Examen 1 Flashcards
Articulo 5.-normas de esta Ley son obligatorias y no pueden ser modificadas por acuerdos privados.
Las normas de esta Ley son obligatorias y no pueden ser modificadas por acuerdos privados. No tendrán validez las cláusulas, ya sean escritas o verbales, que limiten o anulen los derechos laborales
1. Empleo para menores de 15 años.
- Jornadas laborales más largas de lo permitido.
- Jornadas excesivas o inhumanas, según el Tribunal.
- Horas extras para menores de 18 años.
- Salario por debajo del mínimo.
- Salario que no sea justo, según el Tribunal.
- Pago de salario a obreros o trabajadores del campo con más de una semana de retraso.
- Pago de salario en lugares como bares, tiendas o restaurantes (salvo que trabajen ahí).
- Obligación de comprar en una tienda específica.
- Descuento de salario por multas.
- Diferencia salarial injustificada por edad, género o nacionalidad.
- Trabajo nocturno (después de las 10 p.m.) para menores de 16 años.
- Renuncia a derechos laborales.
- Fingir otra relación laboral para evadir obligaciones.
- Registrar un salario menor al real ante autoridades.
Artículo 8 trabajador
Trabajador Es la persona que realiza un trabajo subordinado para otra, ya sea una persona o una empresa. El trabajo puede ser físico o intelectual, sin importar el nivel de preparación.
Artículo 9 trabajador de confianza
Trabajador de Confianza
Depende de sus funciones, no del puesto que tenga. Se considera de confianza cuando realiza tareas de dirección, inspección, vigilancia o fiscalización de nivel general, o si trabaja en asuntos personales del patrón.
Artículo 10 patron
-Patrón
Es la persona o empresa que contrata y utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
Artículo 11 -representantes de patron
Representantes del Patrón
Los directores, administradores y gerentes representan al patrón y pueden tomar decisiones en su nombre en asuntos laborales.
Artículo 22 trabajo de menores
- Trabajo de Menores
Mayores de 15 años pueden trabajar con las restricciones de la ley.
Si tienen entre 15 y 16 años, necesitan permiso de sus padres, tutores o, en su ausencia, del sindicato, Tribunal, Inspector del Trabajo o Autoridad Política.
Los menores deben recibir directamente su salario y ejercer sus derechos laborales.
Artículo 22 Bis prohibición trabajo infantil
- Prohibición de Trabajo Infantil
Está prohibido el trabajo para menores de 15 años.
Los jóvenes entre 15 y 18 años no pueden trabajar si no han terminado la educación básica, a menos que la autoridad laboral lo apruebe por compatibilidad entre estudios y trabajo.
Artículo 23 protección trabajo infantil
- Protección del Trabajo Infantil
Si se encuentra trabajando a un menor de 15 años fuera de su familia, se ordenará que deje de laborar de inmediato y el patrón será sancionado.
Si un menor no recibe el mismo salario que otro trabajador en el mismo puesto, el patrón debe pagarle la diferencia.
Se prohíbe que menores de 18 años trabajen dentro de su familia en actividades peligrosas para su salud, seguridad, moral o desarrollo.
Círculo familiar: Se refiere a padres, abuelos, hermanos y tíos (hasta segundo grado de parentesco).
Si un menor trabaja en actividades de autoconsumo dentro de su familia, deben garantizarle sus derechos y permitirle terminar su educación básica
Artículo 24 condiciones de trabajo por escrito
- Condiciones de Trabajo por Escrito
Debe haber un documento escrito con las condiciones laborales cuando no exista un contrato colectivo que ya las establezca. Se deben hacer al menos dos copias: una para el trabajador y otra para el patrón.
Artículo 25 contenido del doc de trabajo
- Contenido del Documento de Trabajo
El escrito debe incluir:
- Datos personales del trabajador y del patrón (nombre, edad, nacionalidad, CURP, RFC, domicilio, etc.).
- Tipo de contrato (por obra, por tiempo fijo, por temporada, de prueba, de capacitación o indefinido).
- Descripción detallada del trabajo a realizar.
- Lugar o lugares donde se prestará el servicio.
- Duración de la jornada laboral.
- Monto y forma de pago del salario.
- Día y lugar de pago del salario.
- Indicación de que el trabajador recibirá capacitación o adiestramiento según los planes de la empresa.
- Otras condiciones como días de descanso, vacaciones y cualquier otro acuerdo entre el trabajador y el patrón.
- Beneficiarios designados para recibir salarios y prestaciones en caso de fallecimiento o desaparición del trabajador por un acto delincuencial.
Ley federal del trabajo
Ley principal que regula relaciones laborales en México
Promulgada 1931
Derechos y obligaciones de trabajadores y patrones
Tipos de contrato
Tiempo determinado
Tiempo indeterminado
Obra o servicio determinado
Temporada
Terminación de relación laboral
Renuncia
Despido
Recision
Liquidación
Artículo 7 cuántos mexicanos deben ser empleados
Se debe emplear 90% de mexicanos en una empresa
Artículo 12 subcontratación
Prohibida la subcontratación de personal
Art. 13 cuando si se subcontrata
Se permiten subcontrataciónes para servicios especializados,que no formen parte de la actividad principal de la empresa