examen Flashcards
Campo de puntuación primaria
Región de la pared celular primaria donde es más delgada al presentar menos celulosa lo cual facilita la transferencia de agua y minerales disueltos entre células adyacentes ayudando a la comunicación y transporte celular en plantas
Punteaduras
Estructuras en la pared celular que involucran su interrupción. Las punteaduras simples no presentan un desarrollo significativo de pared secundaria alrededor de la abertura. Facilitan el transporte de agua y solutos entre células, en sitios donde no se requiere una regulación muy estricta del flujo. Se encuentran en células del parénquima por ejemplo. Las punteaduras areoladas presentan un desarrollo de pared secundaria que forma una estructura sobre la abertura de la pared primaria y proporciona mayor soporte estructural pudiendo regular mejor el flujo del agua. Se encuentran comúnmente en células del xilema como traqueidas y vasos
CL de Hoja
Cutícula
Epidermis del haz, adaxial
Parénquima en Empalizada + Parénquima esponjoso=Mesófilo
Haz vascular: Xilema y Floema
Epidermis del envés, abaxial
Cutícula
Células oclusivas
Estoma
Colénquima
Tipo de tejido de soporte presente en los tejidos jóvenes de las plantas
→tallos jóvenes
→pecíolos de las hojas
→nervaduras
Provee soporte y rigidez a las partes en crecimiento de las plantas y mantiene la flexibilidad permitiendo adaptarse a movimientos y tensiones sin romperse fácilmente
Características:
-sus células están vivas en la madurez y pueden realizar funciones metabólicas
-tienen paredes celulares primarias engrosadas de manera desigual, generalmente con una alta concentración de pectina y celulosa, lo que les proporciona flexibilidad y resistencia
•Se origina a partir del meristemo primario en las zonas donde las plantas están en crecimiento activo
tipos celulares que conforman al xilema
-Traqueídas
-Elementos de vaso
-Fibras
-Celulas parenquimáticas
Traqueídas
células alargadas con extremos solapados que no forman tubos continuos. tienen un diámetro interno pequeño y paredes más gruesas con poros grandes y menos numerosos. son el principal elemento conductor de agua en gimnospermas
Elementos de vaso
células muertas a la madurez que han evolucionado de la traqueidas. estas células cortas se disponen en filas formando tubos largos con diámetro interno grande y paredes más finas pero tienen paredes secundarias lignificadas. poseen poros pequeños y numerosos así como placas perforadas. se encuentran principalmente en angiospermas
Fibras
Células de diferentes longitudes y formas que proporcionan soporte estructural al xilema al tener pared celular más gruesa que las traqueidas
Células parenquimáticas
células vivas que realizan diversas funciones metabólicas como la reserva y transporte de nutrientes hormonas y otras sustancias. pueden estar dispuestas tanto en parénquima axial paralelas al eje de los elementos conductores como en parénquima radial dispuestas en radios alrededor de estos elementos
Tipos celulares conductores del floema
-Elementos del tubo criboso
-células cribosas
-células acompañantes
Elementos del tubo criboso
presentes en angiospermas se conectan mediante placas especializadas para una conducción eficiente de nutrientes
células cribosas
se encuentran en gimnospermas y plantas vasculares sin semilla son alargadas con áreas cribosas para comunicación celular lateral.
células acompañantes
derivan de la misma célula madre que los elementos cribosos y son cruciales para funciones metabólicas y de transporte
Osmosis
es un proceso que implica que el agua se mueva a través de la membrana hacia un área con mayor concentración de solutos (medio hipertónico), desde un medio hipotónico, hasta que ambos lados tengan la misma concentración (isotónicos)
Tejidos de revestimiento
Conforman la capa externa de los órganos vegetales, como la epidermis en tallos hojas y raíces
su función principal es proporcionar protección contra factores ambientales como la pérdida de agua la radiación solar los patógenos y los daños mecánicos
se dividen en primarios y secundarios dependiendo de su origen y desarrollo
Tejidos de revestimiento primarios
Se originan en el meristema protodérmico durante el crecimiento primario, un tejido vegetal embrionario meristemático que se encuentra en tallos raíces y meristemas laterales y que sus células se diferencian en células epidérmicas. Estos tejidos son responsables de la formación de la epidermis en los órganos jóvenes y en crecimiento activo.
Tienen células vivas delgadas y con paredes primarias delgadas lo que les permite expandirse durante el crecimiento de la planta.
Tejido primario: Epidermis y Cutícula
Tejido más externo de los órganos vegetales.
Células epidérmicas típicas se caracterizan por su disposición en un único estrato sin dejar espacios entre ellas y por tener paredes de grosor variable.
La cutícula formada por cutina y cera recubre la superficie de la célula formando una capa impermeable que previene la pérdida de agua y protege
Tejidos primarios: Estomas
También conocidos como complejos estomáticos, son estructuras especializadas presentes en la epidermis que regulan el intercambio gaseoso entre la planta y la atmósfera.
Están compuestos por dos células oclusivas (regulan la apertura y cierre de los estomas a partir de los cambios en la presión osmótica influenciados por factores como la luz, temperatura y humedad) que delimitan los poros llamados ostíolos (aberturas que se encuentran en el centro de los estomas)
Cámara subestómatica: cavidad ubicada debajo de los estomas en la epidermis de las plantas. Este espacio permite la acumulación y el movimiento de gases hacia y desde el mesófilo de la hoja donde ocurre la fotosíntesis.
Intercambio gaseoso y evapotranspiración: El intercambio gaseoso en las plantas ocurre principalmente a través de los estomas donde se absorben dióxido de carbono para las fotosíntesis y si libera oxígeno y vapor de agua. la evapotranspiración es el proceso mediante el cual las plantas pierden agua en forma de vapor a través de los estomas y la superficie de la epidermis, regulando así su temperatura y absorbiendo nutrientes del suelo
Tejido secundario: Peridermis
Reemplaza a la epidermis en órganos de crecimiento secundario. Compuesta por varias capas de células incluyendo células suberificadas que forman el corcho o súber, el cual está impregnado de suberina, por lo cual es impermeable