Examen Flashcards
Nativos
Gente que ha nacido y se ha formado utilizando la particular “lengua digital”.
Inmigrantes
Gente que obligados por la necesidad de estar al día ha tenido que formarse con toda celeridad en ello.
Acento
Cierta conexión con el pasado. Ejemplo: Impresión de un documento escrito para corregirlo.
Diferencias entre nativos digitales e inmigrantes digitales
- Se sienten atraídos por multitareas
- Prefieren los gráficos a los textos
- Prefieren instruirse de forma lúdica a embarcarse en el rigor del trabajo tradicional.
Contenidos de herencia
Se incluye lectura, escritura, matemáticas, pensamiento lógico, etc.
Contenidos de futuro
Se incluye lo digital y lo tecnológico: software, hardware, robótica, nanotecnología, genomas, etc.
Divisoria/brecha digital
Escisión de la sociedad entre quienes disponen y quienes carecen de acceso a las computadoras e internet.
Determinismo tecnológico
Creencia de que la mera presencia de la técnica conduce a sus aplicaciones ordinarias, las cuales a su vez traen consigo el cambio social.
Informática social
Enmarca la técnica e un contexto específico que tenga en cuenta los equipos, los programas, los recursos de apoyo y la infraestructura, sin olvidar a las personas en sus diversos roles y relaciones.
Informática comunitaria
Considera también aspectos peculiares de la cultura concreta en que se ha difundido la técnica, de manera que la comunidad pueda valerse con máxima eficacia de ella para alcanzar objetivos políticos, económicos o culturales.
TAC
Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento, tratan de orientar las TIC hacia unos usos más formativos con el objetivo de aprender más y mejor. Se trata de conocer y explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia.
TIC
Tecnologías que nos permiten acceder, producir, guardar, presentar y transferir información.
Richard E. Mayer
Psicólogo educativo estadounidense que ha realizado importantes contribuciones a las teorías de la cognición y el aprendizaje, especialmente en lo que respecta al diseño multimedia.
Teoría cognoscitiva de aprendizaje multimedia
Propone que el aprendizaje multimedia (información presentada en texto e imágenes) se basa en que existen tres tipos de almacenaje en la memoria:
*Sensorial
*Trabajo
*A largo plazo
Además sostiene que los individuos poseen dos canales separados para procesar la información siendo uno para el material verbal y el otro para el visual.
Principio de coherencia
Aprendemos mejor cuando las palabras, las imágenes y sonidos irrelevantes han sido excluidos.
Principio de señalización
Aprendemos mejor cuando hay señales que destacan la organización esencial de la información a procesar.
Principio de redundancia
Aprendemos mejor con gráficos y narración, que con gráficos narración y texto escrito.
Principio de contigüidad espacial
Aprendemos mejor cuando las imágenes y los textos relacionados están cerca.
Principio de segmentación
Aprendemos mejor cuando un mensaje multimedia se presenta en segmentos que el usuario pueda procesar a su ritmo en vez de una unidad continua.
Principio de formación previa
Aprendemos mejor en una lección multimedia cuando conocemos de antemano los nombres y características de los conceptos principales.
Principio de modalidad
Aprendemos mejor con imágenes y narración que con imágenes y texto escrito.
Principio multimedia
Aprendemos mejor con palabras e imágenes en vez de sólo palabras.
Principio de personalización
Aprendemos mejor en presentaciones multimedia cuando el lenguaje utilizado es coloquial en lugar de formal.
Principio de voz
Aprendemos mejor usamos voz humana que cuando usamos un software para transformar la voz.
Paradigma conectivista
Combinación del constructivismo y cognitivismo para el nuevo aprendizaje digital de esta era era digital y globalizante. se trata de explicar el aprendizaje complejo no como una actividad individual en un mundo social digital en rápida evolución sino como la interacción entre varios.
George Siemens
Teórico de la enseñanza en la era digital. Autor del artículo “Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital”.
Aporte del conectivismo a la educación
- Promueve el aprendizaje en red
- Maximiza el uso de la tecnología
- Innova estrategias pedagógicas
- Promueve el aprendizaje continuo
- Promueve el aprendizaje colectivo
- Promueve el aprendizaje significativo.
Características del conectivismo
- Era digital
- Web 2.0
- Herramientas educativas
- Internet como espacio de lecto-escritura
- El individuo trabaja en redes
- Aprender a aprender
Principios del conectivismo
- El aprendizaje es un proceso que consiste en la conexión de nodos especializados o fuentes de información.
- El aprendizaje y el conocimiento se complementan con la diversidad de opiniones.
- No sólo de los humanos se aprende, el conocimiento también puede residir fuera del ser humano.
- La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe.
- Es necesario nutrir y mantener conexiones para facilitar el aprendizaje continuo.
- El buen material (el conocimiento exacto y reciente) es esencial en el aprendizaje.
- La toma de decisión de aprender algo es en sí misma el inicio del aprendizaje.
- La habilidad para ver las conexiones entre las ideas y los conceptos es la clave para construir el conocimiento (aprender a aprender).
Rol del alumno en el conectivismo
- Autónomo
- Decide qué aprender
- Construye su propia red de aprendizaje
- Es el centro del aprendizaje.
Rol del maestro en el conectivismo
- Desarrolla las competencias digitales
- Incentiva la investigación
- Brinda las herramientas de trabajo
- Ayuda en la construcción de nuevos conocimientos
- Fomenta el “aprender a aprender” de forma autónoma
Principio de contigüidad temporal
Aprendemos mejor cuando las imágenes y las palabras relacionadas se presentan simultáneamente en vez de presentarse sucesivamente.
Jigsaw (rompecabezas)
Técnica de aprendizaje cooperativo. Slavin 1980
Colaboración
Acompañamiento del profesor y responsabilidad individual sobre el propio aprendizaje.
Cooperación
Los alumnos hacen el trabajo y existe una responsabilidad por el aprendizaje de otros.
Organización del Jigsaw
Equipos de base: Número de temas o conceptos
Equipos de expertos: Profundizan sobre un tema
E-learning
Proceso e aprendizaje a través de internet.
Ventajas del e-learning
- Elimina las distancias físicas
- Formación flexible
- Aumenta el número de destinatarios
M-learning
Aprendizaje basado en dispositivos móviles
Ventajas de m-learning
- Acceso inmediato a datos y servicios
- Libertad de capturar pensamientos e ideas de manera espontánea.
- Mayor autonomía
Desventajas del m-learning
- Dificultades tecnológicas
- Dificultades ergonómicas
- Altos costos
- Resistencia al cambio
B-learning
Modelo mixto de formación presencial y virtual que comprende un aprendizaje personalizado, autónomo y colaborativo.