examen Flashcards
Qué producen las ondas
ciertos fenómenos que generan diferentes maneras de percepción para el ser humano
reflexión
Éste fenómeno se da cuando la onda rebota en un objeto que resulta un impedimento para su propagación. Cuando una onda rebota algunas de sus propiedades no cambian, como la velocidad y el ángulo de incidencia ya que es el mismo que el de reflexión.
qué es la refracción
Éste fenómeno se presenta cuando la onda cambia de medio de propagación, se alteran algunas de las características de la onda como la amplitud y la longitud de onda, así como la velocidad.
cuándo se presenta la refracción
cuando un obstáculo impide el paso de la onda, pero este trata de rodearlo 
cómo puede ser la interferencia de ondas
positiva (constrictiva) o negativa (destructiva)
cuándo sucede la interferencia de ondas
cuándo se superponen dos trenes de ondas con la misma frecuencia y longitud de onda
cuándo se habla de interferencia positiva
cuándo ambas ondas viajan en el mismo sentido, y al sumarse se obtiene una onda de mayor amplitud que las primeras
cuándo se habla de interferencia negativa
cuándo la resultante de esa sumatoria es menor a las ondas originales, puede darse el caso en que la amplitud se anula y el sonido disminuye
qué es la acústica
Parte de la física que se encarga del sonido y fenómenos relacionados con el
que experimentamos gracias al sonido
Al ser una onda mecánica se presenta el fenómeno de la reflexión, lo que experimentamos nosotros como el eco
cuáles son las cualidades del sonido
intensidad, tono y timbre
cuáles son los fenómenos ondulatorios
reflexión, refracción e interferencia de ondas 
qué es la intensidad
es lo que se conoce como el volumen. Es posible notar diferencia en sonidos con la misma intensidad pero distinta frecuencia
qué es el tono
es la frecuencia que tiene una onda; a medida que las ondas son más frecuentes el sonido es más agudo y si son menos frecuentes el sonido será más grave
qué es el timbre
Éste ayuda distinguir entre un sonido y otro aunque tengan el mismo tono
que se distingue en el espectro de sonido
tres grandes intervalos, dependiendo de la frecuencia de sus ondas
donde comienza el infra sonido
20 hz
donde comienza el ultrasonido
20,000
nivel de intensidad del sonido
140 dB: umbral de dolor 130 dB: avión despegando 120 dB: motor de avión en marcha 110 dB: concierto 100 dB: perforadora eléctrica 90 dB: tráfico 80 dB: tren 70 dB: aspiradora 50/60 dB: aglomeración de gente 40 dB: conversación 20 dB: biblioteca 10 dB: respiración tranquila 0 dB: umbral auditivo 
 la escala de valuación de los decibeles es
logarítmica
De qué depende la velocidad de las ondas sonoras
Del medio donde se propaguen
de cuanto es la velocidad del sonido en el aire a una temperatura de 25° aproximadamente
340 m/s
si la temperatura se incrementa
la velocidad crecerá también A razón de 0.6 m/s por cada grado centígrado
la velocidad del sonido en que es mayor
En los sólidos que en los líquidos y es mayor en los líquidos que en los gases
qué es el efecto Doppler
es el cambio aparente en la frecuencia de un sonido cuando existe movimiento relativo entre fuente y oyente
qué se debe tomar en cuenta en el efecto Doppler
- la velocidad del sonido siempre será positiva
2. - Vo y Vs serán positivas cuando se acerquen negativas negativas cuando se alejen
qué es el espectro electromagnético
es un ordenamiento de las ondas electromagnéticas, de acuerdo con su longitud de onda y su frecuencia
por qué es común que la longitud de onda está expresada en Nanometros
por las longitudes de ondas tan pequeñas que existen
qué es el flujo luminoso
la parte de la energía emitida que puede afectar al ojo humano
dónde se encuentra el flujo luminoso
dentro del espectro visible, entre 400 y 700 nanómetros
cuál es la unidad de medida del flujo luminoso
lumen (lm)
qué es la intensidad luminosa
la cantidad de luz que emite un cuerpo, generador o fuente
cuál es la unidad de medida de la intensidad luminosa
la candela (cd)
dónde se da la iluminación que reciben los cuerpos
A partir del flujo luminoso
de qué dependerá la iluminación
de la magnitud de la fuente y de la distancia entre esta y el objeto iluminado
que dice la ley de Kepler de la iluminación
la iluminación que recibe un objeto es directamente proporcional a la intensidad luminosa emitida por la fuente de luz e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre la fuente y el objeto