EXAMEN 1 Flashcards
1.- Que se entiende por litigio?
- Conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno y la resistencia de otro.
2.- ¿Entre quienes pueden ocurrir los litigios?
- Entre gobernados, gobernantes y gobernados, entre gobernantes o entre naciones.
3.- Cuales son los elementos del litigio?
- Pretensión=Demanda, Resistencia=contestación, Consecuencia jurídica=sentencia.
4.- Que es la autotutela?
- Es la solución de un conflicto sin la intervención de un tercero.
5.- Que es la Autocomposición?
- Es la solución de un litigio que proviene de una o de ambas partes.
6.- Que es el desistimiento?
- Es la actitud de renuncia siempre del sujeto atacante.
7.- Características del desistimiento de la demanda.
- Ocurre antes del emplazamiento. Se desiste el actor sin consentimiento del demandado. Se puede volver a demandar por la misma causa.
8.- En qué consiste el desistimiento de la instancia.
- La realiza el actor después de haber sido notificado el demandado. Requiere del consentimiento del demandado. Es bilateral.
9.- En qué consiste el desistimiento de la Acción.
- La realiza el actor de forma unilateral, no puede volver a demandar por la misma causa.
10.- En qué consiste el desistimiento en materia penal.
- En los delitos que se persiguen por querella necesaria, basta con el otorgamiento del perdón de la parte ofendida.
- Cuando son delitos que se persiguen de oficio deberá ser el fiscal quién se desista en cualquier etapa del procedimiento y ratificada por el Fiscal General.
11.- Cuáles pueden ser las causas de desistimiento por parte de la Fiscalía.
- Que aparezca que la conducta o los hechos que se investigan no son constitutivos de delito.
- Considere que el inculpado no tuvo participación en los hechos que se investigan.
- Haya prescrito la acción penal
- Que exista alguna excluyente de responsabilidad a favor del inculpado.
12.- En qué consiste el allanamiento?
- Es la aceptación de los hechos que se imputan.
13.- ¿Cuáles son los efectos del allanamiento?
- No se realiza fase probatoria. No se efectuará fase de alegatos. Se cita para resolver.
14.- En qué consiste la transacción?
- Actitud típica bilateral en la que se hacen reciprocas concesiones con la intención de solucionar el litigio.
15.- En qué consiste la Mediación?
- Es la intervención que tiene un tercero para solucionar un conflicto, se da de manera gratuita.
16.- En qué consiste la conciliación?
- Propuesta no obligatoria hecha por un tercero para solucionar un conflicto, el conciliador debe ser conocedor de la materia en la que propone solución y le paga el Estado.
17.- Que es el Ombudsman?
- Es el titular de los derechos humanos y su encargo es recibir las quejas de los gobernados en contra de las instituciones gubernamentales que violaron sus derechos.
18.- Que es el arbitraje?
- Es la solución de un litigio resuelto por una tercera persona a la que previamente se sometieron las partes y cuyos honorarios son pagados por partes iguales.
19.- Que es la CONAMED?
- Es la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, y regula los conflictos que se dan entre los prestadores de servicios médicos y sus usuarios.
20.- Que es la CONDUSEF?
- Es la Comisión Nacional para la protección y defensa del usuario de servicios financieros y regula los conflictos entre los prestadores de servicios financieros y sus usuarios.
21.- ¿Quiénes pueden ser los prestadores de servicios financieros?
- Bancos, Financieras, Compañías de Seguros, Afianzadoras, Cajas populares, etc.
22.- Que es la Procuraduría Agraria?
- Es la Institución Gubernamental que regula los conflictos que se sucitan entre la gente del campo.
23.- ¿Qué es la PROFECO?
- Es la Procuraduría Federal del Consumidor y regula los conflictos entre los consumidores y los proveedores de bienes y servicios.
24.- ¿Qué es el Instituto Nacional del Derecho de Autor?
- Es la Institución que protege la creación de autores, artistas, intérpretes, en general la propiedad intelectual.
25.- ¿Qué es el Derecho Procesal?
- Es el que regula las conductas procesales de las partes, fijando las normas para el desenvolvimiento del proceso.
26.- Cuál es la fuente principal del derecho?
- La Ley.
27.- Explique los tratados internaciones como fuente del derecho.
- Son los acuerdos realizados por el Gobierno de la República con otros países y toman el carácter de leyes y como tales se deben cumplir.
28.- Explique la jurisprudencia como fuente del derecho.
- Son resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la reiteración de cinco criterios judiciales en un mismo sentido.
29.- Explique los usos y costumbre como fuente del derecho.
- Son aquella que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas culturales o partes de ellas.
30.- En qué consiste la retroactividad de la Ley?
- En que no se podrá aplicar la ley en efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
31.- Cual es la Ley suprema para el Estado Mexicano?
- La Constitución General de la República
32.- Que se entiende por Acción Procesal?
- Es la potestad jurídica de un sujeto de derecho ya sea persona física o moral pública o privada en virtud de la cual provoca la función jurisdiccional.
33.- Que es la jurisdicción?
- Es la delimitación territorial en la que la Autoridad se va a pronunciar sobre un caso específico.
34.- Que se entiende por proceso?
- Es el cúmulo de actuaciones de un tribunal y que están integradas dentro de un expediente.
35.- ¿Qué se entiende por procedimiento?
- Son los pasos que se tienen que seguir en un proceso de acuerdo a lo establecido por la ley y observar las formalidades esenciales del procedimiento.