Estudios baritados Flashcards

Achalasia
- Definición: Trastorno de la motilidad esofágica caracterizado por fallo en la relajación del esfinter esofágico inferior
- Esofagograma: Dilatación esofágica con típica imagen en pico de pájaro
- Endoscopia: Obligatoria, para descartar otras causas (pseudoachalasia) (Ca…)

Varices esofágicas
- Definición: Dilataciones de las venas de la submucosa esofágica.
- Frecuentes en la hipertensión portal donde afectan al tercio distal del esófago. Tendencia a sangrar
- Las varices del tercio proximal del esófago ocurren en pacientes con obstrucción de la v. cava superior
- Esofagograma: Se ven mejor en decúbito prono anterior derecho, con doble contraste y en Valsalva. El grosor puede cambiar durante la exploración
- Diagnóstico definitivo con endoscopia, CT o Rm

Hernia de hiato esofágico por deslizamiento (tipo I)
- Definición: Se trata de una herniación del estómago, a través del hiato esofágico del diafragma, hacia el tórax
- Esofagograma: Pliegues longitudinales gástricos por encima del diafragma
- Tipo 1. Hernia de hiato esofágico por deslizamiento: Unión esofagogástrica y estómago por encima del diafragma (90%)
- Tipo 2: Hernia paraesofágica: Unión esofagogástrica por debajo del diafragma y estómago por encima del diafragma (5%)
- Tipo 3: Hernia paraesofágica: Unión esofagogástrica y estómago por encima del diafragma
- Tipo 4: Hernia paraesofágica: Estómago y otras estructuras abdominales (intestino, grasa omental…) por encima del diafragma (5%)
- Las hernias paraesofágicas están más predispuestas a vólvulo y obstrucción mecánica

Hernia paraesofágica tipo 3 y vólvulo organoaxial
- Tipo 1. Hernia de hiato esofágico por deslizamiento: Unión esofagogástrica y estómago por encima del diafragma (90%)
- Tipo 2: Hernia paraesofágica: Unión esofagogástrica por debajo del diafragma y estómago por encima del diafragma (5%)
- Tipo 3: Hernia paraesofágica: Unión esofagogástrica y estómago por encima del diafragma
- Tipo 4: Hernia paraesofágica: Estómago y otras estructuras abdominales (intestino, grasa omental…) por encima del diafragma (5%)
- Las hernias paraesofágicas están más predispuestas a vólvulo y obstrucción mecánica

Adenocarcinoma de esófago
- Estenosis esofágica larga, de bordes irregulares (irregularidad de la mucosa)
- El adenocarcinoma esofágico suele producirse en el tercio distal del esófago. El RGE con esófago de Barret son su principal factor de riesgo
- El Ca esofágico de células escamosas es más frecuente y suele afectar al tercio proximal del esófago. El alcohol y el tabaco son sus principales factores de riesgo

Adenocarcinoma de esófago
- Estenosis esofágica larga, de bordes irregulares (irregularidad de la mucosa)
- El adenocarcinoma esofágico suele producirse en el tercio distal del esófago. El RGE con esófago de Barret son su principal factor de riesgo
- El Ca de células escamosas es más frecuente y suele afctar al tercio proximal del esófago. El alcohol y el tabaco son sus principales factores de riesgo

Esófago de Barret
- La mucosa del esófago distal es patológica y muestra un patrón reticular con grietas lineales y redondeadas rellenas de contraste (inespecífico)
- Desplazamiento proximal de la unión escamocolumnar
- Se considera lesión premaligna de adenocarcinoma
- Se da en el 10% de los RGE
- Se diagnostica por biopsia

Esofagitis por cándidas
- En los tercios medio y distal del esófago la mucosa presenta extensa irregularidad y ulceraciones, hallazgos inespecíficos y visibles sólo en candidiasis avanzada
- La candidiasis es la causa más común de esofagitis infecciosa. Inicialmente porduce dismotilidad esofágica
- La E, de Crohn esofágica puede dar similares hallazgos. La biopsia da el diagnóstico.

S. de Boerhaave
- Rx Pa tórax: NIvel hidroaéreo retrocardíaco
- Esofagograma: Salida de contraste oral fuera del esófago, a la izquierda de su tercio distal
- Definición: El S. de Boherhaave consiste en la rotura del esófago secundaria a vómito, generalmente se trata del lado izquierdo del esófago distal, muy cerca de la unión esofagogástrica
- Suele acompañarse de neumomediastino, derrame pleural izquierdo y enfisema subcutáneo
- Suele diagnosticarse mejor con TAC con un poco de contraste oral hidrosoluble (gastrografin…)
- En el S. de Mallory-Weiss sólo se produce un desgarro en la mucosa del esófago distal. No hay perforación.

Úlceras esofágicas por citomegalovirus
- Se aprecian 3 úlceras grandes (> 1 cm)
- Las úlceras esofágicas grandes uelen deberse a CMV o HIV

Arco aórtico derecho con a. subclavia izquierda aberrante
- La a. subclavia izquierda aberrante cruza hacia la izquierda dorsal a la tráquea y el esófago. Puede existir disfagia y estridor.

Pólipos fibrovasculares
- Son tumores benignos raros
- Suelen localizarse cerca del m. cricofaríngeo y van elongándose con el tiempo
- Esofagograma: Defectos de repleción intraluminales generalmente móviles

Masa submucosa (Tumor de células granulares)
- Muy raro
- Diagnostico diferencial:
- Lesión submucosa (-omas): lipoma, leiomioma, neuroma, fibroma, neurofibroma. (contorno esofágico normal)
- Compresión extrínseca: adenopatía, vascular, duplicación quística…(Suele existir distorsión del margen esofágico)

Estenosis esofágica (Ca de esófago)
- Esofagograma: Estenosis larga, fija, del esófago medio y distal
- Causas posibles: RGE (sonda nasogástrica, escleroderma…), ingestión de caústicos, radiación, carcinoma
- Hacer siempre endoscopia

Divertículo de Zenker
- Se trata de un pseudodivertículo por pulsión; se produce herniación de mucosa y submucosa a través del triángulo de Killian.
- Se origina proximal al m. crocogaríngeo
- A la altura de C5-6, localización dorsal, línea media
- Cuando son grandes comprimen el esófago desde atrás produciendo disfagia

Pseudodiverticulosis intramural

Candidiasis esofágica

Adenocarcinoma gástrico

Adenocarcinoma gástrico

Banda gástrica ajustable

Banda gástrica desplazada

Banda gástrica erosionada

By pass gástrico en Y de Roux

Estenosis del estoma de la Y de Roux

Gastrctomía restrictiva (Sleeve)

Masa submucosa (GIST)

Ulcus prepilórico

Adenocarcinoma gástrico

Vólvulo gástrico organoaxial

Poliposis gástrica

Bezoar-Cuerpos extraños

Linitis plástica (Ca. gástrico)

Metástasis de melanoma

Lipoma duodenal
- Masa submucosa

Metástasis de melanoma

Diverticulosis yeyunal

Esclerodermia

Enfermedad injerto contra huésped

Enfermedad injerto contra huésped

Ascariasis

E. de Whipple
- Pliegues nodulares
- Adenopatías mesentéricas hipodensas

Hirsprung
- Heces dilatando enormemente el colon izquierdo

Adenocarcinoma rectal
- Imagen en corazón de manzana

Pólipo en ángulo hepático del colon
- Y diverticulosis colónica

Compresión extrínseca sigmoidea
- Por endometriosis

Vólvulo de sigmoides