Etiología de las Enfermedades Flashcards
¿Cómo se clasifican los agentes etiológicos o noxas según su modo de ACCIÓN?
- PREDISPONENTES (enfriamiento, falta de higiene, fatiga, arreos, hacinamiento).
- DETERMINANTES (agentes infecciosos, carencias minerales o vitamínicas).
- COADYUVANTES (iniciadores y promotores en el cáncer, agentes fotodinámicos en fotosensibilización).
Defina HERENCIA y MUTACIÓN. Mencione algunos ejemplos.
HERENCIA: Transmisión hereditarias de caracteres patológicos (Ej. Hemofilia, BLAD (Deficiencia de adhesión de leucocitos bovinos), porfiria congénita.
MUTACIÓN: Presentación de caracteres hereditarios nuevos sin un proceso de transmisión reconocible que lo determine.
Defina RESISTENCIA.
Es una propiedad individual por la que determinadas causas de enfermedad encuentran una oposición total o parcial para provocar una lesión. La resistencia puede ser inherente al individuo (RESISTENCIA NATURAL) o adquirida (RESISTENCIA INMUNITARIA).
Defina PREDISPOSICIÓN
Es aquel factor o factores presentes en el individuo, que lo hacen más o menos susceptibles a determinadas enfermedades.
Nombra las dos causas endógenas de la etiología de una enfermedad.
- Transmisión hereditaria de los caracteres patológicos (Ej. Hemofilia, BLAD, Porfiria congénita).
- RESISTENCIA (natural e inmunitaria) y PREDISPOSICIÓN (Especie, raza, familia, edad, género, color, Idiosincrasia individual).
Nombra las cuatro causas exógenas de la etiología de una enfermedad.
- Nutricional
- Física
- Química
- Viable
Nombre 4 enfermedades por Exceso de Alimentos.
- Obesidad
- Laminitis: Inflamación del corion de la pezuña o casco
- Acidosis ruminal: Ingestión excesiva de alimentos ricos en hidratos de carbono.
- Enterotoxemia de los corderos (Clostridium perfringens)
En estados de inanición mencione el orden en el que se consumen las reservas energéticas.
- Glucógeno almacenado en hígado y musculatura.
- Depósitos de grasas
- Proteólisis (gluconeogénesis) transforma las proteínas de glucosa a glucógeno en el hígado.
Necropsia en animales con Caquexia
Desaparición de los depósitos grasos, tejido adiposo aún presente tiene aspecto gelatinoso acuoso, LA MÉDULA ÓSEA ESTÁ COMO GELATINA (característica necesaria para definir a un animal como caquéctico), hay atrofia de órganos parenquimatosos y músculos, anemia y edemas.
Causas de deficiencia de proteínas
- Raciones deficientes en proteínas
- Enfermedades que impidan la ingestión de alimentos.
- Fiebre
- Enfermedades del estomago o intestinos que aumentan su motilidad.
- Enfermedades Hepáticas.
- Parasitismo gastrointestinal severo.
- Proteinuria (eliminación de proteínas por la orina).
- Afecciones podales graves
¿Cómo se produce la Acetonemia Ovina y que factores están involucrados?
El organismo al tratar de eliminar los cuerpos cetónicos, REDUCE su reserva alcalina, muriendo la oveja en ACIDOSIS.
Los factores que están involucrados son:
- Alta producción de cuerpos cetónicos por el hígado.
- Menor utilización de los cuerpos cetónicos a nivel muscular por falta de actividad.
Examen post mórtem en Acetonemia Ovina
- Preñez avanzada con un feto grande, mellizos o trillizos
- Hígado graso
- Presencia de cuerpos cetónicos en la orina
TRAUMATISMO
Indica lesión producida por una fuerza física súbita y violenta, la cuál origina aplastamiento o separación de los tejidos.
CONTUSIÓN
Es una lesión ESPECÍFICA, originada por una fuerza violenta, en la cuál el tegumento NO está dañado, pero los tejidos subyacentes se encuentran alterados, los capilares rotos y la sangre fluye a los tejidos vecinos. Ej. “machucón”, “ojo en tinta”.
ABRASIÓN
Tegumento ESTÁ ROTO. La fuerza física es mayor que la contusión (herida común).
INCISIÓN
Herida provocada por un objeto cortante. El área lesionada es pequeña y la cicatrización se produce rápidamente. (Ej. herida quirúrgica).
LACERACIÓN
Ruptura del tegumento y desgarramiento de los tejidos. Ej. Lesión por accidente automovilístico.
PERFORACIÓN
Ruptura del tegumento en un punto estrecho. Ej. herida de proyectil balístico, punción por clavo.
FRACTURA
Es una lesión de hueso, cartílago, dientes, casco, cuerno o garra en la cual la continuidad de la estructura está perdida o rota.
FRACTURA CONMINUTA
Es una fractura ósea que presenta múltiples fragmentos.
TORCEDURA O ESGUINCE
Es una lesión en las articulaciones, la región anatómica de los huesos es mantenida, pero los ligamentos han sido estirados o levemente desgarrados.
LUXACIÓN O DISLOCACIÓN
Es una lesión articular, donde existe un desplazamiento de las superficies articulares y desgarro de los ligamentos de la articulación.
CONCUSIÓN
Perturbación del funcionamiento del SNC por golpe en la cabeza. Ej. Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC).
LESIÓN DE CONTRAGOLPE
Si se recibe un golpe en el cráneo, el encéfalo se desplaza dentro de la cavidad craneana y choca contra la pared craneana del lado opuesto al golpeado (en consecuencia hay lesión cerebral en el lado opuesto al golpeado).
Grados de lesiones originadas por temperatura
1er grado: ERITEMA (enrojecimiento)
2do grado: AMPOLLA (formación de una vesícula conteniendo suero)
3er grado: NECROSIS
4to grado: CARBONIZACIÓN
Nombre causas extrínsecas de enfermedades de naturaleza FÍSICA.
Lesiones originadas por:
- Traumas
- Temperatura
- Electricidad
- Radiaciones
- Presión
- Obstrucción
- Mala posición de órganos
Vólvulo
Es la rotación de las asas intestinales alrededor de su inserción mesentérica.
Torsión
Rotación de un órgano sobre si mismo o alrededor de su eje mayor (Ej. torsión uterina en vaca).
Invaginación
Es la invaginación de un trozo de intestino en el segmento inmediatamente siguiente, está relacionado con un gran peristaltismo (EJ. en diarreas severas).
Prolapso
Exteriorización de un órgano a través de una abertura natural o artificial.
Hernia
Protrusión de un órgano a través de un agujero natural o artificial dentro del cuerpo en la pared de la estructura que lo contiene. Ej. hernia umbilical.
Causas extrínsecas de naturaleza QUÍMICA
- Tóxicos endógenos (Uremia, quemaduras graves, gangrena).
- Tóxicos exógenos y venenos (pueden ser naturales o sintéticos). Ej. rodenticidas, pesticidas.
Causas extrínsecas de naturaleza naturaleza VIABLE
- Nematodos y tenias
- Protozoos
- Hongos
- Bacterias
- Virus
- Priones
- Homo Sapiens