Evaluación del px qx Flashcards

Bettina

1
Q

¿Qué permite la evaluación del paciente quirúrgico?

A

Identificar y reducir riesgos de eventos adversos, mejorar los resultados postoperatorios, optimizar los recursos disponibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los tres apartados importantes del check list quirúrgico de la OMS?

A
  • Inicio de sesión (sign in)
  • Pausa (time out)
  • Cierre de sesión (sign out)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué requiere la verificación en el check list quirúrgico?

A

Confirmación oral del equipo quirúrgico y participación del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la cultura de seguridad en el equipo quirúrgico?

A

Conjunto de creencias y actitudes que se tienen en cuenta para garantizar que el paciente no sufra daño innecesario durante la atención de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona algunas medidas para promover la cultura de seguridad

A
  • Formación continua en seguridad
  • Comunicación abierta y transparente
  • Reconocimiento de buenas prácticas
  • Evaluaciones de riesgos regulares
  • Equipamiento de protección
  • Señalización adecuados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué aspectos se indagan en la historia clínica del paciente quirúrgico?

A
  • Antecedentes quirúrgicos y médicos
  • Cardiovascular
  • Respiratoria
  • Metabólica
  • Medicamentos actuales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué escalas se utilizan para la evaluación del riesgo quirúrgico?

A

ASA (American Society of Anesthesiologists) y escalas de riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el ASA 3 en la evaluación del riesgo quirúrgico?

A

Enfermedad de base con o sin síntomas, no debe operarse (alto riesgo, deben derivarse a monitoreo mínimo 24 hrs)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se debe considerar en la preparación preoperatoria del paciente?

A
  • Ayuno
  • Ajuste de medicamentos
  • Preparación psicológica
  • Consentimiento informado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se evalúa en la valoración preanestésica?

A
  • Entrevista y documentación
  • Clasificación de riesgo
  • Valoración de vía aérea
  • Riesgo cardiovascular
  • Evaluación pulmonar
  • Pruebas de laboratorio
  • Plan y optimización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la definición de sedación?

A

Disminuye el nivel de conciencia sin perderlo por completo, puede ser leve, moderada o profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las indicaciones para la sedación?

A
  • Procedimientos endoscópicos
  • Legrado uterino
  • Odontología
  • Cirugía menor y procedimientos ambulatorios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la anestesia local?

A

Bloquea la transmisión de los impulsos nerviosos en una pequeña área del cuerpo, el paciente permanece completamente consciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué procedimientos son indicados para anestesia regional?

A
  • Cirugías en las extremidades
  • Procedimientos obstétricos
  • Cirugías abdominales o pélvicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la anestesia general?

A

Induce la inconsciencia completa, bloquea tanto la percepción del dolor como los reflejos motores y sensitivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las complicaciones intraoperatorias más comunes?

A
  • Reacciones adversas a anestesia
  • Hipotensión
  • Arritmias
17
Q

¿Qué hallazgos clínicos son frecuentes en la etapa postoperatoria inmediata?

A
  • Atelectasia
  • Hipoxia
  • Hemorragia
  • Dolor agudo
  • Hipotensión
18
Q

¿Qué puede indicar fiebre en el postoperatorio inmediato?

A

Atelectasia

19
Q

¿Qué es un absceso de pared en el postoperatorio tardío?

A

Fiebre, dolor y signos de infección local en la herida quirúrgica

20
Q

¿Cuál es la primera causa de fiebre después de una cirugía?

A

Atelectasia

21
Q

¿Qué se debe garantizar para el control del dolor postoperatorio?

A

Interacción y seguimiento con el paciente

22
Q

¿Qué implica la alta hospitalaria en el postoperatorio?

A
  • Educación del paciente
  • Seguimiento
  • Cuidados en casa
  • Signos de alarma
23
Q

¿Por qué se considera la medicina una profesión de alto riesgo?

A

Porque entrar a un consultorio implica la posibilidad de morir de 1:1000 pacientes

24
Q

¿Qué se sugiere para aumentar la seguridad de los pacientes en medicina?

A

Simulación médica

25
Q

¿Qué se debe considerar en la valoración preoperatoria y anestésica?

A

Nunca hacer un procedimiento sin ambos

26
Q

Lista de verificación OMS