Estudio Flashcards
¿Qué es el raspado supragingival?
Técnica que se utiliza para eliminar sarro, placa bacteriana, pigmentaciones además de otros depósitos orgánicos que se encuentran en la superficie dental.Encima de la encía.
¿Cuál es el objetivo del raspado supragingival?
Eliminar la biopelícula y el calculo de la superficie dental como de los tejidos adyacentes para así poder reducir la inflamación y reducir la recolonización bacteriana
Cureta gracey 1/2-3/4 es usada para dientes…
Dientes anteriores (Incisivos y caninos)
Cureta gracey 5/6 es usada para dientes.
Dientes anteriores y premolares
Cureta gracey 7/8-9/10 es usada para dientes.
Dientes posteriores y molares (caras linguales y vestibulares)
Cureta gracey 11/12 es usada para dientes.
Dientes posteriores (cara mesial)
Cureta gracey 13/14 es usada para dientes.
Dientes posteriores (Cara distal)
Diseño de las curetas
Una cara activa y una inactiva para evitar lesiones en la encía
La cureta se introduce..
Con la parte cortante paralelo a la superficie radicular
Angulación de la cuchilla
Al menos 90° a la superficie que se va a raspar
Frecuencia de las vibraciones de la pieza de mano del raspado sónico
2500 a 7000 ciclos por segundo
El raspado sónico eliminan la placa y el cálculo por movimientos de…
Golpeteo
Las piezas de mano del raspado sónico operan mediante…
El aire comprimido del equipo dental
Los raspados ultrasónicos se utilizan para…
Eliminar la placa y las manchas, el raspado, y alisado radicular, el curetaje y el desbridamiento quirúrgico.
Tipos de unidades ultrasónicas…
Magnetostrictivas y piezoeléctricas.
Vibraciones de la punta del raspado ultrasónico.
Oscilan entre 18,000 y 50,000 ciclos por segundo (cps).
Patrón de vibración de las unidades magnetostrictivas
Es eliptico
Patrón de vibración de las unidades piezoeléctricas
Lineal o de ida y vuelta
Las puntas ultrasónicas grandes son utilizadas para…
Eliminación de cálculos supra y subgingivales pesados, donde el tejido está inflamado y retráctil.
Las puntas ultrasónicas delgadas son utilizadas para…
Desbridamiento subgingival más definitivo.
Los insertos ultrasónicos magnetostrictivos generan calor y requieren agua para…
Enfriarse
Las unidades sónicas y piezoeléctricas no generan calor, pero aún usan agua para…
Enfriar el calor por fricción y para eliminar los desechos
¿Porqué es más difícil el raspado subgingival?
El cálculo subgingival suele ser más duro que el cálculo supragingival y, a menudo, se bloquea en las irregularidades de la raíz
Instrumental utilizado para el detartraje subgingival de cálculos pesados.
Las hoces, las azadas, las limas y los instrumentos ultrasónicos.
¿Para que sirven los materiales de restauración?
restaurar los tejidos de sostén del diente.
¿Qué es la regeneración periodontal?
La reproducción o reconstitución de las estructuras dañadas” del periodonto, devolviendo tanto la forma como la función de las mismas, en las cuales se incluye formación de cemento, LPO (Ligamento Periodontal) y hueso.
Fase 1 de la restauración periodontal
Fase no quirúrgica, que consiste en la eliminación del cálculo mediante raspado y alisado radicular y técnicas y motivación de higiene con el objetivo de detener la enfermedad periodontal en sus etapas más tempranas.
Fase 2 de la restauración periodontal
Consiste en el acceso quirúrgico a esas bolsas periodontales residuales que no se consiguieron eliminar en la primera fase.
Fase 3 de la restauración periodontal
Está anexa a la segunda, y es la que consiste en la regeneración periodontal cuando las fases previas no han obtenido los resultados deseados.
Menciona los factores que determinan el exito del tratamiento/cirugía
Factores sistémicos, control de placa y tabaquismo
Factores de la zona a tratar
Defectos infraóseos, defectos supraóseos, defectos de lesión de la furca y defectos cráteres
Factores de la técnica quirúrgica
Mantenimiento del espacio, estabilidad de la herida, cierre primario de los tejidos blandos
Tipos de injertos óseos
Autógeno, alógeno, xenoinjerto e injertos aloplásticos
¿Qué es la regeneración tisular guiada?
procedimiento quirúrgico que busca regenerar los tejidos periodontales cuando la enfermedad esta en una fase avanzada y podría superar algunas de las limitaciones del tratamiento convencional.
¿En qué consiste la RTG?
En utilización de membranas como barrera para promover la repoblación selectiva del defecto periodontal y guiar la colonización por parte de las células derivadas del ligamento periodontal, eliminando las células epiteliales y fibroblastos.
Menciona materiales bioactivos
Derivado de la matriz del esmalte (EMD), factores de crecimiento, plasma rico en plaquetas