Estructura gramatical Flashcards
Afirmación / si
Ari
Negación / no
Mana
Alfabeto kichwa (vocales y consonantes)
A ch h i k l ll m n ñ p r s sh t u w y
Como se pronuncia la terminación de cada letra del alfabeto kichwa?
Ejemplo: Ch…
Con a (Cha)
Morfema va unido al final del sustantivo:
Con / con el, él, la, los, las
Ejemplo: con el gato / misi…
Wan
con el gato / misiwan
Morfema va al final del sustantivo:
Enfatiza, reafirma (sujeto, complemento o verbo)
Mi
Morfema va al final del sustantivo:
También / y
Pash
Morfema a “sujeto” antes de también tampoco se añade?
Ejemplo: a mi también / tampoco : …pash
Ta
a mi también / tapash
a mi tampoco / tapash mana
Morfema va al final del sustantivo:
Tampoco
Pash mana
Artículo definido (únicamente para el sujeto)
El / los / la / las
Ka
Artículo indefinido (únicamente para el sujeto)
Un / unos / una / unas
Otro / otra / otros / otras
Shuk
En una oración Kichwa el verbo siempre va en que posición?
Al último
Morfema va unido al final del lugar de ubicación:
en / en la, el, los, las
Ubicación en tiempo y espacio
Ejemplo: en la casa / wasi…
Pi
en la casa / wasipi
Morfema va unido al final del sustantivo:
a / al / a la, él, ella
Ejemplo: a la casa / wasi…
Man
a la casa / wasiman
Morfema va unido al final del sustantivo:
de / de la / del / desde / por (en ocasiones)
Indica el origen o procedencia de algo o alguien
Ejemplo: de adentro / uku…
Manta
de adentro / ukumanta
Estructura gramatical
Killka kamachikuna
Estructura de la oración en kichwa: considerando el sujeto, verbo, complemento.
Sujeto + complemento + verbo conjugado
Dónde se sitúan los adjetivos?
Antes del sustantivo
Ejemplo: casa vieja / ruku wasi
En kichwa cúal es el verbo para ser o estar?
Kana
Se utiliza de igual forma como en el inglés “to be”
Cambia dependiendo del contexto
Alfabeto kichwa
Kichwa llika
Pluralización en kichwa, se añade al final del sustantivo
Ejemplo: gatos / misi…
Kuna
gatos / misikuna
Para dar ordenes, en singular (hacia tú o usted) se cambia el verbo de manera:
Ejemplo: juega / puklla…
Se quita “na” del verbo y se añade “y”
Juega / pukllay
Para dar ordenes, en plural (hacia ustedes) se cambia el verbo de manera:
Ejemplo: jueguen / puklla…
Se quita “na” del verbo y se añade “y” y la terminación de la conjugación de presente simple “chik”
Juega / pukllaychik
Para dar ordenes, hacia él, ellos (singular y plural) se cambia el verbo de manera:
Ejemplo: que juegue él, que jueguen ellos / (pay, paykuna) puklla…
Se quita “na” del verbo y se añade “chun”
que juegue él, que jueguen ellos / (pay, paykuna) pukllachun
Para dar ordenes, hacia mi (en singular) se cambia el verbo de manera:
Ejemplo: abrázame / uklla…
Se quita “na” del verbo y se añade “way”
abrázame / ukllaway
Para dar ordenes, hacia mi (en plural) se cambia el verbo de manera:
Ejemplo: abrácenme / uklla…
Se quita “na” del verbo y se añade “way” y la terminación de la conjugación de presente simple “chik”
abrácenme / ukllawaychik
Como indicamos posesión o pertenencia?
Ejemplo: mío / ñuka…
Ejemplo: mi perro / ñuka… allku
Ejemplo: del perro / allku…
Se añade pak al final del sustantivo o del pronombre
mío /ñukapak
mi perro / ñukapak allku
del perro / allkupak
Para pedir favores en segunda persona (singular) se cambia el verbo de manera:
Ejemplo: compra (por favor) / ranti…
Se quita “na” del verbo y se añade “pay”
compra (por favor) / rantipay
Para pedir favores en segunda persona (plural) se cambia el verbo de manera:
Ejemplo: compren (por favor) / ranti…
Se quita “na” del verbo y se añade “pay” y la terminación de la conjugación de presente simple “chik”
compren (por favor) / rantipaychik
Para pedir favores en tercera persona (singular y plural) se cambia el verbo de manera:
Ejemplo: que compre él (por favor) / ranti…
Ejemplo: que compren ellos (por favor) / ranti…
Se quita “na” del verbo y se añade “pachun”
que compre él (por favor) / rantipachun
que compren ellos (por favor) / rantipachun
“pa” indica cortesía
Para pedir favores en primera persona hacia mi (singular) se cambia el verbo de manera:
Ejemplo: abrázame (por favor) / uklla…
Se quita “na” del verbo y se añade “wapay”
abrázame (por favor) / ukllawapay
Para pedir favores en primera persona hacia mi (plural) se cambia el verbo de manera:
Ejemplo: abrácenme (por favor) / uklla…
Se quita “na” del verbo y se añade “wapay” y la terminación de la conjugación de presente simple “chik”
abrácenme (por favor) / ukllawapaychik
Como se escribe el diminutivo (ito ita) del sustantivo en kichwa?
Ejemplo: mamita / mama…
Menos común, pero también sirve para inferiorizar.
Se añade “ku” al final del sustantivo
mamita / mamaku
Morfema se añade únicamente a verbos, se ubica al final del verbo:
para / a
Ejemplo: para comer / mikun…
Se quita la terminación “a” del verbo y se añade “kapak”
para comer / mikunkapak
Morfema va unido al final de la palabra para indicar una de las formas solo sustantivos o adjetivos:
3 formas: soledad, permisivo, parecido
Ejemplo (soledad en sustantivos): solo el perro / allku…
Ejemplo (permisivo en verbos): se puede comer / mikuna…
Ejemplo (parecido en sustantivos): parecido al papá / tayta…
Lla
(soledad: que está o hace algo solo): allkulla
(permisivo: indica factible, se puede, esta a punto, ya está): mikunalla
(parecido: indica lo parecido a algo o alguien): taytalla
Ya
Ejemplo: ya se puede salir / … llukshinalla
Ña
ya se puede salir / ña llukshinalla
Árticulo para predicado o complemento va al final de la palabra:
a, al, la, el, la, los, a los, a las, un, una
para indefinidos plural (shuk + palabra…)
Ejemplo: El niño tiene el pie pequeño / Wawaka uchilla chaki… charin
Ejemplo (indefinidos plural): La mamá compra unas flores / Mamaka shuk sisakuna… rantin
Ta
El niño tiene el pie pequeño / Wawaka uchilla chakita charin
La mamá compra unas flores / Mamaka shuk sisakunata rantin
Que abarca una oración compuesta?
5 componentes en total
Sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios y morfemas
No hay un órden específico al formar oraciones compuestas pero si hay que colocar cada componente de manera secuencial
Morfema que indica límite entre tiempo y espacio, va al final de cualquier palabra que se le quiere añadir hasta
Hasta / hasta la, el, a
Ejemplo: hasta la casa / wasi…
Kaman
Hasta la casa / wasikaman
Como se obtiene el gerundio a partir del verbo? Con lo cual en español la terminación se convierte en ando / iendo
Ejemplo: durmiendo / puñu…
Ejemplo: jugando / puklla..
Al verbo se le quita na y se le añade shpa, puede funcionar como adverbio o como la conjugacion en presente continuo del verbo
Durmiendo / puñushpa
Jugando/ pukllashpa
Como se obtiene el participio a partir del verbo?
Ejemplo: dormido / puñu…
Ejemplo: jugado / puklla..
Al verbo se le quita na y se le añade shka, puede funcionar como adjetivo o como la conjugacion en participio del verbo
Dormido / puñushka
Jugado / pukllashka
Morfema va unido al final de la palabra
Exageración / exceso
Que alguien o algo tiene una parte suya en exceso
La traducción no siempre es en una sola palabra
Ejemplo: millonario / kullki…
Ejemplo: cabezón / uma…
Ejemplo: que tiene muchos hijos / wawa…
Sapa
millonario / kullkisapa
cabezón / umasapa
que tiene muchos hijos / wawasapa
Morfema despectivo va unido al final de la palabra
Exageración, se puede anteponer a adjetivos
La traducción no siempre es en una sola palabra
Ejemplo: perrazo feo (horrible) / allku…
Ejemplo: casota fea (horrible) / wasi…
Ejemplo: grandote feo (horrible) / hatun…
Ruku
Se puede usar adjetivos antes del sustantivo a exagerar “kuyaylla”, “manchanayay”, “hatun”. Con kuyaylla deja de ser de una forma despectiva, más de asombro
perrazo feo / allkuruku
casota fea / wasiruku
grandote feo / hatunruku
En kichwa todas las palabras son?
Es decir su acento se lleva en la penúltima sílaba
Graves
Morfema va unido al final de la palabra
Entre (une dos cosas o personas con la misma característica)
Se puede aplicar en pronombres, sustantivos, adjetivos pero no a verbos
Ejemplo: entre mujeres / warmi…
Ejemplo: entre grandes / hatun…
Pura
entre mujeres / warmipura
entre grandes / hatunpura
No hace falta poner kuna a los plurales ya que al considerar entre ya se considera más de 1
Morfema en verbos para imperativo se quita la terminación “na” y se añade el morfema
“Pues”
Ejemplo en singular: duérmete, duerme, duerma pues / puñu…
Ejemplo en plural: duerman, duérmanse pues / puñuychik…
Yari
Morfema combinación entre imperativo y ari (y+ari) - pues
duérmete, duerme, duerma pues / puñuyari
duerman, duérmanse pues / puñuychikyari
En plural se agrega “yari” después de la terminación en imperativo del verbo
Morfema va unido al final de la palabra solo verbos:
“Nomás”
Para imperativos en singular:
Ejemplo: duerme, duerma, dúermete nomás / puñuy…
Para imperativos en plural:
Ejemplo: duerman, duérmanse nomás / puñuychik…
Lla
duerme, duerma, dúermete nomás / puñuylla
duerme, duerma, dúermete nomás / puñuychiklla
Morfema se aplica únicamente a verbos, se añade antes del infinitivo:
Cambia el verbo de la siguiente manera, “dormir” le hace “hacer dormir”, cambia a otra persona la acción
Ejemplo: hacer dormir / puñu…na
Ejemplo: hacer jugar / puklla…na
Para conjugaciones se mantiene la mismas reglas, simplemente el morfema va antes de la conjugación
Ejemplo: yo hago comer / ñuka miku…ni
Chi
hacer dormir / puñuchina
hacer jugar / pukllachina
yo hago comer / ñuka mikuchini