examen Flashcards
Un niño de 7 años tiene dañado al tabique interventricular. ¿Cuál de las siguientes válvulas cardíacas es más probable que funcione defectuosamente?
Válvula tricúspide.
Válvula mitral.
Válvula pulmonar.
Válvula aórtica.
valvula tricuspide
Si el conducto arterioso no se cierra espontáneamente poco después del nacimiento (para convertirse en el ligamento arterioso), es posible que deba ligarse quirúrgicamente. Al sujetarlo o ligarlo, ¿qué estructura importante situada inmediatamente posterior se debe evitar dañar?
Arteria torácica interna.
Nervio frénico izquierdo.
Nervio laríngeo recurrente izquierdo.
Vena intercostal superior izquierda.
nervio laringeo recurrente izquierdo
Cuál de los siguientes rasgos es COMÚN a todos los sinusoides
Adaptarse al parénquima del órgano y presentar membrana basal poco desarrollada
Presentar endotelio discontinuo.
Presentar endotelio fenestrado.
Presentar endotelio continuo, pero muy delgado.
Adaptarse al parénquima del órgano y presentar membrana basal poco desarrollada
Señale la respuesta correcta en relación con las venas
Todas las venas presentan una estructura muy similar, sin diferencias regionales.
En ellas las capas están mejor definidas que en las arterias.
Las venas presentan una pequeña luz y una gruesa pared.
La túnica media es más delgada que en las arterias y con el músculo dispuesto más irregularmente.
La túnica media es más delgada que en las arterias y con el músculo dispuesto más irregularmente.
Señale cuál es la base fisiológica para el aumento de la contractilidad del miocardio
El aumento de la concentración de calcio citoplasmático.
El aumento de la concentración de potasio en el plasma.
Disminución de concentración de sodio en el plasma.
El aumento de concentración de cloro en el citoplasma.
aumento concentracion calcio
Señale en qué momento del ciclo cardíaco la circulación coronaria que riega el ventrículo izquierdo es mayor
Fase de contracción isovolumétrica.
Fase de eyección ventricular rápida.
Fase de eyección ventricular lenta.
Fase de relajación isovolumétrica.
Fase de relajación isovolumétrica.
La arteria coronaria que desciende a lo largo del surco aurículoventricular izquierdo se denomina:
Coronaria derecha.
Descendente anterior.
Circunfleja.
Descendente posterior.
Circunfleja.
La razón última por la que cambian los potenciales de membrana en una célula cardíaca durante la contracción es:
Cambian los valores de las concentraciones extracelulares de los iones.
Cambian los valores de las concentraciones intra y extracelulares de los iones.
Cambian las permeabilidades de la membrana a cada uno de los iones.
Cambian los potenciales de Nernst de cada uno de los iones.
Cambian las permeabilidades de la membrana a cada uno de los iones.
Para determinar en la piel una diferencia de potencial eléctrico durante un ECG necesito:
Un electrodo.
Dos electrodos.
Seis electrodos.
Diez electrodos.
2 electrodos
Cuando un ion se mueve en una diferencia de potencial, cambia su energía
Mecánica.
Potencial.
Cinética.
Interna.
potencial
En una onda de despolarización el dipolo apunta
En dirección contraria al dipolo asociado a la repolarización.
En direcciones variables, no relacionadas con la dirección de avance del frente.
En la misma dirección que la dirección de avance del frente.
En dirección contraria a la dirección de avance del frente.
En la misma dirección que la dirección de avance del frente.
Un hombre de 45 años ingresa en el hospital con dificultad respiratoria. La exploración radiológica muestra un tumor localizado en la parte anterior del hilio pulmonar. ¿Qué nervio está comprimido con mayor probabilidad por dicho tumor para producir disnea?
1. Vago.
2. Frénico.
3. Intercostal.
4. Laríngeo recurrente.
- Frénico.
- ¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas se produce con mayor frecuencia?
- Defecto tipo ostium primum.
- Defecto tipo ostium secundum.
- Comunicación interventricular (CIV) membranosa.
- CIV muscular.
- Comunicación interventricular (CIV) membranosa.
- Un hombre de 55 años ingresa en urgencias con diagnóstico de posible infarto de miocardio. El hombre refiere un dolor torácico agudo muy intenso ¿Dónde se localizan los cuerpos neuronales de las fibras nerviosas que transmiten este dolor al sistema nervioso central?
- Asta dorsal de la médula espinal (segmentos torácicos altos).
- Ganglios del tronco simpático.
- Ganglios del plexo cardiopulmonar.
- Ganglios de la raíz dorsal de nervios raquídeos (torácicos altos).
- Ganglios de la raíz dorsal de nervios raquídeos (torácicos altos).
- Un hombre de 70 años acude a urgencias por angina grave. En el cateterismo cardiaco se encuentra una oclusión significativa en el segmento proximal de la arteria coronaria derecha. Suponiendo que el paciente tiene una dominancia coronaria derecha, ¿cuál de las siguientes arterias es más probable que mantenga un flujo normal?
- Arteria marginal derecha.
- Arteria nodal sinoatrial.
- Arteria interventricular anterior.
- Arteria interventricular posterior.
- Arteria interventricular anterior.
- Señale un fenómeno que ocurre durante la fase de sístole auricular
- Apertura de la válvula mitral.
- Onda dícrota.
- Tercer ruido cardiaco.
- Llenado final del ventrículo que representa un 10-20% de volumen final.
- Llenado final del ventrículo que representa un 10-20% de volumen final.
- Señale cuál de los siguientes fenómenos NO tienen lugar al estimular bruscamente el seno carotídeo.
- Disminución de la frecuencia cardiaca.
- Disminución de la contractilidad del corazón
- Reducción de las resistencias periféricas.
- Aumento de la retención de sodio por el riñón.
- Aumento de la retención de sodio por el riñón
- En relación a los capilares sanguíneos:
- El flujo sanguíneo es constante en todos los capilares que forman una red capilar.
- Las células endoteliales de los capilares continuos presentan abundantes uniones ocluyentes.
- Las células endoteliales de los sinusoides discontinuos presentan abundantes vesículas de pinocitosis para facilitar el transporte de macromoléculas.
- Los capilares fenestrados son propios del músculo y de los pulmones.
- Las células endoteliales de los capilares continuos presentan abundantes uniones ocluyentes.
- Cuando decimos que un fluido es viscoso significa que:
- hay un coeficiente de rozamiento con la pared del vaso.
- hay fuerzas intermoleculares que crean enlaces permanentes.
- hay fuerzas intermoleculares que hacen que se disipe la energía mecánica.
- hay una pérdida de velocidad por el rozamiento.
- hay fuerzas intermoleculares que hacen que se disipe la energía mecánica.
- En el caso del corazón, es crucial el efecto del Ca++. Indique la respuesta correcta
- la concentración extracelular es menor que la intracelular
- La concentración del Ca++ es mayor que la del Na+, tanto intra- como extracelular.
- el potencial de Nernst del Ca++ es positivo
- el potencial de Nernst del Ca++ es positivo
3) El nervio laríngeo recurrente izquierdo se encuentra a un nivel más bajo que el derecho.
¿Podrías señalar el origen de cuál de las siguientes estructuras es responsable de esta
diferencia?
1. Formación del arco de la aorta.
2. Formación del conducto arterioso.
3. Formación del tronco braquiocefálico.
4. Formación de la arteria subclavia derecha.
- Formación del conducto arterioso.
2) El ángulo del esternón (de Louis) es un importante punto de referencia clínico que divide al mediastino en: mediastino superior e inferior. ¿Cuál de las siguientes estructuras también se encuentra a nivel del ángulo esternal?
1. Articulación de la primera costilla.
2. Cayado de la vena ácigos.
3. Aorta descendente.
4. Bifurcación de la tráquea.
bifurcacion de traquea
3) El nervio laríngeo recurrente izquierdo se encuentra a un nivel más bajo que el derecho.
¿Podrías señalar el origen de cuál de las siguientes estructuras es responsable de esta
diferencia?
1. Formación del arco de la aorta.
2. Formación del conducto arterioso.
3. Formación del tronco braquiocefálico.
4. Formación de la arteria subclavia derecha.
conducto arterioso
4) Una chica de 25 años diagnosticada de anorexia entra en estado crítico en urgencias. Entre otras actuaciones, se le coloca una sonda nasogástrica. ¿Cuál es el segundo punto de resistencia que podría notar el médico a su paso por el esófago?
1. A nivel del cartílago cricoides.
2. Posterior al bronquio principal izquierdo.
3. Posterior al cayado de la aorta.
4. Posterior a la aurícula izquierda.
- Posterior al cayado de la aorta.