Examen Flashcards
Nativos digitales
Estudiantes que han nacido y se han formado utilizando la
particular “lengua digital” de juegos por ordenador, vídeo e Internet.
Inmigrantes digitales
los que por edad no hemos vivido tan intensamente ese aluvión, pero, obligados por la necesidad de estar al día
Diferencias entre los nativos e inmigrantes
Quieren recibir la información de forma ágil e inmediata.
* Se sienten atraídos por multitareas y procesos paralelos.
* Prefieren los gráficos a los textos.
* Se inclinan por los accesos al azar (desde hipertextos).
* Funcionan mejor y rinden más cuando trabajan en Red.
* Tienen la conciencia de que van progresando, lo cual les reporta
satisfacción y recompensa inmediatas.
* Prefieren instruirse de forma lúdica a embarcarse en el rigor
del trabajo tradicional.
Por el contrario, los Inmigrantes Digitales no parecen valorar suficientemente las
habilidades que los Nativos Digitales han adquirido y perfeccionado año tras año a través de interacción y práctica, y prefieren moverse dentro de lo que les es conocido en virtud de su forma de aprender -que es también la forma en que los enseñaron a ellos
¿Qué son las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)?
Conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación y procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, videos e imágenes
¿Qué son las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento)?
Recurso digitales orientados a la enseñanza que fomentan el aprendizaje tanta para el docente como para el alumno.
¿Qué es la DIVISIÓN DIGITAL?
Es la división de quienes disponen y quienes carecen de ordenadores e internet
Determinismo tecnológico
Creencia en quela mera presencia de la tecnología conduce a sus aplicaciones ordinarias, las cuales, a su vez traen consigo un cambio social.
Informática Social
Enmarcación de la técnica en un contexto específico que tenga en
cuenta los equipos, programas, recursos de apoyo y la infraestructura. Considera también aspectos peculiares de la cultura concreta en que se ha difundido la técnica, de manera que la comunidad pueda valerse con máxima eficacia de ella para alcanzar objetivos políticos, económicos o
culturales.
¿Cuáles son las Competencias Digitales?
Competencia tecnológica o informática
Competencia informacional
Ciudadanía Digital
Competencia cognitiva genérica
Alfabetizaciones múltiples
Explica la competencia informacional
Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas
Explica la competencia tecnológica o informacional
Aprender a manejar las diferentes herramientas tecnológicas ante ciertas situaciones y aprender a desechar las que no funcionan
Explica la ciudadanía digital
Preparación para vivir en un mundo en que la realidad a la virtual se confunden.
Realidad que se confunde entre la virtual y la real
Explica la competencia cognitiva genérica
Transforma la información en conocimiento
Alfabetizaciones múltiples
Evaluación crítica de diferentes formas de información (espectadores y creadores)
Autor de la teoría Conectivista
George Siemens
Aportes del conectivismo
Maximiza el uso de las tecnologías
Innova estrategias pedagógicas
Promueve el aprendizaje en Red
Promueve el aprendizaje significativo
Promueve el aprendizaje colectivo
Promueve el aprendizaje continuo
Principios del Conectivismo
El aprendizaje es un proceso que consiste en la conexión de nodos especializados o fuentes de información
El aprendizaje y el conocimiento se complementan con la diversidad de opiniones
No solo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir fuera del ser humano
La capacidad de aumentar el conocimiento, es más importante que lo que ya se sabe (saber vs poder saber)
Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo
El buen material es esencial en el aprendizaje
La toma de decisión de aprender algo, es en sí el inicio de un aprendizaje
La habilidad para ver las conexiones entre ideas y conceptos es la clave para construir el conocimiento (aprender a aprender)
Rol del alumno en el conectivismo
Es el centro del aprendizaje
Construye su propia red de aprendizaje
Decide que aprender
Autónomo
Rol del docente en el conectivismo
Incentiva la investigación
Brinda las herramientas de trabajo
Desarrolla las competencias digitales
Fomenta el “aprender a aprender” de forma autónoma
Ayuda en la construcción de nuevos conocimientos
Autor de la teoría cognitiva de aprendizaje multimedia
Richard E. Mayer
¿Cuáles son estos principios?
Coherencia:
Señalización
Redundancia
Contigüidad
Temporalidad
Segmentación
Formación previa
Modalidad
Multimedia
Personalización
Voz
Objetivo de los principios
Usar adecuadamente los soportes visuales o auditivos, para mejorar el aprendizaje en ambientes apoyados por la tecnología
¿Qué es E-LEARNING?
Método educativo que permite el proceso de aprendizaje en línea y se lleva a cabo a través de cualquier dispositivo electrónico. Este tipo de formación sucede en la virtualidad lo que hace que el alumno involucrado autogestiones su conocimiento.
¿Qué es B-LEARNING?
Término relacionado con lo semipresencial, es decir, incluye tanto clases presenciales como aprendizaje electrónico.
¿Qué es M-LEARNING?
Es un tipo de aprendizaje que utiliza cualquier dispositivo móvil (smartphone, PDA, Tablet, PC, etc.) que tenga conectividad inalámbrica como herramienta para la enseñanza y adapta a el la
metodología