ÉTICA Flashcards
Estudiar MIDTERM
Ética
LA ÉTICA es una reflexión crítica sobre la moral, es decir , se cuestiona sobre la validez de sus costumbres.
La Moral
Es un conjunto de ideas y costumbres de una sociedad en un determinado tiempo.
Aquello que nos enseñan que es malo o bueno.
Valores con los que actuamos libremente.
Dilema moral
Cualquier circunstancia particular en donde cualquier decisión que se tome para evitar un mal genera a su vez otros males.
Siglo inicio de la modernidad y Post modernidad
MODERNIDAD: XVII
POSTMODERNIDAD: XX, al término de la 2GM en los años 60’s
Representantes modernidad (Retoloka) y post modernidad (Jegimijagizi)
MODERNIDA CERTEZA
MODERNIDAD: - René Descartes - Thomás Hobbes - John Locke - Immanuel Kant POSTMODERNIDAD: - Jean-Francois Lyotard - Gisnni Vattimo - Michael Foucault - Jacques Derrida - Gilles Lopovetsky -Zigmunt Burman
MODERNIDAD:
- ciencia.
- tecnologia
- razon
- family
- pareja
Placer
Sensación momentanea producida por algo externo, mediante estos nadie logra totalmente la felicidad.
Felicidad
FIN ÚLTIMO Y FELICIDAD: Actuamos en pos de un fin, sin una finalidad determinada. Fin último, característica principal: aquel fin que se quiere por si mismo. La felicidad es el fin último.
FELICIDAD Y RACIONALIDADA
Por ser racional, le perfección pasa por el desarrollo de sus potencialidades sensibles e intelectuales. Felicidad- Vida virtuosa
Placer más alto - goce intelectual .Actividad más elevada - actividad racional.
EL OBRAR Y LA FELICIDAD
Felicidad es un obrar, o sea que alcanzamos la felicidad a través de todos y cada uno de los actos que realizamos.
Bien
Valor otorgado a la acción de un individuo. Es el fin de las acciones éticas
Ley positiva
Es la que se promulga explicitamente en un código para determinar cómo debemos actuar en situaciones concretas.
Ley Moral Natural
Es el conjunto de reglas o normas que el hombre descubre en su naturaleza, y gracias a las cuales es capaz de dirigirse a su fin.
Normas
Es una regla que dirige la conducta y las actividades humanas en sociedad.
Función: ajustar conducta de las actividades humanas a una regla.
ERESJUDIA
- ÉTICAS: Regulan comportamiento interno y externo a travez de imperativos universales.
- RELIGIOSAS: Regulan comportamiento interno y externo y se sancionan con códigos religiosos
- SOCIALES: regulan comportamiento, tienen sensación moral.
- JUDICIALES : regulan nuestro comportamiento externo y se sancionan legalmente
Imperativo categórico
Surgen de la razón.
“obrar de tal manera que la máxima de tu acción pueda convertirse en ley universal”
1-. Hipotéticos: nos comportamos de acuerdo a que creemos que vamos a tener un resultado.
2-. Categórico: por ser racional, se debe de hacer, se debe ser
Valores
Aquello que guía a nuestro comportamiento. Son cualidades positivas o negativas que asignamos a los objetos, las ideas, las personas y las acciones.
(las noramas a nuestro comportamiento externo)
Para entender los valores distinguimos entre:
Juicio de hecho: HECHOS
Juicio de valor: Eso estorba, no me gusta.
Corrientes Imperativo Categorico o Valores
1- SUBJETIVISMO AXIOLÓGICOS: valores los crea el sujeto y están en función de lo que considera bueno o malo. Para ellos los valores son el resultado de nuestras valoraciones personales. De ahí que haya tantas diferencias en gusto o rechazo en el campo del arte, la música, la cultura, el deporte, etcétera.
2- OBJETIVISMO AXIOLÓGICO: (Platón/ Max Scheler) los valores no dependen de las personas sino que se encuentran en el objeto. Para ellos los valores son algo que existe independientemente de que sean valorados o no.
Aunque una valor no deja de serlo aunque sea pisoteado.
Jerarquía de los valores
*AVER
Creada por Max Scheler De menor a mayor. -V de Agrado: dulce/amatgo. -V vital: sano-enfermo -V espirituales: Estéticos bello-feo / Jurídicos: justo.injusto. / Intelectuales: vdd-falso -V religiosos: santo- profano
Banalidad del mal
es dónde no nos responsabilizamos de nuestro cacho que nos toca del mal. normaliza el mal.
Actuar sin pensar
3 Kantianas
Facultad de juicio
-Pensar por cuenta propia.
(no lo hizo, siempre tenía que obedecer ordenes)
-Pensamiento congruente / es sintonía con una mismo. (buena persona pero lo hizo)
-Pensar en el lugar del otro, empatía. (no pensó si se iban a sentir bien o mal)
Libre albedrío
Capacidad de juzgar y elegir libremente. juzgar: afirmar o negar algo de la realidad
Libertad de Especificación
Los bienes que son objeto de elección. (entre frutas, etc.
Libertad de ejercicio:
es en su sentido más profundo porque su grado de interioridad es mayor.
Se refiere al acto de elegir o de abstenerse de ello y no depende de un hecho externo, como puede ser la cantidad de medios que se ofrezcan.
-Son auténticamente libres aquellos actos donde solo se da la libertad de ejercicio.
Libertad de actuar
Es una libertad puramente del exterior.
Es importante pero no bastan todas las libertades para hacer un hombre libre.
Un acto puede ser libre cuando está exento de toda coacción exterior.
Para que una acción humana se llame libre, basta que no este obligada desde fuera.
Libertad de expresión
Capacidad de generar ideas, pensamientos, sentimientos y poder comunicarlos a través de un medio
Libertad Política
Capacidad de participar en asuntos de la vida colectiva y transformar nuestra sociedad con acciones positivas.