Examen Flashcards
Variable independiente
Manipulable, se controla, genera el cambio
Variable dependiente
Varía, el efecto, cambia, refleja resultados
Que es la hipótesis
Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado
Preposiciones tentativas acerca de la relación entre dos o más variables
No se relacionan variables, solamente se describen fenómenos
Hipótesis descriptiva
Especifica la relación entre variables
Hipótesis correlacional
Hipótesis causal
Relación de causa y efecto, dan una explicación
Hipotensos de diferencia de grupos
Comparación de grupos
Son preposiciones que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación
Hipótesis nula
Posibles alternas a la hipótesis nula
Hipogeos alterna
Experimentales
Una de las variables debe de ser manipulada por el investigador
Cuasi experimento
No es posible controlar y manipular las variables
Teórico
No se aportan datos empíricos reales
Cualitativo
Descripción de cualidades del fenómeno
Longitudinales
Comparar datos en el transcurso del tiempo
Transversales
Datos obtenidos en un solo momento del tiempo
Descriptivos
Especificar las propiedades, características
%
Correlacionales
Grado de relación entre dos o más variables
Explicativos
Encontrar la causa de los eventos
Pre experimentos
Ausencia de manipulación de las variables
Limitarse a observar
Su grado de control es el mismo
Casos y controles
Casos - ya lo desarrollan
Efectos - lo que no
Estudio de cohortes
Se conoce la posible causa y se investiga su efecto en el tiempo
Expost facto
Establecer relación causa - efecto para hechos que ya ocurrieron
Investigación cualitativa
Investigación sobre experiencias vividas, profunda, mediante la recogida de datos
Elementos del planteamiento del problema
Objetivos Pregunta de investigación Justificación Exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema Definición del ambiente
Investigación cualitativa
Ambiente natural Variables no son controladas Extraídos de participantes Los datos no se relacionan a variables numéricos No buscan generación de resultados
Consideraciones al plantear la pregunta
Percepciones o experiencias
Construyen dos percepciones o manejan su discurso
Concepto que subyacen y explican
Planteamiento de los objetivos
Cada objetivo en oración o párrafo por separado
Un solo fenómeno, concepto o idea
Palabras de trabajo exploratorio
Verbos de acciones que de llevaban a cabo
Lenguaje neutral
Hipótesis cualitativa
Generales Amplias contextuales Emergentes Antes de ingresar al ambiente
Interaccionismo simbólico
Percepciones
Representaciones simbólicas
Reinterpretacion
Solo para ti
Premisas de Blúmer
- actúan basándose del significado que tienen para ellos
- interaccione que se tiene con otros seres humanos
- significados manejados o modificados por un proceso interpretativo cuando estable contacto con las cosas
Interaccionismo interpretativo
Factores socioculturales
Perspectivas sociales
Etnografía
Cultura
Prevalecen en personas y grupos
Etnometodologia
Resolver problemas comunes
Construyen sus formas de vida, el orden y las reglas sociales
Fenomenológia
Día a día de las personas
Enfrentar su cotidianidad, explicaciones, sentimientos, experiencia humana
Premisas de la fenomenología
Percepción que tiene el individuo sobre cómo vive su existencia en el mundo, como se siente frente a cada situación
Existencia humana como algo significativo
Conceptos clave de la fenomenología
Espacio vivido: espacialidad
Cuerpo vivido: corporeidad
Tiempo vivido: temporalidad
Relaciones humanas vividas: relacional idas comunitaria
Perspectiva emic
Contexto de interacción en el que el observador y el informante se reúnen y lleva a cabo una discusión
Perspectiva ética
Define y describe la conducta social
Lógica actor observador
Estudio de caso
Proceso de indagación situaciones o fenómenos poco usuales con características en particular
Pasos para realizar el estudio de casos
Selección del caso Elaboración de la pregunta Localización de fuentes y recopilación de datos Análisis de información Obtención de conclusiones Elaboración del informe
Análisis de estudio
Interés del investigador para ver la verdadera intención del discurso (discurso político)
Niveles del análisis del discurso
Pragmático: interacción de hablante y oyente
Sintáctico: organizaciones internas de las relaciones
Semánticas: estructura del sentido, contenido y significado
Hermeneutica
Tarea de interpretación de textos
Obtención de diferentes documentos
Biblia
Teoría fundamentada
Generar una nueva hipótesis
Principios de la teoría fundamentada
Generar o descubrir una teoría
La persona que investiga tiene que alejarse de cualquier teoría
La teoría se deriva de los datos obtenidos en el trabajo de campo (entrevistas observaciones)
Análisis de datos desde que se empieza a observar
Énfasis puesto en el examen detallado de los datos empíricos
Análisis conversacional
Analiza detalladamente las interacciones verbales entre personas
Fenómeno grafía
Conocer formas, cualidades diferentes, como las personas experimentan, perciben y comprenden el mundo que los rodea
Comprender un fenómeno desde el punto de vista de la persona
Investigación acción
Los investigadores no solo buscan respuestas al fenómeno sino igual aplicarlas
Promover beneficio social y personal
Principios de la investigación acción
Se emplea en asuntos prácticos ocurridos en el mundo social
Cambiar y mejorar las prácticas existentes
Se desarrollan de forma participativa
Observación científica
Utiliza hipótesis expresas y manifiestas
Obtener información para validar o rechazar la hipótesis
Observación directa
Se puede detallar el hecho o fenómeno que se persigue
Observación indirecta
El fenómeno perseguido no es observable, pero puede deducirse su presencia
Se sustentan en datos previos recabados por otros científicos
Observación participante
El investigador está inmerso en un periodo de tiempo
No participante
La persona observa simplemente sin tener intervención
De laboratorio
Espacios que tienen algún tipo de control
Grupos de humanos previamente seleccionados
De campo
Lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados
Observación activa
Se oriente de comprobar una conjetura o hipótesis
Observación pasiva
Se lleva a cabo la observación fortuita y sin preconcebir
Observación no estructurada
Se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales
Observación estructurada
Se realiza con la ayuda de elementos técnicos (fichas, cuadros, tablas)
Sistema de observación: categoriales
Sistemas cerrados, constituidos por categorías prefijadas se registra en una lista de control
Sistema de observación: descriptivos
Abiertos, anotaciones, se ve de manera general
Sistema de observación: narrativo
Hay más de un observador, descripción detallada
Sistema de observación: tecnológicos
Registro de audio y video
Anotaciones de campo
Observación directa: descripción de lo que presentamos
Interpretativas: comentarios sobre los hechos
Temáticas: hipótesis, especulaciones vinculadas con la teoría, conclusiones preliminares
Personales: referencias al aprendizaje, sensaciones, pensamientos del observador
De la reactividad de los participantes: cambios incluidos por el investigador
Foto biografía
Técnica de recolección de datos por medio de fotografías, la persona narra fragmentos de su vida
Fases del proceso de la foto biografía
Selección de datos
Estudio de las fotografías
Registro de la información
Revisión de la historia elaborada
Guárdame tos de la entrevista cualitativa
Entrevista abierta, permite la reconstrucción de acontecimientos del pasado
Permite establecer expectativas objetivas desde el punto de vista de los actores sociales
Favorece menor esfuerzo
El investigador debe comprometerse con
El objetivo
El anonimato
La logística
La devolución de la información
Tipos de entrevista
Estructura: estructurada semiestructurada, no estructurada
Directividad: dirigida, demo dirigida, no dirigida
Finalidad: clínica, orientación, selección, investigación
Participantes: individual, grupo, varios grupos
Tipos de preguntas por orden de la información
Experiencia o conducta Opiniones de valores Sentimientos Conocimiento sensoriales Demográficas o de antecedentes
Tipo de preguntas de segmentos o sondeo
Orientadas al detalle
De elaboración
Clarificación
Entrevista profundidad
Diálogo entre entrevistador y entrevistado preguntas guía
Técnica de la entrevista profundidad
Manejo del silencio Empleo de tácticas neutrales Recopilación y repetición de ideas Cambio de temática Implicación con el entrevistado Templo de tácticas de relanzamiento de interacción conversacional
Historia de vida
Entrevistas flexibles y dinámicas no directivas abiertas implican encuentros reiterados cara cara entre el investigador es informante
Grupo focal
Entrevista semi estructurada con un grupo reducido medio de profundización en el análisis
Situación de aplicación del grupo focal
Marketing comunicación ciencias sociales
Elementos a considerar del
Grupo focal
Duración de 90 minutos Niños 45 Definición de los participantes Preguntas estímulo Muestra teórico intencional Extrañas o conocidos Número de grupos y tamaños de los mismas Selección de los participantes Designar al moderador Incentivos Guía de entrevista Grabación de datos
Selección de la muestra
30 50 casos no gráficos teoría fundamentada entrevistas observaciones
Seis a 10 estudio de casos a profundidad
Siete a 10 grupo focal
Diverso de máxima variación
Diversas perspectivas complejidad del fenómeno
Homogéneas
Mismo perfil
En cadena o por redes bola de nieve
Contactos de participantes
Casos extremos
Alejados de la normalidad
Muestras por oportunidad
Se presenta de manera fortuita
Muestras teóricas o conceptuales
Casos que ayuden a la comprensión de uno concepto o teoría
Confirmativas
Adicionar nuevas cosas cuando en las que analizada se presenta en controversia
Por suma importancia
Para el problema analizado
Por conveniencia
Casas disponibles o acceso
Criterios especiales del análisis de resultados
Segmentación artificial agenda el contenido de la información
Criterios temporales de separación de naves del contenido
Segmentar las transiciones por minutos horas o días
Criterios temáticos de Análisis de resultados
El texto queda reducido en funciones del tema sobre el que trate se reitera la información que no está vinculada al tema principal del análisis
Criterios gramaticales de análisis de resultados
El texto quedarás segmentado en unidades básicas como las oraciones o párrafos
Codificación
Procesos identificar palabras frases temas o conceptos dentro de los datos de manera que los patrones subyacentes pueden ser identificados finalizados
Categorización
Clasificar los elementos son conjunto a partir de un cierto Previamente definidos tienen que tener casos en común