Examen 1 Flashcards
Negación
Reacción casi inmediata a cualquier situación que cambie abruptamente tu vida
¿Qué significa vivir en el ayer?
Dejar que la vida siga como era antes de que el acontecimiento sucediera
Tipos d respuestas generales a crisis
Cognitivo (pensamientos, memoria, aprendizaje)
Confusión
Psicologico (temor, incredulidad)
Fisiologico (sudoración, cambios de respiración)
Terapia de crisis
Auxilia a la persona y a su familia a afrontar un evento traumatico con el objetivo de ayudarle a procesar el impacto emocional y fisico, para facovrecer el desarrollo de nuevas habilidades para afrontar la vida.
Tipos de crisis
Circunstanciales y evolutivas o del desarrollo/vitales
Crisis circunstanciales
Son víctimas, no planeado/esperado, universales y suceden en todas partes
Violaciones, maltrato, crimen, aborto, accidentes, secuestro
Crisis vitales o del desarrollo
Etapas del desarrollo, procesos individuales, se entienden en el entorno de la historia personal de la persona, son desorganizaciones que proceden al crecimiento.
Trauma
Evento traumático considerado siempre como algo especialmente destructivo en la vida de los individuos, familias y comunidades afectadas, van más allá de la capacidad de la persona
En la crisis que es lo cognitivo
Habilidades de resolución de problemas y los mecanismos de afrontamiento
En la crisis que es lo psicologico
Estado temporal de shock puede ser seguido por confusión o temor
En la crisis que es lo fisiologico
Reacciones como respiración, sudoración
Que se requiere para que suceda una crisis
Individuo, suceso y contexto
Reacciones y consecuencias tras eventos traumaticos (despues)
Aplanamiento emocional, incredulidad, perturbaciones del sueño, enojo, flashbacks o pensamientos intrusos, trsiteza, aislamiento, minimización del evento, vértigo y taquicardia
¿Que convierte un acontecimiento en un evento traumatico?
Naturaleza del evento, amenaza de la integridad, incertidumbre, duración y proximidad al evento
Cual es la intervención en primera instancia?
PAP
Pasos de las PAP
Contacto, dimensiones, soluciones, pasos, seguimiento
Metas de las PAP
Reducir mortalidad, dar apoyo, enlazar recursos
Que es el contacto en las PAP
Identificación, nombre o cargo, autorización, explicación
Que es dimensionar el problema en las PAP
Analizar la situación, a la persona, riesgo de mortalidad, el pasado/presente/futuro inmediato
Que son las posibles soluciones en las PAP
Indagar en que hacer, la persona plantea soluciones
Que son los pasos concretos en las PAP
ejecutar un plan
Que es el seguimiento en las PAP
Asegurarte que los pasos se realicen, compromiso, seguir la comunicación
¿Que hacer y que no hacer en las PAP?
SI: escuchar, evaluar mortalidad, averiguar como pasara la noche, sugerir solucion, establecer metas, hacer convenio, canalizar
NO: juzgar, evitar preguntas de si o no, no dar soluciones, no inferir
Que es la crisis?
estado temporal de trastorno y desorganización, incapacidad para manejar situaciones, incapacidad en el mapa cognoscitivo
Fases de la crisis
Desorden - negación - intrusión - translaboración - terminación
Primeras reacciones/evitar afrontamiento/pensamientos dolorosos/divulgación/integración
Que se experimenta en crisis sanitarias
Estres, miedo a morir, miedo a perder sustento, impotencia al querer proteger a familiares o perderlos, miedo a la separación
Procesos involucrados en la transicion
procesos de adaptación y reorganización en distintos periodos o etapas de la vida de una persona
Por qué las transiciones se convierten en crisis?
Se convierten crisis si un individuo no acepta o no esta preparado con las habilidades necesarias para los sucesos determinante, si se percibe como fuera de fase de acuerdo con las expectativas de la sociedad
Sindrome del nido vacio
Hijos que se van de la casa y dejan a los padres solos de nuevo
Sindrome de la puerta giratoria
Hijos que regresan, adaptarse al regreso
Ciclo de transicion familiar
Encuentro - matrimonio - hijos - hijos adolescentes - hijos adultos - jubilación y vejez
Que implica una transicion
Implica un cambio de actividades o formulación de nuevas exigencias o responsabilidades sociales que obligan a replantearse el modo de ver la propia vida, toma de decisiones, revisión y actualización de actitud ante la vida
De que se caracteriza la vida desde el nacimiento hasta la muerte
Crecimiento y cambios constantes
Que se hace y rehace durante toda la vida
La identidad
Transición exitosa
Fin, perdida o necesidad de cambio de la situación de partida, fase marcada por emociones asociadas a las resistencias al cambio y la dificultad para aceptarlo
Zona neutral, es una fase puente en la que conviven la incertidumbre y el malestar con las expectativas y nuevas posibilidades
Pasos de la transición
Inmovilización o impacto inicial - minimización o negación - incertidumbre o perdida de control - aceptación del cambio - experimentación a nuevos comportamientos - busqueda del sentido a nueva situación - integración de los cambios
Caracteristicas de las crisis vitales
Punto critico y catastrofico, de la propia vida, evento universal pero experiencia solitaria, raramente percibido por los demas, altera la vida pero lo social permanece inalterada, se anticipa pero no se prepara, perdida del modo de vivir
Curso del ciclo vital
Infancia (0-2) - infancia temprana (2-6) - infancia media (6-12) - adolescencia (12-18) - adultez temprana (18-34) - adultez media (25-50) - madurez (50-65) - vejez (65-rip)
Tareas de la infancia
Aliementación, pertenencia y habilidades
Tareas infancia temprana
Valores culturales, habilidades interpersonales
Infancia media
Tareas escolares, sentido de independencia
Adolescencia
Cambios corporales, cuestionamiento de valores
Adultez temprana
Seleccionar pareja, desarrollo del estilo de vida
Adultez media
Cambios fisiologicos, nuevas responsabilidades como padres
Madurez
Adaptación a la vejez y jubilación
Vejez
Busca pasatiempos, comparte sabiduria, mantiene movilidad