Espermatogenesis Flashcards
Que células contienen los cordones sexuales del recién nacido
Espermatogonias tipo A (células voluminosas junto a a membrana basal)
Células de Sertoli (no espermatógenas)
En qué etapa se empiezan a multiplicar las espermatogonias
Prepuberal (12 años)
En el desarrollo posnatal que estructuras se forman a partir de los cordones sexuales
Túmulos seminíferos
Proceso mediante el cual de forman los espermatozoides, inicia en la pubertad y termina hasta una edad avanzada; es regulado por FSH y LH y se produce testosterona
Espermatogenesis
Tipos de espermatogonias que continúan dividiéndose por mitosis siendo la reserva de células madre del testiculo
Tipo A
Tipo de espermatogonias que crecen y se diferencian en espermatocitos primarios
Tipo B
Etapas de la espermatogénesis
Multiplicación
Crecimiento
Maduración
Etapa de la espermatogenesis que inicia en la pubertad en la que las espermatogonias tipo A se multiplican y originan a las espermatogonias tipo A1, A2, A3 y A4; quienes después originan a las espermatogonias tipo B que crecen y se transforman en espermatocitos primarios
Multiplicación
Que sucede en la etapa del crecimiento
Las espermatogonias tipo B crecen y se transforman en espermatocitos primarios que son diploides
Que sucede en la maduración
El espermatocito primario experimenta la primera división meiótica originando 2 espermatocitos secundarios haploides
Que sucede después de la maduración
Los espermatocitos secundarios sufren la 2º división meiótica originando las espermatides que sufrirán la espermiogenesis para transformarse en espermatozoides
Proceso que sufre la espermatide en el interior del citoplasma de las células Sertolinpara transformarse en espermatozoide
Espermiogenesis
Características de la espermátide
Núcleo central
Aparato de Golgi alado del núcleo
Centriolos visibles
Muchas mitocondrias en el citoplasma
El complejo de Golgi se moviliza y la gran vacuola se coloca sobre el núcleo formando:
Gránulo acrosómico o acrosoma
Las mitocondrias se alargan y se unen unas a otras formando:
El collar de mitocondrias que formará la vaina mitocondrial
Que se forma entre el centriolo proximal y el centriolo distal
Un filamento axil
Los espermatozoides maduran fisiológicamente y alcanzan el poder fecundante en
Epidídimo
Donde ocurre el proceso de capacitación en los espermatozoides
Tracto genital femenino
Cuantos días aproximadamente dura la espermatogénesis
64-74 días
Células que coordinan la espermatogenesis
Célula de Sertoli
Células que secretan estradiol, inhibina, ABP y EIM
Células de Sertoli
Células que alimentan y sostienen a la espermátide durante la espermiogenesis
Células de Sertoli
Dentro del citoplasma de que células ocurre la espermiogenesis
Células de Sertoli
Características de un hombre normospérmico
60 a 120 millones de espermatozoides / ml (15x10 a la 6 /ml)
Eyaculación de 2 a 3 ml (mínimo 1.5 ml)
Movilidad progresiva al 32%
Morfología de 4x10 a la 6 espermatozoides normales
Alteración en la morfología de los espermatozoides (se considera cuando más del 20% son anormales)
Teratozoospermia
Cuando hay menos de 15 o 20 millones de espermatozoides/ ml
Oligospermia
Hipospermia
Volumen de eyaculado menor a 15 ml
Hipozoospermia
Menos de 15x10 a la 6 espermatozoides/ ml
La ausencia de espermatozoides se llama
Azoospermia
Cuando un hombre forma anticuerpos contra sus propios espermatozoides
Autoinmunización