esquema_cefalea_adultos Flashcards
Sección
Descripción
Diagnóstico
Prioridad: Descartar cefalea secundaria.
Diagnóstico
Historia clínica: Indagar sobre varios aspectos de la cefalea.
Diagnóstico
Examen físico: Realizar un examen físico y neurológico completo.
Diagnóstico
Signos de alarma: Identificar banderas rojas que sugieran una cefalea secundaria.
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial: Utilizar criterios diagnósticos para diferenciar entre los tipos de cefalea primaria.
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial: Considerar síndromes de cefalea menos comunes y derivar al neurólogo.
Diagnóstico
Neuroimagen: No se recomienda de forma rutinaria para pacientes con cefalea y un examen neurológico normal.
Diagnóstico
Neuroimagen: Puede ser necesaria si existen signos de alarma o se sospecha una cefalea secundaria.
Diagnóstico
Examen físico: Incluye examen de la mandíbula y del cuello.
Cuadro clínico
Migraña: Episodios de cefalea moderada a severa, unilateral y pulsátil.
Cuadro clínico
Cefalea tensional: Dolor de cabeza bilateral, tipo presión o constricción.
Cuadro clínico
Cefalea en racimos: Dolor intenso, unilateral, generalmente alrededor del ojo.
Cuadro clínico
Cefalea por abuso de medicación: Uso excesivo de analgésicos para tratar la cefalea.
Tratamiento
Manejo del estilo de vida: Identificar y evitar factores desencadenantes.
Tratamiento
Tratamiento agudo: Medicamentos varían según el tipo e intensidad del dolor.
Tratamiento
Tratamiento agudo: Evitar el uso excesivo de medicamentos.
Tratamiento
Tratamiento preventivo: Indicado para cefaleas frecuentes o incapacitantes.
Tratamiento
Tratamiento preventivo: Medicamentos según el tipo de cefalea y preferencias del paciente.
Tratamiento
Terapias no farmacológicas: Pueden ser beneficiosas como complemento.
Tratamiento
Derivación a especialistas: Considerar para cefaleas difíciles de tratar.
Tratamiento
Educación del paciente: Información sobre el tipo de cefalea, factores desencadenantes, tratamiento y autocuidado.
Tratamiento
Seguimiento: Monitorear la respuesta al tratamiento y ajustar según sea necesario.
Tratamiento
Seguimiento: Abordar los efectos secundarios de los medicamentos.