ETAPAS DEL JUICIO Flashcards
- incio de la etapa
inicia con el escrito de acusación y la audiencia de acusación.
Se hace el descubrimiento probatorio del anexo
- Audiencia preparatoria
Su finalidad es preparar el aspecto probatorio que se abordará en la audiencia del juicio.
Si la prueba es impertinente e inutil
Se inadmite
Rechazo de la prueba
Descubrimiento de forma indebida
Exclusión
Cuando es ilegal o ilicita
Pruebas eprtinentes
sirve para hacer más probable o menos probable los hechos.
pruebas conducentes
En Colombia NO existe la conducencia en penal, LIBERTAD PROBATORIA ABSOLUTA
Pruebas utilies
No puede ser repetitiva
No puede ser intrascendente → que no muestre nada nuevo.
No puede dilatar injustamente la actuación.
Criterios de inadmisibilidad de la prueba
- grave perjuicio indebido
- Generar confusión o que tenga escaso valor probatorio
- Prueba injustamente dilatoria
criterios de inadmisibilidad
(grave perjuicio indebido)
a. error de inferencia (hacer suposiciones actuales de la persona basándose en
hechos del pasado)
b. Heurísticas ( aquellas que atentan directamente contra las emociones al ser
explícitas)
c. Evidencia de caracter (hablar de cosas personales de la víctima no se puede
utilizar)
criterios de inadmisibilidad
(generar confusión)
aquella que
ni aporta ni quita nada al proceso
criterios de inadmisibilidad
(pruba injustamente dilatoria)
Es relevante respecto a la utilidad, pero dilata el proceso sin necesidad de haber generado
esa demora, pues se podía hacer de otra forma
Audiencia de juicio oral
Alegatos inciiales
Alegatos de conclusión
Se practican las pruebas
Finaliza con el sentido del gallo
Practica de pruebas
Se estimará como prueba la que sea en juicio oral, de forma pública, concentrada y contradecida.
- testimonial,
- documental,
- de sobrevivientes,
- de referencia
- de refutación.
Prueba testimonial
Hace referencia a la declaración de una persona, esta debe ser lógica (no
puede ir cambiando), coherente (no puede tener contradicciones) y debe
tener forma de sustentarse.
Funcionamiento de la prueba testimonial
- interrogatorio directo
Con preguntas abiertas - contrainterrogatorio
Busca impugnar la credibilidad del testigo, sólo puede versar sobre los temas tocados en el interrogatorio. (si o no ) - Re directo
(dejar bien parado al testifo) corrija o aclase lo dicho en el contrainter - recontra directo
Es estrictamente sobre los temas tratados en el redirecto, tiene los mismos
fines del contrainterrogatorio(preguntas cerradas y sugestivas).
Prueba testimonial
Clase de testigos (Lego - común - presencial)
Cualquier ciudadano que haya estado en el lugar y en el momento de los
hechos, es aquel que conoce lo que pasó.
● Declara bajo gravedad de juramento.
● No puede dar conclusiones ni opiniones propias
Prueba testimonial
Testigo victima
La persona que fue víctima del delito, quien vivió los hechos.
El padre y la madre son víctimas indirectas, no toda victima puede ser testigo
Prueba testimonial
Testigo investigador
alguien que se ha formado para ser testigo, como un policía, quien
normalmente declara y presencia delitos.
Riveros - testigo independiente
Nicole - Testigo experto
Prueba testimonial
Testigo experto o tecnico
Persona que tiene conocimientos científicos o técnicos sobre una materia y
le permite testificar con certeza y razón sobre hechos que vio.
● Este presenció los hechos y conoce del tema que vio.
● Este puede dar conclusiones y opiniones con base en su experticia.
Prueba testimonial
Perito
● Alguien que NO presenció los hechos pero conoce de la materia.
● La función de este es explicar términos de la materia y relacionarlo
con los hechos para dar conclusiones.
● No existen peritos en derecho, el único experto es el juez.
Prueba testimonial
Testigo de acreditación
se requiere de una persona que acredite
la veracidad de lo que contempla el documento
Este testigo no puede opinar según Riveros.
Prueba testimonial
Acusado
El problema es su credibilidad, pues no está obligado a decir la
verdad y puede mentir para protegerse.
Prueba testimonial
Testigo de oídas
permitido excepcionalmente
Es la persona chismosa, aquella que tiene conocimiento de los hechos
porque escuchó del acontecimiento pero no los vio.