Ética médica Flashcards

1
Q

Estudio de la conducta moral del hombre

A

Ética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enseña a vivir conforme a la razón

A

Ética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fin último

A

Dios -católico
Ser- Ateo
Felicidad eterna- Agnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quién funda la ética?

A

Sócrates

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué siglo se funda la ética?

A

Siglo V a.C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etimología de ética

A

Ethos - costumbre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etimología de moral

A

Mos, Oris - costumbre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Definición de ética

A

Ciencia que estudia los actos humanos en su moralidad, en su referencia al último fin del hombre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de ciencia es la ética?

A

Práctica o normativa, porque estudia los actos humanos no como son, sino como deberían ser.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Objeto material de la ética

A

Actos humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Objeto formal de la ética

A

La moralidad de esos mismos actos, que consiste en su conformidad con el Fin último del hombre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La metafísica es el fundamento de la ética porque…

A

Demuestra la existencia de Dios, autor de la Ley Moral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La psicología es auxiliar de la ética porque…

A

Facilita una serie de conocimientos necesarios como: naturaleza del hombre, hábitos, virtudes, pasiones, elementos modificadores de los actos humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La sociología es auxiliar de la ética porque…

A

La conducta moral no es sólo individual, sino también social (deberes y derechos)
Las instituciones sociales no escapan de la ética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La Teología Moral

A

estudia los actos humanos con relación al Fin Último sobrenatural por medio de la fe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La Ética

A

estudia los actos humanos con relación al natural, conocido por la razón
•Utiliza fundamentalmente la Fe,
ambién la razón para desarrollar los datos de la fe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Teología Moral conoce elementos inaccesibles a la Ética:

A

Gracia santificante y la gracia actual, las virtudes infusas, los dones del Espíritu Santo…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ética general

A

Estudia los elementos fundamentales de la moralidad: Fin último, ley, conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ética especial

A

Estudia los deberes y derechos del hombre en su vida individual, social y religiosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La moral es la higiene del alma”

A

Linneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La moral está en el entendimiento, y la moralidad en el corazón”

A

Fontenelle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

•“Para la política, el hombre es un medio; para la moral, es un fin”

A

Herder

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En cuanto a la moral, solo el Evangelio es siempre seguro, siempre verdadero, siempre único y siempre semejante a si mismo..”

A

Rousseau

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

No basta conocer la moral; es menester sentirla, y con frecuencia”

A

Balmes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Teodicea
parte de la Metafísica que estudia a Dios en cuanto causa del sery en cuanto que es el Supremo ser
26
Ateísmo
es la negación de la existencia de Dios.
27
se puede negar a Dios de dos maneras:
Con la vida | Con la razón
28
Ateísmo práctico
Consiste en negar a Dios con la propia vida. Es decir, vivir como si Dios no existiera
29
Ateísmo teórico
Consiste en negar a Dios con la razón. Es decir, negar la existencia de Dios porque se está convencido racionalmente de ello
30
ATEOS TEÓRICOS
Los materialistas | Los positivistas
31
Los materialistas
para quienes “la única realidad existente es la materia”
32
Los positivistas
“sólo existe lo que se puede experimentar con los sentidos
33
•“Nadie es incrédulo, sino el impuro”
San Agustín
34
•“Nadie cree que no existe Dios, sino aquél a quien conviene que no exista”
Bacon
35
•“Yo quisiera ver un hombre sobrio, moderado, justo, negando la existencia de Dios; ese hombre por lo menos, hablaría sin interés; pero un individuo así no se encuentra”
La Bruyere
36
•“No hay ateísmo más que en la indiferencia, en el egoísmo y en la bajeza”
Madame de Stael
37
el orgullo intelectual y el estudio hecho sin método ni profundidad
pueden llevar al ateísmo
38
Agnosticismo
Aducen: sólo podemos conocer lo que nos viene por los sentidos; lo que sobrepasa a los sentidos es incognoscible
39
Fideísmo (tradicionalismo).
Niega que la razón pueda conocer la existencia de Dios, la cual solamente puede ser conocida por la fe
40
"la fe en la existencia de Dios procedería de una revelación primitiva, y luego se transmitió por tradición"
Según Lamennais(s XVIII-XIX)
41
Ontologismo (Malebranche(s XVII), Rosminiy Gioberti(s XIX))
Afirma que no es necesario demostrar la existencia de Dios, porque es una verdad inmediatamente evidente a nuestro conocimiento .
42
Ontologismo.
ES FALSO
43
PRUEBAS MORALES DE LA EXISTENCIA DE DIOS
1ªPor la obligación moral 2ªPor las aspiraciones del corazón. 3ª Por el consentimiento universal. 4ª Por la experiencia de los místicos.
44
CRÍTICA DE LAS PRUEBAS MORALES
1.-No dan la misma certeza que las pruebas de tipo metafísico
45
LAS CINCO VIAS DE SANTO TOMÁS PARA DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS
Punto de partida Recorrido Punto de llegada:
46
Acto humano
es aquel acto que realiza el hombre en cuanto tal, es decir, consciente y libremente
47
Los elementos del acto humano
son tres
48
Los elementos del acto humano son tres
Advertencia Voluntariedad Libertad
49
Advertencia:
darse cuenta de lo que se hace
50
Voluntariedad:
que la voluntad quiera efectivamente el fin propuesto por la inteligencia
51
Libertad
que la voluntad, al querer, no se vea forzada ni interior ni exteriormente
52
Son actos del hombre
La circulación de la sangre •Un movimiento instintivo •Un acto realizado durante el sueño o sin darse cuenta…etc.
53
OBJETO DE LA MORALIDAD
LOS ACTOS HUMANOS SON LOS ÚNICOS QUE PUEDEN SER
54
IMPEDIMENTOS DEL ACTO HUMANO
causasque modifican de alguna manera los elementos del acto humano
55
IMPEDIMENTOS DEL ACTO HUMANO Se clasifican en
próximos | remotos
56
próximos
(si influyen de modo próximo e inmediato)
57
remotos
si influyen solo indirectamente, remotamente)
58
IMPEDIMENTOS PRÓXIMOSDEL ACTO HUMANO
IGNORANCIA PASIONES, MIEDO, HÁBITOS VIOLENCIA
59
IMPEDIMENTOS REMOTOSDEL ACTO HUMANO
Naturales: temperamento, carácter, edad, herencia
60
IMPEDIMENTOS REMOTOSDEL ACTO HUMANO
Patológicos: neurastenia, histeria, epilepsia, sicastenia
61
IMPEDIMENTOS REMOTOSDEL ACTO HUMANO
Ambientales: educación, sociedad, clima…
62
LA IGNORANCIA | •De la advertencia
Esta consiste enla carenciade conocimientos | •Se refiere concretamente a carecer de un conocimiento posibley quese debería poseer
63
Ignorancia de hecho
se ignora que tal caso concreto está comprendido dentro de una ley ya conocida
64
Ignorancia de derecho
se ignora la ley misma
65
Ignorancia invencible
aquella de la que es imposible salir. Ésta, convierte el acto en involuntario, pues sin conocimiento no hay voluntariedad
66
Ignorancia vencible
aquella que se puede vencer | •Supone una voluntariedad directa, pues si no se sale de la ignorancia es porque no se quiere
67
PASIONES
Son movimientos impetuososdel alma que nos arrastran hacia un objeto o nos alejan de él
68
MIEDO
Es la turbación del ánimoante un peligro inminente que nos amenaza. disminuye la voluntariedad
69
HÁBITOS
Son las tendencias a repetir ciertos actos, adquiridos por haberlos ya repetido anteriormente
70
VIOLENCIA
Es forzar a alguiena realizar materialmente una acción contra su voluntad
71
EL ACTO MORAL
ES EL ACTO HUMANO EN CUANTO SE CONFORMA O NO CON EL FIN ÚLTIMO DEL HOMBRE
72
PROPIEDADES EL ACTO MORAL
1ª Responsabilidad MORAL -dios JURÍDICA -ley humana SOCIAL- responder de nuestros actos dentro de los grupos de que formamos parte
73
Imputabilidad
propiedad en virtud de la cual un acto puede con toda justicia ser atribuido a una persona como su autor
74
PROPIEDADES EL ACTO MORAL
2ª Mérito y demérito: valor moral de un acto, que le hace digno de premio o de castigo
75
LOS IMPEDIMENTOS DEL ACTO HUMANO
Remotos: naturales: temperamento, carácter, edad, herencia
76
OS IMPEDIMENTOS DEL ACTO HUMANO
patológicos: neurastenia, histeria, epilepsia, sicastenia
77
OS IMPEDIMENTOS DEL ACTO HUMANO
ambientales: educación, sociedad, clima..