mundo, es inseparable a mi cuerpo Cognicion para Varela funciona como sentido comun
79
Maturana y Varela Inteligencia
Capacidad de ingresar al mundo compartido A traves del lenguaje Soy inteligente a medida que soy parte de la construcción social de poder actuar con otros, tener simbolos basicos en conjunto Lenguaje como habilidad para ponernos de acuerdo
80
Maturana y Varela Cambios con relacion a la psicologia cognitiva
La realidad ya no es un agente externo, tiene que ver con uno Experiencias son unicas, irrepetibles y validas En base a mi conocer, puedo conocer a otro, nunca su experiencia, somos organismos separados Todo lo que conocemos puede tener una historia
81
Maturana y Varela Critica al racionalismo
Las representaciones no son reales, no estan en nuestra mente Si hay una realidad que por mi estructura nadie va a conocer, no tiene sentido buscarla Tenemos experiencia de las cosas, si queremos conocer, debemos conocer al sujeto no al objeto El objeto de estudio de maturana es conocer al sujeto y como se relaciona con el objeto
82
Maturana y Varela Critica al racionalismo de mas a menos importante
Experiencia: no tiene ningun sentido preguntarse por la realidad, tampoco por mi relación con la realidad Representaciones: no logran captar la naturaleza de los sistemas, se acabaron los simbolos Fin separacion sujeto-objeto: junta sujeto y objeto en una misma expefiencia, no hay dualidad. Solo el observador externo puede separarlos, no el que tiene la experiencia Conocer es practico: duplica el sentido comun, operamos la mayoria de las veces por sentido comun, interaccion con personas y cosas, no por estudio
83
Maturana y Varela Autopoiesis
Capacidad de los sistemas de mantenerse y reproducirse a si mismo Autonomos Se autogeneran Cierre organizacional (todo lo que el sistema vivo necesita esta dentro)
84
Maturana y Varela Acoplamiento estructural
Relacion dinamica y reciproca entre un organismo y su entorno Es el principio basico de la mantencion de los sistemas autopoieticos Cambio mi estructura en la relación con otros, sin modificar mi organizacion
85
Maturana y Varela Características del acomplamiento estructural
Interaccion mutua: cambio y cambio mi ambiente, lo otros tambien se acomodan y cambian, es reciproco Co-evolucion: interaccion permite que los sistemas evolucionen Determinismo estructural: yo cambio mi estructura para poder acoplarme a los distintos momentos de la vida. Si la estructura es rigida esto no se logra, por lo que debe ser flexible. Congruencia operativa: me comporto de manera coherenteroduce el acoplamiento, aparece la cognicion y la adaptacion
86
Maturana y Varela Propiedades emergentes
Propiedades que surgen desde las interacciones entre los componentes o sistemas
87
Maturana y Varela Propiedades emergentes caracteristicas
No se pueden atribuir al sujeto individual: interaccion con el medio no es propiedad de ningun sujeto, aparecen por la necesidad de la interaccion con el entorno Patrones de comportamiento complejo: me tiendo a comportar de cierta manera en diferentes contextos Novedad coherente: pueden ocurrir cosas que no esperaba que ocurrieran y son coherente con lo que quiero generar Dinamicas y contexto dependiente: cambiamos Autoorganizativos: regulan la organizacion interna, cuando esta se ve amenazada se modifica la estructura para sobrevivir
88
Maturana y Varela Apego: que es
Es un patron de comportamiento del niño que asegura la proximidad del cuidador
89
Maturana y Varela Apego: que es
Es un patron de comportamiento del niño que asegura la proximidad del cuidador
90
Maturana y Varela Apego: dos variables evaluadas
Comportamiento o capacidad de exploracion del niño Capacidad de vinculo con el cuidador
91
Maturana y Varela Apego: dos funciones segun Patricia
Asegurar la supervivencia en terminos de necesidades basicas Asegurar la reproduccion (capacidad de vincularse)
92
Maturana y Varela Apego: tipos de apego
Apego seguro Apego inseguro Apego evitativo Apego ansioso ambivalente
93
Guidano Preguntas que guian su investigacion
Como esta hecha la experiencia humana Como somos los mismos a pesar de los cambios
94
Guidano Objeto de estudio
El si mismo
95
Guidano El self
Sistema cerrado autopoyerico que busca coherencia interna, mantenerse a si mismo
96
Guidano Como esta hecha la experiencia
Proceso recursivo entre experimentar y explicar Remolino o espiral Emerge de la tension entre el yo tactico y el mi explicito Autoconcepto: explicacion que tengo de la experiencia y da una coherencia dentro de mi manera de emocionarse El yo toma muchas experiencias y se las va a dar en una explicacion coherente de un yo
97
OSP Que son
Organizaciones de significado personal La manera en la que significo mi experiencia, como me explico lo que ocurrio, que tiene que ver con mi significado personal y el estilo de apego es importante
98
OSP depresiva
Ausencia de soporte afectivo (distintas razones) Los niños crecen pensando que tienen algo estructuralmente mal Estilo de apego evitativo Muy autoeficientes Autoimagen negativa Emociones: pena y rabia Pueden estar muy bien solos cuando no estan depresivos Papas son rechaza, aislamiento social, control de la exposición emocional, indiferentes, etc.
99
OSP fobica
Controlador/sobreprotector Percepcion constante de peligro Estilo ansioso ambivalente (padres sobreprotectores) Les enseñan que el mundo es un lugar peligroso Autoimagen positiva Emocion: miedo Su estabilidad depende del cuidado de otros Su lucha es dejar de tener fobia y ser independientes
100
OSP desordenes alimentarios
Emociones: culpa, verguenza, vacío Apego ambivalente Cuidadores intrusivos Muy preocupados del feedback del resto Muy preocupados de la imagen Contexto dependientes Sentido de si mismo vago No se caracterizan por una polaridad emocional definida
101
OSP obsesiva
Necesidad de generar una identidad en relacion a concordancia de reglas externas Estilo de apego ambivalente Entre lo evitativo y ambivalente Experiencias tempranas de amor/tortura Emocion/tematica central: incertidumbre Dificultad para comprender sus emociones Conductas de todo o nada Foco de experiencia en la racionalidad
102
Estilo de apego Niños A: A1
Rechazo que no permite articular con oscilacion emotiva respecto al cuidador Centrados en tristeza y rabia No demuestran interaccion emotiva
103
Estilo de apego Niños A: A2
Madres indiferentes No prestan atencion, pero no son violentas ni negligentes
104
Estilo de apego Niños A: A3
Cuidan a sus padres Si toman iniciativa de contacto reciben atencion Tienden a la depresion: sentido de ser deficientes y estar solos
105
Estilo de apego Niños A: A4
No hacen rabiar a la madre Atentos a caras, respuestas predecibles No hay sintonia madre-hijo Niños optan por adivinar lo que los cuidadores necesitan y los complacen Desarrollo de referencias externas y un miedo a la vida Imagen de modelo perfecto
106
Estilo de apego Niños C
Centrados en el afecto Seguros en la aceptación de la madre Madres centradas en sus hijos Sentido de proteccion inminente
107
Estilo de apego Niños C
Centrados en el afecto Seguros en la aceptación de la madre Madres centradas en sus hijos Sentido de proteccion inminente Madres hiperprotectoras y atentas Madres se descompensan ante el peligro
108
Estilo de apego Niños C: C1
Amenazante Hiperactivo No se pueden quedar solos
109
Estilo de apego Niños C: C2
Seductores Buscan la atencion de gran afecto Buscan distancia no muy vinculante Seducen y se mantiene timidos Los que sacan de quicio: Dejan la caga y manipulan la emocionalidad Desguarnecidos: se muestran inutiles o siempre en peligro Actores: fingen o exageran dolores para asegurar proximidad
110
Estilo de apego Niños C: C3
Castigadores Cuando los padres salen hacen desastres Tienden a fobias, emocion basica es el miedo
111
Estilo de apego Niños A/C
Doble actitud Lo primordial es la duda
112
Estilo de apego Niños A/C: tendientes a A
Padres evitan o rechazan, establecen características formales con las que corresponder Muchas reglas estrictas Se centran en lo cognitivo, no reconocen emociones Se adecuan a las normas para disminuir la duda Tienden a obsesiones morales u orden compulsivo
113
Estilo de apego Niñoa A/C: tendientes a C
Familia mas centrada en el control emocional Manejan la separacion desde la linguistica y la logica Coercionan (amenazan, hacen fuerzas) para disminuir la duda Tienden a fobias obsesivas