Examen 1 Flashcards

1
Q

¿Qué es el Derecho Bursátil?

A

Normas que regulan las operaciones en la bolsa, los agentes bursátiles y la protección del público, supervisadas por autoridades financieras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el derecho Bancario?

A

Normas que regulan la banca, el crédito y las instituciones financieras, con la supervisión de autoridades para proteger al público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Marco jurídico del Derecho Bancario

A

La Constitución permite al Congreso regular los servicios financieros, justificando leyes especiales para la banca y el mercado de valores (art. 73, fracción X Constitucional).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Proceso para crear una ley

A
  1. Iniciativa de ley
  2. Discusión
  3. Aprobación
  4. Sanción
  5. Publicación
  6. Inicio de vigencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quiénes pueden dar una iniciativa de ley?

A

la iniciativa de ley puede ser dada por miembros del Congreso [diputados (en representación del pueblo) y senadores (representan al Estado)], el presidente de la República o ciudadanos presentando iniciativas populares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué consiste la etapa de discusión?

A

La iniciativa se manda a las comisiones legisltivas correspondientes para su análisis y discusión (lo hacen mediante audiencias públicas, pidiendo opiniones de expertos y modificando el proyecto de ley).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué consiste la etapa de aprobación?

A

El proyecto de ley se presenta a la Cámara de Diputados o Senadores para su debate y votación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué consiste la etapa de sanción?

A

Si el proyecto es aprobado por ambas Cámaras del Congreso, se envía al presidente de la República para su sanción (aprobación). Él puede vetar o aprobar la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué consiste la etapa de publicación?

A

Una vez aprobada, se publica en el DOF, medios oficiales de difusión de leyes y disposiciones gubernamentales de México.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo inicia la vigencia de la ley?

A

La ley entra en vigor en la fecha que establece la misma, o en su defecto, al dia siguiente de su publicación en el DOF.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fuentes primarias en la legislación bancaria

A
  1. Ley de Mercado de Valores
  2. Ley de Sociedades de Inversión
  3. Reglamentación de las autoridades
  4. Reglamentación de los organismos autorregulatorios
  5. Ley para Regular las Agrupaciones Financieras
  6. Ley de Comisión Bancaria y de Valores
  7. Ley para la Regulación de las Sociedades de Información Crediticia
  8. Ley de Ahorro y Crédito Popular
  9. Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícitca
  10. Reglamentaciones de Autoridades Financieras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Delitos federales en cuestiones bancarias (10)

A
  1. Lavado de dinero
  2. Lavado de activos
  3. Blanqueamiento de dinero
  4. Tráfico de drogas
  5. Contrabando de armas
  6. Desfalcos
  7. Corrupción
  8. Fraude fiscal
  9. Delitos de cuello blanco
  10. Malversación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Leyes supletorias que se encuentran en el artículo 16 LIC

A

*Legislación mercantil: sociedades que hay en México
* Usos y prácticas bancarias
*Legislación Civil Federal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la reglamentación de las autoridades financieras?

A

Conjunto de reglamentos, oficios, circulares y demás disposiciones de carácter interno que sigen su actuación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fuentes en la reglamentación de las autoridades financieras.

A

*Fuentes primarias: tienen una eficiencia normativa inmediatamente inferior a la Constitución.
*Fuentes secundarias: subordinadas de las fuentes constitucionales y primarias. Son leyes y códigos que llenann algún vacío en la Norma primaria.
*Fuentes terciarias: únicamente regirán en efecto de la ley aplicable. Son usos y costumbres, y son aplicables siempre que no contradigan al orden público y que resulte probado.
*Fuentes supletorias: se usan cuando hay una figura jurídica regulada en la ley, pero esta se tenga que complementar con otra para que el derecho sea bien aplicado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son los delitos bursátiles?

A

Acto antijurídico que se aparta de las disposiciones jurídicas financieras, se somete a una sanción penal.

Artículo 7 Código penal: acto u omisión sancionado por las leyes financieras, especialmente las bursátiles. La legislación especializada se aplica primero, y sólo en caso de vacío legal se recurre a la supletoriedad de la misma ley bursátil.

17
Q

Inmovilización Bancaria

A

(Art. 156 Bis y Ter de CFF) El SAT la hace cuando tienes adeudos fiscales notificados sin pagar, cuando no interpusiste un medio de defensa o lo hiciste pero esta concluyó a favor del SAT.

18
Q

Objeto de la Ley de Instituciones de Crédito

A
  1. Regular el servicio de la banca y crédito
  2. La organización y funcionamiento de las instituciones de crédito.

NOTA: el sericio de banca y crédito sólo podrá presentarse por instituciones de banca múltiple e instituciones de banca de desarrollo.

19
Q

Servicio de la Banca y Crédito (operaciones)

A

Capta recursos del público para luego colocarlos, con la obligación del intermediario de cubrir el principal, y, si corresponde, los intereses.

No se consideran las que hacen intermediarios financieros distintos de las intituciones de crédito ya autorizadas, ni aquellas que reciban depósitos irregulares en cuentas de cheques.

20
Q

Prescripción

A

(Art. 146 CFF) Extinción de una obligaciín fiscal (impuestos, derechos, productos o aprovechamientos), al término de 5 años.

21
Q

Caducidad

A

(Art. 67 CFF) Se da término de 5 años a partir de la fecha en que el pago pudo ser legalmente exigido.

22
Q

Enlista los delitos bursátiles (4)

A

*Realizar intermediación con valores sin autorización.
*Hacer oferta pública de valores no registrados sin autorización de la CNBV.
*Ofrecer valores a más de 100 personas sin cumplir los requisitos.
*Desempeñar funciones después de ser inhabilitado por la CNBV

23
Q

Sanción por: realizar intermediación con valores sin autorización.

A

5 a 15 años de prisión.

24
Q

Sanción por: hacer oferta pública de valores no registrados sin autorización de la CNBV.

A

3 a 15 años de prisión.

25
Q

Sanción por: ofrecer valores a más de 100 personas sin cumplir los requisitos.

A

3 a 15 años de prisión.

26
Q

Sanción por: desempeñar funciones después de ser inhabilitado por la CNBV.

A

2 a 7 años de prisión.

27
Q

Facultades de la CNVB

A
  1. Vetar normas de autorregulación
  2. Suspensión y remoción de directivos.
  3. Revocar el reconocimiento de organismos.
  4. Impugnación de resoluciones
28
Q

¿Qué son las Instituciones de banca múltiple?

A

Son entidades que captan recursos del público mediante productos como cuentas de ahorro o depósitos a plazo, y los destinan a operaciones crediticias como préstamos y tarjetas de crédito.

29
Q

¿Quién da autoriación para operar como institución de banca múltiple?

A

El gobierno federal, otorgada por la CNBV con la aprobación de Banxico.

30
Q

¿Qué deben incluir las solicitudes para operar como Institución de Banca Múltiple?

A
  1. Proyecto de estatutos con el objeto social y operaciones que realizará.
  2. Relación de probables consejeros y directivos.
  3. Comprobante de depósitos en garantía por el 10% del capital mínimo en una institución de crédito o valores de mercado.
  4. Documentación adicional solicitada por la CNBV
31
Q

Consorcio

A

Grupo de personas morales conectadas entre sí por una o más personas físicas que controlan las primeras.

32
Q

Grupo empresarial

A

Conjunto de personas morales con participación directa o indirecta en el capital social, donde una sociedad mantiene el control. Incluye grupos financieros regulados.

33
Q

Poder de mando

A

Capacidad de influir decisivamente en las decisiones de las asambleas o en la gestión de la institución bancaria.

34
Q

¿Quienes tienen poder de mando?

A

A. Controlan la administración
B. Tienen vínculo con la institución o su grupo
C. Transmiten el control a familiares cercanos a bajo costo
D. Instruyen a consejeros y directivos clave para tomar decisiones o ejecutar operaciones

35
Q

Objeto de la Ley de Mercado de Valores

A

Desarrollar un mercado de valores eficiente, transparente y equitativo, proteger los intereses de los inversionistas, reducir el riesgo y fomentar la competencia.

36
Q

Principios de la Ley de Mercado de Valores

A
  1. Transparencia
  2. Equidad
  3. Protección de los inversores
  4. Eficiencia y estabilidad de mercado
  5. Adaptabilidad y cooperación internacional
37
Q

El derecho sanciona;

A

*Hacer
*No hacer
*Tolerar o permitir