Examen 1 - El Liberalismo Flashcards
1808
Comienza la guerra de la independencia. Estatuto de Bayona
1810
Se convocan las cortes de Cádiz
Comienza la independencia de la América española
1823
Intervención extranjera (100.000 hijos de San Luis)
1833
Muere Fernando VII comienza la 1a guerra Carlista
1834
Estatuto real (moderado)
1835
- Epidemia de cólera
- Juntas revolucionarias progresistas
1840
Termina 1a guerra Carlista
1843
Levantamiento de Narváez contra Espartero
1847
Levantamiento Carlista en Cataluña (Martiners)
1866
Crisis económica
1868
Revolución contra Isabel II
Comienza guerra de Cuba
1869
Constitución progresista
Fernando reino (años)
1808-1833
Isabel reino (años)
1833-1868
1810-1814
Cortes de Cádiz
1814-1820
Absolutismo de Fernando VII
1820-23
Trienio liberal
1823-33
Absolutismo de Fernando VII (década ominosa)
1833-40
Regencia de Maria Cristina
1840-43
Regencia de Espartero
1847-54
Moderados en el poder
1854-56
Bienio Progresista
1856-68
Moderados en el poder
1a Etapa: Retorno al absolutismo (1814-1820)
(1) 1814 Fernando VII regresa a España como “el deseado”
(2) Los absolutistas se organizan (“Manifiesto de los Persas”) para pedirle que restaure el absolutismo
(3) El rey abolió la Constitución y declaró nulos todos sus decretos
(4) Gravísimos problemas económicos debidos a la guerra y la lucha por la independencia de las colonias. Bancarrota de la Hacienda
(5) Crece la oposición liberal: burguesía liberal, clases medias urbanas, parte del campesinado y parte del ejército
—> los afrancesados emigran, los liberales fundan sociedades secretas, pronunciamientos militares liberales que fracasan
—> dura represión
2a Etapa: Trienio liberal (1820-1823)
(1) 1820. Triunfó de la sublevación militar del coronel Rafael de Riego
—> se repone la Constitución de 1812, que Fernando VII jura
—> se restauran las reformas liberales, se suprime la Inquisición
(2) Problemas:
-El rey recurre constantemente al derecho de veto y busca la alianza con las potencias europeas absolutistas
-aparte del campesinado, descontento con la nueva estructura de la tierra tras la supresión de los señoríos; la nobleza tradicionalista y la Iglesia se resuelven contra el liberalismo
—> se crean partidas absolutistas en Cataluña, Navarra, Galicia y Maestrazgo
—> la más importante, la Regencia absolutista de la Seu d’Ugell
(3) Consecuencias: división de los liberales en moderados o doceañistas (creen que se debe conjugar la soberanía nacional con la del Rey) y exaltados (creen que se deben acelerar las reformas liberales y enfrentarse al monarca si es necesario)
3a etapa: década ominosa:
1823-33
(1) Intervención de la santa Alianza (cien mil hijos de San Luis) para reponer al absolutismo
—> feroz represión contra los liberales
(2) Problemas económicos, agregados por la pérdida de las colonias
—> el rey busca la colaboración del sector liberal moderado de la burguesía financiera e industrial
—> muchos absolutistas y tradicionales critican la actitud del Rey
—> se levantan partidas de realistas (en Cataluña, los “malcontents” y en la Corte éstos se agrupan alrededor de Carlos María Isidro (Carlistas), hermano del rey
(3) Conflicto dinástico: en 1830 nace una hija del rey
—> se promulga la Pragmática sanción que anula la ley Sálica, que impedía reinar las mujeres
(4) Ante enfermeras del monarca, su mujer Ma Cristina, que actúa como regente, de acerca a los liberales para defender el trono de su hija Isabel y decreta una amplia amnistía para los liberales