Estructura De La Lengua Flashcards
Siempre dan ordenes. La función de lenguaje que predomina en ellos es la apelativa y están conjugados en modo imperativo. Tratan de convencer al lector
Persuasivo
Manejan una hipótesis o tesis. Su representación escrita son: ensayos, artículos de opinión y editoriales. Son voces de autoridad, datos estadísticos y comparaciones .
Argumentativo
Se caracteriza la apariencia o el aspecto de algo
Descriptivo
Habla de un solo tema y lo explica sin que el autor en ningún caso plasme sus opiniones, pensamientos y/o sentimientos. Su objetivo es transmitir conocimiento sobre algo.
Expositivo
Emplean lenguaje figurado, escritos para agradar, son subjetivos reflejan emociones y pensamientos personales del autor. Su objetivo es entretener
Narrativo
Son lenguajes que usan distintos grupos sociales y gremios profesionales y que varían respecto a la lengua estándar
Científico
Es aquel que se usa en ciertos ámbitos académicos, literarios o culturales, incluye palabras , términos y expresiones no usadas habitualmente.
Culto
Es aquel que conforma el lenguaje común , principalmente hablado este lenguaje brota natural y espontáneamente de la conversación diaria.
Coloquial
Lo importante no es tantos lo que se dice sino como se dice
Literarios
Indica pausa prolongada
Punto
Las tres clases de punto
Punto y seguido
Punto y aparte
Punto final
Separa elementos análogos de enumeración, para indicad que se ha omitido un verbo
Coma
Separa oraciones que abordan un mismo tema
Punto y seguido
Cuando cambia ligeramente el tema
Punto y aparte
Indica una cita textual
Separa horas y minutos
Indican que sigue una enumeración
Dos puntos
Indican principio y final de frases textuales
Comillas
Indica pauta intermedia no tan extensa como el punto ni tan breve como la coma
Punto y coma
Indican que un personaje interviene en un diálogo
Guion largo
Acento en l que solo se pronuncia pero no se coloca gráficamente
Prosódico
Es el acento que se visualiza y se coloca sobre la sílaba tónica
Ortográfico
Se coloca en las palabras que cumplen más de una función gramatical, existen muchas de ellas pero algunas de las más representativas son:
Diacrítico
Expresan información sobre la manera en que se realiza la acción del verbo
Modo
Expresan información sobre el momento en que se realiza la acción del verbo
Tiempo
Expresan información sobre el lugar donde se realiza la acción del verbo
Lugar
Las preguntas a las que responden los adverbios de causa son ¿ por que razón?
Causa
A pesar de, no obstante, sin embargo, por el contrario, en cambio, ahora bien
Separación
Ahora, antes, después, más tarde, a continuación, más adelante
Tiempo
Mayor que, menor que, del mismo modo, igual que, menos que, más que, como tal, análogamente
Comparación
Aunque, a pesar de , sí bien , por más que , con todo
Objeción
Expresiones que logran transmitir un m encaje completo utilizando un solo núcleo, tanto en el sujeto como en el predicado
Simples
Son las oraciones que contienen varios verbos o varios núcleos del sujeto
Compuestas
Se sub clasifican según nexos que parecen en ellas en
Coordinadas: Copulativas disyuntivas Adversativas causales Consecutivas
Una oración secundaria depende de una oración principal
Subordinadas
Se construye con el adjetivo en grado comparativo de superioridad o en grado de comparativo de inferioridad, precedido del artículo y seguido de un complemento encabezado por la preposición de
Adjetivos superlativos
Es la información de un suceso que , además de ser actual , es de interés para la comunidad
Noticia
Es un artículo periodístico en el que el autor hace comentarios personales sobre algunos hechos y presenta desde un punto particular punto de vista
Crónica de color
Es el más completo de los artículos, en el se combinan los demás géneros periodísticos
Reportaje
Estas oraciones no tienen verbos conjugados
Unirme me re
Tiene dos o más verbos
Compuesta
Da información sobre cómo o cuándo se efectúa el verbo
Complemento circunstancial
Es aquel que aparece en la oración y puede ser identificado sin mirar el verbo.
Sujeto explícito
Es el que recae directamente la acción del verbo y lo podemos identificar haciendo la pregunta, ¿que?
Complemento directo
Brinda información acerca del verbo
Complemento circunstancial
Se utilizan para nombrar cualidades, sentimientos, conceptos y actividades
Sustantivos abstractos
Designan objetos
Sustantivos concretos
Designan seres o lugares con la finalidad de dotarlos de individualidad
Sustantivos propios
Nombrar personas,animales y causas generales
Sustantivos comunes
Resaltan las características más visibles
Adjetivos calificativos
Dan información cuantitativa o distributiva sin definir características o cualidades específicas
Adjetivos indefinidos
Dan información que esta incluida en la definición misma del sujeto o sustantivo
Adjetivo explicativo
Expresan el origen de algo
Gentilicios
ar, er, ir
Infinitivo
ado,ido,to,so,cho
Participio
ando,iendo
Gerundio
Expresa la accion que el sujeto de una oración ejerce sobre otra cosa o o persona
Transitivos
Lo opuesto, la accion solo afecta al sujeto
Intransitivo
Coordinadas
Distributiva, copulativa, disyuntiva y adversativa
Reparten acciones entre sujetos
Distributiva
Unión o suma de 2 preposiciones: y, e, ni
Copulativa
Opciones o alternativas: o, u , bien
Disyuntiva
Dos oraciones que se contradicen: pero, sin embargo, más
Adversativa
Cuando el sentido de uno de los enunciados depende de otro
Subordinadas
Cuando el enunciado secundario o dependiente funciona como adverbio del principal.
Temporales
Causales
Adverbial
Cuando el enunciado secundario o dependiente funciona como sustantivo del principal
Sustantiva
Modificador del sujeto de la oración principal
Adjetivo
Las oraciones simples se unen mediante signos de puntuación
Yuxtapuestas
Cuando el párrafo tiene solo una idea central
Unidad
Uso de expresiones claras y breves evitando dar vueltas innecesarias al tema
Precisión
Cuando todas las ideas se relacionan con el mismo tema principal
Coherencia
Se intuye pero no está escrito explícitamente
Sujeto tácito
Aquella en los je se pueden distinguir el sujeto y el predicado
Enunciados bimembres
No se pueden separar en sujeto y predicado
Enunciados unimembres