Estrofas Flashcards
Pareado
AA, Aa, aA
Rima asonante o rima consonante
Arte mayor y/o arte menor
Aleluya
aa
Rima asonante o rima consonante
Arte menor
Tercetos
ABA (ejemplo)
Rima consonante
Arte mayor
Tercetos encadenados
ABA BCB (ejemplo)
Rima consonante
Arte mayor
Copla
-a-a
Rima asonante
Arte menor
Octosílabo
Cuarteto
ABBA
Rima consonante
Arte mayor
Endecasílabo
Redondilla
abba
Rima consonante
Arte menor
Octosílabo
Cuarteta
abab
Rima consonante
Arte menor
Octosílabo
Serventesio
ABAB
Rima consonante
Arte mayor
Endecasílabo
Soneto
2 serventesios o 2 cuartetos, y 2 tercetos encadenados
Rima consonante
Arte mayor
Todos endecasílabos o todos alejandrinos
Romance
-a-a-a-a
Rima asonante
Arte menor
Octosílabo
Romance heroico
-A-A-A-A
Rima asonante
Arte mayor
Desde eneasílabo
Romance endecha
-a-a-a-a
Rima asonante
Arte menor
Heptasílabo
Romancillo
-a-a-a-a
Rima asonante
Arte menor
Hexasílabo
Versículos
No isometría
Sin rima
Arte mayor y/o arte menor
Versos Sueltos
Aquellos versos que no riman con nadie en una composición donde los demás sí riman. Se señalan con un guion
Versos blancos
Con isometría
No hay rima
Arte mayor y/o arte menor
Métrica
Es una especialidad en el campo de la lingüística y de la teoria literaria que estudia la naturaleza y características de los versos y de sus combinaciones
Verso
Es una parte breve de discurso, separado del trozo siguiente por una pausa forzosa, la cual en ocasiones coincide con la pausa sintáctica. Comparten varias propiedades: rima, número de sílabas y acentos
Rima
Repetición de ciertos fonemas a partir de la última vocal acentuada
Casos especiales de la rima
1.-Si el verso acaba en palabra esdrújula no se tiene en cuenta la sílaba central
2.- Si el verso acaba en diptongo no se tiene en cuenta la vocal débil
Rima consonante
Es la repetición total
Rima asonante
Es la repetición parcial
Sinéresis
Consiste en formar un falso diptongo, integrando en una sílaba dos vocales que dentro de la palabra van en sílabas diferentes
Diéresis
Consiste en la destrucción de un diptongo verdadero separando sus vocales en dos artificiosamente sílabas distintas
Cesura
Es la pausa central que pueden contener los versos más largos de doce sílabas
Hemistiquios
Son las dos partes en las que se pueden separar los versos más largos de doce sílabas gracias a la cesura
Sinalefa
Si en el interior del verso, una palabra termina en sílaba acabada en vocal, y la siguiente empieza por una vocal inicial, ambas se reúnen en una sola sílaba métrica
Casos especiales de la sinalefa
1.- Palabra terminada en vocal y la siguiente empieza por “H”
2.- Palabra terminada en vocal y la siguiente “Y” o al revés
3.- Palabra terminada en vocal, seguida por “Y”, y seguida por otra vocal o palabras con “H”
Combinación de versos
Un conjunto de dos o más versos cuyas rimas, asonantes o consonantes, se distribuyen de un modo fijo, a lo largo del poema se llama estrofa
Conjunto de estrofas
El conjunto de las estrofas que constituyen una obra de arte que el poeta ha concedido como un todo unitario con características comunes se llama poema