examen 1 Flashcards

1
Q

Administración

A

es un proceso de coordinar e integrar actividades de trabajo para que se lleven a cabo eficiente y eficazmente con otras personas y por medio de ellas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Gerentes
A

son miembros de la organización que integran y coordinan el trabajo de otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Administración universal
A

tamaño organizacional, transferencia nacional, nivel organizacional, tipo de organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Eficacia
A

grado en que se logran los objetivos y metas de un plan, es decir, cuánto de los resultados esperados se alcanzó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Eficiencia
A

consiste en concentrar los esfuerzos de una entidad en las actividades y procesos que realmente deben llevarse a cabo para el cumplimiento de los objetivos formulados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Efectividad
A

involucra la eficiencia y la eficacia es decir el logro de los resultados programados en el tiempo y los costos más razonables. Sin desperdicio de tiempo o dinero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Planeación
A

visualizar un futuro deseado y establecer los medios para conseguirlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Organización
A

una estructura deliberada, pensada o sistematizada compuesta por personas que buscan un fin en común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Dirección
A

el esfuerzo de los subordinados hacia logro de los objetivos y fines de una organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Control
A

proceso de medir, comparar y corregir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Competencias gerenciales
A

es un conjunto de habilidades para ser utilizadas en cualquier tiempo y lugar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Comunicación formal
A

La información es distinta de la comunicación. La comunicación es afectada por el lenguaje, el contexto y los sentimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Comunicación Informal
A

es aquella que no respeta los canales de comunicación de la empresa, (son los chismes, radio pasillos) crea relaciones interpersonales sólidas con la gente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Comunicación de Negociación
A

es aquella que busca la mejor alternativa para las dos partes, y se crean vínculos a lo largo plazo. Se establece una relación de ganar/ganar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Grupo
A

uno que coordina a los demás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Equipo
A

todo por igual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Competencia de la Globalización
A

la administración de todos los recursos nos lleva a observar el entorno, la cultura, las costumbres y las tradiciones del mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Organización Tradicional
A

directa, orientada a reglas, homogénea, jornadas fijas, jerarquías y trabajo situado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Organización Contemporánea
A

participativa, orientada a clientes, diversificada, jornadas variables, redes laterales, trabajo virtual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Frederick Taylor
A

padre de la administración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Ergonomía
A

es el estudio de la comodidad de las personas en su trabajo.

22
Q
  1. Henry Fayol
A

división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación de intereses, remuneración, centralización, cadena de mando, orden, equidad, estabilidad de personal, iniciativa, espíritu de equipo.

23
Q
  1. Max Weber
A

propone la teoría de la burocracia (el padre), en donde visualiza a la empresa desde arriba hacia abajo.

24
Q
  1. Teoría humanista
A

se preocupa por la satisfacción del empleado en el trabajo.

25
25. Pirámide de Maslow
autorealización, reconocimiento, afiliación, seguridad y fisiología
26
26. Benchamarking
se hace una comparación entre la competencia externa que es la competencia en sí, y con la interna, es decir con otras líneas y áreas de la empresa.
27
27. Outsourcing
se trata de buscar fuera de la empresa servicios para la empresa. (Empresas de contratación) significa buscar un proveedor de servicios, esto depende de los objetivos y estructura de la empresa. (subcontratación).
28
28. Empowerment
busca facultar a los subordinados para que tomen decisiones, busca delegar la autoridad y responsabilidad, requiere de capacidades y depende de cada organización.
29
29. Reingeniería
Buscar establecer el cambio radicar en los procesos de producción (cambiar todo de raíz), es empezar desde cero.
30
30. Downsizing
busca reducir el tamaño de la organización, es un “achatamiento” de la misma, de esta manera hace que fluya mas rápido la comunicación.
31
31. Outplacement
surge cuando una empresa decide rescindir la situación laboral que mantiene con un empleado, pero además decide pagarle un programa específico, diseñado para que logre reincorporarse más rápido al mundo laboral.
32
32. Alvin Toffler
el hombre es indispensable para lograr el éxito, tienes que prever el futuro, ser futurista. (créalo), en la realidad los cambios son acelerados, la calidad crea una ventaja competitiva.
33
33. Michael Porter
Establece 4 factores importantes: la dotación del país, la naturaleza de la demanda interna, la existencia de una estructura productiva, las condiciones prevalecientes en materia de creación, organización y manejo de empresas.
34
34. Elton Mayo
Lleva a cabo los estudios en Hawtorne, los factores que impactan en la producción de un empleado son los interpersonales (compañerismo, pertenencia, camaradería, etc.)
35
35. Hugo Münsterberg
Aportó la psicología industrial, estudia las personas en el trabajo, utiliza métodos científicos o psicológicos para contratar personal.
36
36. Chester Barnard
Las empresas deben considerarse como entidades sociales, ya que se relacionan tanto con cosas internas como externas.
37
37. Mary Parker Follet
Estudia a las personas desde el punto de vista de un manejo grupal, destaca la importancia de la pertenencia a los grupos, creía a la fuerza del grupo.
38
38. Frank & Lilian Gilbreth
se dedicaron al estudio de los tiempos y movimientos para eliminar los inútiles, su aportación más importante fueron los Therblings (Son movimientos de la mano).
39
39. Teoría científica
Aplica el método científico a la administración, visualiza a la empresa desde la parte operativa
40
40. Cultura
es un conjunto de símbolos, hábitos y características únicas que te diferencian del resto de los grupos y se transmiten de generación en generación.
41
Cultura fuerte
que se percibe con claridad
42
Cultura débil
no tiene rasgos claros, es difícil de percibirse.
43
Ponderación de criterios
es darle al criterio más importante un valor de 10 y luego asignar ponderaciones al resto utilizando ese estándar.
44
44. Alternativas
se enlistan las alternativas viables que pudieran resolver el problema. Hay que ser creativo, solo se deben de enlistar, no de avaluar
45
45. Evaluación
hay que evaluar el resultado de la decisión para saber si se ha resuelto el problema.
46
46. Racionalidad limitada
es la toma de decisiones que es racional pero limitada por la capacidad de un individuo de procesar la información.
47
47. Decisiones intuitivas
se basa en la experiencia, sensaciones y opiniones acumuladas
48
48. Problemas no estructurados
son nuevos e inusuales para los cuales la información es ambigua e incompleta
49
49. Condiciones
es la situación en la que un tomador de decisiones puede decidir con precisión debido a que conoce el resultado de cada alternativa.
50
50. Riesgo
es una situación en la que el tomador de decisiones puede estimar la probabilidad de ciertos resultados.