Estadística y Epidemiología Flashcards
Criterios de Causalidad…
1.- Fuerza de asociación.
2.- Efecto dosis-respuesta.
3.- Secuencia temporal.
4.- Coherencia externa.
5.- Ausencia de distorsiones metodológicas en el estudio.
6.- Ausencia de explicacione salterantivas.
7.- Plausibilidad biológica.
8.- Efecto de cesación o reversibilidad.
9.- Demostración experimental.
Criterio imprescidible para establecer relación de causalidad…
RELACIÓN TEMPORAL.
¿Cuál es la medida de asociación en los estudios de Cohorte?
El Riesgo Relativo.
¿Entre qué valores puede variar el reisgo relativo?
Entre “0” y “+ infinito”.
¿A qué pregunta responde el Riesgo Relativo?
¿Cuánto más frecuente es la enfermedad entre los expuestos a un factor de riesgo en relación con los no expuestos?
¿Cómo se calcula el Riesgo Relativo?
Incidencia en Expuestos / incidencia en No Expuestos.
RR = IE / IO
IE = Enf con FR / (Enf con FR + No Enf con FR)… a/(a+b).
IO = Enf sin FR / (Enf sin FR + No Enf sin FR)… c/(c+d).
RR = a/(a+b) / c/(c+d)
¿Cuál es la medida de asociación en los estudios de Caso-Control?
La Odds Ratio (Razón de Desventaja).
¿Cómo se calcula la Odds Ratio?
OR = Odds de exposición en los casos / Odds de exposición en los controles.
OR = Odds casos / Odds controles.
Odds casos = casos expuestos/casos no expuestos.
Odds controles = controles expuestos/controles no expuestos.
¿Cuál es la medida de asociación en los estudios transversales?
La razón de Prevalencia.
¿Cómo se calcula la Razón de Prevalencia?
RP = Enfermos Expuestos / Enfermos No Expuestos.
¿Cuál es la mejor medida para evaluar la CARGA GLOBAL de una enfermedad?
Los AÑOS DE VIDA AJUSTADOS POR DISCAPACIDAD atribuibles a la enfermedad.
Es un concepto que engloba todos los años que los pacientes quedan discapacitados (en silla de ruedas, que no pueden trabajar, que necesitan rehabilitación).
¿Qué es el Riesgo Atribuíble?
Es la DIFERENCIA entre las incidencias.
RA = IE - I0
Así como el Riesgo Relativo es un COCIENTE entre las incidencias, en este caso se usa una DIFERENCIA.
¿Qué es la Reducción Absoluta del Riesgo?
Es el opuesto al Riesgo Atribuíble.
Se calcula como la DIFERENCIA entre la incidencia de los NO EXPUESTOS a un tratamiento o factor protector (I0) menos la infidencia de los Expuestos a ese factor protector.
RAR = I0 - IE.
Número Necesario para Tratar…
Es el resultado de dividir 100 entre la Reducción Absoluta del Riesgo…
NNT = 100 / I0 - IE.
Número Necesario para Dañar
Es el resultado de dividir 100 entre el Riesgo Atribuible para un determinado efecto adverso.
NNH = IE - I0.
Tipos de Estudios Descriptivos…
1.- Series de Casos Clínicos.
2.- Estudios Ecológicos.
3.- Estudios Transversales o de Prevalencia.
¿Cuál es la principal ventaja de los estudios de Series de Casos Clínicos?
Permiten generar nuevas hipótesis.
¿Cuál es el principal incoveniente de los estudios de Series de Casos Clínicos?
No poseen grupo CONTROL.
Ventajas de los estudios Transversales o de Prevalencia…
1.- Son de duración mínima.
2.- Son de bajo costo.
3.- Son de fácil reproductibilidad.
4.- Son útiles para el estudio de enfermedades crónicas.
Inconvenientes de los estudios Transversales…
1.- No sonútiles para enfermedades raras.
2.- NO sirven para comprobar una hipótesis previa de causalidad.
¿Cuál es la medida de análisis en los estudios de prevalencia?
La RAZÓN de PREVALENCIA.
Tipos de estudios ANALÍTICOS…
1.- Estudios Analíticos Experimentales:
- Ensayo Clínico Aleatorio.
- Ensayo de Campo.
2.- Estudios Analíticos Cuasiexperimentales:
- Ensayo Comunitario de Intervención.
- Ensayo Antes-Después.
- Estudios Controlados NO Aleatorios.
3.- Estudios Analíticos Observacionales:
- Estudio de Cohortes.
- Estudio de Cohortes Históricas (REtrospectivos).
- Estudio de Casos-Controles.
Ventajas de los estudios experimentales…
Son los estudios que mejor valoran la utilidad de una intervención y aportan mayor evidencia causal.
- Permiten un gran control sobre cualquier efecto que no sea el estudiado.
- Posibilitan el empleo de técnicas de enmascaramiento.
Principales características de los Ensayos de Campo…
1.- Se hacen sobre individuos sanos.
2.- Permiten valorar la efciacia de las medidas preventivas.
Principal característica de los Estudios Cuasiexperimentales…
NO hay asignación al azar.
Esto es lo que los diferencia de los Ensayos Clínicos Aleatorios.
Ventajas de los Estudios de Cohortes…
1.- Son los mejores para comprobar hipótesis previas de causalidad.
2.- Son los mejores para el estudio de la “Multiefectividad del factor” (todos los efectos del factor de riesgo).
3.- Tienen baja posibilidad de sesgos.
4.- Sirven para el estudio de exposiciones raras.
Inconvenientes de los Estudios de Cohortes…
1.- No son buenos para enfermedades raras.
2.- No son adecuados para el estudio de enfermedades con largo período de incubación.
3.- El costo es alto.
4.- No sirven para el estudio de la “Multicausalidad de la enfermedad”.
5.- Son difícilmente reproducibles.
Ventajas de lo estudios de Casos-Controles…
1.- Son de corta duración.
2.- Son ideales para el estudio de enfermedades raras.
3.- Son los mejores apra el estudio de enfermedades con largo período de incubación.
4.- Tienen bajo costo.
5.- Son los más adcuados para el estudio de la “Multicausalidad de la enfermedad”.
6.- Son los mejores para formular nuevas hipótesis etiológicas.
Inconvenientes de los estudios de Casos-Controles…
1.- No son adecuados para comprobar hipótesis previas de causalidad.
2.- No permiten el estudio de la “Multiefectividad del factor de Riesgo”.
3.- Tienen alta posibilidad de ocurrencia de sesgos, con difícil control.
Tipos de Error en los estudos de investigación…
1.- Error Aleatorio.
2.- Error Sistemático (Sesgo).
¿Cómo se puede conseguir la reducción de un Error Aleatorio?
Aumentando el tamaño de la muestra de la población.
Tipos de Errores Sistemáticos (Sesgos)…
1.- Sesgo de Selección.
2.- Sesgo de Información.
3.- Factor de Confusión.
Tipos de Sesgos de Selección…
1.- Sesgo de autoselección o del voluntario.
2.- Sesgo diagnóstico o de Berkson.
3.- Sesgo del obrero sano.
4.- Falacia de Neyman.
Tipos de sesgos de Información…
1.- Clasificación Incorrecta diferencial.
2.- Sesgo de Memoria.
3.- Sesgo de atención o efecto Hawthorne.
4.- Sesgo de regresión a la media.
5.- Clasificación incorrecta no diferencial.
¿Qué característica debe tener un factor de confusión?
1.- Ser un factor de riesgo para la enfermedad.
2.- Estar asociado con la exposición.
3.- No se r un paso intermedio entre la exposición y la enfermedad.
¿Cómo se corrige el sesgo de confusión?
1.- Durante al fase de diseño:
- Aleatorización.
- Apareamiento.
- Restricción.
2.- Durante la fase de análisis estadístico:
- Análisis estratificado.
- Análisis multivariante.
¿Qué es la VALIDEZ?
Es la capacidad que tiene un estudio de medir lo que realmente se propone medir.
Es el grado de ausencia de errror SISTEMÁTICO.
¿Qué es la FIABILIDAD?
Es el grado de reproductibilidad de un estudio.
Es el grado de ausencia de error ALEATORIO.
¿La VALIDEZ es SISTEMÁTICA o ALEATORIA?
La VALIDEZ es SISTEMÁTICA.
Es decir, es el grado de ausencia de ERROR SISTEMÁTICO.
NO aumenata al aumentar “n”.
¿La FIABILIDAD es SISTEMÁTICA o ALEATORIA?
La FIABILIDAD es ALEATORIA.
Es decir, es el grado de ausencia de ERROR ALEATORIO.
Aumenta al aumentar “n”.
¿Qué es un ensayo clínico Pragmático?
es un Ensayo Clínico con criterios de inclusión muy laxos (prácticamente los únicos son los criterios de diagnóstico).
Se acercan lo más posible a la población general.
¿Qué es un ensayo clínico explicativo?
es un ensayo clínico ocn criterios de inclusión muy estrictos.
La muestra no es exactamente igual a la población general.
¿Cuál es la diferencia entre un Análisis por Intención de tratar y un análisis por protocolo?
En el ensayo por INTENCIÓN DE TRATAR se analizan todos los sujetos que han sido seleccionados y en el grup que fueron asignados.
En el análisis por PROTOCOLO se incluyen solo aquellos pacientes que han cumplido con los requisitos del protocolo y/o han finalizado el estudio.
¿Es el enmascaramiento una caracterítica obligatoria de los ensayos clínicos?
NO.
Puede haber ensayos clínicos que no sean ciegos.
¿El uso de Placebo en el grupo control permite evaluar la eficacia de un fármaco?
Sí. de hecho, es la única forma de evaluar la EFICACIA ABSOLUTA (comparación contra cero).
La aleatorización en los ensayos clínicos permite eliminar dos tipos de errores sistemáticos que son…
El sesgo de selección y el factor de confusión.
No permite eliminar el error ALEATORIO. Solo se puede eliminar aumentando el tamaño de la muestra.
¿Qué es la Efectividad?
Es un concepto que hace referencia a los resultados obtenidos en CONDICIONES REALES.
Es un concepto más adecuado en los estudios PRAGMÁTICOS.
¿Qué es la EFICIENCIA?
Es un concepto que hace referencia a los resultados obtenidos en CONDICIONES IDEALES.
Es un concepto más adecuado para los estudios EXPLICATIVOS.
¿Qué es la técnica de Doble Simulación?
Es un método de enmascaramiento. Consiste en administrar a todos los sujetos de estudio uno de los tratamientos junto con el plcebo del otro.
¿Qué criterio debe cumplir un fármaco para decir que es bioequivalente?
El Intervalo de Confianza del 90% (90% CI) del cociente de las medias de la formulación experimental en comparación con la de referencia para el área bajo la curva (AUC) y la Concentración Máxima (Cmax) debe estar entre los límites 80% y 125%.
¿Cuál es la principal finalidad de los estudios de Fase II?
Evaluar la relación Dosis-Respuesta.
¿Qué tipo de estudio son los estudios de Bioequivalencia?
Son un tipo especial de estudios de Fase I.
¿Qué test estadístico debo usar si quiero comparar las medias de dos grupos?
t de student.
¿Qué test estadístico debo usar para comparar dos variables cuantitativas?
Test de correlación de Pearson.
¿Qué test estadístico usar si quiero comparar las medias de tres grupos o más?
Test de Análisis de la varianza (ANOVA).
¿Qué test estadístico usar si quiero comparar la media de tres grupos y los datos son NO PARAMÉTRICOS?
Test de Kruskal-Wallis.