Examen Flashcards
Fundador de la teoría científica
Taylor
Teoría general de Taylor
Aplicación de la ciencia a la administración
Difusión de la necesidad de desarrollar al personal
Aplicación de métodos de la ingeniería a la materia
Estudio de tiempos y movimientos
Eficiencia y productividad coordinada a un sistema de incentivos
Pioneros del enfoque de calidad
Peter Drucker, Edward Deming, J.M. Juran, Kaoru Ishikaw
Calidad
Grado en que se cumple con los requisitos, para satisfacer las necesidades o expectativas de los clientes o usuarios.
Calidad total
Es una forma de ser orientada a la mejora continua de los productos, bienes o servicios, sistemas y procesos de una organización, con el propósito de crear valor para sus clientes o usuarios.
Cliente
Todo aquel que recibe, utiliza o se beneficia con los productos, servicios o actividades que realiza la empresa; puede ser interno o externo
Diagrama de flujo
Es una forma gráfica de representar los procesos que muestra cada uno de los pasos que lo integran en la secuencia en que ocurren
Histograma
Es una gráfica que sirve para representar el promedio y dispersión de un grupo de datos.
Características de la administración
Universalidad.
Especificidad.
Unidad jerárquica.
Unidad temporal
Administración
es una ciencia social que permite a las organizaciones humanas el logro de objetivos, a través de crear, producir y obtener resultados satisfactorios a sus necesidades.
Funciones administrativas
Planeación
Organización
Dirección
Control
Planeación
Es un camino a seguir que tiene su base en el análisis de un problema determinando el orden, la secuencia de las actividades y programando el tiempo necesario para la solución de dicho problema.
Pasos de la planeación
Fijar objetivos.
Investigación.
Análisis y toma de decisiones.
Instrumentos de la planeación
- Presupuesto.
- Políticas.
- Programas.
- Cronogramas.
- Diagramas de flujo.
- Diagrama causa-efecto.
- PERT y CPM.
- Diagrama de Paretto.
- Análisis de FODA
PERT y CPM.
Técnicas cuantitativas de utilidad en la planeación y evaluación de programas. Permiten analizar y encontrar el camino más corto en la realización de un proyecto.
Organización
El proceso de determinar las actividades y puestos necesarios de una empresa, departamento o grupo, y distribuirlos de acuerdo con las mejores relaciones funcionales definiendo claramente la autoridad, responsabilidad y deberes de cada uno
Instrumentos de la organización
Organigramas
Normas
Reglas
Manuales
Organigramas
Representación gráfica de la estructura de organización interna
Su función es que establecen los niveles jerárquicos, con sus correspondientes líneas de autoridad y responsabilidad, delimitar funciones, relaciones y coordinación entre los diversos puestos.
Normas
Señalamientos de observancia general que se establecen para orientar la conducta en sentido positivo.
Establecen señalamientos generales para orientar las acciones del personal hacia el logro de los objetivos organizacionales, mantener la disciplina y el orden.
Reglas
Señalamientos imperativos, sujetos a sanción en caso de no ser aplicados.
Establecen medidas disciplinarias, ordenar y fijar requisitos para el funcionamiento adecuado de la organización.
Manuales
Concentración sistemática de los elementos administrativos propuestos para alcanzar un objetivo.
Garantizan la conducta uniforme en las actividades que así lo requieran
Análisis de puestos
Es el estudio científico y la exposición de todas las circunstancias que concurren en un puesto
Descripción de puestos
Es el documento en el cual se consignan las funciones, relaciones, jerarquías, requisitos y percepciones referentes al puesto
Valuación de puestos
Determina el valor de cada puesto, estableciendo diferencias en el salario asignado según el trabajo que se desempeñe
Dirigir
guiar, orientar, conducir, encaminar, llevar al logro los objetivos. Dirigir implica tomar decisiones, mando y liderazgo.
Liderazgo
El arte o proceso de influir sobre las personas de modo que éstas se esfuercen voluntariamente hacia el logro de las metas
del grupo
Integración
Se encarga de obtener los elementos materiales y humanos que llenen los cuadros teóricos formados por la planeación y la organización
Técnicas de integración
Reclutamiento
Selección
Introducción y desarrollo
Selección
consiste en escoger, decidir y aceptar aquel recurso que mas convenza para lograr los objetivos planeados.
Selección de recursos humanos métodos
La prueba de admisión.
El expediente de admisión.
La entrevista.
Los periodos de prueba.
El curriculum vitae.
Control
Apreciación del resultado en cuanto al logro de objetivos organizacionales
Etapa final del proceso administrativo, se hace posible aplicando los sistemas, métodos y medios de control.
Sistemas de control
Supervisión
Evaluación
Supervisión
Es un sistema importante de control en las organizaciones.
Cuyo principal interés es el individuo y su realización va en consonancia con los objetivos organizacionales.
Evaluación
Proceso sistemático de medición y comparación de resultados en relación con los objetivos.
Tipos de evaluación
Directa: Se aplica por medio de la investigación en el campo específico de trabajo.
Indirecta: Se aplica por medio de la consulta de documentos, estadísticas y el propio
plan de la empresa.
Métodos de control
Archivo y auditoría
Archivo
Conjunto de documentos debidamente clasificados y ordenados
Auditoria
Es un procedimiento técnico que sirve para evaluar la marcha de un trabajo.
Técnicas de control
Informes: documentos escritos en los cuales se presentan datos y cifras en forma ordenada y significativa que son útiles para evaluar, volver a definir o tomar decisiones.
Pasos del control
Establecer parámetros de medición, aplicar los sistemas del control y evaluar los resultados
Análisis FODA
Se realiza un diagnóstico situacional para posicionarse competitivamente, tomar decisiones y aprovechar el análisis del entorno para establecer estrategias.
FODA
Las debilidades y las fortalezas son factores internos de la organización y, por lo mismo, son factores controlables. Las oportunidades y las amenazas se presentan en el contexto ambiental, por ello son factores no controlables. El proceso de análisis debe considerar factores económicos, políticos, sociales y culturales.
Presupuesto
Es un plan de acción expresado en términos financieros, en función de horas hombre-hombre, unidades producidas, horas-máquina, o cualquier otro término numérico
mensurable para programar la distribución de ingresos y egresos financieros
Cronogramas
Diagramas en los cuales se describen acciones o eventos en las filas y en las columnas los periodos considerados como estándar. La función de los cronogramas es relacionar dos variables: eventos y tiempo.
Diagrama de Gant
Permite planear y controlar las acciones.
Diagramas de flujo
Diagramas que representan la secuencia de operaciones, procedimientos o rutinas previamente establecidas
Cálculo de personal de enfermería
Operación matemática que determina el número de enfermeras que se requieren para dotar a un servicio determinado de los recursos humanos indispensables para asegurar un funcionamiento adecuado.
Teorías de la dirección
Teoría del comportamiento
Teoría de los rasgos de personalidad
Teorías de la motivación humana
Teoría de necesidades de Maslow
Barreras para la comunicación
Incongruencia entre el contenido y la intención
Deficiente redacción en el mensaje
No saber escuchar
Descuidos y omisiones
¿Cuáles son las variables que estudia la administración?
- Estructura de la organización.
- División del trabajo.
- Productividad.
- Ambiente.
- Tecnología.
Misión
Describe quién es, qué hace y por qué
Visión
Expresa hacia dónde se dirige la organización
Meta
Son acciones con tiempo determinado que ayudan al logro de los objetivos en forma secuencial. Su función principal es hacer operantes los objetivos al establecer indicadores para comparar el alcance de los mismos.
Objetivo
Enunciados escritos expresados en palabras o números
que describen en forma global los resultados que se esperan
Organización formal
La establecida por la empresa
Organización informal
Producto de la organización de los trabajadores
Manifestaciones de una organización formal deficiente
Funciones mal distribuidas.
Objetivos sin lograr.
Aumento de conflictos.
Autoridad y responsabilidad indefinidas.
Ineficiencia.
Baja productividad.
Desperdicio y subutilización de recursos.
Aumento de costos.
Baja proyección social.
Clasificación de objetivos
Por el tiempo, área de influencia, nivel directivo
Objetivos por el tiempo
* Largo plazo
* Mediano plazo
* Corto plazo
Objetivos por el área de influencia
* Generales
* Particulares
Objetivos por el nivel directivo
* Estratégicos
* Tácticos
* Operativos
Organigrama lineal
La autoridad fluye por orden descendente y sólo de una fuente.
Es un diagrama fácil de elaborar, sencillo, comprensible y define jerarquías, pero permite la toma de decisiones arbitrarias, fomenta la rigidez de autoridad, favorece la autocracia
Organigrama funcional
La autoridad fluye de más de una fuente favorece la flexibilidad en las acciones, evita la centralización, propicia la comunicación y coordinación, y favorece el ascenso por escalafón
Organigrama con posición de staff.
Es una posición en la que no se tiene mando.
Da consulta, asesoría y consejo.
Organigrama horizontal
La autoridad fluye de izquierda a derecha. Se trata de una organización funcional, cuya idea es romper con el esquema tradicional de la posición lineal, en la cual la autoridad fluye en orden descendente
Organigrama escalar
Semeja una escalera invertida, representa también un sistema de organización lineal porque la autoridad fluye de arriba hacia abajo
Organigrama circular
Representa una organización de tipo funcional, la autoridad fluye del centro a la periferia,22| mientras mayor es el círculo, menor es la autoridad del puesto
Organigrama matricial
Tiende a abandonar la organización tradicional de jerarquías y viola el principio clásico de la unidad de mando. Representa grupos de trabajo, comisiones o programas especiales. Son sistemas de organizaciones temporales y adaptables.