exámen Flashcards
Es el conjunto de órganos que secretan hormonas que se encargan de mantener la homeostasis del cuerpo a través de la coordinación de actividades celulares.
Sistema Endócrino
Órganos que producen hormonas directamente al torrente sanguíneo, sin necesidad de conductos
Glándulas Endocrinas
También conocida como glándula maestra, ya que regula la secreción de todas las hormonas, menos de las del páncreas, está bajo el control del hipotálamo.
Hipófisis / Glándula pituitaria
Regulan los procesos metabólicos y la concentración de sales en la sangre (calcio)
hormonas tiroideas y paratiroideas
Controla los niveles de glucosa en sangre
Páncreas
Hormonas que aceleran el metabolismo
Suprarrenales
Hormonas que ayudan a la reproducción sexual (gónadas)
Testículos y Ovarios
Moléculas químicas de señalización, llevan información de un lugar a otro a través de la sangre o líquido extracelular.
Hormona
Todas las hormonas requieren un … específico en la célula … por el cual hay una alta …, para poder mantener un efecto … a pesar de la concentración diluida de las mismas en circulación sanguínea.
Receptor
Blanco
Afinidad
Biológico
Célula con receptor de la hormona, en otras palabras es donde va a funcionar la hormona
Célula blanco
Tipo de hormonas que:
- van directamente al núcleo, pero necesitan su transporte
- Son liposolubles e hidrofóbicas
- Sus receptores son intracelulares
- Se derivan del colesterol
- Se producen en la corteza suprarrenal, gónadas y placenta
Esteroides
Son ejemplo de las hormonas …: cortisol, estrógeno, testosterona, progesterona, aldosterona, gonadocorticoides
esteroideas
Tipo de hormonas que:
- Son proteínas
- Interactúan con la membrana
- Hidrosolubles (no son solubles en la membrana)
- Tienen receptores en la superficie (membrana)
- Actúan con un 2do mensajero (Gq y Gs)
- Se sintetizan a partir de prepohormonas (sin actividad biológica)
- Se almacenan en vesículas, hasta que se necesitan
Péptidicas
Son ejemplo de las hormonas …: Insulina, glucagón, vasopresina, FSH, LH, HG, PTH, oxitocina
Peptídicas
Tipo de hormonas que:
- Son proteínas
- Interactúan con la membrana
- Hidrosolubles: No son solubles en la membrana, la excepción a la regla son las tiroideas (porque tienen transportadores)
- Tienen receptores en la superficie
- Derivan de la tirosina y se producen en la tiroides y médula suprarrenal
- NO se sintetizan a partir de prepohormonas
Aminas
Son ejemplo de las hormonas …: hormonas tiroidea, norepinefrina, adrenalina y noradrenalina
aminas
La regulación de los niveles plasmáticos de la sangre ocurre en 4 niveles (menciónalos) y se basa en el equilibrio exacto de concentración de … con la catidad de … de la célula blanco
a) Síntesis y procesamiento
b) Secreción
c) Transporte sanguíneo
d) Metabolismo hormonal
ligando
receptores
Principal mecanismo de regulación de los niveles de hormonas circulantes
Síntesis
Las hormonas proteicas a nivel síntesis, se regulan a través de los niveles de …
Transcripcción
Las hormonas esteroideas a nivel síntesis, se regulan de acuerdo a los niveles de … y la actividad enzimática (de las enzimas responsables de la síntesis)
precursor / sustrato
La forma activa de las hormonas proteicas se obtiene del procesamiento de una …
Preprohormona
Las preprohormonas son procesadas en … y …, al final son empaquetadas en vesículas, donde termina el proceso y se obtienen las hormonas activas.
RER
Aparato de Golgi
Algunas hormonas pueden ser … (o sea tener carbs), para adquirir actividad biológica o estabilidad en circulación.
Glucosiladas
La secreción de muchas hormonas, es a través de un proceso de … de los … almacenados
Exocitosis
Gránulos
La exocitosis se activa cuando se … a la célula por una señal específica (por ejemplo un neurotransmisor o ligando que estimula a un …), el cual induce a la liberación de un … mensajero
estimula
secretagogo
2do
Las hormonas no solo se liberan por exocitosis, por ejemplo las … se liberan de manera continua por … y se regulan por influencias cinéticas sobre las enzimas que las … o … transportadoras que participan en la producción de las hormonas.
esteroideas
difusión
sintetizan
proteínas
Las hormonas que se secretan de manera pulsátil, van de acuerdo a los … o a …
ciclos circadianos
respuestas a algún estímulo
Los … son un reservorio de hormonas inactivas, no sufren degradación o captación y restringen la entrada de la hormona a compartimientos …
Transportadores
extravasculares
El … convierte un precursor de menor actividad biológica a productos con una gran actividad, al igual que puede degradar o inactivar a las hormonas para cesar su actividad biológica.
Metabolismo
Forma en que las hormonas tienen su acción biológica en las células blanco.
Vías de traducción de señal
Es el primer mensajero o ligando
Hormona
Moléculas con alta afinifad al ligando que modifican su estructura e inducen una respuesta
Receptor
Molécula con actividad biológica que se activa por el receptor activado
Efector
Molécula de señalización intracelular
2do mensajero
La acción biológica depende de la interacción de la hormona con el … el cual tienen una alta afinidad por el …
receptor
ligando
Los receptores pueden estar en membrana y serán solubles en … o en citosol/núcleo y serán solubles en …, los receptores se encargan de activar al mecanismo …
agua
lípidos
efector
Tipo de receptor : constituido por 7 dominios transmembranales unidos por loops en el espacio intra y extracelular. El dominio N terminal se encuentra en la región extracelular y la cola de carboxilo en la región citoplasmática asociada …
Receptor acoplado a proteína G
Proteína G
El receptor acoplado a proteína G, inicia su efecto cuando …
activa una proteína G
Tipo de proteína G que estimula la adenilato ciclasa
Gs
Tipo de proteína G que inhibe la adenilato ciclasa
Gi
Tipo de proteína G que estimula la fosfolipasa C(PLC)β
Gq/11
(1er paso) Cuando se une el ligando en el receptor ocurre un cambio conformacional que resulta en la disociación de … de la subunidad … y su cambio a un …
GDP
Alfa
GTP
(2do paso) Se produce una disociación de la subunidad Gα del complejo…
GβY
(3er paso) La subunidad … activa actúa sobre diferentes efectores
Gα
Tipo de efector en la proteína G, en el cuál el más estudiado es la adenilato ciclasa
Gs
Tipo de efector de la proteína G, en el cuál el AMPc generado se une a la subunidad que inactiva a la proteína cinasa A (PKA) y promueve la disociación y se activa la unidad catalíca, lo cuál inicia la cascada de señalización, mediada por fosforilación.
Gs
Tipo de efector en la proteína G, en el cuál el efector es el PCLβ, se activa por angiotensia II, agonistas alfa-adrenérgicos y endotelina.
Gq
Tipo de efector en la proteína G, en el cuál, la enzima activa rompe el fofsatinoinositol 4,5-bifosfato de la membrana plasmática y genera inositol 1,4,5-trifosfato (IP3) y diacilglicerol (DAG), también puede activar protein-cinasas
Gq
Tipo de efector en la proteína G, en el cuál, las moléculas interactúan con receptores del RER y liberan Ca hacia el citoplasma. El Ca activa protein-cinasas C, que activan una cascada de señalización
Gq
- Cuenta con un solo dominio transmembranal
- Tienen actividad tirosin-cinasas
1. Ligando + receptor en el dominio extracelular = dimerización.
2. El receptor se fosforila e inicia una cascada de activaciones.
Receptores tipo factores de crecimiento
Tipo de receptor:
- Contiene algunas citocinas (eritropoyetina, factor estimulante de colonias, hormona de crecimiento y prolactina)
- Sus receptores de membrana tienen un tramo interno hidrofóbico de aminoácidos.
- Se encuentran en monómeros o dímeros.
No tienen un dominio tirosin-cinasa.
Una vez activados se promueve la asociación de una activación de una Janus Cinasa 2 (JAK2), que fosforila al receptor.
Posteriormente se fosforila el activador de señal de transducción y activador de la transcripción (STAT) 5a y 5b, se separan del receptor y migran al núcleo y se unen al sitio especifico STAT.
Receptores tipo Citosina
Tipo de receptor: No contiene un dominio tirosin-cinasa.
- Una vez activados se promueve la asociación de una activación de una Janus Cinasa 2 (JAK2), que fosforila al receptor.
- Posteriormente se fosforila el activador de señal de transducción y activador de la transcripción (STAT) 5a y 5b, se separan del receptor y migran al núcleo y se unen al sitio especifico STAT.
Receptores tipo Citosina
Tipo de receptor: Contiene un un solo dominio transmembranal con grandes dominios extracelulares.
- Receptor de péptido natriurético
- El dominio terminal de la porción intracelular contiene dominios homólogos a la ATP-binding Kinase que regula la actividad
- El extremo carboxilo terminal tienen un centro catalitico
Receptores ligados a guanilil ciclasa
Tipo de receptor que operan en la cromatina nuclear para iniciar la cascada de señalización, hay dos grupos:
a) Esteroideos: Glucocorticoides, mineralocorticoides, andrógenos, progesterona, estrógenos
b)Tiroides, estrógenos, ácido retinoico, vitamina D, receptor activador de la proliferación de peroxisomas (PPAR)
Receptor nuclear
Tipo de receptor:
- incluye proteínas de choque térmico
- Cuando se asocia el ligando con el receptor se disocia de todas las proteínas accesorias.
- Se expone la señal de translocación nuclear
- Inicia el transporte del receptor hacia el núcleo donde se asocia a elementos de respuestas hormonales.
Esteroideo
Tipo de receptor:
- No se encuentra asociado a proteínas de choque térmico y se encuentran unidos a la cromatina en el núcleo de la célula
- El receptor ya se encuentra unido a un elemento de respuesta.
Reeceptores de la familia tiroidea
La capacidad de … de una célula … a una … depende de:
- Concentración de hormona en sangre
- Abundancia de los receptores en la célula
- Influencias ejercidas por otras hormonas
respuesta
diana
hormona
La hormona permisiva incrementa el número de receptores en la célula diana para que la hormona principal tenga mayor efecto
Efecto permisivo
Cuando dos hormonas actúan en conjunto y el efecto es mayor que la suma de sus efectos individuales
Efecto sinérgico
Cuando una hormona se opone a las acciones de otra hormona
Efecto antagónico
El control de la … hormonal, se encuentra regulada por:
- señales del sistema nervioso
- cambios químicos en la sangre
- otras hormonas
secreción
Tipo de retroalimentación que fortalece o refuerza una condición en una de las condiciones controladas del cuerpo
Retroalimentación positiva
Tipo de retroalimentación que revierte un cambio produciendo una condición controlada. (actúa en la mayoría de los sistemas)
Retroalimentación negativa
Tipo de retroalimentación que involucra al eje hipotalámico-hipofisiario-glándula blanco
Retroalimentación multinivel compleja
Estructura hueca, localizada en el 3er ventrículo, tiene varios núcleos dónde hay neuronas especializadas, se comunica con la hipófisis por el tallos y los vasos
Hipotálamo
Estimula la secreción de GH, las neuronas secretoras se localizan en el núcleo arqueado, vida media de 3-7 min
GHRH
GHRH
Hormona liberadora de la hormona de crecimiento
Inhibe la secreción de GH y TSH, las células secretoras se localizan en la región periventricular por encima del quiasma óptico, vida media de 2 a 3 minutos.
GHIH / Somatostatina
Hormona inhibidora de la prolactina, las neuronas secretoras están en el núcleo arqueado, se encuentra en circulación portal, vida media 1 a 2 minutos
Dopamina
TRH (hormona liberadora de tirotropina) y TSH (hormona estimulante de la tiroides), son …
Factores que liberan prolactina
Regula la secreción de TSH, las neuronas secretoras están en las porciones mediales de la capa externa de la eminencia media, vida media de 6 minutos.
TRH
Estimula la secreción de ACTH (hormona adrenocorticotropa), las neuronas que la secretan se encuentran en la porción anterior de los núcleos paraventriculares, vida media sigue un patrón bifásico que dura de 6 a 10 minutos y de 40 a 50 minutos.
CRH (Hormona liberadora de Corticotropina)
GnRH
Hormona liberadora de gonadotropina
Estimula la secreción de LH y FSH, las neuronas que la secretan están en el sea preóptica del hipotálamo anterior, vida media de 2 a 4 minutos.
GnRH (Hormona liberadora de gonadotropina)
Forma esférica o guisante, de 1 a 1.5 cm de diámetro, pesa de 0.4 a 0.9 gr, está en la silla turca y se une al hipotálamo por el infundíbulo
Hipófisis / Glándula Pituitaria
75% del peso de la glándula, compuesta por tejido epìtelial, partes:
Pars distalis (porción distal), más grande
Pars intermedia (porción intermedia), atrofiada
Pars tuberalis (porción tuberal), cubierta alrededor del infundíbalo
adenohipófisis