Evaluación 2 inter Flashcards

1
Q

cuándo aumenta el colesterol

A

sx nefrótico
hipertensión
hipotiroidismo
diabetes
envejecimiento
infarto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuándo disminuye el colesterol

A

cáncer
inanición
hipertiroidismo
malabsorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

rangos normales de la glucosa

A

70-100 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

rangos normales de urea

A

19.05 -44.08

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

rangos normales de colesterol

A

0-199

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

rangos normales de ácido úrico

A

2.6-7.20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

rangos normales de creatinina

A

0.70-1.30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

rangos normales de triglicéridos

A

0-150

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

rangos normales de BUN

A

8.90-20.6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

qué incluye el apartado de APNP

A

cepillado de dientes
tiempos de comidas
servicios básicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en la enfermedad hepática avanzada la urea se incrementa debido al daño de los hepatocitos

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

un estudiante universitario asiste a una consulta de nutrición, en la evaluación bioquímica se observa una hb de 11.6 mg/dl, VCM de 84 fl, HCM de 24.2 mg/dl ¿cuál es el problema nutricional y cuál es la posible deficiencia de micronutrientes?

A

anemia normocítica hipocrómica con problable deficiencia de hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

vida media de la pre albúmina

A

2-3 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

vida media de 3 metil histidina

A

constante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

vida media de la proteína fijadora de retinol

A

12 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

vida media de la transferrina

A

8 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

vida media de la albumina

A

18-20 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

vida media de la excreción urinaria de creatinina

A

constante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

la creatinina plasmática aumenta en un px con sarcopenia debido a la gran pérdida de masa muscular

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuál es el valor de ICT de px con CR urinaria teórica de 1555 mg/dl y el lab reporta una recolección de orina de 24 hrs de 1507 mg/dl

A

fórmula= creatinina mg orina 24 / CRT ) x 100
96.9%–> normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuándo aumentan lo TG

A

abuso de alcohol
infarto
hipotiroidismo
sx nefrotico
enfermedad renal crónica
pancreatitis
diabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cuando disminuyen los TG

A

malabsorción
inanición
enfermedad pulmonar obstructuva crónica
hipertiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

de acuerdo con el idf, ¿ un px femenina tiene SM con los siguientes datos?- TA 130/80, TG >150 mg/dl, HDL <50 mg/dl, glucemia balas>100mg/dl y p de cintura >78

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que tipo de método de ED es la frecuencia de alimentos

A

retrospectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
que tipo de método de ED es el diario de alimentos
prospectivo
26
que tipo de método de ED es pesos y medidas de alimentos
prospectivo
27
que tipo de método de ED es recordatorio 24 hrs
retrospectiva
28
que tipo de método de ED es la dieta habitual
retrospectiva
29
la evaluación del estado nutricio no es una buena herramienta para determinar si efectivamente se están cumpliendo las necesidades nutricionales de las personas
falso
30
el dx de un paciente femenino es de anemia macrocítica hipercrómica, requiere una dieta
alta en ácido fólico y rica en B12
31
El laboratorio reporta un valor plasmático de Na en un adulto es de 139 mmol y 4.7 mmol de potasio, cuáles son los ajustes que se requieren en la dieta del paciente
dieta normal en potasio y dieta normosódica
32
De acuerdo al IDF, ¿Cuáles de los siguientes datos son parámetros para establecer el diagnóstico de síndrome metabólico en paciente masculino mexicano?
TG >150 glucemia basal >100
33
Paciente recibe a través de la nutrición 76 g de proteína durante el día y el laboratorio reporta en orina de 24 hrs un BUN de 7.7 gr/24 hrs, cuál es el aporte proteico necesario para lograr un Balance nitrogenado positivo de 2.5
7.7 + 4 + 2.5 : 14.2 x 6.25 =88.7 gr de proteína
34
El laboratorio reporta un valor plasmático de K en un adulto de 6.7 mmol, P de 4.2 mg/dl, ¿Cuáles son los ajustes que se requieren en la dieta del paciente?
dieta baja en potasio y dieta normal en fósforo
35
Cuál es el diagnóstico nutricio integral de paciente masculino de 28 años de edad de 174 cm de estatura, 94 kg de peso actual, albúmina plasmática de 1.9 mg/dl, linfocitos totales de 1265, colesterol plasmático de 147 mg/dl, glucosa de 127, Cr de 1.26, Triglicéridos de 197 Hb de 12.9, VCM 80 fl, HCM 29 pg, Índice creatinina talla de 67%.
obesidad 1 con desnutricón calórica prtoeica moderada, hiperglucemia, hipertrigliceridemia y anemia normocítica normocrómica
36
9. Paciente recibe a través de la nutrición 66 g de proteína durante el día y el laboratorio reporta en orina de 24 hrs un BUN de 8.2 gr/24 hrs, cuál es el aporte proteico necesario para lograr un Balance nitrogenado neutro
8.2 + 4 + 0 = 12.2 x 6.25= 76.2 gr de proteína
37
La urea es un metabolito primario derivado exclusivamente del metabolismo proteico contenido en los alimentos
falso
38
Las pruebas bioquímicas estáticas reflejan la concentración global del nutrimento en el organismo
falso
39
En condiciones de catabolismo el BUN plasmático se incrementa
verdadero
40
En condiciones de catabolismo proteico, el BUN disminuye
verdadero
41
que es la frecuencia de alimentos
Se vale de una relación seleccionada de alimentos o bien de grupos de alimentos específicos incluidos en una lista en un periodo de tiempo de referencia
42
que es el método de pesos y medidas
Cuantifica con precisión el consumo de energía y nutrimentos, pues las porciones se miden directamente con ayuda de una báscula o utensilios graduados, se puede registrar cualquier alimento o bebida porque no hay una lista predefinida.
43
qué es el recordatorio 24 hrs
Recaba información sobre el tipo, cantidad, modo de preparación de los alimentos, no informa una dieta habitual si se aplica 1 sola vez, una de sus desventajas es el sesgo de memoria.
44
qué es el diario de alimentos
Registra todos los alimentos y bebidas que se consumen en un periodo determinado, una recomendación importante para este método, es no intentar recordar todo lo consumido, al término del día.
45
que es el método de dieta habitual
Además, de la descripción de alimentos y bebidas que suele consumir el sujeto, incluye todas las posibles opciones para cada tiempo de comida y sobre todo, las más comunes.
46
la cálidad de las instrucciones es de
el método de evaluación
47
la capacitación del entrevistador viene de
método de evalución
48
la selección del método es de
el método de evaluación
49
el procedimiento de codificación y vaciado de datos es de
el método de evaluación
50
la memoria se atribuye a
el individuo
51
la edad es del
individuo
52
el compromiso es de
individuo
53
el estado fisiológico de enfermedad es de
individuo
54
la escolaridad es de
individuo
55
Cuál es el diagnóstico del paciente con los siguientes datos: Albúmina 2.5 mg/dl, colesterol 149 mg/dl, linfocitos totales 1109
desnutrición calórica proteica moderada
56
cuándo aumenta la glucosa plasmática
hipertiroidismo infarto pancreatitis
57
cuán disminuye la glucosa plasmática
enfermedad hepática hipotiroidismo inanición enfermedad de addison
58
El diagnóstico de una paciente de sexo femenino es de anemia macrocítica hipercrómica, por lo tanto, requiere una dieta
alta en ácido fólico y vitamina B12
59
el apartado de antecedentes personales patológicos incluye
antecedentes de transfusión sanguínea Uso de laxantes Antecedentes de alergias
60
cuáles son las proteínas viscerales
albúmina prealbúmina transferrina proteína ligadora de retinol
61
cuáles son las proteínas somáticas
3 metil histidina excreción urinaria de cratinina BUN urinario Somatomedina
62
Cuál es el diagnóstico de un paciente con CR urinaria teórica de 1675 mg/día y el laboratorio reporta una recolección de orina 24 hrs de 938.26
56.01 %= depleción musuclar moderada
63
lentitud en el ritmo respiratorio
bradipnea
64
Interpreta la categoría de desnutrición por % de peso perdido de paciente masculino con peso actual de 63 kilos y peso habitual de 66 hace 2 meses.
[(Peso habitual - Peso actual) / Peso habitual] * 100 4.54%--> desnutrición leve
65
frecuencia cardiaca normal en reposo del adulto es
60-80 lpm
66
Balance nitrogenado obtenido con los siguientes datos: Paciente recibe a través de nutrición enteral 86 g de proteína durante el día y el laboratorio reporta en orina de 24 hrs un BUN de 5.7?
BN: (IP/6.25) – (UN + 4) - BN: (86/6.25) - (5.7 + 4) = 13.76 - 9.7 = 4.06N
67
Cuál es la interpretación del IMC de un paciente masculino con una estatura de 159 cm y 59.4 kg
23.49 = Sobrepeso
68
A la Vitamina B9 también se le identifica como Biotina
falso
69
La creatinina plasmática disminuye en un paciente con sarcopenia debido a la gran pérdida de proteína viscera
falso
70
Paciente masculino de 28 años de edad, de 174 cm de estatura, 58 kg de peso actual, albúmina plasmática de 1.9 mg/dl, linfocitos totales de 1111, colesterol plasmático de 117 mg/dl, glucosa de 127 mg/dl, Cr 1.26 mg/dl, Triglicéridos 197 mg/dl, Hb 10.2 mg/dl, VCM 99 fl, HCM 31 pg, creatinina teórica 1667, creatinina urinaria700.18
Paciente con normopeso, con desnutrición calórica proteica severa, hiperglucemia, hipertrigliceridemia, anemia macrocítca normocromica y una depleción proteica moderada. - Relacionado con un consumo calórico y proteico deficiente, posible consumo de hidratos de carbono simples elevados. - Evidenciado por un IMC de 19.5 m^2, albúmina de 1.9 mg/dl, linfocitos totales de 1111, colesterol de 117 mg/dl, glucosa de 127 mg/dl, triglicéridos de 197 mg/dl, Hb 10.2 mg/dl, VCM de 99 lf, HCM 31 pg y un índice creatinina talla de 42%.
71
Paciente femenino recibe a través de nutrición enteral 72 g de proteína durante el día y el laboratorio reporta un BUN de 7.52 en orina de 24 hrs, cuál es el aporte proteico necesario para un balance nitrogenado positivo de 4
(7.52 + 4 + 4) = 15.52 * 6.25 = 97g de proteína
72
interpretación de la relación de creatinina/talla de masculino de 27 años, 176 cm, 73 kg de peso, creatinina ideal de 1555 mg/dl y creatinina en orina de 24 hrs de 1167 mg/dl.
[Creatinina (mg) orina 24 hrs / Creatinina teórica (mg)] * 100 - [1167 / 1555] * 100 = 75.04% → Depleción muscular leve
73
La presión arterial 140/90 se considera dentro de un rango normal
falso
74
La presión arterial 140/100 se considera dentro de un rango normal
falso
75
Considerando el planteamiento de un balance nitrogenado de +3.5 , el aporte proteico a proporcionar al paciente es:
(7.2 + 4 + 3.5) = 14.7 * 6.25 91.87 g de proteína
76
De acuerdo con la OMS el índice cintura cadera del paciente representa una distribución de grasa corporal normal con tendencia ginecoide:
Falso
77
. El porcentaje de grasa corporal del paciente se encuentra del paciente se encuentra entre la percentila 75 a 85, más cercana a la 85
verdadero
78
interpretación del peso perdido en dos meses del caso clínico es de:
- Desnutrición moderada
79
El diagnóstico nutricio simplificado del paciente es de obesidad y desnutrición, crónica calórica proteica moderada
falso
80
. El porcentaje de adecuación proteico del caso es:
57.69% y bun de 91.87 g de proteína
81
orden de la historia clínica
Ficha Identificación 2. Motivo de consulta 3. AHF 4. APNP 5. APP 6. ABCDEF 7. Objetivos 8. Dx Nutricio 9. Requerimientos teóricos 10. Plan de intervención (menú)