Estructura Flashcards
¿Qué son los gametos?
Células sexuales (óvulos y espermatozoides) que se fusionan durante la fecundación.
¿Qué es la fecundación?
Proceso mediante el cual un espermatozoide se une a un óvulo, formando un cigoto.
¿Dónde se da la fecundación?
Generalmente en las trompas de Falopio en el sistema reproductor femenino.
¿Qué es la segmentación?
Proceso de división celular que ocurre después de la fecundación, donde el cigoto se divide en múltiples células.
¿Qué es la mórula?
Estructura formada por la división celular del cigoto, que se asemeja a una esfera sólida de células (blastómeros).
¿Qué es el blastocisto?
Estructura que se forma a partir de la mórula; contiene una cavidad (blastocele) y se implanta en el endometrio.
¿Qué son los blastómeros?
Células resultantes de las divisiones del cigoto durante la segmentación.
¿Qué es el disco germinativo bilaminar?
Estructura que consiste en dos capas (epiblasto e hipoblasto) que se forma durante el desarrollo embrionario temprano.
¿Qué es el disco germinativo trilaminar?
Estructura que surge después de la gastrulación, formada por tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo.
¿Qué son el epiblasto e hipoblasto?
Epiblasto: Capa superior del disco germinativo que dará lugar a la mayoría de los tejidos del embrión.
Hipoblasto: Capa inferior que contribuye a la formación de estructuras como el saco vitelino.
¿Qué es la transcripción de genes?
Proceso en el que se copia la información del ADN a ARN mensajero, que luego se traduce en proteínas.
¿Qué es la zona pelúcida?
Capa protectora que rodea el óvulo y el blastocisto, crucial para la fecundación e implantación.
¿Qué es la membrana plasmática?
Estructura que delimita la célula, regulando el paso de sustancias hacia adentro y afuera.
¿Qué es el citoplasma en el embrión?
Sustancia gelatinosa dentro de la célula que contiene organelos y donde ocurren diversas reacciones bioquímicas.
¿Qué es el blastocele?
Cavidad llena de líquido dentro del blastocisto.
¿Cuántas capas germinales hay y para que sirven
Hay tres capas: ectodermo, mesodermo y endodermo. Cada una da origen a diferentes tejidos y órganos.
¿Cuáles son las fases del endometrio?
Fase menstrual: Desprendimiento del revestimiento endometrial.
Fase proliferativa: Crecimiento y engrosamiento del endometrio.
Fase secretora: Preparación del endometrio para la implantación de un embrión.
¿Qué es la gastrulación?
Proceso que transforma el disco germinativo bilaminar en trilaminar, formando las tres capas germinales.
¿Cuáles son las fases del ciclo menstrual?
Incluyen la fase menstrual, fase folicular, ovulación y fase luteínica, cada una con características específicas en relación al ciclo hormonal y el desarrollo del óvulo.
¿Qué es el síndrome de Turner?
Trastorno genético que afecta a las mujeres, caracterizado por la ausencia parcial o total de un cromosoma X.
¿Qué es el síndrome de Down?
Trisomía del cromosoma 21, que causa discapacidad intelectual y rasgos físicos característicos.
¿Qué es la sensibilidad del receptor de testosterona?
Capacidad de los receptores para unirse a la testosterona, influyendo en el desarrollo y funcionamiento de los tejidos sensibles a esta hormona.
Qué es la osteogénesis imperfecta?
Trastorno genético que causa fragilidad ósea debido a defectos en la producción de colágeno.
¿Qué es la ectopia?
Situación donde un órgano o tejido se encuentra en una ubicación anormal.
¿Qué es el síndrome de Ehlers-Danlos?
Grupo de trastornos genéticos que afectan el tejido conectivo, provocando hiperflexibilidad y fragilidad de la piel.
¿Qué es el timo?
Órgano del sistema inmunológico que produce células T y es crucial para el desarrollo del sistema inmunitario.
¿Qué es una fístula?
Conexión anormal entre dos órganos o vasos que no deberían estar conectados.
¿Qué es el tubo neural?
Estructura embrionaria que da origen al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal).
¿Qué es la cresta neural?
Grupo de células que se forma durante el desarrollo embrionario y que da lugar a diversas estructuras, incluyendo partes del sistema nervioso.
¿Cuáles son los 4 tejidos del cuerpo?
Tejido epitelial, tejido nervioso, tejido muscular y tejido conectivo.
¿Qué es el tejido nervioso?
Tejido especializado en la transmisión de impulsos eléctricos y en la comunicación entre diferentes partes del cuerpo.
¿Qué es el tejido epitelial?
Tejido que cubre superficies y órganos, y que actúa como barrera protectora.
¿Qué es el tejido muscular?
Tejido responsable del movimiento, que se clasifica en muscular esquelético, cardíaco y liso.
¿Qué es el tejido conectivo?
Tejido que apoya, une y protege otros tejidos y órganos del cuerpo.
¿Qué son los fibroblastos?
Células del tejido conectivo que producen fibras y matriz extracelular.
¿Qué son los condroblastos?
Células que producen el cartílago.
¿Qué son las fibras?
Estructuras que se forman a partir de proteínas, como el colágeno, y que tienen función estructural.
¿Qué es el colágeno?
Proteína que forma parte de la matriz extracelular, proporcionando soporte y estructura a tejidos.
¿Qué son los ligamentos?
Tejidos conectivos que estabilizan y unen huesos en las articulaciones.
Cuál es la diferencia entre tendones y ligamentos?
Tendones: Conectan músculos a huesos.
Ligamentos: Conectan huesos entre sí.
¿Cómo se llama el epitelio?
plano epitelial estratificado queratinizado
¿Qué son los tendones?
Tejidos conectivos que unen músculos a huesos.
¿Qué es la matriz extracelular del tejido conectivo?
Compuesto que rodea las células del tejido conectivo, compuesto por fibras y sustancia fundamental, y que proporciona soporte estructural.
¿Cuántos tipos de huesos hay?
Existen cuatro tipos: huesos largos, cortos, planos, irregulares y sesamoideos
¿Qué es el fluido tisular?
Líquido que rodea las células en los tejidos, que proporciona nutrientes y elimina desechos.
Cuáles son las partes de los huesos largos?
Diáfisis (cuerpo), epífisis (extremos) y cartílago articular.
¿Qué es el periostio?
Membrana que recubre la superficie externa de los huesos, responsable de su crecimiento y reparación.
¿Cuál es el endostio?
Membrana que recubre la cavidad medular de los huesos.
¿Qué es el hueso?
Tejido duro y calcificado que forma el esqueleto.
¿Qué es el hueso esponjoso?
Tejido óseo más ligero y poroso, que se encuentra en el interior de los huesos.
¿Qué son las trabéculas?
Estructuras en forma de barras que forman el hueso esponjoso y le confieren resistencia.
¿Qué es el hueso compacto o cortical?
Tejido óseo denso y sólido que forma la capa externa de los huesos.
¿Cuáles poseen vasos sanguíneos?
Los huesos esponjosos poseen vasos sanguíneos.
Qué hueso tiene pocos espacios?
El hueso compacto.
¿Cuáles son los tipos de fibrocartílago y para qué sirve cada uno?
Fibrocartílago interarticular ( amortiguación)
Fibrocartílago conector (permite a las articulaciones moverse ligeramente)
Fibrocartílago estratiforme y circunferencial(Protección)
¿Qué es el cartílago elástico?
Tipo de cartílago que contiene fibras elásticas, permitiendo mayor flexibilidad, como en la oreja.
¿Qué es el cartílago hialino?
Tipo de cartílago que proporciona soporte y flexibilidad, presente en las articulaciones y el crecimiento de los huesos.
Qué es el fibrocartílago?
Cartílago más resistente, que soporta presión y tensión, encontrado en los discos intervertebrales.
¿Qué es la histerectomía?
Procedimiento quirúrgico para extirpar el útero.
¿Qué es la célula funcional del sistema óseo?
Los osteocitos son las células funcionales del tejido óseo.
¿Qué es la osteona?
Unidad estructural básica del hueso compacto, compuesta por un canal central y capas de tejido óseo.
¿Qué es el osteocito?
Célula ósea madura que mantiene el tejido óseo.
¿Qué son los osteoblastos?
Células responsables de la formación de nuevo tejido óseo.
¿Qué son las lagunas?
Espacios dentro del tejido óseo donde se encuentran los osteocitos.
¿Qué son los huesos planos?
Huesos con forma delgada y ancha, como el esternón y los huesos del cráneo.
¿Qué es la osificación intramembranosa?
Proceso mediante el cual se forman huesos a partir del tejido conectivo membranoso.
¿Qué son los huesos cortos?
Huesos que son casi tan largos como anchos, como los huesos del carpo y tarso.
¿Qué es la osificación endocondral?
Proceso en el cual se forma hueso a partir de cartílago hialino.
¿Cuántos huesos tiene el esqueleto axial?
El esqueleto axial tiene 80 huesos.
¿Cuántos huesos tiene el esqueleto apendicular?
El esqueleto apendicular tiene 126 huesos.
¿Qué es el tejido óseo?
Tipo de tejido conectivo especializado que compone los huesos y tiene funciones de soporte y protección.
¿Qué es la articulación fibrosa?
Articulación donde los huesos están unidos por tejido conectivo denso, sin movimiento significativo.
¿Qué es una articulación sinovial?
Articulación que permite un rango de movimiento significativo, caracterizada por una cápsula articular y líquido sinovial.
Qué es una articulación cartilaginosa?
Articulación donde los huesos están unidos por cartílago, permitiendo un movimiento limitado.
¿Qué son aducción y abducción?
Aducción: Movimiento hacia la línea media del cuerpo.
Abducción: Movimiento alejado de la línea media del cuerpo
¿Qué es el tejido cartilaginoso?
Tejido conectivo flexible que proporciona soporte y estructura, presente en diversas partes del cuerpo.
¿Qué son los condrocitos?
Células del cartílago responsables de su mantenimiento y producción.
¿Qué es el pericondrio?
Tejido conectivo que recubre la superficie del cartílago y contiene vasos sanguíneos y nervios.
¿Qué es el líquido sinovial?
Líquido que lubrica las articulaciones sinoviales, reduciendo la fricción.
Semejanza y diferencia del cartílago y hueso
Semejanza: Ambos son tejidos conectivos que proporcionan soporte.
Diferencia: El cartílago es más flexible y menos vascularizado que el hueso.
¿Cuáles son las funciones principales de los músculos en el cuerpo humano?
Movimiento, estabilidad postural, generación de calor y circulación de sangre.
Qué tipos de tejido muscular existen y cuáles son sus características distintivas?
Músculo esquelético: Voluntario, estriado, unido a los huesos.
Músculo cardíaco: Involuntario, estriado, presente en el corazón.
Músculo liso: Involuntario, no estriado, presente en órganos internos.
¿Cuál es la diferencia entre el músculo esquelético, el músculo cardíaco y el músculo liso?
Esquelético: Control voluntario, tiene estrías.
Cardíaco: Control involuntario, también estriado, solo en el corazón.
Liso: Control involuntario, sin estrías, en órganos.
¿Cómo se organiza la estructura de un músculo esquelético?
Compuesto por fibras musculares (células), miofibrillas (fibras dentro de las células), y sarcómeros (unidades contráctiles).
¿Qué son las fibras musculares, miofibrillas, sarcómeros y qué papel juegan en la contracción muscular?
Fibras musculares: Células musculares largas que contienen miofibrillas.
Miofibrillas: Estructuras dentro de las fibras que contienen sarcómeros.
Sarcómeros: Unidades contráctiles que se acortan durante la contracción muscular.
¿Qué es la unidad motora y cuál es su importancia en la función muscular?
Conjunto de una neurona motora y todas las fibras musculares que innerva; es crucial para la coordinación del movimiento.
¿Cómo interactúan las neuronas motoras y las fibras musculares?
Las neuronas motoras transmiten señales eléctricas a las fibras musculares, provocando su contracción.
¿Cómo se produce la contracción muscular a nivel molecular?
Se produce mediante la interacción de actina y miosina, donde el ATP y los iones de calcio juegan un papel esencial.
¿Qué es la contracción isotónica y la contracción isométrica?
Isotónica: El músculo cambia de longitud y produce movimiento (ej. levantar pesas).
Isométrica: El músculo se contrae sin cambiar de longitud (ej. empujar contra una pared)
¿Qué roles juegan la actina, la miosina, el ATP y los iones de calcio en este proceso?
Actina: Filamentos que se deslizan sobre la miosina.
Miosina: Cabezas que interactúan con actina para provocar contracción.
ATP: Fuente de energía para el movimiento.
Calcio: Activa la interacción entre actina y miosina.
Antes de ser trabéculas, eran…?
Espículas.
¿Cuál es el promedio de subir de peso en el embarazo?
Aproximadamente 13 kg.
¿Cuáles son los pasos de la contracción muscular?
Activación de la neurona motora, liberación de calcio, interacción de actina y miosina, uso de ATP para el deslizamiento y relajación.
¿Cuál es el potencial de acción en reposo del músculo?
Generalmente, alrededor de -70 mV, que es el potencial eléctrico en reposo de las células musculares.
Qué son los músculos planos y dónde se encuentran?
Músculos que tienen una forma amplia y delgada, como los músculos del abdomen.
¿Qué son los músculos largos y dónde se encuentran?
Músculos que son más largos que anchos, como los bíceps y cuádriceps.
Qué son los músculos orbiculares y dónde se encuentran?
Músculos que tienen una forma circular, como los músculos alrededor de los ojos y la boca.
¿Qué son los músculos en abanico y dónde se encuentran?
Músculos que se extienden desde un punto de origen amplio a un punto de inserción más estrecho, como el pectoral mayor.
¿Qué son los músculos fusiformes y dónde se encuentran?
Músculos que tienen forma de huso, como el bíceps braquial.
¿Qué son los músculos penniformes y dónde se encuentran?
Músculos que tienen un diseño similar a una pluma, como el recto femora
¿Cómo se define el plano sagital y cómo se divide?
El plano sagital se define como un plano que corta el cuerpo en mitades derecha e izquierda. Se divide en:
Plano sagital medio: Corta exactamente por la mitad, dividiendo el cuerpo en partes iguales.
Planos sagitales laterales: Se sitúan a los lados del plano medio, dividiendo el cuerpo en partes desiguales.
¿Cuáles son los tres planos anatómicos principales y qué los caracteriza?
Plano sagital: Divide el cuerpo en partes derecha e izquierda.
Plano frontal (o coronal): Divide el cuerpo en partes anterior (frontal) y posterior (dorsal).
Plano transversal (o axial): Divide el cuerpo en partes superior (cefálica) e inferior (caudal).
¿Qué es el plano frontal?
El plano frontal, también conocido como plano coronal, divide el cuerpo en partes anterior (delante) y posterior (detrás). Permite observar la estructura del cuerpo desde el frente o desde atrás.
¿Para qué sirven los planos anatómicos?
Los planos anatómicos son esenciales para la descripción y localización de estructuras en el cuerpo.
¿Qué características tiene el plano transversal y qué tipo de cortes se aprecian?
El plano transversal corta el cuerpo en partes superior e inferior. Los cortes que se aprecian son transversales, y permiten visualizar la estructura del cuerpo en secciones horizontales
¿Cuál es la diferencia entre la flexión y la extensión? Proporciona ejemplos para cada uno.
Flexión: Movimiento que reduce el ángulo entre dos partes del cuerpo. Ejemplo: doblar el codo al levantar un peso.
Extensión: Movimiento que aumenta el ángulo entre dos partes del cuerpo. Ejemplo: enderezar el brazo después de una flexión.
¿Qué es la abducción y la aducción, y en qué situaciones se producen?
Abducción: Movimiento que aleja un miembro del plano medio del cuerpo. Ejemplo: levantar el brazo hacia un lado.
Aducción: Movimiento que acerca un miembro al plano medio del cuerpo. Ejemplo: bajar el brazo después de haberlo levantado.
Describe el movimiento de rotación y proporciona ejemplos de articulaciones donde ocurre.
La rotación es el movimiento en el que un hueso gira alrededor de su eje.
Articulación del cuello (atlantoaxial): Permite girar la cabeza de lado a lado.
Articulación del hombro: Permite la rotación del brazo hacia adentro y hacia afuera
Qué es la pronación y la supinación, y cómo afectan a la posición de la mano?
Pronación: Movimiento que rota la palma de la mano hacia abajo o hacia atrás.
Supinación: Movimiento que rota la palma de la mano hacia arriba o hacia adelante.
Cómo se definen los movimientos de circunducción y en qué contextos se utilizan?
La circunducción es un movimiento circular que combina la flexión, extensión, abducción y aducción. Se produce en articulaciones que permiten un amplio rango de movimiento, como el hombro y la cadera.