Ex Neurologico Flashcards
Conducta espontanea
funciones neuronales se manifiestan sin interferencias volitivas o emocionales
Tipos de compromisos
Orgánico (neurológico) y Psicogénico
Componentes del ex. mental
1-Conciencia y atención 2-Memoria 3-Capacidad de abstracción y juicio 4-Personalidad y humor 5-Pseudopercepciones y delirio 6-Funciones encefálicas superiores
Semiologia de la conciencia
- -Atención y Vigilancia
- -Orientación (espacial, temporal, situacional)
- -Conducta
- -Autorreflexión y atención intrapsíquica
Síndromes de alteración de la conciencia
Oscurecimiento de la conciencia (obnubilación, sopor y coma) (carácter cuantitativo)
Confusión mental (Confusión simple: alteración de orientación conducta, autorreflexión y mas discreta la vigilancia) (confusión productiva: ídem + alucinaciones o ideas delirantes)(carácter cualitativo->alteración en organización de los contenidos de conciencia)
Estrechamiento de la conciencia (Predominan automatismo mentales, lingüísticos, motores, presentándose en epilepsias parciales complejas y psicogénicas)
Atención y vigilancia-> Clasificación y sistema involucrado
Somnoliento: Con una palabra o llamado se conecta nuevamente
Obnubilación mental: Despierta con estimulo fisico y luego recae en su somnolencia (hace respuestas breves)
Sopor (superficial o profundo): Solo se mueve, realiza conductas de defensa o emite ruidos frente a estimulo doloroso
Coma: solo reacciones defensivas o automáticas
Coma carus : cuando incluso los reflejos osteotendinosos han desaparecido
Vigilancia->Sistema reticular activante
Orientación-> Tipos y área cerebral involucrada
Espacial (lugar, cuidad)
Temporal (fecha, dia)
Situacional (que hace ud aqui, de que esta enfermo)
Área Córtico-subcortical del cerebro
Conducta
Agitado-Pasivo
Movimientos torpes
Alteración del ritmo del sueño
Autorreflexión y atención intrapsíquica-> Que se pierde y forma de medirlo
Perdida de romper los automatismos psicológicos, se observa fácilmente si no hay alteración de la vigilancia.
Test: decir días o números en orden y luego a la inversa
Memoria
Inmediata: se usan dígitos crecientes no relacionados y luego los repite de manera inversa (7-5-8-2-1-3) normal repetir 6-7 dígitos directos e inverso 4-5 Corto plazo: horas o días previos Largo plazo: semana, meses y años, sean antes del comienzo de la enfermedad (amnesia retrógrada) o después de su inicio (amnesia anterógrada) Amnesia lacunar (no recuerda periodos de tiempo, habitualmente por crisis epilepticas, TEC, etc)
Capacidad de Abstracción y Juicio
Abstracción:
Prueba de semejanza (en que se parece un platano y una naranja), Prueba de diferencias (dif entre un enano y un niño), Interpretación de Proverbios (todo cojo le echa la culpa al empedrado)
Juicio:
Enfrentar al paciente a una situación-problema especifico
Funciones encefálicas superiores
Trastornos del:
Lenguaje (afasia)
Reconocimiento (agnosia)
Ejecución de actos que incluyen movimientos (ataxia)
Personalidad y Humor
Humor:
-decaído, apático, depresivo, eufórico,etc.
-Inicio, evolución, circunstancia relacionada a su aparición, como se vincula temporalmente con el resto de los síntomas, averiguar si se ha producido un estado similar antes
Personalidad:
Evaluar elementos que indican deterioro cognitivo de origen orgánico, es decir; cuidado personal, mantención de distancias sociales (perdida de reconocimiento y adecuación del estatus social) y adecuación de las conductas a las circunstancias
Diagnósticos que se deben establecer
1-Sindromático: De un sistema (piramidal, radicular), Múltiples sistemas (epilepsia, demencial)
2-Anatómico: Considerar tipo y localización de signos y síntomas, así como los síndromes presentes
3-Etiológico: Diversas causas producen alteraciones iguales si actúan al mismo nivel del SN. Por eso evaluar: Comienzo (súbitas:vasculares, horas a días: inflamatorias, meses: tumor), evolución, patologías concomitantes, antecedentes familiares y personales
Ex. de I Par
Descartar sinusitis, resfrió común, desviación de tabique o atrofia inducida por el tabaquismo.
Se ocluye una fosa nasal y se coloca estimulo olfativo fuerte (unilateral (compresión destrucción o inflamación entre la terminaciones nerviosas en la pituitaria amarilla hasta el lóbulo temporal ipsilateral), bilateral menos frecuente por traumatismos en lamina cribosa)
Ex. de II Par
- Agudeza visual (tabla de Snellen): pedir que cuente los dedos que se muestran a diferentes distancias, casos extremos pacientes ve luz y sombra
- Campo visual: Enfrentar al paciente y solicitar que indique los movimientos de los dedos con cada ojo (evaluando campos verticales y horizontales), luego con ambos ojos (inatención visual: perdida de percepción en un hemicampo solo cuando son entreguados de manera simultanea por lesiones parieto-occipitales) (hemianopsias)
- Fondo de ojos: papila (bordes->edema->hipertención endocraneana o papilitis con neuritis retrobulbar, la ultima se acompaña con perdida de agudeza visual desde el comienzo)
Ex. de III-IV-VI Pares
1)Posición globo ocular y parpados
Exoftalmo: bilateral (hipertiroidismo), unilateral (expansión retroocular o malformación arteriovenosa) puede asociarse a lagoftalmo(VII)
Enoftalmo: mas otros signo ->Claude Bernard-Horner
2)Ejes visuales:
Estrabismo (III) ->Diplopía (no existe en estrabismo congénito)
3)Pupilas
anisocoricas, miosis, midriasis, ectopia
midriasis unilateral-> III (compresión en borde tentorial->edema, hematoma subdural o en seno cavernoso tumor o malformación vascular)
miosis unilateral -> Bernard-Horner
4)Reflejo consensual y de acomodación
Ex. de V Par
Motor: Evaluar intensidad de contracción de madibula, movimientos laterales y depresión (pterigoideos laterales)
Sensibilidad: Ramas oftálmica, maxilar superior e inferior (tactil, termica y dolorosa)
Ex. de VII Par
Motilidad facial: Borramientos de surcos nasogenianos y de arrugas frontales, lagoftalmo, asimetrías y desviaciones de la boca hacia el lado sano
Sentido del gusto: 2/3 anterior de la lengua
Ex. de VIII Par
Rama coclear: hipoacusia ( susurro, tic tac del reloj)
hipoacusia de transmisión (vibración del diapasón se escucha con mayor intensidad en lado enfermo)
hipoacusia de conducción (se escucha mejor en lado sano)
Rama vestibular:
-Nistagmus: sentido, dirección, grados, congruencia, amplitud (origen: vestibular, cerebeloso y ocular)
-Equilibrio: Pulsaciones lateralizadas en la marcha (hacia el enfermo), prueba de Baranny
Ex. de IX-X Pares
neuralgia del glosofaringeo (desencadena con la deglución, dolor paroxistico y breve en fosa amigdaliana)
Disfagia, voz bitonal, voz gangosa (falta de cierre de coanas por defecto en elevación del velo del paladar)
Ex. de XI Par
Trapecio y Esternocleidomastoideo
Ex. de XII Par
Motor: movimientos de la lengua
Ex. de Motilidad
Fuerza muscular, Trofismo, Tonus, Reflejos, Movimientos involuntarios, Coordinación y metría
Miotonia y Grados de Paresia
Incapacidad de relajar el musculo contraído
5 al 0
Tonus
Hipertonia piramidal (espasticidad), rigidez, distonia, paratonia, asterixis
Reflejos
Profundos: Maseterino, tricipital, bicipital, patelar, estiloradial y cubital, aquiliano
Superficiales: Cremasteriano, plantar
Movimiento Involuntarios
Temblores: senil, parkinsoniano, hipertiroideo
Mioclonias: contracciones bruscas no antagonistas y simultaneas
Corea: movimientos corporales, rapidos que en la movilización deforman el acto normal
Atetosis: lentos, irregulares y repititivos en el tiempo
Balismos: rapidos que inician en regiones proximales y terminan en distales
tics
Ex. Cerebelo
- Equilibrio (estático y en la marcha)
- Coordinación y metría de los miembros (Prueba indice-nariz, talón-rodilla, disdiadococinesia)
- Hipotonias
- Disartria (palabra escandida->intercala pausa entre silabas)
Ex. de Propiocepción
sensibilidad postural, palestesia, batiestesia, sensibilidad discriminativa (discriminación entre dos puntos, grafoestesia, estereognosia)
Clasificación de Sindromes sensitivo y sensitivo-motor
Periféricos: Polineuriticos, Neuronales, Radiculares
Medulares: Posteriores, anterolaterales, sección medular y siringomelia
Polineuritico, Neuronal y Radicular
P: Compromiso de fibras nerviosas terminales en guante y calcetin (usualmente mixto) (etio:toxica-metabolica)
N:Hipoestesia que sigue recorrido de nervio especifico
R:Dolor, hipoestesia y compromiso motor sigue recorrido de la raíz al abandonar la médula
S. Medulares
- Posteriores: perdida de sensibilidad profunda (sifilis, deficit de vit B12)
- Anterolateral: Esclerosis multiple
- Sección medular: perdida motora, sensitiva (sup y profunda) por debajo de la lesión , incluyendo sistema autonomo (miccion, defecacion, sexual)
- Siringomelia: aumento de diametro de canal medular en conjuncion bulbomedular (perdida de termoalgesia, escasa perdida debajo del aumento)
Tipos de Marchas
Atáxica (tabética, cerebelosa,vestibular), Hemiplejica o de Todd, espástica, miopática, estepada(perdida de dorsiflexores), parkinsoniana