etica-guia-estudio Flashcards

1
Q

Pregunta

A

Respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Cuál es la concepción de Platón sobre el hombre?
A

Entiende al hombre como ser dual. El hombre no es una sola “cosa” sino dos: un ser material, un cuerpo, y un ser espiritual, un alma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Según la teoría de Platón que es el cuerpo?
A

Realidad material, mortal, se mantiene vivo asimilando otras sustancias materiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Qué es el alma para Platón?
A

Realidad inmaterial, inmortal, se mantiene activa asimilando conocimientos y siendo creativa, logra el auténtico conocimiento cuando va más allá de los sentidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Según la alegoría del carro alado, ¿dónde se origina el desear?
A

Se originan en las necesidades del cuerpo, que a través de ellos pide al alma que se satisfagan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. En la alegoría del alma que representa el sentir?
A

Las pasiones y emociones humanas, como el miedo, la alegría, el amor o el odio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Qué implica la facultad de razonar en cuanto al sentir y desear?
A

Capacidad que debe dirigir a las otras dos. El hombre es tanto mejor cuanto más domina esta sobre las otras dos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Cómo concibe al hombre Rene Descartes?
A

Concibe al hombre como la unión de una mente y un cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Cuáles son las características de la mente para Descartes?
A

No espacial, inmaterial, activa, creativa. No esta empujada por nada que no sea ella misma, sus contenidos (ideas) son privados, sólo accesibles al yo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Cómo concibe al hombre Jean-Jacques Rousseau?
A

Concibe al hombre como un ser dotado de derechos fundamentales e inalienables, fundamentalmente dos: igualdad y libertad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Cuál es la concepción del hombre de Karl Marx?
A

Concepción del hombre y de la Historia es profundamente materialista: la clave tanto del hombre como de su historia no son sus ideas, su religión o su ciencia sino el modo en que se gana la vida: son las condiciones materias del modo de producción vigente las que moldean el carácter de los hombres, de su sociedad y de su historia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Qué es la alienación?
A

Ve el trabajo como una condenación y no como una forma de aplicar su creatividad y su esfuerzo para lograr una vida mejor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Qué es el conductismo?
A

Escuela psicológica dominante durante la primera mitad del siglo XX estudio considerablemente en la comprensión de la mente humana empleando el concepto básico de asociación: estímulo y respuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Para la psicología monista que es el hombre?
A

El hombre no es una realidad dual sino una única realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Cuál es la nueva concepción de la psicología cognitiva?
A

Nueva concepción de la mente humana: en lugar de ser un conjunto de asociaciones aprendidas a lo largo de la vida, la mente es un sistema de procesamiento de información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Cómo se considera a la persona como construcción social?
A

La persona se va construyendo con los elementos que los demás nos van dando y nosotros vamos incorporando a nuestro “personaje”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. ¿Cómo se considera a la persona como sujeto moral?
A

Agente que toma decisiones según sus propios valores: las personas son seres autónomos, libres, y merecen (merecemos) respeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Qué son los actos humanos?
A

Todas las acciones que realiza una persona en forma voluntaria y en los que interviene la voluntad, la razón y la conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Qué son los actos del hombre?
A

Aquellos actos que carecen de voluntad, conciencia o libertad y son realizados por el hombre desde su misma naturaleza humana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Son los actos que están involucrados con la ética (conjunto de valores).
A

Actos Humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Son los actos que están involucrados con la fisiología (naturaleza biológica de la persona).
A

Actos del hombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. ¿Qué es la moral?
A

Son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. ¿Qué estudia la ética?
A

Los fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. ¿De dónde proviene la palabra ética?
A

Del griego ethos que significa ‘forma de ser’ o ‘carácter”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
  1. ¿De dónde proviene la palabra moral?
A

De la palabra latina morālis, que significa ‘relativo a las costumbres’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
  1. ¿Qué significa conciencia?
A

Etimológicamente viene del latín con y scire saber darse cuenta de algo, de las cosas y de sí mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
  1. ¿Qué es la conciencia moral?
A

Es el juicio que hace nuestra propia razón por el cual reconocemos la calidad moral de nuestros actos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q
  1. ¿Qué es la libertad?
A

Es la capacidad de elegir entre el bien y el mal responsablemente, de asumir el rumbo de la propia vida, de autodeterminarse, acorde con su conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q
  1. ¿Qué es la voluntad?
A

Es la capacidad de los seres humanos que nos mueve a hacer cosas de manera intencionada, por encima de las dificultades, contratiempos y el estado de ánimo.

30
Q
  1. ¿Qué son los hábitos?
A

Son repeticiones de actos en el mismo sentido, genera una disposición permanente a actuar de determinada manera

31
Q
  1. ¿Qué son las virtudes?
A

Son disposiciones estables, perfecciones habituales de la persona, actitudes permanentes para hacer el bien guiadas por la razón.

32
Q
  1. ¿Qué son las normas?
A

Son reglas que están dirigidas a lo correcto e incorrecto en el comportamiento humano haciendo referencia a la conducta adquirida como personas.

33
Q
  1. ¿Qué son las costumbres?
A

Son las formas habituales, comunes y usuales en que un grupo hace las cosas. Los miembros de una sociedad aprenden estas formas y las pasan a las generaciones sucesivas.

34
Q
  1. ¿Qué es el deber moral?
A

Un principio ético.

35
Q
  1. ¿Qué es la personalidad moral?
A

Modo de ser y de comportarse de una persona, que se adquiere, se forma y se forja a través de los actos humanos.

36
Q
  1. ¿Cuál es el significado del término valor?
A

Proviene del griego axios que significa valioso, estimable.

37
Q
  1. ¿Qué es la Axiología?
A

Disciplina filosófica que estudia la esencia del valor y su problemática.

38
Q
  1. ¿Qué es la bipolaridad de los valores?
A

El valor oscila siempre dentro de una polaridad.

39
Q
  1. ¿En qué consiste la dependencia de los valores?
A

Los valores no existen por sí mismo, necesitan depositarios.

40
Q
  1. ¿En qué consiste la jerarquía de los valores?
A

Hay valores son considerados superiores y otros inferiores.

41
Q
  1. ¿En qué consiste la aplicabilidad de los valores?
A

Los valores se viven en las diversas situaciones de la vida.

42
Q
  1. ¿Qué afirma el subjetivismo axiológico?
A

Qué los valores son el resultado de las reacciones individuales y colectivas.

43
Q
  1. ¿Qué sostiene el objetivismo axiológico?
A

Qué los valores dependen del objeto.

44
Q
  1. ¿Qué afirma el naturalismo axiológico?
A

Qué el fundamento del valor está en su naturaleza

45
Q
  1. ¿Qué piensa el estructuralismo axiológico?
A

Qué el valor surge de la relación entre sujeto y el objeto.

46
Q
  1. ¿Son valores morales?
A

Justicia, honradez.

47
Q
  1. ¿Dónde se da el origen de los valores morales?
A

En los actos humanos.

48
Q
  1. ¿Cuál es la función de los valores morales?
A

Son guías en la vida humana.

49
Q
  1. ¿Cuál es la base de las teorías éticas?
A

La libertad humana.

50
Q
  1. ¿Qué proponen las teorías éticas formales?
A

Sostienen que una acción es buena si se realiza según cierta forma o manera

51
Q
  1. ¿Qué sostienen las teorías éticas materiales?
A

Proponen que una acción es buena si nuestra conducta alcanza un bien concreto como por ejemplo la generosidad.

52
Q
  1. ¿Qué afirma la ética analítica?
A

Que el bien es intuitivo, agradable y prescriptivo.

53
Q
  1. ¿Qué argumenta la ética de los valores de Max Scheler?
A

Afirma que una acción es buena, si es capaz de realizar un valor.

54
Q
  1. ¿Es la afirmación de Sócrates, sobre el bien?
A

El bien del hombre consiste en alcanzar la virtud, mediante la educación.

55
Q
  1. ¿Qué sostiene la teoría existencialista de Jean Paul Sartre?
A

Afirma que el bien es vivir con una libertad responsable.

56
Q
  1. ¿Es la teoría ética que sostiene que la virtud es la apatía, resignación y autodominio?
A

Estoicismo

57
Q
  1. Teoría que afirma que lo bueno es lo útil.
A

Utilitarismo

58
Q
  1. Sostiene que lo únicamente valido éticamente es una buena voluntad.
59
Q
  1. Afirma que la virtud moral es la justicia.
60
Q
  1. ¿Qué afirma el epicureísmo?
A

El placer como el bien primario.

61
Q
  1. Sostiene que el bien es la eudaimonía (felicidad).
A

Aristóteles

62
Q
  1. ¿Qué es un dilema ético?
A

Aquella situación en la cual se hace presente un conflicto aparente entre dos imperativos de índole éticos y en donde el elegir uno de ellos puede llegar a implicar que se ocasione la transgresión del otro.

63
Q
  1. ¿Qué se toma en cuenta para solucionarlo los dilemas éticos?
A

Los valores

64
Q
  1. ¿Cuáles son los dilemas hipotéticos?
A

Este tipo de dilema ético se plantea una serie de situaciones que son probables que puedan llegar a suceder en la vida real.

65
Q
  1. ¿Cuáles son los dilemas cerrados?
A

Incluyen decisiones que ya se han tomado anteriormente sobre un problema.

66
Q
  1. ¿Cuál es un dilema real?
A

En este caso, la situación que rige al dilema es completamente real o es muy factible que pueda llegar a suceder, se caracteriza por provocar sentimientos de angustia en las personas.

67
Q
  1. ¿Cómo es un dilema completo?
A

Es el tipo de dilema que es planteado cuando se le da información a una persona sobre todas las posibles consecuencias que pueden llegar a tener las opciones que están disponibles.

68
Q
  1. ¿En qué consiste un dilema abierto?
A

Se enfoca en recibir toda la información que sea necesaria sobre una determinada situación, pero, no se tiene una explicación clara de cuál es la mejor manera de poder resolver la historia.

69
Q
  1. ¿Qué es un dilema incompleto?
A

Plantea una situación en la cual no se conocen por completo todas las posibles consecuencias que puedan provenir de un determinado problema.

70
Q
  1. ¿Cómo se enfrenta un dilema ético?
A

Pensar y reflexionar sobre todos los valores que puedan estar implicados dentro del dilema.

71
Q
  1. ¿Cuál es la diferencia de un dilema ético y moral?
A

El dilema ético es una situación que se da en la parte interna de una persona, en su mente y en sus ideas mientras que el dilema moral trasciende estas fronteras y puede llegar a los ojos de la sociedad.

72
Q
  1. ¿Qué conceptos éticos abarca el comportamiento ético?
A

Compasión, entendimiento, integridad, empatía, objetividad, equidad y tolerancia.