Esqueleto Axial y Apendicular Flashcards

1
Q

El esqueleto se divide en 2 grandes grupos, ¿cuáles son?

A

Apendicular y Axial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Único hueso que pertenece tanto al esqueleto axial como al apendicular:

A

Clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Verdadero o falso.

El esqueleto apendicular es constituído por los huesos del tórax y cráneo.

A

Falso;

El esqueleto apendicular es constituído por los huesos de las extremidades inferior y superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona los huesos que forman parte del esqueleto apendicular:

A

Escápula
húmero
radio
cúbito
carpo
metacarpos
falanges
ílion
isquion
pubis
fémur
tibia
peroné
tarso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Todos son huesos del esqueleto apendicular, EXCEPTO:

a) Escápula, húmero, radio, cúbito
b) ílion, isquion, pubis
c) maxilar, vómer, cigomático, esternón
d) carpo, metacarpos, falanges

A

c) maxilar, vómer, cigomático, esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Histología de la clavícula:

a) hueso compacto y esponjoso
b) principalmente hueso esponjoso con capa fina de compacto
c) hueso compacto con capas internas diploide de esponjoso
d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis

A

a) hueso compacto y esponjoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de osificación de la clavícula:

A

Intramembranosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Comienzo de la osificación de la clavícula:

a) posterior al nacimiento
b) 5-6 SDG
c) 7-8 SDG
d) finales de la 4 SDG

A

b) 5-6 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La bioquímica de la clavícula es colágeno de tipo 1, hidroxiapatita y __________.

a) calcio
b) osteonectina
c) osteoclacina
d) osteopontina

A

c) osteoclacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de osificación de la escápula:

A

Endocondral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de osificación del húmero:

A

Endocondral con diferenciación en compacto y esponjoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de osificación der radio:

A

Endocondral con diferenciación en compacto y esponjoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de osificación del cúbito:

A

Endocondral con diferenciación en compacto y esponjoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipo de osificación del carpo de la muñeca:

A

Endocondral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de osificación de los metacarpos y falanges:

A

Endocondral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de osificación del ílion, isquion y púbis:

A

Endocondral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de osificación del fémur:

A

Endocondral con diferenciación en compacto y esponjoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo de osificación de la tibia:

A

Mixta
(endocondral e intramembranosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de osificación del peroné:

A

Endocondral con diferenciación en compacto y esponjoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de osificación del tarso del tobillo:

A

Endocondral con diferenciación en compacto y esponjoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Comienzo de la osificación escapular:

a) posterior al nacimiento
b) 5-6 SDG
c) 7-8 SDG
d) finales de la 4 SDG

A

c) 7-8 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Comienzo de la osificación del húmero:

a) 12 - 16 SDG
b) 5 - 6 SDG
c) 7 - 8 SDG
d) 8 - 10 SDG

A

c) 7-8 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Comienzo de la osificación del radio:

a) 12 - 16 SDG
b) 5 - 6 SDG
c) 7 - 8 SDG
d) 8 - 10 SDG

A

c) 7-8 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Comienzo de la osificación del cúbito:

a) 12 - 16 SDG
b) 5 - 6 SDG
c) 7 - 8 SDG
d) 8 - 10 SDG

A

c) 7-8 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Comienzo de la osificación del carpo: a) 12 - 16 SDG b) 5 - 6 SDG c) 7 - 8 SDG d) 8 - 10 SDG
a) 12 - 16 SDG
26
Comienzo de la osificación de los metacarpos y falanges: a) 12 - 16 SDG b) 5 - 6 SDG c) 7 - 8 SDG d) 8 - 10 SDG
d) 8 - 10 SDG
27
Comienzo de la osificación del ílion, isquion y pubis: a) 12 - 16 SDG b) 5 - 6 SDG c) 8 - 10 SDG d) 7 - 9 SDG
d) 7 - 9 SDG
28
Comienzo de la osificación del fémur: a) 12 - 16 SDG b) 5 - 6 SDG c) 7 - 8 SDG d) 8 - 10 SDG
c) 7 - 8 SDG
29
Comienzo de la osificación de la tibia: a) 12 - 16 SDG b) 5 - 6 SDG c) 7 - 8 SDG d) 8 - 10 SDG
c) 7 - 8 SDG
30
Comienzo de la osificación del peroné: a) 12 - 16 SDG b) 5 - 6 SDG c) 7 - 8 SDG d) 8 - 10 SDG
c) 7 - 8 SDG
31
Comienzo de la osificación del tarso: a) 12 - 16 SDG b) 5 - 6 SDG c) 7 - 8 SDG d) 8 - 10 SDG
a) 12 - 16 SDG
32
La bioquímica de la escápula es colágeno de tipo 1 y __________. a) ninguna de las anteriores b) osteonectina c) hidroxiapatita d) osteopontina
c) hidroxiapatita
33
La bioquímica del húmero es colágeno de tipo 1, hidroxiapatita y __________. a) calcio b) osteonectina c) osteoclacina d) osteopontina
b) osteonectina y d) osteopontina
34
La bioquímica del radio es colágeno de tipo 1 y __________. a) calcio b) osteonectina c) hidroxiapatita d) osteopontina
c) hidroxiapatita
35
La bioquímica del cúbito es colágeno de tipo 1 y __________. a) calcio b) osteonectina c) hidroxiapatita d) osteopontina
c) hidroxiapatita
36
La bioquímica del carpo es colágeno de tipo 1 y __________. a) calcio b) osteonectina c) hidroxiapatita d) osteopontina
c) hidroxiapatita (pero en menor cantidad que en largos)
37
La bioquímica de los metacarpos y falanges es colágeno de tipo 1, hidroxiapatita y __________. a) calcio b) osteonectina c) osteoclacina d) osteopontina
c) osteoclacina
38
La bioquímica del ílion, isquion y pubis es colágeno de tipo 1, hidroxiapatita y __________. a) calcio b) osteonectina c) osteoclacina d) osteopontina
b) osteonectina y d) osteopontina
39
La bioquímica del fémur es colágeno de tipo 1, hidroxiapatita y __________. a) calcio b) osteonectina c) osteoclacina d) osteopontina
c) osteoclacina + proteínas no colágenas
40
La bioquímica de la tibia es colágeno de tipo 1 y __________. a) hidroxiapatita b) osteonectina c) osteoclacina d) osteopontina
a) hidroxiapatita
41
La bioquímica del peroné es colágeno de tipo 1, hidroxiapatita y __________. a) hidroxiapatita b) osteonectina c) osteoclacina d) osteopontina
a) hidroxiapatita
42
La bioquímica del tarso es colágeno de tipo 1 y __________. a) hidroxiapatita b) osteonectina c) osteoclacina d) osteopontina
a) hidroxiapatita (pero en menor cantidad que en largos)
43
Histología de la escápula: a) hueso compacto y esponjoso b) principalmente hueso esponjoso con capa fina de compacto c) hueso compacto con capas internas diploide de esponjoso d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
a) hueso compacto y esponjoso
44
Histología del húmero: a) hueso compacto y esponjoso b) principalmente hueso esponjoso con capa fina de compacto c) hueso compacto con capas internas diploide de esponjoso d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
45
Histología del radio: a) hueso compacto y esponjoso b) principalmente hueso esponjoso con capa fina de compacto c) hueso compacto con capas internas diploide de esponjoso d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
46
Histología del cúbito: a) hueso compacto y esponjoso b) principalmente hueso esponjoso con capa fina de compacto c) hueso compacto con capas internas diploide de esponjoso d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
47
Histología del carpo: a) hueso compacto y esponjoso b) principalmente hueso esponjoso con capa fina de compacto c) hueso compacto con capas internas diploide de esponjoso d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
b) principalmente hueso esponjoso con capa fina de compacto
48
Histología de los metacarpos/tarsos y falanges: a) hueso compacto y esponjoso b) principalmente hueso esponjoso con capa fina de compacto c) hueso compacto con capas internas diploide de esponjoso d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
49
Histología del ílion, isquion y pubis: a) hueso compacto y esponjoso b) hueso compacto en áreas de carga, y esponjoso en el centro c) hueso compacto con capas internas diploide de esponjoso d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
b) principalmente hueso esponjoso con capa fina de compacto
50
Histología del fémur: a) hueso compacto y esponjoso b) principalmente hueso esponjoso con capa fina de compacto c) hueso compacto con capas internas diploide de esponjoso d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
51
Histología de la tibia: a) hueso compacto y esponjoso b) principalmente hueso esponjoso con capa fina de compacto c) hueso compacto con capas internas diploide de esponjoso d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
52
Histología del peroné: a) hueso compacto y esponjoso b) principalmente hueso esponjoso con capa fina de compacto c) hueso compacto con capas internas diploide de esponjoso d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
53
Histología del tarso: a) principalmente hueso esponjoso con capa fina de compacto b) hueso compacto y esponjoso c) hueso compacto con capas internas diploide de esponjoso d) hueso compacto en diáfisis y esponjoso en epífisis
a) principalmente hueso esponjoso con capa fina de compacto
54
Los huesos del neurocráneo: Frontal, parietal, occipital superior y temporal parte escamosa, ¿qué tipo de osificación tienen?
intramembranosa
55
Los huesos del neurocráneo: Frontal, parietal, occipital superior y temporal parte escamosa, ¿en qué SDG inicia su osificación?
5 - 7 SDG
56
Huesos del neurocáneo con osificación endocondral: a) frontal, occipital superior y parietal b) occipital base, parietal y nasal c) occipital base, esteroides y temporal parte petrosa d) vómer, palatinos y frontal
c) occipital base, esteroides y temporal parte petrosa
57
Verdadero o falso. La bioquímica de los huesos del neurocráneo consta de colágeno tipo 1 e hidroxiapatita.
Verdadero; + el frontal tiene también osteocalcina
58
Tiempo de inicio, en la gestación, de la osificación de la base del occipital, esteroides y la parte petrosa del temporal:
7 - 8 SDG
59
Hueso del neurocráneo con capas internas de hueso esponjoso (DÍPOLE): a) temporal b) occipital c) esfenoides d) tibia e) frontal
e) frontal
60
Huesos del neurocráneo con hueso compacto con capas internas de esponjoso: a) occipital base b) occipital superior c) parietal d) tibia e) b y c son correctas
e) b y c son correctas
61
Huesos del neurocráneo con hueso compacto con CAPAS internas de esponjoso: a) occipital base b) temporal escamoso c) esfenoides d) tibia e) b y c son correctas
b) temporal escamoso
62
Huesos del neurocráneo con hueso compacto y algunas ÁREAS de esponjoso: a) occipital base b) temporal escamoso c) esfenoides d) tibia e) b y c son correctas
a) occipital base
63
Huesos del neurocráneo con hueso compacto con TRABÉCULAS de esponjoso: a) occipital base b) temporal escamoso c) esfenoides d) tibia e) b y c son correctas
c) esfenoides
64
Huesos del neurocráneo de hueso compacto: a) maxilar b) temporal petroso c) esfenoides d) tibia e) cóccix
b) temporal petroso
65
¿Cuántos son los huesos del Viscerocráneo?
8
66
¿Cuáles son los huesos del Viscerocráneo?
Maxilar, cigomático, nasales, lagrimales, vómer, cornetes nasales inferiores, palatinos, mandíbula.
67
Hueso compacto con áreas de hueso esponjoso en los alveolos dentales: a) maxilar b) cigomático, c) nasales d) lagrimales, e) vómer y cornetes nasales inferiores f) palatinos y mandíbula.
a) maxilar
68
Hueso (del viscerocráneo) compacto con área esponjoso en su sínfisis: a) maxilar b) cigomático, c) nasales d) lagrimales, e) vómer y cornetes nasales inferiores f) mandíbula
f) mandíbula
69
Huesos del viscerocráneo compactos con área esponjosa:
Palatinos y Cornetes nasales
70
Huesos del viscerocráneo compactos:
Nasales y lagrimales
71
Huesos del viscerocráneo compactos con área esponjosa en su interior:
Cigomático y vómer
72
La osificación de todos los huesos del viscerocráneo es...
Intramembranosa
73
La osificación intramembranosa del Maxilar, ¿en qué SDG comienza? a) 6 - 7 SDG b) 7 - 8 SDG c) 8 - 9 SDG d) 9 - 10 SDG
a) 6 - 7 SDG
74
La osificación intramembranosa del Cigomático, ¿en qué SDG comienza? a) 6 - 7 SDG b) 8 - 9 SDG c) 6 - 8 SDG d) 4 - 7 SDG
c) 6 - 8 SDG
75
La osificación intramembranosa de los Nasales, ¿en qué SDG comienza? a) 6 - 7 SDG b) 8 - 9 SDG c) 6 - 8 SDG d) 4 - 7 SDG
c) 6 - 8 SDG
76
La osificación intramembranosa de los Lagrimanles, ¿en qué SDG comienza? a) 6 - 7 SDG b) 8 - 9 SDG c) 6 - 8 SDG d) 4 - 7 SDG
c) 6 - 8 SDG
77
La osificación intramembranosa del Vómer, ¿en qué SDG comienza? a) 6 - 7 SDG b) 8 - 9 SDG c) 6 - 8 SDG d) 4 - 7 SDG
b) 8 - 9 SDG
78
La osificación intramembranosa de los Cornetes nasales inferiores, ¿en qué SDG comienza? a) 6 - 7 SDG b) 8 - 9 SDG c) 6 - 8 SDG d) 4 - 7 SDG
b) 8 - 9 SDG
79
La osificación intramembranosa de los Palatinos, ¿en qué SDG comienza? a) 6 - 7 SDG b) 8 - 9 SDG c) 6 - 8 SDG d) 4 - 7 SDG
b) 8 - 9 SDG
80
La osificación intramembranosa de la Mandíbula, ¿en qué SDG comienza? a) 6 - 7 SDG b) 8 - 9 SDG c) 6 - 8 SDG d) 4 - 7 SDG
a) 6 - 7 SDG
81
Verdadero o falso; Todos los huesos del viscerocráneo están conformados por Colágenos T-1 e hidroxiapatita.
Verdadero.
82
¿Cuáles son los tipos de vértebras que tenemos?
Cervicales Torácicas Lumbares + sacro y cóccix
83