EXAMEN Flashcards
Factores a tener en cuenta en un proceso de comunicación
- Intercambio de mensajes.
- Puede ser verbal y no verbal.
- Los sentidos actúan para decodificar e interpretar.
la comunicación intrapersona es como el pensamiento. En ella existe
sólo un participante, uno mismo
qué son las señales públicas y privadas
privadas: señales que emite pero que no están destinadas a percibirse por otros, por ejemplo, temblores
públicas: señales que están destinadas
publicas: señales que sí quieren ser transmitidas como mostrar interés y asentir
El lenguaje de gestos antecede al de
Las palabras
El onomatopeya es
una representación escrita de un sonido natural
elementos de la comunicación
Son 7:
fuente
emisor o codificador
mensaje
receptor o decodificador
Canal
ruido
retroalimentación
Funciones de la comunicación
Informativa: intercambio de mensajes con diferentes sentidos y significados
Reguladora: reguladora de la actividad
Afectiva: se transmiten emociones y afectos, complementan las dos anteriores
La palabra comunicación deriva del latín …………., se traduce como
Communicare, poner en común o compartir algo
Qué es la comunicación en los humanos
Es un acto propio de su actividad psíquica, derivado del lenguaje y del pensamiento, así como del desarrollo y manejo de las capacidades psicosociales de relación con el otro.
Efectos psicológicos de la comunicación social
En el comportamiento: conocimiento, opiniones, actitudes
En lo emocional: control y manipulación
cuáles eran los 3 elementos de comunicación para Aristóteles?
-QUIEN: la persona que habla
-Qué: el discurso
-Quien: escucha
Elementos de la comunicación para Lasswell
QUIÉN dice QUÉ en qué CANAL a QUIÉN con qué EFECTOS
elementos de la comunicación de Raymond Nixon
QUIÉN - - - - dice QUÉ con que INTENCIONES- - -en qué CANAL - - - a QUIÉN - - - -con qué EFECTOS bajo qué CONDICIONES
Efectos psicológicos de la comunicación masiva
Prestigio – Credibilidad- Sugestión
Violencia y medios de comunicación social
Violencia simbólica en las relaciones interétnicas
Identificación – Proyección
Hibridación cultural
Areas de estudio de la comunicación
Sintáctica: problemas a la transmisión de información, canales, ruido, codificación
Semántica: problema con el significado
Pragmática: la comunicación afecta a la conducta
De qué trata la teoría de las mediaciones de Martin Barbero
En el estudio de la comunicación en contextos culturales y sociales, reconociendo la influencia de factores mediadores en el proceso comunicativo
Mediaciones de la teoría de las mediaciones de Barbero
Cognocitiva
culturales
referenciales
instituciones
video tecnológicas
Medición cognocitiva
En la recepción influyen los procesos de: conocimiento, procesamiento lógico, generación de creencias, racionales, afectivas, emocionales y valorativas
Mediciones culturales
La cultura está presente al recibir un mensaje, tradiciones, folclore, costumbres, es la influencia del medio social.
Mediaciones referenciales
Características del receptor, como edad, sexo, étnica, nivel económico,
Mediaciones institucionales
Median en la recepción las instituciones a las que pertenece: familia, colegio, iglesia.
Mediaciones video tecnológicas
Recursos técnicos de los medios y recursos con los que cuenta tecnológicamente el receptor.
El contexto está constituido por
La situación en que se emite el mensaje
Denotación es
el significado de una palabra tal como este se presenta fuera de cualquier contexto
Connotación
son significados subjetivamente añadidos a la denotación
La connotación posee gran importancia en
el lenguaje poético
Codificación es
información que ingresa a nuestro sistema de memoria desde la entrada sensorial, el cerebro codifica nuestros recuerdos
Qué tipos de codificación hay
-Visual
-Elaborativa
-Táctil
-organizacional
-Semántica
-Acústica
Codificación Acústica
cod de sonidos, palabra y otras entradas como la voz interior
Codificación Visual
cod de imágenes e información sensorial visual. Se almacena temporalmente en la memoria icónica
Codificiación Táctil
procesa cómo se siente algo, tacto
Codificación Semántica
procesamiento de la entrada sensorial que tiene un significado particulpar o contecto
Codificación Elaborativa
relacionar nueva info con algo que ya está en la memoria
Codificación organizacional
clasificar información a las asociaciones de una secuencia de términos
Qué es la decodificación
Interpretación de los datos transmitidos por el emisor, intervienen variables psicológicas y sociales y el conocimiento de la realidad que tenga el perceptor
Que fases tiene la decodificación
- Percepción de la significación exacta de las palabras
- Comprensión de la relación sintáctica en que se encuentran
- Separación del sentido general de la comunicación
- Perspectivas de las características de la formación social de los participantes en la situación comunicativa
El tamiz perceptual filtra lo que llega del entorno y este incluye
estabilidad del sujetp, experiencia y otras variables psicológicas
Se modifica la forma y contenido del mensaje en los siguientes casos
- Tendencia a la simplificación
- Sucesivas alteraciones derivadas de la acentuación o exageración de detalles
- Variaciones en la combinación de datos
- Aparición de detalles antes inexistentes
- Procesos de racionalización
- Sobrecarga, exceso de información
Códigos de conducta proscriptivas
conducta que debe evitarse
Códigos de conducta prescritptivas
conducta que deben cumplirse por el sujeto
En el análisis de la estructura del relato existen tres elementos
sujetos
acciones o cambios de estado
objetos en función de cómo se relacionan entre sí
En función de los elementos y del tipo de relación en que se estructuran se distinguen dos niveles de articulación
Estructuras superficiales
Estructuras profundas.
Los efectos de aplicar filtros a la información se clasifican en
omisiones: selección de informacion
Distorsiones: deformaciones de información
Generalizaciones
Estructuras superficie comprenden
- Componente narrativo
- Componente discursivo
Estructuras profundas comprenden
- La red de relaciones que clasifican los valores de sentido
- El sistema de operaciones que organizan el paso de un valor de sentido a otro
Menciona algunas barreras frecuentes en la comunicación interpersonal
Actitud o predisposición
Falta de empatía
Semántica
Estereotipos
Proyeccion: creer que la persona piensa como nosotros
Filtraje: prestar atención solo a ciertas cosas
Falta de feedback: no dar señales de estar escuchando
Interferencias internas como externas
tipos de accion racional de la teoría de la acción comunicativa
acción instrumental, estratégica y comunicativa
Acción instrumental
manipulación de cuerpos en movimiento orientada a la consecución de un fin
Acción estratégica
se mide por la influencia que logra sobre las decisiones de un oponente racional
acción comunicativa
se coordina a través del entendimiento
definición de sistema
“un conjunto de objetos así como de relaciones entre los objetos y entre sus atributos”, en el que los objetos son los componentes o partes del sistema, los atributos son las propiedades de los objetos y las relaciones “mantienen unido al sistema”.
medio ambiente y subsistemas
Sistemas abiertos y cerrados
Propiedades de los sistemas abiertos
Totalidad
Retroalimentación
Equifinalidad
Sistemas interaccionales estables
Relaciones estables
Limitación
Reglas de la relación
La familia como sistema
Totalidad
No sumatividad
Control dual
Retroalimentación y homeostasis
Calibración y funciones escalonadas
Qué son las distorisiones cognitivas
maneras erróneas que tenemos de procesar la información.
Algunas distorsiones cognitivas son
- filtraje
- sobregeneralizacion
- falsa atribución
- pensamiento polarizado
- inferencia arbitraria
- max y minimización
- etiquetacipn
- falacia de control, cambio y justicia
axiomas de la comunicación
- No es posible no comunicarse
- Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, de forma tal que el segundo califica al primero y, es por ende, una metacomunicación.
- la naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre las personas
- La comunicación es tanto digital como analógica
- la comunicación es simétrica y
complementaria
patologías de la comunicación
- No es posible no comunicarse
- Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, de forma tal que el segundo califica al primero y, es por ende, una metacomunicación.
- la naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre las personas
- errores de traducción entre la comunicación analógica y digital
- complementariedad rígida y escalada simétrica
comunicación paradójica
La comunicación paradójica es una contradicción resultado de una deducción correcta a partir de premisas congruentes.
que es el doble vínculo
son aquellas dudas comunicativas que le pueden surgir a una persona como resultado de la recepción de dos o más mensajes contradictorios entre s
cuáles son las modificaciones en la comunicación cotididiana
phhubbin: phone snubbing
Fomo: fear of missing out
Fomo: fear of a better option
momo: mistery of missing out
ghosting
nomofobia
vibranxiety
selfiefobia
procesos pisocosociales comunitarios
Naturalización
Familiariazión
Habituación
Sensibilización
Socialización