Examen 1 Flashcards
14, 15, 16 - ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CORONA DE CASTILLA, DE LA CORONA DE ARAGÓN Y DEL REINO DE NAVARRA AL FINAL DE LA EDAD MEDIA.
Durante los siglos XIV y XV el poder real de la Corona de Castilla experimentó un proceso de fortalecimiento. La monarquía castellana se impuso a la nobleza gracias a las otras facciones nobiliarias y a los concejos urbanos asentándose además el Derecho romano como poder real. Las instituciones de la monarquía se establecieron en una compleja administración centralizada formada por el Consejo Real, que sustituía la antigua Curia Regia, la Chancillería siendo este el máximo órgano de justicia y la Hacienda Real encargada de los gastos que exigía la monarquía. A partir del siglo XIV se caracterizó por la reactivación del comercio internacional entre el Mediterraneo y el Atlántico. Por otra parte el desarrollo de la ganadería trashumante y las exportaciones laneras aseguró a la monarquía gran solvencia. Respecto al contexto internacional la guerra de los Cien Años coincidiendo con la guerra civil en Castilla que enfrentó a Pedro I el Cruel con Enrique, conde de Trastámara. Este último salió victorioso en 1369 en la Batalla de Montiel coronándose como Enrique II, siendo el primer rey castellano de la dinastía Trastámara. Se inició así un periodo de consolidación del régimen señorial y de participación de la nobleza en la política que duró hasta el reinado de Isabel I de Castilla.
14, 15, 16 - ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CORONA DE CASTILLA, DE LA CORONA DE ARAGÓN Y DEL REINO DE NAVARRA AL FINAL DE LA EDAD MEDIA.
En el caso de la Corona de Aragón, Alfonso I de Aragón murió sin descendencia provocando una ruptura entre Pamplona y Aragón y la proclamación de Ramiro II de Aragón, hermano de Alfonso I.Tras su reinado, Petronila, hija de Ramiro II contrajo matrimonio con el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, surgiendose la Corona de Aragón. Esta estuvo integrada por cuatro grandes políticos los cuales eran Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca, que formaban la confederación aragonesa encabezada por un mismo monarca, pero con distintas leyes, idioma y costumbre entre ellas. Cada territorio disponía de su propia Diputación General o Generalitat, encargadas de aprobar impuestos y ejercer ciertas facultades legislativas. Alfonso II el Casto y sus sucesores protagonizaron una política exterior expansiva que contó con la complicidad de la oligarquía comercial valenciana y barcelonesa, condicionada por la derrota de Pedro II de Aragón ante Francia en la batalla de Muret en 1213, obligando a aragoneses y catalanes a dirigirse al Mediterráneo. Esta expansión dio lugar a los Consulados del Mar, que regulaban las relaciones entre armadores y comerciantes según derecho mercantil. 1380, estuvo caracterizada por una profunda crisis económica y el fracaso de la Taula de canvi, en el intento de frenar esta crisis. A la muerte del rey Martín I el Humano, en 1412 se firmó el Compromiso de Caspe, convirtiéndose así Fernando I de Antequera en rey. Por último en el Reino de Navarra, después de varios sucesos y conflictos posteriores a la muerte de Sancho VII, el fallecimiento de Blanca de Navarra, provocaría una pugna entre las facciones nobiliarias, finalizandose en 1512 con la firma del Tratado de Blois con la ocupación y incorporacion a Castilla de Navarra por parte de Fernando II el Católico.
19,20 - EL SIGNIFICADO DE 1492. LA GUERRA DE GRANADA Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.
El año 1492 fue una fecha decisiva en la historia de España, ese año, los Reyes Católicos conquistaron Granada y decretaron la expulsión de los judíos, pero sobre todo fue el año del descubrimiento de América. Los Reyes Católicos, una vez consolidados pusieron en marcha la unificación política de la península, con los objetivos de Granada, Portugal y Navarra. En el caso del reino nazarí de Granada se consideró su conquista como una cruzada religiosa contra los infieles, comenzado con la toma de Alhama en 1482 y finalizando con la entrega de la Alhambra por parte de Boabdil a los reyes Católicos el 2 de enero de 1492. Por otro lado, el intento de unificación territorial con Portugal fracasó, mientras que el reino de Navarra se anexionó a la corona castellana en 1512. Por otra parte, la política religiosa e internacional, impulsaron la reforma del clero, el establecimiento de la Santa Inquisición, la expulsión de los judíos y medidas en contra de mudéjares y moriscos. A su vez, los instrumentos de la política exterior fueron el ejército, la diplomacia y la política matrimonial. Además, su rivalidad con Francia en Italia consigue calmarse, tras el control del territorio italiano de los aragoneses sumado a la actuación de los Reyes Católicos en el norte de África que consigue frenar a los musulmanes y llevandose a cabo la ocupación definitiva de las islas Canarias. En cuanto al encuentro con América las causas y antecedentes fueron económicas, científicas e ideológicas y políticas que en la búsqueda de una ruta marítima alternativa hacia Asia, en 1492 se respalda la expedición firmando las Capitulaciones de Santa Fe. Así pues, Cristóbal Colón partió del puerto de Palos con una flota compuesta por tres naves, las cuales eran, la Niña, la Pinta y la Santa María, llegando en 1493 recibido por los Reyes Católicos con todos los honores, realizando después múltiples viajes.
10, 11 - LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA CRISTIANA. PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA. MODELOS DE REPOBLACIÓN
La conquista musulmana significó la desaparición del reino visigodo, la cual después de su asentamiento fue caracterizada por la fragilidad de su dominio, que provocó la formación de pequeños reinos y condados de resistencia cristianos, en las montañas cantábricas y en el Pirineo. En el año 722 la parte noroccidental sufrió un enfrentamiento contra los musulmanes en la batalla de Covadonga donde los musulmanes fueron derrotados por el ejército cristiano liberado por Pelayo. Esta victoria permitió la formación del reino astur, estableciendo su capital en Cangas de Onís, después en Oviedo hasta que en 910 García I lo estableció en León, se constituyó así el reino de León. En la parte más oriental del reino, llamada Castilla el conde Fernán González logró la autonomía absoluta del condado castellano. En 1037, además del matrimonio entre el conde de Castilla, Fernando y la hermana del difunto rey de León, Sancha de León se produjo la batalla de Tamarón el cual Fernando se convirtió en Fernando I rey de Castilla derrotando a su cuñado Bermudo III de León, unificando así los dominios bajo un único mando por primera vez. Tras su fallecimiento el territorio fue repartido entre sus hijos. En el caso de Sancho II de Castilla y Alfonso VI de León después de su alianza para conquistar Galicia, su posterior guerra entre ambos, y la muerte de Sancho II, Alfonso VI unió por segunda vez Castilla y León y buscó la ampliación del territorio. En su intento de avance, la invasión almorávide fue clave, aunque en 1212 Alfonso VIII de Castilla derrotó a estos en la Batalla de Navas de Tolosa y en 1230 se produjo la unión definitiva de Castilla y León bajo la corona de Fernando III. Por otra parte el reino de Pamplona se consolidó en el poder en la dinastía Jimeno, Sancho III el Mayor, padre de Fernando I dividió el reino a su muerte entre sus hijos. Ya en 1162 Sancho VI el Sabio reemplazó su título de rey de Pamplona por el de rey de Navarra después de la separación entre entre el reino de Pamplona y Aragón debido a la sucesión de García Ramírez a la muerte de Alfonso I de Navarra. En cuanto a la consolidación política de los reinos cristianos, este estuvo ligado a su proceso de expansión, haciendo referencia al término Reconquista, de carácter discontinuo, diverso y complejo, la cual se identificaba con la recuperación del proceso de unidad política y cultural de las sociedades peninsulares, teniendo que dar comienzo al proceso de repoblación. Para repoblar existían diversas modalidades, como la oficial dirigida por los monarcas o la señorial que podía ser monacal, eclesiástica o laica.
1 - SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE.
La Prehistoria es comprendida desde la aparición de los primeros antepasados del ser humano hasta la invención de la escritura, esta la podemos dividir en tres grandes períodos, el Paleolítico, Neolítico y la Edad de los metales. En cuanto a la sociedad y economía en la primera etapa del Paleolítico, se caracterizó por el proceso de hominización de este, siendo los habitantes nómadas que vivían en base a la caza, la pesca y la recolección, apareciendo también la primera industria lítica basada en utensilios sencillos, con ejemplares de estos homínidos como el Homo neanderthalensis o el Homo antecessor hallado en Atapuerca. Por otro lado durante el Neolítico, entre los 8.000 y 5.500 a.C las mayores innovaciones social y económicamente fueron el descubrimiento de la agricultura, es decir el control del crecimiento de determinadas plantas mediante el cultivo, la aparición de la ganadería y la aparición del sedentarismo.
1 - SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE.
Respecto a las manifestaciones artísticas, durante el Paleolítico grupos humanos realizaron estas en cuevas del área cantábrica, Altamira, El Castillo, El Pindal…, pinturas que destacan por la policromía, el naturalismo y la composición individual o grupal. Asimismo en el Neolítico este arte rupestre destacaría por las figuras antropomorfas y zoomorfas siendo halladas al aire libre en área levantina, destacando El Cogul o Nerpio. Con estos dos periodos, posteriormente darían paso a la edad de los metales con sus tres etapas, la Edad de Cobre, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro.
2 - LOS PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS Y GRIEGOS. TARTESSOS.
Durante el primer milenio antes de Cristo los pueblos prerromanos habitaban en la Península, los cuales fueron compuestos por los pueblos íberos y los pueblos celtas, que posteriormente darían lugar a los celtíberos fusionandose estos dos debido a que las áreas de contacto entre celtas e íberos del centro peninsular se desarrolló la cultura celtíbera, que tomó elementos de las dos culturas. Por una parte los íberos habitaron en el este y sur de la península, mientras que los pueblos celtas vivían en la zona centro y norte de la península, estos dos pueblos tenían una estructura social y cultural muy similar, organizadas y lideradas en tribus y monarquías. Además establecieron una red de asentamientos desarrollados situados en lugares elevados y amurallados, junto a una base económica ganadera y agrícola. Más aún los íberos destacaron por una intensa actividad comercial mientras que en el caso de los celtas fue el dominio del hierro.
2 - LOS PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS Y GRIEGOS. TARTESSOS.
Tiempo después, a finales del segundo milenio a.C en la Europa Central se llevaron a cabo migraciones indoeuropeas cuyas características culturales introdujeron en la península y otros elementos como la metalurgia del hierro, además otro pueblos que vinieron desde el Mediterraneo fueron los fenicios, griegos y cartagineses. Los primeros se asentaron en el área mediterránea con colonias principales como Gadir actual Cádiz, o Malaka actual Málaga, los cuales en el Bajo Guadalquivir desarrollaron una cultura conocida como Tartessos que se expandió en el suroeste peninsular mientras que los griegos se establecieron en el nordeste peninsular destacando Emporion actual Empúries o Rhode actual Roses. El objetivo de ambos era el comercio y no establecer una conquista, impulsando los fenicios la pesca y la salazón.
3 - CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. PRINCIPALES APORTACIONES ROMANAS EN LOS ÁMBITO SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL.
La segunda guerra púnica entre Cartago y Roma supuso la llegada de los romanos a la península y la expulsión de los cartagineses llamando al territorio Hispania. La conquista romana se produjo de manera escalonada y lenta debido a varios factores como los problemas internos en el Imperio, la resistencia tenaz de los pueblos indígenas o el interés por el control de determinadas zonas. En la siguiente fase de conquista a los pueblos celtas y celtíberos, destacó la gran resistencia de estos al mando de su líder Viriato. Finalmente en el c.a 19 a.C culmina la conquista de Hispania bajo el gobierno de Octavio Augusto. El proceso de romanización de las sociedades indígenas prerromanas adoptando la cultura romana y sus formas de vida no fue homogéneo siendo esenciales elementos como el ejército y los colonos, por otro lado, los romanos controlaban los territorios conquistados mediante las provincias mientras que las ciudades las cuales, estaban unidas entre sí por un red de vías de calzadas, eran utilizadas como centros políticos, administrativos, religiosos y económicos del territorio.
3 - CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. PRINCIPALES APORTACIONES ROMANAS EN LOS ÁMBITO SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL.
Respecto al legado cultural romano, nos encontramos la lengua del latín que se convirtió en la lengua utilizada por las élites indígenas hispánicas y alcanzó todas las capas sociales además del derecho romano el cual en el año 212 fue concedido a todos los habitantes por el emperador Caracalla y el legado artístico. Por último a principios del siglo V Hispana colapsó y la ruralización y el fin del comercio provocaron la vuelta de economía de subsistencia bajo el gobierno de los visigodos.
4 - EL REINO VISIGODO: ORIGEN Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA. LOS CONCILIOS.
A finales del siglo IV Hispania se encontraba en una situación de decadencia, con el objetivo de controlar esta situación el emperador del momento Teodosio dividió el Imperio romano en Occidente y Oriente. Sobre el año 409 Hispania fue invadida por pueblos germanos, para expulsarlos Roma solicitó ayuda a los visigodos, los cuales después de varias campañas exitosas se les concedió la tutela del territorio. Es así que en el año 476 se estableció el primer reino visigodo con capital en Tolosa. Tiempo después en el 507, la derrota con los francos en la batalla de Vouillé, provocó la desaparición del reino visigodo de Tolosa. Por otra parte y gracias a la intervención de Bizancio en Italia, los visigodos recobraron su independencia e instauraron el nuevo reino visigodo en Toledo, la cual su situación era complicada debido a su precariedad además de tener que hacer frente a constantes incursiones. Su economía era eminentemente rural, la tierra estaba en manos de la nobleza visigoda y la debilidad del Estado y la seguridad que ofrecían los señores de campo llevó a los pequeños propietarios a ceder sus tierras a cambio de protección, sentando las bases del feudalismo medieval. Bajo el poder de Recaredo, hijo de Leovigildo el cual instauró la monarquía hereditaria, en el reino se institucionalizaría el catolicismo como religión del reino, convirtiendo la Iglesia en eje vertebrador del reino visigodo, además de que el territorio se dividiría en obispados, los cuales a través de concilios dictaban normas morales y directrices políticas. La debilidad del sistema monárquico de sucesión, el cual causaba que los visigodos estuviesen inmersos en una guerra civil, daría lugar a la llegada y invasión de los musulmanes
5 - AL- ÁNDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA.
La inestabilidad política que atravesaba la península debido al nulo reconocimiento del rey visigodo Rodrigo sumado a las disputas internas entre los visigodos motivaron en el año 711 al ejército musulman, a desembarcar en la península y derrotar al mencionado rey Rodrigo en la batalla de Guadalete en el mes de julio. Años más tarde los carolingios frenaron a los musulmanes en el intento de cruzar los Pirineos. La península ibérica nombrada al-Ándalus por el Imperio islámico se convirtió en emirato musulman, en el cual dentro de él hubo conflictos de tropas de este mismo, siendo dependiente del califato de Damasco, al mando de un emir.
5 - AL- ÁNDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA.
A partir del año 750 la situación cambió radicalmente, cuando la dinastía de los Abasíes se hizo con el poder, un miembro de los Omeyas, Abd al-Rahmán I, se hizo con el poder, respetando únicamente la autoridad del califato de Bagdad en materia religiosa, fundando así el emirato independiente del al-Ándalus en el año 756 con capital en Córdoba. Interiormente la nueva dinastía organizó un Estado independiente y centralizado mientras que en el exterior el emirato mantuvo las fronteras anteriores, aunque sometiendo a expediciones militares. Tiempo después en el año 929, Abd al Rahmán II se autoproclamó califa, máximo título de soberanía en el islam, lo que provocó la creación del califato de Córdoba convirtiendo también al-Ándalus en un territorio completamente independiente en todos los aspectos. Tras la muerte en el año 976 de al-Hakam II, el cortesano Almanzor se hizo con el control absoluto del poder, que después de su fallecimiento provocó la dimisión del califa, trifulcas políticas y el inicio de una guerra civil que acabó en 1031 con la separación de los territorios formandose los reinos de taifas independientes.
6 - AL- ÁNDALUS: REINOS DE TAIFAS. REINO NAZARÍ.
Tras la desaparición del califato a partir del proceso de la guerra civil y la separación de los territorios, la formación de los reinos de taifas independientes en 1031, estaba constituida cada taifa por una dinastía distinta, siendo los más importantes Córdoba, Sevilla y Zaragoza. Cada taifa intentó reproducir la estructura administrativa del califato omeya. Las rivalidades entre estos fueron aprovechadas por los territorios cristianos para amedrentarlas militarmente y someterlas a parias o tributos. Entre los años 1031 y 1085 aparecieron los primeros reinos taifas que debido a la conquista de Toledo liderado por Alfonso VI de León y Castilla empujó a varias taifas a solicitar ayuda a los almorávides, iniciándose así los segundo reinos taifas. Tiempo después entre 1090 y 1116 ocuparon Granada y Sevilla, dibujando la capital en la primera y convirtiendo al-Ándalus en un provincia del Imperio almorávide. Una vez iniciados los terceros reinos taifas, el 16 de julio de 1212 tuvo lugar la batalla de Navas de Tolosa, donde los almohades se enfrentaron a las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla. A inicios del siglo XIII la autoridad política era cada vez más débil, y en 1238 la dinastía nazarí proclamó el reino nazarí de Granada, que se extendía por Almería, Málaga y Granada alcanzando su época de esplendor cultural en el siglo XIV.
7,8,9 - AL- ÁNDALUS: SOCIEDAD, ECONOMÍA Y CULTURA.
La estructura social de al-Ándalus era muy compleja debido a la existencia de diversos grupos étnicos además de las diferencias sociales dentro de ellas, En ella se encontraban la comunidad musulmana, dividida en el grupo privilegiados de árabes y bereberes y los muladíes, peninsulares convertidos al islam. Por otra parte se encontraban las comunidades no musulmanes, mozárabes, cristianos que vivían en al-Ándalus y los judíos, poco numerosos pero con gran influencia que vivían en juderías, ambos obligados al pago de impuestos. Respecto a la estructura social destacaba el comercio y la artesanía bien desarrollada, además de la agricultura, fundamentada en la tríada mediterránea, el cereal, la vid y el olivo y con mejoras de producción y de los sistemas de regadío como las norias introduciendo nuevos cultivos. Por último culturalmente la religión islámica impregnó las manifestaciones de la vida, al-Ándalus alcanzó altas cotas de desarrollo cultural respecto a Europa occidental, asimilando el mundo clásico a través de Bizancio, destacando la talla de marfil, la cerámica, la orfebrería y el trabajo de los metales. Florecieron la filosofía, la poesía, la literatura, la historia, el derecho, y el arte, que constituye uno de los legados más importantes ya que reflejó el poder político y religioso en sus mezquitas, palacios y alcazabas.