Evaluación Curricular Flashcards
¿Qué es evaluación curricular?
Proceso permanente de investigación que permite analizar los diferentes componentes del currículo en relación a la realidad de la institución
5 perspectivas teóricas del currículo
- Tradicional: Transmitir la herencia cultural, el docente es el responsable.
- Experimental: Aprender mediante vivencias, experiencias.
- Estructura de las disciplinas: Aprender mediante la investigación.
- Conductista: Practicar las habilidades hasta ser dominadas para evaluarlas.
- Constructivista: Construir el conocimiento mediante descubrimiento.
Currículos concurrentes
- Oficial: está aprobado y tiene validez.
- Operativo: desarrollo de actividades.
- Oculto: considera la ética de la sociedad.
- Nulo: aquello que se debe o no impartir dependiendo la cultura.
- Adicional: Actividades extra que complementan.
Qué es la evaluación interna?
Se enfoca en el impacto del logro de los estudiantes, interacción con el profesor y organización del plan de estudios
Tiempo recomendado para la evaluación curricular
Semestral
Profesionales que llevan a cabo la evaluación curricular
- Director
- comité curricular
- profesores
- expertos
Qué es la evaluación externa?
Valora los logros a nivel general del currículo, centrándose en el impacto del egresado en el campo laboral
Aspectos recomendados
- Calidad del servicio educativo que se presta
- Congruencia de los referentes del plan de estudios con el perfil de egreso
Tipos de evaluación curricular
- Evaluación del contexto
- Evaluación de entrada
- Evaluación de proceso
- Evaluación de producto
Evaluación de contexto
Establecer:
- la planeación
- objetivos
- medios relevantes
- necesidades detectadas
- y metas curriculares
en función del contexto social
Evaluación entrada
Establece
- el uso de recursos,
- procedimientos
- y requerimientos personales y de presupuesto
Evaluación de proceso
- Enseñanza aprendizaje
- uso de materiales didácticos
- funcionamiento de la organización
Evaluación de producto
Sirve para repetir el ciclo de decisiones no sólo del final de cada etapa del proyecto sino del proyecto global
Eficiencia
Relación entre los productos obtenidos de costo
Eficacia
Diferencia entre los propósitos menos los logros
Efectividad
Diferencia entre las necesidades menos los satisfactores (problemas soluciones)