Estudio del tórax Flashcards
Técnica para registrar gráficamente la posición y los movimientos del corazón a partir del eco obtenido dirigiendo ondas ultrasónicas hacia la pared del corazón.
Imprescindible en el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca.

Ecocardiograma, también conocido como ultrasonido cardíaco o ecocardiografía.

Acceso a la cavidad torácica mediante la disección del esternón en su plano medio.

Esternotomía media

Acceso a la cavidad torácica mediante la sección transversal del esternón. Incisión utilizada para el transplante de pulmón doble.

Esternotomía transversal

Acceso a la cavidad pleural mediante una abertura quirúrgica en la pared torácica.
Pueden clasificarse en:
- Anterior
- Anterolateral
- Posterolateral

Toracotomía

Estudio microbacteriológico del desgarro bronquial a fin de identificar la bacteria causante de la afección y determinar el antibiótico de mayor efectividad.
Baciloscopía y cultivo de Koch

Examen radiográfico de los bronquios mediante la introducción de un medio de contraste en el árbol bronquial.
Broncografía

Técnica de visualización de las vías aéreas inferiores utilizando un broncoscopio.
Puede incluir biopsia de células bronquiales, procedimiento muy útil en el diagnóstico del cáncer broncogénico.

Broncoscopía

Estudio de las capacidades pulmonares inspiratorias y espiratorias a través de la medición de volúmenes pulmonares.

Espirometría

Permite examinar las estructuras respiratorias y cardiovasculares, así como la pared del tórax.
Radiografía de tórax

Método no invasivo que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes torácicas. No emplea radiación.
Es de gran utilidad en el diagnóstico de tumores pulmonares.
Resonancia magnética de tórax

Obtención de imágenes transversales mediante la irradiación del paciente con rayos X desde distintos ángulos.*
Es de gran utilidad en el diagnóstico de tumores pulmonares.
* La radiación emitida equivale a unas 400 radiografías de tórax.
Tomografía Axial Computarizada de tórax

Introducción de una aguja hipodérmica en la cavidad pleural a través del 7mo espacio intercostal, para obtener una muestra de líquido pleural o para drenar sangre o pus.

Toracocentesis

Introducción de un instrumento óptico a través de un espacio intercostal para visualizar la cavidad torácica. Por otra incisión se introducen otros instrumentos que permiten cortar tejidos y coagular los vasos sangrantes.

Toracoscopía

Punción diagnóstica para comprobar la presencia de sangre o líquido en la cavidad pericárdica, causando síntomas de insuficiencia cardiaca y disminuyendo la intensidad de los ruidos cardiacos.
Consiste en la introducción de una aguja de 25 cm a través de la ventana subxifoidea en dirección al hombro izquierdo.

Pericardiocentesis

Utilización de un medio de contraste radiactivo para observar su difusión.
Cintigrafía

Utilización de un medio de contraste para observar las arterias coronarias y sus ramas en una radiografía.
Coronariografía o cateterismo cardiaco

Representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón.
Electrocardiograma

Registro de presión y electrocardiograma por 24 horas.
Test de Holter

Procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo realizado mediante la introducción de un instrumento largo y flexible, junto a un sistema de iluminación, a través de una pequeña insición.
Laparoscopía

Conjunto de procedimientos quirúrgicos en el corazón que requieren la apertura de la pared torácica.
Cirugía cardiaca

Examen invasivo de diagnóstico por imagen que permite el estudio de las vasos sanguíneos que no son visibles mediante la radiología convencional gracias a la introducción de un medio de contraste.
Angiografía

Variedad de la ecografía tradicional, basada en el empleo de ultrasonido, que permite determinar la velocidad y dirección del flujo sanguíneo en vasos inaccesibles a la visión directa.
Eco-Doppler
