Examen Flashcards
Economía
Distribución óptima de los recursos escasos.
Eficiencia
Hacer las cosas bien con menos recursos, de preferencia a la primera.
Eficacia
Alcanzar el objetivo sin importar el costo.
Efectividad
Objetivos alcanzados en un periodo de tiempo determinado.
Productividad
Unidades producidas en un periodo de tiempo determinado.
Ventaja competitiva
Elemento diferenciador que hace destacar en el mercado.
Competitividad
Permanencia de la ventaja competitiva.
¿Cómo se genera la Competitividad?
Innovación (I+D)
TIC’s
Capital humano
Innovación
Mejora de productos existentes o generación de nuevos productos
TIC’s
Implementación de las tecnologías en los procesos
Capital Humano
Recursos humanos que han sido capacitados sobre los procesos de la organización.
Curva del Aprendizaje
Toma de 3-6 meses o hasta 1 año.
Etapas del proceso administrativo
Planeación
Organización
Dirección
Control
Metas/Visión
Estado ideal de dónde se busca llegar
Objetivos
Medios para llegar a la meta
Recursos humanos
Poner a la persona correcta en el puesto correcto.
Análisis FODA
Nos ayuda a saber dónde está la organización para partir de allí e ir mejorando.
Fortaleza
Lo que se hace bien y vale la pena conservarlo.
Oportunidades
Lo que viene de afuera y ayuda a atraer más clientes.
Amenazas
Qué esta afuera, que no puedo controlar y me está afectando.
Discrecionalidad
Actuar de acuerdo a las propias opiniones, dejando de lado la indicación inicial
Cultura Organizacional
Es el conjunto de suposiciones, creencias, valores y normas que comporte a una organización.
Cultura Fuerte
Los trabajadores desarrollan sus actividades porque han asumido como suyos los valores de la organización.
Cultura Débil
La cultura tiende a controlar la conducta de los individuos.
Funciones de la Cultura Organizacional
Interna/Integración
Externa/Adaptación
Integración
Se refiere a la cohesión interna, a la aparición del sentimiento de “nosotros” por medio del acervo cultural compartido.
Adaptación
La adecuada y eficiente vinculación entre la organización y el medio externo, necesaria para la supervivencia y consolidación del grupo.
Rasgos distintivos de la CO fuerte
Desarrollo integral de la persona
Orientación al proceso
Servicio
Confianza
Elementos de la CO
Valores
Misión
Visión
Transmisión de la cultura
Historias
Rituales
Símbolos materiales
Lenguaje
Tipos de bienes
Tangibles e intangibles
Estructura orgánica = Organigrama
Establece las líneas de autoridad
RRHH
Área interdisciplinaria.
Aspectos internos RRHH
Análisis y descripción de puestos.
Valuación de puestos.
Capacitación.
Evaluación del desempeño.
Plan de vida y carrera.
Plan de prestaciones sociales.
Política salarial.
Higiene y seguridad.
Aspectos externos RRHH
Estudio del mercado de trabajo
Reclutamiento y selección
Investigación de salarios y prestaciones
Relaciones con los sindicatos
Relaciones con entidades de formación profesional
Legislación laboral
Derecho convencional
Tratados internacionales
Derechos y Obligaciones para el Estado
Debe asumir el respetar, proteger y realizar los Derechos Humanos
Principios de los DDHH: Universalidad
Siempre y cuando aplique en las leyes de un país.
Principios según Amartya Sen: Legitimidad
No todos los países forman parte de los organismos internacionales que defienden los derechos humanos.
Principios según Amartya Sen: Coherencia
Implica que los derechos estén asegurados.
Jerarquía de las leyes
Cartas magnas
Tratados internacionales
Leyes Federales Generales o Estatales
Amparo
Tiene por objeto resolver toda controversia que se suscite por normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los DDHH
Ciclo de gestión de personal: Integración
Reclutamiento. Selección es cuando ya se hace la oferta.
Ciclo de gestión de personal: Organización
¿A quién y cómo?
Ciclo de gestión de personal: Retención
¡Qué tengo yo para que el trabajador se quede?
Ciclo de gestión de personal: Desarrollo
¿Cómo convierto el recurso humano en capital?
Ciclo de gestión de personal: Control de personas
Evaluación independiente del desempeño.
Tipos de grupo: Formal
Formados por la dirección de la empresa para lograr metas de la organización.
Pirámide de Maslow (De abajo hacia arriba)
Fisiológicos
Seguridad
Social
Estima
Autorrealización
Tipos de grupo: Informal
Por individuos en torno a intereses y amistades en común.
Sinergia
Cada uno busca el mismo fin de manera diferente.
Liderazgo
Capacidad de influir en las actividades de una persona, grupo o equipo. Forma parte de una organización y está orientado a alcanzar metas y objetivos.
Elementos del Liderazgo
Grado de Incertidumbre.
Cultura Organizacional.
Estructura Organizacional.
Tipos de Grupos y Equipos.
Grado de Cohesión.
Tipos de Liderazgo: Autocrático
Toma decisiones en nombre del equipo.
Tipos de Liderazgo: Permisivo o liberal
No se importa por lo que los miembros de la organización hagan.
Tipos de Liderazgo: Participativo o democrático
Promueve la participación de todos los integrantes y el trabajo en conjunto.
Tipos de Liderazgo: Paternalista
Considera que los miembros no son capaces de tomar las decisiones importantes, no delega.
Tipos de Liderazgo: Situacional
Dependiendo el tipo de personas y las condiciones, es el tipo de liderazgo que se empleará.
Equipo para resolver problemas
Personas de la misma área reunidas durante unas horas a la semana y analizan cómo mejorar el trabajo.
Equipos autodirigidos
Toman las responsabilidades de sus supervisores originales.
Equipos Transfuncionales
Personas del mismo nivel y de diferentes áreas para llevar a cabo un problema.
Equipos virtuales
Utilizan TIC’s para reunir a sus miembros para alcanzar una meta en común.
Principios de los DDHH: Interdependencia
Un derecho está estrechamente relacionado con otro.
Principios de los DDHH: Indivisibilidad
El Estado no puede condicionar mis derechos.
Principios de los DDHH: Progresividad
Siempre se reciben los derechos hacia adelante, no al revés.
Principios según Amartya Sen: Cultural
Tienen que ser reconocidos por las leyes de un país
Pirámide de Maslow (De abajo hacia arriba)
Fisiológicos
Seguridad
Social
Estima
Autorrealización
ESR
ESR (Empresa Socialmente Responsable)
Organizaciones que están conscientes de su contribución o no contribución en las comunidades.
Comunicación
Emisor, Codificación, Mensaje, Canal, Receptor.
Pirámide de Maslow (De abajo hacia arriba)
Fisiológicos
Seguridad
Social
Estima
Autorrealización
Decodificación
El proceso que utiliza el receptor para interpretar el mensaje a partir de su propio marco de referencia.
Pirámide de Maslow (De abajo hacia arriba)
Fisiológicos
Seguridad
Social
Estima
Autorrealización
Pirámide de Maslow (De abajo hacia arriba)
Fisiológicos
Seguridad
Social
Estima
Autorrealización
Ciclo de Vida de la Empresa: 1. Emprendedora, Crisis
- El énfasis es en la Creación de nuevos productos o servicios.
- Se busca sobrevivir en el mercado.
- Los fundadores son personas emprendedoras.
- La organización es informal y no burocrática.
- El control en la supervisión personal de los propietarios.
- El crecimiento a partir de nuevos productos o servicios.
Ciclo de vida de la empresa: Conectividad, crisis
La organización empieza a buscar mecanismos para controlar y avanzar las distintas áreas sin la supervisión directa del nivel superior.
Ciclo de vida de la empresa: Formalización
Establecimiento de reglas, procedimientos y controles.
Comunicación más formal.
Preocupación por la estrategia y planeación.
Se añaden RRHH, staff, ect.
Adecuado sistema de control y vinculación.
Ciclo de vida de la empresa: Elaboración
La empresa puede atravesar periodos de declive temporal.
Necesidades de renovación.
Desarmonización con el entorno.
Reemplazo de gerentes.
Estrés laboral
Es la reacción que puede tener el individuo ante las exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades.
Consecuencias del estrés laboral
Emocionales
Conductuales
Cognitivas
Fisiológicas
Modelo simple de la economía
Economías domésticas venden su fuerza de trabajo a cambio de una remuneración y consumen bienes y servicios.
Las empresas buscan, del mercado de factores, la mano de obra de las familias.
Agentes económicos
Empresas. Producción de bienes y servicios
Estado. Oferente y demandante
Mercado de trabajo
Se compone de las ofertas de empleo que ofrecen las organizaciones.
Ciclo de Gestión de Personal
Integración, Organización, Retención, Desarrollo y Control de personas.
Ciclo de Gestión de Personal
Integración, Organización, Retención, Desarrollo y Control de personas.
Reclutamiento de personal
Incluye todas aquellas acciones y recursos encaminados a la obtención de datos, la investigación, y al uso de fuentes que nos permitan obtener la información de los futuros empleados.
Selección de personal
Se busca que los procesos garanticen que las nuevas incorporaciones encajan en la identidad, tiempo y dinero para asegurar que aporte valor.
Etapas de la selección de personal:
Detección
Definición del perfil
Reclutamiento
Etapas de la selección de personal:
Detección
Definición del perfil
Reclutamiento
Selección de personal
Se busca que los procesos garanticen que las nuevas incorporaciones encajan en la identidad, tiempo y dinero para asegurar que aporte valor.
Manual de organización:
Objetivos
Responsabilidades
Ficha de proceso
Organizaciones Abiertas (conceptos)
Macrofactores
Input (entrada)
Procesos (Transformación)
Output (salida)
Retroalimentación
Competencia
Comportamientos que unas personas dominan mejor que otras, lo que las convierte en más eficaces en una situación.
Competencias específicas
Aquellas que la organización espera para cierto puesto.
Competencias diferenciadoras
Qué características desarrolla el candidato que los demás no.
Competencias genéricas
Competencias que permiten un buen trabajo en el ambiente laboral.
Competencias esenciales
Requisitos mínimos para ser aceptado en un puesto.
Fuerzas de Porter
Amenaza de nuevos competidores
Poder de negociación de los proveedores
Poder de negociación de los clientes
Amenaza de productos y servicios sustitutos
Intensidad entre la rivalidad de los competidores del sector