Etapa 1 Y 2 Flashcards
Etica
Comprende la disposición del hombre en la vida, carácter, costumbre y moral.
Vocablo griego de donde viene la palabra ética
Griego Ethos (lugar de resguardo, refugio o protección; es el supo firma, el fundamento de la acción, la raíz de la que brotan todos lo actos humanos.
Etica como rama de la filosofía
Trata sobre la moral y sus valores (es una reflexión de la moral)
Etica (definición)
Estudio o rama filosofía de la moral. Acto voluntario, libre y consciente sobre las aciones que realiza el hombre. Voluntario.
Moral
Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres se las personas, desde el punto de vista de la bondad o la malicia. Viene del latín “mos” que significa costumbre. Es el conjunto de normas, tradiciones, reglas, leyes, etc. de una sociedad (es regida por el contexto histórico).
Etica universal
Objetivo de estudio: los valores universales aplicables en cualquier contexto historio sin tomar en cuenta las especificaciones del tiempo,historia, cultura, y que pertenecen a la naturaleza humana.
Propuesta por Immanuel Kant, usa loa derechos humanos y practica la moral en el deber.
Etica aplicada
La valoración de los actos en función del entorno y circunstancias en las cuales estos se lleva a acabo.
Autonomía
El sujeto posee en si mismo o por si mismo la norma. No depende de nadie.
Heteronomía
Recibe la norma de otro, una persona es regida o dependiente de otros.
Autonomía moral
Se cuenta con la capacidad para crear las normas propias.
Heteronomía moral
Las normas poseen un fundamento distinto a las facultades humanas
Teoría del conocimiento o episremologia
Trata de la forma en que el espíritu humano aprehende los datos del mundo; de la percepción y del análisis del ser humano.
Metodología de la Investigación Científica
Constituye un análisis de las condiciones y límites de valides de los procedimientos de investigación y de los instrumentos lingüísticos del saber científico.
Lógica
Estudia las formas racionalmente válidas que integran el discurso. Verifica la coherencia entre enunciados para llegar a un argumento válido, son examinar la veracidad de estos.
Ontología
Disciplina que estudia al ser en su más amplia expresión, así como sus propiedades trascendentales.
Análisis de la Etica
Valoración de los actos humanos en relación a su entorno.
Etica privada
Camino para alcanzar la autonomía o la independencia moral, un proyecto de salvación o de realización plena de la condición humana desde una concepción del bien, virtud o felicidad; se relaciona con el interior del individuo y no afecta directamente a la sociedad.
Etica social
se establece como fundamento en los criterios de la organización social y los principios normativos para que las personas puedan vivir dignamente en la sociedad de puedan realizar libremente todas las facetas de su personalidad. Apela a los valores que hacen posible la convivencia. Se refiere al bien común o interés público.
Bases de la ética social
Responsabilidad social de la ciencia, formación para el desarrollo y formación a la ciudadanía democrática.
Egipto
Preceptos morales (pairo sabiduría de Anu); norma principal “no hagas aquello de lo cual tu madre se pudiera avergonzar o reprochártelo, ni nada que le haga levantar su mano a Dios, etc.” Y gran piedad hacia los hombres con capacidades diferentes y hacia aquellos que cometían algún error.
Mesopotamia
Código de Hammurabi siglo VII, reglas legales para los caldeos. Derecho jurisprudencial (interpretación obligatoria de la ley). Las leyes escritas estaba sobre los soberanos, eran inmutables.
Etica persa (personajes)
Zoroastro o Zaratustra y Ciro El Grande
Zaratustra
Filosofo persa creador de una de las primeras religiónes monoteístas (Mazdeismo o Zoroastrismo) en la historia, basada en Ahura Mazda como un Dios contrapuesto a Ahriman o Ahraman. Libro sagrado Zend Avest (colección de cánticos). Gran influencia en el judaísmo y en las religiones judeocristianas (judaísmo, cristianismo y el islamismo)
Ciro el grande
Permitió que mas de 50,000 judías salieran de Babilonia y regresaran a Palestina. Creador de la Primera Declaración de los Derechos Humanos por su política de tratar de traer paz al mundo.
Israel
Cultura judía impregnada por los fundamentos del Torah y en el Decálogo de Moisés. Fariseos altamente legalistas y principales influencias en la filosofía ética judía, saduceos rechazaban la tradición oral y decían que había que servir a dios sin esperar nada a cambio y los esenios rechazaban y estimaban la continencia y el dominio de las pasiones (gran influencia en la doctrina Cristiana)
India
Buda (Siddhartha, Gautama o Sakyamuni): enseñanzas resumen en las Cuatro Verdades Nobles y en el Sendero de Ocho Pasos. Rectitud es la norma básica del budismo y los tras principios capitales del adiestramiento y disciplina budistas (sabiduría o pañna, conducta Etica o sila y disciplina mental o samdhi)
China
Confucio mas grande pensadores de la cultura China antigua y se dedicó a recoger, redactar y difundir las leyes y las instituciones clásicas de las épocas anteriores al siglo V. Se propone a un hombre superior en cuyo espíritu se da la conjugación de los valores morales, las situaciones psicológicas y sociales que llevan a la realización de un hombre bueno sin pesadumbre, perplejidades ni temor.
Taoísmo
China (tao=camino o supremo principio). Fundado por Lao Tse Tung y expresa que la vida sencilla descarga la ganancia, disminuye el egoísmo y reduce los deseos.
Grecia
Fundadores de la ética en occidente gracias a sus aportaciones para explicar y separar la ética de la religión.
Sócrates, Platón y Aristóteles
Sócrates decía que el hombre es bueno por naturaleza pero la causa de su maldad es la ignorancia, Platón decía que tenía que existir la armonía entre a los tres elementos del alma, intelecto, emoción y deseo, para poder crear justicia y la ética de Aristóteles estaba basada en su visión integral del hombre y del mundo; la existencia del ser humano debe destinarse a mejorar sus capacidades racionales y sus virtudes a su máxima capacidad para lograr la felicidad (principales baluartes del justo medio)
Cristianismo
Se nutre de la influencia hebraica y desarrolla una doctrina basada en la caridad y la misericordia. Los textos evangélicos son la base del cristianismo y en la doctrina de jesus, que se orientaba a la practica social basada en la justicia al prójimo. San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino
San Agustín de Hipona
Siglo IV, nuevo impulso filosófico a la ética cristiana con los principios básicos de la Unión del hombre con dios, basado en su imagen y semejanza.
Santo Tomás de Aquino
Filosofo y teólogo siglo xIII, teólogo mas importar de todo el catolicismo (aportador a la teología cristiana con Suma Teología y la Ciudad de Dios). Expresó que todos los seres sin razón no son libes por lo que tienden a su fin movidos por instinto. Las personas son seres con corazón y voluntad libre por lo que son dueñas de sus actos; estos intentan alcanzar la felicidad plena para la cual es necesaria cumplir con sus deberes y seguir la leyes naturales.
Modernismo
Producto del renacimiento (separa la razón de la fe, la ética deja de estar influenciada por la fe). Es creada por descarte quien es considerado como el padre de la filosofía moderna ( el desarrollo su filosofía tomando como modelo los procedimientos deductivos de las ciencias exactas). Immanuel Kant
Descartes
Filosofo de la duda , ya que dijo que había que rehusarse a asentí todo aquello de lo cual fuera posible dudar racionalmente.
Immanuel Kant
Propone una ética universal (viniendo de la conducta válida para todos). El hombre debe de actuar de tal forma que su acción se pueda convertir en ley universal .
Tiene la propuesta ética mas estructurada en el mundo actual
Razonamiento kantiano
Toda acción de, hombre debe ser benéfica no solo para el, sino temiendo para todos el género humano (para todos).
Postmodernismo
Implica varios movimientos artísticos, culturales y filosóficos del siglo XX. se basa en la creencia de que nada es totalmente bueno o malo. Ningún ser humano pose alguna esencia que lo distinga de los demás y que el hombre es determinado por su contexto histórico y cultura. Prevalece la incertidumbre y lo imprevisto.
Representantes del postmodernismo
Jean François Lyotard, Jacques Derrida, Michael Foucault y Gilles Deleuze.
Hedonismos
Doctrina filosofía que considera el placer como el objetivo de la vida. Su énfasis esta en reducir el deseo y no en obtener placer de manera inmediata. Placer es la motivación del comportamiento
Tipos de hedonistas
Radicales (todos los placeres físicos deben de ser satisfechos sin ninguna restricción) y moderados (las actividades placenteras deben de ser moderas par que así aumente el placer).
Estoicismo
Nada ocurre sin explicación (hay una razón para todo en la naturaleza). (Finalidad de todas actuación)La práctica del bien y el ejercicio de la virtud son el objetivo de vivir. Se piensa que solo ocurren las cosas que tienen que ocurrir en el modo exacto por el cual tiene que ocurrir. También habla sobre una fuerza (controlada por una razón providente y divina) que controla todo
Apatía
Control racional sobre los impulsos, pasiones y afectos que guía a los sabios a llegar a un estado en el cual estos aceptan y consienten con serenidad el destino que la naturalesa le depara. Esta lleva a la serenidad (ataraxia), la única manera de felicidad para la cual resulta moralmente aceptable aspirar.
Utilitarismo
Doctrina filosofía que afirma que la felicidad del hombre esta vinculada a la realización de acciones útiles basadas en la moral (asegura el bien de los demás aparte del bienestar del individuo que las realiza). Es necesario respetar los derechos humanos y pensamientos de un individuo siempre y cuando estos no afecten al resto de las personas para asegurar su libertad. La felicidad del ser humano se logra a través del bien social.
Eudemonismo
Doctrina filosofía que tiene como característica ser una justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad. Es necesario actuar de manera natural, practicar la virtud y encontrar el justo medio entre dos pasiones o modos de vivir opuestos para llegar a la felicidad, según Aristóteles. Propuesta principal: el bien es aquello que nos hace felices y la felicidad es el aumento de nuestras fuerzas para obrar.
Deontologismo
Etica del bien (el cumplimiento de la ley es por respeto a la ley misma). La disciplina que estudia los deberes. Dice que la libertad es necesaria para que la moralidad sea posible. Las leyes nos permiten deducir la libertad de la voluntad. La libertad es un razonamiento practico
Moralidad
Conformidad de una acción o doctrina con los preceptos de la moral.
Norma
Regla que se deben seguir o a las que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades etc.
Libertad
Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo cual alguien es responsable de sus propios actos.
Conciencia
Propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales u en todas la modificaciones que en si mismo experimentan.
Voluntad
Facultad de decidir y obtener la propia conducta.
Valor
Grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite.
IDH
Indicador creado por Amartya Zen que mide el nivel de vida de una determinada comunidad considerada.
Dimensiones del IDH
Educación, salud, y economía.
Síntomas que se derivan de la distribución del ingreso.
Desigualdad social, pobreza, y desempleo.
Desigualad social
Existencia de diferencias y privaciones de bienes, servicios y oportunidades Entre personas o grupos sociales.
Activo
Algo que tiene o genera un valor
Pobreza
Carencia de satisfacción de las capacidades básicas de un individuo.
Capacidade básica
Conjunto de acciones o Estados que los individuos pueden alcanzar y que son considerados indispensables para elegir formas de vida valiosas
Cinturón de pobreza
Zonas pobres en entre zonas mucho mas ricas. Hay zonas muy ricas y otras muy pobres.
Desempleo
Factor ligado con el desencadenamiento de la pobreza. Es uno de los causantes de que se agudice la pobreza. .
Factores que general activos
Capital humano, fisco y social
Activo humano
Habilidades y capacidades.
Activo físico
Vivienda, servicios básicos y capacidad de ahorro.
Activo social
Características de la organización social! Confianza, normas o redes sociales.
Capital social, natural, cultural?
Si
Capital física
Es construido por el hombre para facilitar el procesos de desarrollo.
Pobresa extrema
Grave carencia de elementos de importancia vital para los seres humanos
Etimología moral
Latín mos
Éticas teleológicas
Se le llaman así porque dicen la vida humana tiene una finalidad; se orientan hacia la consecución de un fin: la búsqueda de la felicidad. Eudemonismso, hedonismo y utilitarismo.
Filoso griego creador del hedonismo
Epicuro
Filosofo romano sobre el hedonismo
Lucrecio
Aristóteles es el creador del
Eudemonismo
Ética deontología
Fundamenta la acción moral en el deber. Una acción es moralmente buena respecto a aquella acción que se efectúa sólo porque es un deber el realizarla y no por otro motivo.
Cual no es un significado de la postmodernidad
Ética de carencia de valores en el sentido moral
Mayor influencia del postmodernismo se manifiesta en
El actual relativismo cultural.
Primero en usar el término hedonistas (y su definición)
Aristipo de Cirene y dijo que no hay bien superior al placer del cuerpo en lugar de los placeres mentales.
La escuela cirenaica decía que los deseos …
Se deben satisfacer de inmediato sin importar los intereses de los demás.
Punto de vista del hedonismo sobre el plaser
Es el único y supremo bien
Creador del estoicismo
Seneca
Estoicismo (deber como seres dotados de razón)
Aprender a vivir de acuerdo con la naturaleza)
Creador del utilitarismo
Jeremy bentham
Es estoicismo dise que la ______ no es un medio, sino un fin (ya que esta debe ser perseguida por si misma sin tener como vista el obtener un bien ulterior distinto de ella misma).
Virtud
Que es la utilidad para el utilitarismo
Todo aquello que contribuye a la felicidad.
Cual felicidad es importante en el utilitarismo
La de todos, ya que son tan importantes como la nuestra propia
Creador del deontologismo
Emanuel Kant
Tres bases del deontologismo
La libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de dios.
Deontologismo viene del griego
Deon (lo obligaríamos lo conveniente, etc.)
Tipos de acciones para Kant
Contrarias al deber, conformes al deber y acciones por deber.