evaluacion, sensibilidad, motor y reflejos Flashcards
como se evalúa la sensibilidad, de temperatura, dolor, tacto y propiocepción de los dermatomas
Temperatura: Punta de martillo / Dorso (frío)
Dolor: Se cambia de punta roma a punzante
Tacto superficial: Cepillo
Tacto profundo: Dorso de martillo
Propiocepción: px debe indicar arriba o abajo
cuáles son los 5 aspectos para explorar aspectos del musculo
Trofismo, tono, fuerza muscular, reflejo de estiramiento muscular y reflejos anormales patológicos
trofismo
Valoración subjetiva de la masa muscular del px (hipertrofia, normal o hipotrofia)
tono
Resistencia pasiva al movimiento
La —– se evalúa pidiendo al px que realice movimientos activos en contra de la gravedad y después en contra de resistencia empleada por el médico
fuerza muscular
para evaluar la fuerza muscular que se debe hacer
- Escala de Daniels
-(flex/ext), de biceps, triceps, cuádriceps, isquiotibiles, bíceps semitendinosos/semimembranoso - Exploración ejecutada de manera comparativa en ambos lados
- Palpación de músculo para percibir contracción
Reflejo c5
Bicipital: Flexionar parcialmente el codo con palma hacia abajo, apoyando dedo pulgar en tendón bicipital, golpear con martillo de reflejos.
Reflejo C6
Supinador largo. Flexionar parcialmente el codo con palma en posición lateral, golpear con martillo de reflejos en tendón muscular
Reflejo C7
Tricipital. Flexione el codo con la palma dirigida hacia el cuerpo. Golpee el tendón por encima el codo
Raíz C8
Músculos interóseos. Dejar caer un billete y que px trate de tomarlo
Raiz L4
Tendón rotuliano. Pedir a px que se siente y no haga contracción de ningún músculo, golpear con martillo en tendón rotuliano
Raiz L5
Extensor de dedos del pie. Pedir al px que realice extensión de dedos del pie contra resistencia
Raiz S1
Tendón de Aquiles. Pedir al px que se coloque en decúbito ventral y golpear con martillo el tendón aquiliano.
Raiz T5-T12
Signo de Beevor: Positivo cuando el ombligo se desvía hacia un lado, debilidad del lado contralateral
Raiz L1-L3
Colocar a px sentado y pedirle
que eleve su rodilla hacia el cielo
mientra se le hace fuerza en
sentido contrario con nuestras
manos colocadas sobre el
cuadríceps.
Raiz L2-L4
Pedir al px que realice aducción de la cadera mientras aplicamos fuerza en sentido inverso sujetando en zona medial del muslo
Raiz L4-S1
Pedirle al px que realice abducción de la cadera mientras aplicamos fuerza en sentido inverso sujetando en zona medial del muslo
Raiz L5-S2
Colocar al px de pie y pedirle que eleve su pierna hacia el cielo, mientras aplicamos fuerza en sentido inverso sujetándolo de la zona del muslo posterior.
Exploración cerebelosa
- Romberg
- Punta talón
- Metrias
- Diadococinesia
- Dismetria
Romberg
Pies juntos, brazos sueltos en los costados y los ojos cerrados. La prueba se considera + si se presenta un desbalance o si la oscilación empeora significativamente con el cierre de los ojos
Punta-talón
Se pide al px que camine 3 mts en distintas posiciones
metrías
Capacidad por medio de la cual se le da medida exacta a la velocidad, la distancia y la fuerza de los diversos movimientos al realizar alguna act de precisión
signos meningeos
Movilidad del cuello/rigidez de la nuca. 57-92% en infecciones bacterias y 21%-86% hemorragia subaracnoidea
Signo de brudzinski: Al momento de realizar flexión del cuello la rodilla y la cadera deben de permanecer en extensión y relajadas. Flexión de cuello es signo positivo
Signo de Kerbing: Flexión de art.coxofemoral y de rodilla. Posteriormente se extiende la rodilla. La presencia de dolor constituye un signo +
nemotecnia EVC
CA: cara (debilidad a la mitad del rosto)
MA: mano (perdida de la capacidad para levantar la mano y el brazo
LE: Lenguaje (Pérdida de la capacidad de pronunciar palabras)
ON: TelefONo (llamar al 911)