ESTRUCTURA DEL SITEMA FINANCIERO MEXICANO Flashcards

Modulo1 (53 cards)

1
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Qué significan las siglas SFM?

A

Sistema Financiero Mexicano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

El sistema financiero mexicano se entiende en términos generales como:

A

Autoridades que regulan y supervisan bancos múltiples y de desarrollo, sociedades financieras, casas de bolsa, bolsas de valores, casas de cambio, aseguradoras, AFORES, SOFIPOS…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Qué constituyen las nuevas experiencias como la FinTech?

A

Constituyen un horizonte reciente de nuevos productos y servicios financieros, además de servicios complementarios de vanguardia tecnológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Cuáles son las entidades financiera?

A

Las que intervienen generando, captando, administrando, orientando, y dirigiendo el ahorro y la inversión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Qué es el Sistema Financiero Mexicano?

A

Son instituciones, dependecias y organizaciones, por medio de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

En qué radica la importancia del SFM?

A

En que permita llevar a cabo la captación de recursos económicos de personas u organizaciones para ponerlo a disposición de otras organizaciones que lo requieran para invertirlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

En términos sencillos qué es el SFM?

A

Es todo lo referente al mercado del dinero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Es el motor principal del movimiento dentro del sistema:

A

El capital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Derivado a qué se puede alcanzar un mayor desarrollo y crecimiento económico?

A

A la inversión productiva que realizan las empresas, las personas o las instituciones gubernamentales con el financiamiento obtenido a través del sitema financiero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Función que permite que las inversiones se dediquen a usos más productivos y pertinentes

A

Transferir recursos entre sectores y regiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

El SFM está regulado y supervisado por:

A

Las autoridades del gobierno mexicano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Cómo está integrado el SFM?

A
  • 2992 Instituciones Financieras
  • 12980 productos y servicios financieros
  • 25 sectores diferentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Son los productos de colocación con mayor presencia en el catálogo nacional de productos y servicios financieros del buró de entidades financieras:

A

El crédito simple, crédito personal y crédito en cuenta corriente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Son los productos de captación más populares:

A

El de cuenta nómina, cuenta de ahorro y los instrumentos de invesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Son los 5 sectores más representativos por su número:

A
  1. Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Entidades No Reguladas (SOFOM E.N.R)
  2. Fondos de inversión
  3. Sociedades Cooperativas de Ahorro y préstamo (SOCAP)
  4. Instituciones de Seguros
  5. Uniones de Crédito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Es la finalidad prioritaria del sistema financiero (SF):

A

Llevar a cabo las funciones de captación de unidades económicas con superávit y canalizarlo a unidades económicas deficitarias, es decir, el SF se ocupa de captar el dinero ahorrado y canalizarlo a quien lo necesita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Algunas de las entidades encargadas de regular el SF son:

A

la SHCP, BANXICO, CNBV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Es el primer componente por el que está integrado el SFM:

A

los organismos encargados de poner las reglas de juego y aplicarlas como la SHCP, BANXICO, CNBV, CNSF, IPAB, CONDUSEF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Es el segundo componente por el cual está integrado el SFM:

A

son las instituciones que ofrecen productos o prestan servicios financieros en distintos sectores de operación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

El SF también está integrado por:

A

Diferentes intermediarios y mercados financieros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

Son los intermediarios financieros más conocidos:

A

los bancos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

contribuye a elevar el crecimiento económico sostenido y al bienestar de la población

A

un sistema financiero estable, eficiente,competitivo e innovador

23
Q

III.I. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

uno de los objetivos del banco de México:

A

promover el sano desarrollo del SF y en particular de los sistemas de pagos

24
Q

III.II. Autoridades Reguladoras del sistema financiero

le corresponde realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público, vigilar el sitema bancario del país

A

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

25
# *III.II. Autoridades Reguladoras del sistema financiero* Su objeto es supervisar y regular en el ámbito de su competencia a las entidades integrantes del SFM, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcinamiento
la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
26
# *III.II. Autoridades Reguladoras del sistema financiero* Está encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurados y afianzador se apegue al marco normativo
la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas (CNSF)
27
# *III.II. Autoridades Reguladoras del sistema financiero* Le corresponde la coordinación, regulación, supervisión y vigilancia de los sistemas de ahorro para el retiro
la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)
28
# *III.II. Autoridades Reguladoras del sistema financiero* Tiene por objeto garantizar los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores y resolver al menor costo posible bancos con problemas de solvencia
el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
29
# *III.III. Banco de México* es la banca central del SFM y la máxima autoridad monetaria,
el Banco de México (Banxico)
30
# *III.III. Banco de México* Tiene por finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional, procurar la estabilidad macroeconómica y conservar el poder adquisitivo de dicha moneda.
el Banco de México
31
# *III.III. Banco de México* Una de sus tareas es promover el desarrollo del sistema financiero para garantizar que funcione en favor del desarrollo económico, que sea accesible para los usuarios y que opere en un ambiente competitivo y eficiente
Banxico
32
# *III.III. Banco de México* Cuando el SFM cumple con los criterios de ser accesible y que opere en un ambiente competitivo, facilita el cumplimiento de otras tareas del banco central como lo son:
La provisión de moneda nacional a la sociedad y la ejecució de las políticas monetarias y cambiarlas
33
# *III.III. Banco de México* Es el objetivo prioritario del banco central
Cuidar que el dinero en la economía no pierda su valor (capacidad de compra) a lo largo del tiempo
34
# *III.III. Banco de México* el banco de México también se encarga de :
la emisión de instrumentos crediticios y la regulación monetaria gubernamental, la fijación de criterios generales, propiciar el buen funcionamiento de los sitemas de pago
35
# *III.IV. Organismos financieros multilaterales* son organizaciones que están conformadas por 3 o más naciones
Los organismos financieros multilaterales (OFM)
36
# *III.IV. Organismos financieros multilaterales* Su principal objetivo es trabajar en conjunto en las problemáticas que afectan los países que integran dicha organización
los organismos financieros multilaterales (OFM)
37
# *III.IV. Organismos financieros multilaterales* La meta de los organismos multilaterales es :
Conseguir acuerdos globales o regionales
38
# *III.IV. Organismos financieros multilaterales* Son algunos de los organismos multilaterales más conocidos e importantes del mundo:
La organización de las naciones unidas, el fondo monetario internacional, el banco mundial y la organización mundial del comercio
39
# *III.IV. Organismos financieros multilaterales* Nació en el marco de las Naciones Unidas en el año 1945
el Fondo Monetario Internacional (FMI)
40
# *III.IV. Organismos financieros multilaterales* Sus objetivos primordiales son evitar la crisis financiera en los sistemas monetarios sus estados miembros, la promoción de políticas cambiarias, la apertura del comercio internacional y la reducción de la pobreza de todos los países partes
el FMI
41
# *III.IV. Organismos financieros multilaterales* Actualmente tiene 185 países miembros y su sede se encuentra en Washington
El FMI
42
# *III.IV. Organismos financieros multilaterales* Actúa como fondo al cual los países miembros podrán recurrir en caso de necesidades de financiamiento de algunos de sus proyectos
el Fonde Monetario Internacional (FMI)
43
# *III.IV. Organismos financieros multilaterales* Se crea en contexto de los acuerdos de Bretton Woods con la misión específica de impulsar la reconstrucción europea en la postguerra
El Banco Mundial (BM)
44
# *III.IV. Organismos financieros multilaterales* Se ha concentrado en otorgar financiamientos y asesorías en proyectos para el desarrollo a las naciones más pobres del mundo
el Banco Mundial (BM)
45
# *III.IV. Organismos financieros multilaterales* originalmente era llamada Acuerdo General de Aranceles y Tarifas (GATT)
la Organización Mundial de Comercio (OMC)
46
# *III.IV. Organismos financieros multilaterales* organización internacional que tiene como objetivo liberalizar de aranceles y cuotas el comercio internacional para favorecer el libre intercambio de mercancías entre las economías del orbe
la Organización Mundial del Comercio (OMC)
47
# *III.V. Reforma Financiera de 2014* Son los pilares de la Reforma Financiera
* Incrementar la competencia en el sector financiero * Fomentar el crédito a través de la Banca de Desarrollo * Ampliar el crédito a través de las instituciones financieras privadas * Mantener un sistema financiero sólido y prudente
48
# *III.V. Reforma Financiera de 2014* Establece un conjunto de medidas para fomentar la competencia dentro del sistema financiero y con ello abrir nuevos canales de oportunidad para las empresas
la Reforma Financiera
49
# *III.V. Reforma Financiera de 2014* Es quien debe otorgar crédito a quienes, por fallas de mercado, no son atendidos por las instituciones privadas, o bien complementar los productos que dichas instituciones ofrecen
La Banca de Desarrollo
50
# *III.V. Reforma Financiera de 2014* Con la Reforma Financiera, se apunta a la Banca de Desarrollo con un marco:
Normativo
51
# *III.V. Reforma Financiera de 2014* Debe contribuir con la actividad productiva del país, la creación de valor y el desarrollo del campo
la Banca de Desarrollo
52
# *III.V. Reforma Financiera de 2014* Sienta bases sólidas para que el sector financiero contribuya en mayor medida al desarrollo económico incluyente y hará del crédito un mayor detonador de crecimiento económico en favoer de las familias mexicanas
la Reforma Financiera
53
# *III.V. Reforma Financiera de 2014* Es el propósito de la Reforma Financiera
Que haya más crédito y más barato